[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas14 páginas

Cuestionario Guia de Ordenación

El documento presenta una guía para el examen de ordenación ministerial en el Presbiterio "Dios es Amor" de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México. Incluye preguntas sobre Teología Sistemática, Teología Bíblica, Teología Pastoral y Culto y Liturgia para evaluar los conocimientos teóricos y prácticos de los candidatos. El Ministerio de Educación del Presbiterio elaboró esta guía con base en los lineamientos eclesiásticos, utilizando materiales y trabajos de otros Presbiterios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas14 páginas

Cuestionario Guia de Ordenación

El documento presenta una guía para el examen de ordenación ministerial en el Presbiterio "Dios es Amor" de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México. Incluye preguntas sobre Teología Sistemática, Teología Bíblica, Teología Pastoral y Culto y Liturgia para evaluar los conocimientos teóricos y prácticos de los candidatos. El Ministerio de Educación del Presbiterio elaboró esta guía con base en los lineamientos eclesiásticos, utilizando materiales y trabajos de otros Presbiterios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

El Honorable Presbiterio

“Dios es Amor”
Ministerio de Educación

Guía para el Examen de


Ordenación.

Materias:
Teología Sistemática
Teología Bíblica
Teología Pastoral
Libro de culto y liturgia.

1
El H. Presbiterio “Dios es Amor” basado en los lineamientos de la Iglesia Nacional Presbiteriana de
Mexico A.R, y siguiendo el procedimiento para la ordenación de pastores. En su Artículo 296 inciso
4, declara que el Ministerio de Educación fijará la fecha de examen, y examinará en las siguientes
materias: Teología Sistemática, Teología Bíblica, Teología Pastoral, libro de culto y liturgia en
general. Este examen deberá cubrir tanto los aspectos teóricos así como los prácticos en la
experiencia del sustentante. Así mismo el inciso 5, dice que: El Ministerio de Educación elaborará
una guía de examen que comprenda preguntas sobre las materias asignadas. Esta guía solo servirá
como punto de referencia, pudiendo el Presbiterio preguntar libremente sobre cualquier otro
tema de la materia sobre la que está sustentando.

Por lo anterior dicho, el Ministerio de Educación presenta las guías de examen, con el único
objetivo de ayudar a los candidatos a la Ordenación Ministerial que están bajo el cuidado del
Pbrio., para su aprobación y vida ministerial dentro de este Cuerpo Eclesiástico.

Los materiales son una combinación de materiales o libros sobre las materias asignadas y una
adaptación y complementación del trabajo hecho por distintos Presbiterios.

TEOLOGÍA SISTEMÁTICA:
 "Manual de Doctrina Cristiana" de Luis Berkhof.
 "Sumario de Doctrina Cristiana" de Luis Berkhof.
 "Teología Sistemática" de Luis Berkhof.
 "Historia de las Doctrinas" de Luis Berkhof.
 “Una perspectiva para hacer teología” Gordon Spykman

TEOLOGÍA BÍBLICA:
 Te pueden ayudar libros como:
 "La Biblia y el futuro" de Antonio Hoekema.
 "El evangelio del Reino" de George Ladd
 En realidad tendrás que consultar varios títulos.

TEOLOGÍA PASTORAL:

 "Principios y Alternativas de Trabajo Pastoral" de Alberto Barrientos


 “Manual de consejería Cristiana” de James Adams.
 Otros libros sobre consejería y trabajo pastoral.

CULTO Y LITURGIA:
 Libros de liturgia reformada.
 La Constitución de la INP de México.
 El Libro de Orden de Culto y Liturgia.

