[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
456 vistas9 páginas

Ejercicios Resueltos de Razonamiento Verbal

Este documento contiene 15 preguntas de razonamiento verbal con oraciones incompletas. El objetivo es elegir la alternativa que complete adecuadamente el significado de cada oración. Se provee la solución correcta para cada pregunta, identificando la alternativa que da el mejor sentido en el contexto del texto.

Cargado por

anon_79079098
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
456 vistas9 páginas

Ejercicios Resueltos de Razonamiento Verbal

Este documento contiene 15 preguntas de razonamiento verbal con oraciones incompletas. El objetivo es elegir la alternativa que complete adecuadamente el significado de cada oración. Se provee la solución correcta para cada pregunta, identificando la alternativa que da el mejor sentido en el contexto del texto.

Cargado por

anon_79079098
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Oraciones Incompletas - Ejercicios Resueltos - Razonamiento Verbal

Pregunta N1 (UNI 2001-I)


Completa el texto con los trminos de la opcin ms adecuada.
La _______ no consiste en carecer de __________, _________ querer llevar la razn que
uno pueda tener hasta las ltimas consecuencias. (Julio R. Ribeyro)
a) cuestin dinero como
b) locura razn sino en
c) angustia tranquilidad para
d) situacin argumentos sino en
e) idea pblico a quien
Solucin: Locura-razn-sino en. Rpta. (b)

Pregunta N2 (UNI 2001-II)


Complete la siguiente oracin:
La UNI al comenzar el siglo XXI reafirma su _______ de formar personas capaces de sentir,
valorar, interpretar y _________ el mundo de la existencia individual as como el social y
colectivo.
a) responsabilidad realizar
b) compromiso transformar
c) postulado desear
d) acuerdo reducir
e) declaracin mantener
Solucin: La UNI al comenzar el siglo XXI reafirma su compromiso de formar personas
capaces de sentir, valorar, interpretar y transformar el mundo de la existencia individual as
como el social y colectivo. Rpta. (b)

Pregunta N3 (UNI 2001-I)


Complete el texto con los trminos de la opcin ms adecuada.
El mrito del _______ consiste en ubicar el mximo de _______ en el mnimo de _______.
(A.Vaselovski)
a) ingenio artificios prototipos
b) artista sus obras espacio
c) estilo pensamiento palabras
d) examen incgnitas problemas
e) hombre posibilidades aventuras
Solucin: El mrito del estilo consiste en ubicar el mximo de pensamiento en el mnimo de
palabras estilo-pensamiento-palabras. Rpta. (c)

Pregunta N5 (UNI 2001-II)


Marque la alternativa con el trmino que completa adecuadamente la oracin.
Debido a la corrupcin en los tribunales no se _______ justicia.
a) comparta
b) imparta
c) proporcionaba
d) reparta
e) suministraba
Solucin: Debido a la corrupcin en los tribunales no se imparta justicia. Rpta. (b)
Pregunta N6 (UNI 2001-I)
Complete el texto con los trminos de la opcin ms adecuada.
La realidad se impone _____ la fantasa, ________ la realidad el camino _______ discurren
nuestras vidas.
a) en buscando cuando
b) por ordenado para el que
c) desde construyendo al que
d) con asumiendo con que
e) a siendo donde
Solucin: a - siendo - donde. Rpta. (e)

Pregunta N7 (UNI 2001-II)


Marque la alternativa con el trmino que completa adecuadamente la oracin.
Lo condenaron a cadena perpetua, sobre la base de pruebas contundentes y de acuerdo a
ley. Los jueces han actuado con _________.
a) rectitud
b) indulgencia
c) parcialidad
d) indignacin
e) severidad
Solucin: Los jueces han actuado con rectitud. Rpta.(a)

Pregunta N8 (UNI 2001-II)


Marque la alternativa con el trmino que completa adecuadamente la oracin.
Montesquieu comparte con Locke _________ de haber acabado con muchas de ________
ideas que hasta entonces ________ reconstruir la sociedad humana.
a) la infancia las buenas haban
b) la etapa nuestras impedan
c) el esfuerzo las recientes facilitaban
d) la fama las falsas permitan
e) la gloria las falsas haban impedido
Solucin: Montesquieu comparte con Locke la gloria de haber acabado con muchas de las
falsas ideas que hasta entonces haban impedido reconstruir la sociedad humana. Rpta. (e)