2
TEOLOGÍA SISTEMÁTICA

1. ¿Qué es la Biblia?
2. ¿Son las Escrituras autoritarias en todos los asuntos de la fe y de la vida?
3. ¿Qué significa Sola Scriptura?
4. ¿Por qué insiste la Confesión de Fe que ni las revelaciones nuevas del Espíritu ni
tradiciones de hombres se deben añadir jamás a las Escrituras?
5. ¿Son las Escrituras del Antiguo y del Nuevo Testamentos sin error en asuntos de ciencia e
historia?
6. ¿Qué se quiere decir cuando decimos que Dios es incomprensible, pero conocible?
7. ¿Cuál es el punto de unión entre la "Revelación General" y la "Revelación Especial"?
8. ¿Cómo se manifiesta la palabra de Dios en la Estructura, direccional y autoridad?
9. ¿Por qué es necesaria la revelación especial?
10. ¿En qué forma nos dio Dios su revelación especial?
11. Define las siguientes palabras. ¿Cuál es su relación con el creyente?
a. Revelación:
b. Inspiración:
c. Iluminación:
12. ¿Qué pruebas bíblicas podemos dar sobre la inspiración de la Biblia?
13. ¿Qué enseñan las teorías de la inspiración mecánica y dinámica?
14. Explica la doctrina de la inspiración orgánica
15. ¿Qué es Dios?
16. ¿Qué significan los nombre de Dios: “Elohim, Jehová, Adonai, El Shaddai, y Kurios?
17. ¿Qué distinción hacemos entre los atributos de Dios?
18. Menciona y explica los atributos incomunicables
19. Menciona y explica los atributos comunicables
20. ¿Qué es la Trinidad? Describa los aspectos ontológicos y económicos de la Trinidad.
21. Explica de la manera más clara que puedas la doctrina ortodoxa de la Trinidad.
22. Utilizando pasajes Bíblicos muéstranos la trinidad en la Biblia.
23. ¿Cuál es la característica especial de cada una de las personas de la trinidad?
24. ¿Cómo puedes probar que el Espíritu Santo es una persona?
25. ¿Cuál es tu postura con respecto a los dones de lenguas y de profecía?
26. ¿Qué cosa es el decreto divino?
27. ¿Cuáles son las características del decreto divino?
28. ¿Qué objeciones se han levantado en contra de la doctrina de los decretos?
29. ¿Cómo difiere la doctrina de los decretos de determinismo y el fatalismo?
30. Explica brevemente en qué consiste la doctrina de la predestinación desde la perspectiva
Reformada.
31. Una de las doctrinas fundamentales de nosotros es la predestinación. ¿Estás de acuerdo
que la predestinación se basa en que Dios conoce de antemano y por eso elige? ¿Por qué?
32. ¿Significa injusticia por parte de Dios la doctrina de la predestinación? ¿Por qué?

3
33. ¿Qué es la creación?
34. ¿Explique la creación ex nihilo, primaria, segunda y la tercearia?
35. ¿Cuál es la naturaleza de los ángeles?
36. ¿Qué enseña la Biblia con respecto de Satanás? ¿Cuál es su relación con el creyente?
37. ¿Qué importancia tiene el hecho de que el hombre fue creado a la imagen de Dios?
38. ¿Qué se entiende por la providencia de Dios?
39. ¿Qué relación existe entre la doctrina de la providencia y la de la creación?
40. ¿En qué consisten los errores del Panteísmo y el Deismo?
41. Explica la relación entre providencia y el pecado.
42. ¿En qué consiste la posición infra-lapsariana?
43. ¿En qué consiste la posición supra-lapsariana?
44. ¿Qué significado especial tiene para la iglesia la doctrina de la providencia de Dios?
45. Explica las teorías históricas del origen del alma humana
46. ¿Cómo entiendes el libre albedrío?
47. Explica la situación de la libertad para escoger lo bueno o lo malo en las siguientes etapas:
antes de la caída, después de la caída, después de la regeneración y en el estado de gloria.
48. ¿Cuáles son, la promesa, condición, castigo y sacramento del pacto de obras?
49. ¿Cuál fue el primer pecado y qué elementos distinguimos en él?
50. ¿Qué efectos tuvo el pecado en el hombre a raíz de la caída?
51. ¿Por qué la culpa del pecado de Adán es imputada a toda la humanidad?
52. Si la corrupción original pasa a todo hombre, entonces, ¿Qué relación tiene esto con el
pecado actual?
53. 22. ¿Cuál es significado el pecado original?
54. 23. Defina brevemente los cinco puntos del calvinismo y defiéndalos con la Escritura.
55. 24. ¿Qué es la depravación total?
56. 25. ¿Significa la doctrina de depravación total que cada humano es tan malo como él
podría ser?
57. ¿Qué es el pacto de obras, entre Dios y el hombre?
58. ¿En qué consiste el pacto de gracia?
59. ¿Quiénes son las partes en el pacto de gracia?
60. ¿Qué enseña Romanos 5:12-21 en cuanto a la relación entre el "pacto de obras" y el
"pacto de gracia"?
61. ¿De qué modo se ministró el pacto de gracia en el tiempo de la ley y de qué modo en el
evangelio?
62. ¿Cuál es el punto de unión entre el pacto de obras y el pacto de gracia?
63. ¿Cuál es la posición de Cristo en el pacto de la gracia?
64. ¿Cuál es el significado e importancia de los siguientes nombres de Cristo: Jesús, Cristo, Hijo
del Hombre, Hijo de Dios, Señor?
65. ¿Cuál es la naturaleza de la persona de Cristo?
66. ¿Qué pruebas bíblicas tenemos de la humanidad y la divinidad de Cristo?
67. ¿Cómo podemos probar con las Escrituras la unidad de la Persona de Cristo?
68. ¿Cuáles son los errores principales sobre la persona de Cristo?

4
69. ¿Cuál es la diferencia entre la obediencia activa y pasiva de Cristo.
70. ¿En qué consiste el estado de humillación de Cristo?
71. ¿En qué consiste el estado de exaltación de Cristo?
72. ¿Qué triple ministerio ejerce el Señor Jesucristo?
73. ¿Cuál fue la causa motriz, la necesidad y el propósito de la redención?
74. ¿Cómo fue tipificada en el Antiguo Testamento la redención por substitución de Cristo?
75. ¿En qué consiste la obediencia activa y pasiva de Cristo?
76. ¿Cuál es la extensión de la expiación según la teología reformada?
77. ¿Qué es la gracia común y por cuáles medios obra?
78. ¿Cuáles son los 5 puntos calvinistas?
79. ¿Qué es el llamamiento? ¿En qué se diferencian el llamamiento interno y el externo?
80. ¿Qué elementos incluye el externo? ¿Cuáles son sus características?
81. ¿Qué es el Ordo Salutis?
82. ¿Qué es la regeneración?
83. ¿Qué es la verdadera conversión y qué elementos incluye?
84. ¿En qué difiere la conversión de la regeneración?
85. ¿De cuántas diferentes clases de fe habla la Biblia?
86. ¿Cuáles son los elementos de la fe verdadera?
87. ¿Es la certeza de la esencia de la fe salvadora? ¿Es posible para el cristiano verdadero
carecer de la certeza de la salvación?
88. ¿Debe el cristiano vivir con la certeza o la incertidumbre acerca de su salvación?
89. ¿Qué es el ministerio del Espíritu Santo en la vida del creyente?
90. ¿Precede la fe a la regeneración o precede la regeneración a la fe?
91. ¿La oferta del Evangelio es una oferta genuina?
92. ¿Qué es la justificación?
93. ¿Qué es la adopción?
94. ¿Qué es la santificación?
95. ¿Qué es la justificación?
96. Explica la relación entre gracia, fe y obras en la doctrina de la "Justificación sólo por la Fe.
97. ¿En qué se diferencia la justificación de la santificación?
98. ¿Qué incluye la adopción como hijos?
99. ¿Cómo fueron justificados los santos del Antiguo Testamento?
100. ¿Qué son las dos partes de la santificación? ¿Obra de quién es?
101. ¿Cuáles son las dos partes que constituyen la santificación?
102. ¿Qué pruebas hay de que es incompleta en esta vida? ¿Cómo respondes a los que
piensan lo contrario?
103. ¿Cuál es la posición bíblica en cuanto a las buenas obras del creyente?
104. ¿Qué significa la perseverancia de los santos?
105. ¿En qué se basa la perseverancia de los santos?
106. Menciona pasajes donde puedes demostrar la doctrina.
107. ¿Existe la posibilidad de que un verdadero creyente se aleje temporalmente de
Dios? Explica.

5
108. ¿Podemos tener seguridad de Salvación?
109. ¿Qué es la Iglesia?
110. ¿Cuáles es la diferencia entre los católicos romanos y los protestantes en el
concepto de iglesia?
111. Explica los siguientes conceptos: iglesia militante y triunfante, visible e invisible
112. ¿Cuáles son los atributos de la iglesia?
113. ¿Cuáles son las marcas de la iglesia y para qué sirven?
114. ¿Para qué es necesaria la disciplina eclesiástica?
115. ¿Quién es la cabeza de la Iglesia y sobre qué norma la gobierna?
116. ¿Cuáles eran las características de los apóstoles?
117. ¿Cuáles son los principios fundamentales del sistema reformado o presbiteriano
de gobierno?
118. ¿Cuáles son los oficiales de la Iglesia?
119. ¿Cuál es tu postura con respecto a la ordenación femenina?
120. ¿Qué son los medios de gracia?
121. ¿Qué queremos significar cuando hablamos de la Palabra de Dios como medio de
gracia?
122. ¿Cómo se relacionan los sacramentos con la Palabra de Dios?
123. ¿Qué son los sacramentos?
124. ¿Cuáles son las partes que componen un sacramento?
125. ¿Cuántos y cuáles son los sacramentos?
126. ¿Qué significa el concepto de ex opere operato?
127. ¿Cuál es la diferencia entre el entendimiento Católico Romano y el entendimiento
Reformado y romano de la Cena de Señor?
128. Cuando los creyentes participan del pan y del vino en la Cena de Señor, ¿toman
parte realmente de Cristo? ¿En qué sentido come el creyente en Cristo?
129. ¿Qué es el bautismo? ¿Es necesario para la regeneración?
130. ¿Cuál es el elemento externo del bautismo y cuántas veces debe administrarse?
131. ¿Cuál es el modo del bautismo? Explica tu postura.
132. ¿Quiénes son los sujetos del bautismo?
133. ¿Puedes defender el bautismo de infantes?
134. ¿Si el bautismo infantil tiene bases bíblicas, cuáles son?
135. ¿El bautismo infantil garantiza la salvación?
136. ¿Cuál es el propósito del bautismo de niño?
137. ¿Qué recuerda y qué representa la Cena del Señor?
138. ¿Cuál es la postura reformada con respecto a la presencia de Cristo en la Cena?
¿Es física? ¿Es espiritual? ¿Cómo es?
139. ¿La Mesa del Señor es opcional?
140. ¿Qué pasa con las personas cuando mueren?
141. Qué sucede al malvado en la muerte?
142. ¿El infierno es un lugar del tormento eterno consciente?
143. ¿Cómo refutas las falsas doctrinas del purgatorio y el sueño del alma?

6
144. ¿Qué pasará el día de la resurrección?
145. ¿A qué se le llama el Juicio Final?
146. ¿Crees en el rapto secreto de la Iglesia? Explica.
147. ¿Qué es el premilenialismo y en qué consiste?
148. ¿Qué es el postmilenialismo y en qué consiste?
149. ¿Qué es el Amilenialismo y en qué consiste?
150. ¿Cuál es tu postura con respecto al milenio?
151. ¿Cuál es la diferencia entre la teología de dispensacionalismo y la del pacto?, ¿Cuál
emplea una mejor hermenéutica y por qué?
152. ¿Espera usted un reinado literal de 1000 años de Cristo sobre esta tierra?
153. ¿Espera usted una tribulación de siete años antes la Segunda Venida?

7
TEOLOGÍA BÍBLICA

1. ¿Qué es la Teología Bíblica?


2. ¿Cuál es una definición clara de Teología Bíblica?
3. ¿Cuál es la diferencia entre la Teología Bíblica y la Teología Sistemática?
4. ¿Entre teología Sistemática y teología Bíblica, cuál crees que es mejor?
5. Cuáles son los Diez periodos de la revelación en el A.T.
6. ¿Cómo se reveló Dios en cada uno de los periodos de revelación del A.T?
7. ¿Cuáles son los nombres por los que Dios se dio a conocer en el A.T?
8. ¿Cómo cumple la Iglesia el mandato cultural (llenar y sojuzgar la tierra)?
9. ¿Qué quiere decir la Biblia cuando nos dice que el hombre fue creado a la
imagen de Dios?
10. Explica por qué se considera Génesis 3:15 el proto evangelio.
11. Cuáles son los tres aspectos teológicos presentados en Génisis del 1 al 3, que
aparecen en el todo el desarrollo de la teología Bíblica?
12. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la caída?
13. ¿Cómo se presenta la redención el día en que cayó la primera pareja en el
huerto del Edén?
14. ¿Cuáles son cinco personajes que fueron tipos de Cristo?
15. ¿Cuáles son cinco animales que fueron tipos de Cristo?
16. Cuáles son cinco eventos que fueron tipos de Cristo?
17. Explica la relación entre Jesús y el templo de Jerusalén. ¿Los templos que se
construyen hoy en día son equivalentes al templo de Jerusalén?
18. Explica el concepto paulino del primer y el postrer Adán
19. En el libro de los Hechos vemos la llegada del Espíritu Santo en cuatro
ocasiones, ¿En cuáles? ¿Y por qué?
20. ¿Cuál es el obra del Espíritu Santo a través de la historia de la redención?
21. ¿Cómo puedes relacionar la obediencia, fe, muerte y resurrección de Jesús
con la vida del cristiano?
22. Desarrolla el concepto del Mesías en el Antiguo
23. Desarrolla el concepto del Mesías en el Nuevo Testamento
24. ¿Explica la importancia del bautismo de Juan en la vida de Jesús?
25. ¿Qué función tenían los milagros en el ministerio de Jesús y los apóstoles?
26. ¿Cuál es la importancia de que en la transfiguración de Jesús aparecieran
Moisés y Elías?
27. ¿Cuál es la importancia de Jesús como portador de la imagen de Dios.
28. ¿Qué importancia le da el Nuevo Testamento a la Autoridad Apostólica?
29. Compara el oficio apostólico del Nuevo Testamento con el profético del
Antiguo Testamento.
30. Explica el concepto bíblico del "Reino de Dios"
31. ¿Qué es la historia de la redención o salvación?

8
32. Explica cómo se fue desarrollando la historia de la redención a través del
pacto y cómo éstos nos llevan a Cristo.
33. ¿Cuáles son las cosas continuidades y discontinuidades entre el Antiguo y
Nuevo pacto?
34. ¿Qué función tiene la ley en la vida del cristiano?
35. ¿Qué es el dispensacionalismo? ¿Cómo explican la historia de la redención?
36. ¿Cuáles son las diferencias entre el dispensacionalismo y la teología
reformada?
37. Explica el concepto bíblico del Libro de Hebreos que muestra como la historia
de la redención fue de la "sombra a la realidad,"
38. Explica la relación entre Israel y la Iglesia.
39. ¿Cuál es la diferencia entre la guerra santa de Israel con la guerra santa que
nosotros peleamos hoy en día?
40. Desarrolla el tema de la "Presencia de Dios con su pueblo" a través de toda la
historia de la redención.
41. Explica el concepto y las implicaciones para nuestra vida de la doctrina del
"ya" y "todavía no".

9
TEOLOGÍA PASTORAL

1. ¿Qué es la Teología Pastoral?


2. ¿Cuál es el propósito de la Teología Pastoral?
3. ¿Cómo puede la teología sistemática ser útil en el trabajo de la teología pastoral?
4. ¿Cuáles son algunas imágenes bíblicas del Pastor?
5. ¿Cuáles son los requisitos enlistados en 1 Timoteo 3:1-7 y Tito 1:5-9?
6. ¿Qué pasa si una persona que quiere ser ordenada como ministro, no cumple los
requisitos que están enlistados en 1 Timoteo 3:1-7 y Tito 1:5-9?
7. ¿Es usted irreprensible en el compañerismo de su iglesia?
8. ¿Es usted irreprensible a los ojos de la comunidad de su alrededor?
9. ¿Es usted un hombre de moral sexual indiscutida?
10. ¿Lucha actualmente usted o es vulnerable a algunos de los pecados siguientes?:
Adulterio, alcohol o abuso de drogas, cólera, codicia, espíritu de crítica / amargura,
depresión / preocupación, disensión / contiendas, chismes / reportes malos, envidia,
pereza / dilación, lujuria, mentir, materialismo / abusos de gastos, prioridades
inapropiadas como comer demasiado, o pornografía, resentimiento, orgullo,
inmoralidad sexual, robar, espíritu implacable, preocupación.
11. ¿Puede Ud. ceder ante otros en asuntos en desacuerdo con otras personas y
opiniones?
12. ¿Es usted templado en hábitos de vida?
13. ¿Es usted mentalmente sereno y no impulsivo?
14. ¿Es usted un hombre que tiene un estilo de vida bien ordenado?
15. ¿Es usted agresivo a veces?
16. ¿Carece usted de humildad?
17. ¿Es dado usted a mucho vino?
18. ¿Procura adquirir usted tanto dinero como puede?
19. ¿Es usted de naturaleza pendenciera?
20. ¿Cómo pueden los 5 puntos calvinistas ayudarte en tu tarea pastoral?
21. ¿Qué importancia tiene la doctrina del pacto en la Teología Pastoral?
22. Explica qué papel juega la Biblia en la Teología Pastoral
23. ¿Cuál es el propósito de la predicación?
24. ¿Cuál es el propósito del cuidado pastoral?
25. ¿Qué referencias Bíblicas puedes ofrecer como evidencia de la importancia del papel
del pastor y del anciano?
26. Explica las palabras anciano, pastor y obispo como son utilizadas en el Nuevo
Testamento, ¿Son oficios diferentes en esencia?
27. ¿Qué señales visibles o símbolos nos ha dado Dios para ilustrar Su evangelio?
28. Explica como la doctrina de la predestinación es una ayuda o es un obstáculo para tu
trabajo pastoral

10
29. ¿Cuál es tu concepto de Iglesia y cómo te ayuda en tu trabajo pastoral?

30. ¿Ofrecería usted sus servicios como consejero a cualquier miembro de la iglesia que
tiene un problema personal o de la familia?
31. ¿Ofrecería también usted consejo a un cristiano que no es un miembro de esta iglesia,
a un incrédulo?
32. 35. ¿Qué temas usted dirige normalmente en la visita de la familia? ¿Con qué
frecuencia usted haría esto?
33. ¿A una visita, quién debe asistir? ¿Deben estar los niños presentes? ¿Por qué o por
qué no?
34. ¿Qué es lo que espera ganar de su visita? ¿Qué debe esperar que gane una familia de
su visita?
35. ¿Qué son sus pensamientos sobre visitar al enfermo o a los que están aislados o
deprimidos?
36. Aparte del consuelo, ¿qué otros servicios ofrecería a los que no pueden venir a la
iglesia local? ¿Cómo realizaría tales visitas?
37. Explica qué es el sacerdocio de todos los creyentes y cómo te ayudará en tu labor
pastoral
38. ¿Qué es la doctrina del juicio privado y cómo te ayuda como pastor?
39. ¿Cuál debe ser el orden de prioridades del pastor?
40. ¿Por qué le pasan cosas trágicas a la gente fiel y buena?
41. ¿Qué dirías en el funeral de un niño que murió una muerte trágica? ¿Y en el de una
persona no-cristiana?
42. ¿Cómo darías apoyo espiritual a un paciente con una enfermedad mortal (SIDA, cáncer
terminal, etc.)?
43. ¿Hasta qué punto piensas que el Pastor debe intervenir en la vida de los miembros de
la Iglesia?
44. ¿Cómo explicas el hecho de que algunos asisten bien a la iglesia por un tiempo, pero
luego caen en grandes problemas y dejan de asistir? ¿Fue deficiente la gracia de Dios?
45. ¿Cómo pastor, qué razones o motivos puedes darle a un hermano para asistir al culto
dominical y otros eventos de la iglesia?
46. ¿Qué harías para que tu Iglesia tenga impacto en la comunidad?
47. ¿Qué harías si acusan a uno de tus ancianos de un pecado escandaloso?
48. ¿Cómo aplicarías Mateo 18:15-17, en caso de presentarse un conflicto interpersonal?
49. ¿Qué harías si sabes que hay un hermano importante en la Iglesia a quien no le caes
bien como pastor?
50. ¿Qué harías si se levanta entre los hermanos un movimiento en contra tuya para
sacarte como pastor de la Iglesia?
51. ¿Qué porcentaje de los votos en una reunión congregacional consideras suficientes
para que tú aceptes un llamamiento por alguna Iglesia?
52. ¿Qué harías si el Presbiterio te sanciona injustamente? ¿Demandarías laboralmente al
Presbiterio?
53. ¿Cómo crees que debe ser la disciplina dentro del Presbiterio?

11
54. ¿Qué medidas preventivas vas a tomar como pastor para no caer en pecados
relacionados con la inmoralidad sexual, el dinero y el poder?
55. ¿Qué cosas incluirías en un curso pre-nupcial para novios?
56. ¿Negarías una ceremonia (casaría) a una pareja mixta (creyente-incrédulo)?
57. ¿Cuándo ya está casada una pareja? ¿boda civil o eclesiástica?
58. ¿Cuál es tu postura con respecto al divorcio?
59. ¿Qué crees con respecto al machismo y el feminismo?
60. En su comunidad hay un cacique que explota y roba mucho a la gente. ¿puedes tu
como pastor organizar una huelga o formar un comité para hacer una denuncia a las
autoridades judiciales?
61. ¿Crees que los cristianos deben involucrarse en la vida política del país? ¿Por qué?
62. ¿Cómo procura Ud. afectar al mundo alrededor suyo, con su fe cristiana?
63. ¿Maneja usted su casa bien?
64. ¿Cómo está familia espiritualmente?
65. ¿Qué hace usted acerca de devociones familiares?
66. ¿Ve usted alguna evidencia de la gracia en las vidas de sus hijos? ¿Muestran ellos un
interés creciendo en las cosas del Señor? ¿Quieren ellos orar y leer la Biblia?

12
LITURGIA

1. ¿Qué es Adoración?
2. ¿Qué es Liturgia?
3. ¿Qué es Culto?
4. ¿Cuál es la relación entre términos: Adoración, Liturgia y Culto?
5. ¿Qué principio debe regir el culto cristiano?
6. ¿Hay alguna diferencia entre el culto público y el culto privado?
7. ¿Cuál es la única fuente de la cual los principios del culto público deben ser derivados?
8. ¿Qué son las partes usuales del culto público?
9. ¿Qué lugar debe tener la adoración en la vida de la Iglesia?
10. ¿Cuál es el papel del Espíritu Santo en el culto?
11. ¿Quién debe ser el centro de la Adoración?
12. ¿Cuál es la importancia de considerar la dimensión horizontal (relación hombre -
hombre) cuando estamos en el culto?
13. ¿Por qué se dice que el culto es un diálogo?
14. ¿Qué características deben tener los directores del culto?
15. Haz una evaluación personal del Culto Presbiteriano en México
16. ¿Cuál es tu postura con respecto al aplauso, levantar las manos, decir Amén, y la
danza?
17. ¿Cuál es tu postura con respecto al uso de instrumentos en la adoración?
18. ¿Cuál es tu postura con respecto a la controversia: música tradicional vrs.música
contemporánea?
19. ¿Qué crees con respecto al uso de símbolos (estandartes, cuadros, objetos, etc.) en la
liturgia?
20. ¿Qué crees con respecto al lugar de las emociones en el culto cristiano?
21. ¿Habrá prácticas de la liturgia de la Iglesia católico romana que no sean malas y que
podamos incorporarlas a nuestra liturgia?, si tu respuesta es sí, ¿cómo cuales?
22. Explica cuál es el propósito o significado de los siguientes aspectos del culto
presbiteriano: a) Preludio y Postludio; b) Oración de invocación; c) Confesión de
Pecados; d) Ofertorio; e) Oración de iluminación f) Oración de confirmación; g)
Doxología; h) Bendición
23. ¿Cuáles son los elementos del Culto Cristiano de acuerdo con las Sagradas Escrituras?
(ver constitución)
24. ¿De acuerdo con nuestras formas litúrgicas reformadas, cuáles son las partes que
contiene o debe contener el orden del culto? (ver constitución)
25. ¿Cuáles son los diferentes tipos de culto dentro de la Iglesia Presbiteriana de México?
(ver constitución)
26. ¿Cuál es el propósito del libro de Orden de Culto y Liturgia?
27. ¿Dónde en la Escritura nos ordenó Cristo bautizar y celebrar la Cena de Señor? (Dé
textos Bíblicos específicos.)

13
28. ¿Cómo un sacramento es "el símbolo y el sello" de ciertos beneficios?
29. ¿Puede un Anciano de Iglesia administrar los sacramentos? ¿Por qué o por qué no?
30. Describe cómo realizarías un bautismo
31. ¿Cuál es la diferencia entre la fórmula bautismal para un infante y para un creyente
adulto?
32. Repite de memoria las palabras de la fórmula bautismal
33. Describe cómo celebrarías la Cena del Señor
34. ¿Con qué otros nombres se conoce a la Cenal del Señor?
35. Repite de memoria las palabras de la institución de los elementos de la Cena del Señor
36. ¿Con qué frecuencia se debe servir la Cena de Señor? ¿En qué se basa esta frecuencia?
37. Describe cómo harías una ordenación de oficiales
38. Describe cómo realizarías la ceremonia de organización de una Iglesia
39. Describe cómo realizarías una ceremonia nupcial
40. ¿Qué documentos deben presentar los novios para poder proceder con la ceremonia
eclesiástica?
41. Describe cómo realizarías un entierro
42. Describe cómo realizarías la ceremonia de ordenación de un ministro.
43. ¿Cómo debes tomar el libro de orden de culto, como regla o como recomendación?

14

También podría gustarte