Pregunta N9 (UNI 2002-I)


Complete el enunciado con la alternativa adecuada.
Algunos dicen que los corruptos ________ a la muchedumbre para _________ al Gobierno,
e incluso lograr su _________.
a) azuzan desestabilizar cada
b) pagan sacar censura
c) provocan ilusionar complacencia
d) usan complacer pasividad
e) utilizaban atarantar aprobacin
Solucin: En el enunciado se plantea un vnculo entre los corruptos y la muchedumbre frente
al gobierno. Qu pretenden esos corruptos? Azuzan, estimulan a la gente para
desestabilizar a los gobernantes. Pero. cunto se cumple su objetivo plenamente? Cunado
se consigue la cada del gobierno. La palabra INCLUSO en la oracin incompleta genera una
relacin de adicin y consecuencia de hecho, adems segn el contexto la locucin INCLUSO
implica una consecuencia de mayor intensidad. Rpta (a)

Pregunta N10 (UNI 2002-I)


Complete el enunciado con la alternativa adecuada.
Para mantener la _________ el prncipe luca el atuendo tpico de sus _________.
a) tradicin ancestros
b) costumbre hijos
c) historia adversarios
d) identidad vecinos
e) duda abuelos
Solucin: Qu quiere mantener un prncipe? Su tradicin. Cmo se mantiene la tradicin?
Usando lo tpico de sus ancestros. Rpta. (a)

Pregunta N11 (UNI 2002-I)


Complete el enunciado con la alternativa adecuada.
A pesar de haberse convertido en el _________ de la causa democrtica, sus adversarios lo
_______ como persona violenta.
a) autor reconocieron
b) contrario imputaron
c) paladn tildaron
d) hroe lisonjearon
e) enemigo calificaron
Solucin: En el enunciado hay dos ideas contrapuestas: DEMOCRACIA_VIOLENCIA. En
consecuencia el adalid dela democracia no puede ser violento. Quines lo catalogan de
violento? Sus enemigos. Rpta. (c)

Pregunta N12 (UNI 2002-II)


Complete el enunciado con la alternativa correcta.
Decidieron darles un plazo ____ para ____ al nuevo rgimen de tributacin fraccionada.
a) prudencia asociarse
b) adicional afiliarse
c) prorrogable retirarse
d) indefinido distanciarse
e) perentorio acogerse
Solucin: Semnticamente perentorio aplcase al ltimo plazo que se concede. Segn la
informacin que proporciona el texto se trata de un nuevo rgimen de tributacin
fraccionada (al cual debe acogerse el contribuyente), adems se ha dado un plazo (ste debe
ser de carcter perentorio) para completar el sentido del enunciado. Rpta. (e)

Pregunta N13 (UNI 2002-II)


Complete el enunciado con la alternativa correcta.
La agresin tambin forma parte de ________. Debemos hallar un equilibrio entre
nuestros _______ y la manera como los ________.
a) la naturaleza humana instintos expresamos.
b) La realidad natural deseos disfrutamos.
c) las ideas negocios precisamos.
d) la ciencia semejantes seleccionamos.
e) la poltica descendiente conocemos.
Solucin: De la informacin que brinda el texto: De qu forma parte la agresin? De la
naturaleza humana y es de carcter instintiva. Qu se debe equilibrar? Nuestros instintos y
su forma de expresarlos. Rpta. (a)

Pregunta N14 (UNI 2002-II)


Complete el enunciado con la alternativa correcta.
Era un hombre ________, pero ahora su cuerpo se hallaba totalmente _______.
a) tranquilo inerte
b) leal quebrado
c) frgil delicado
d) gentil recio
e) fornido raqutico
Solucin: De la informacin del texto: el tema es le hombre, especficamente, de su cuerpo.
Adems hay un conector pero que es de carcter adversativo. Deduciendo de las
caractersticas del cuerpo humano y de su estado en el tiempo (era-ahora), las palabras que
completan el sentido de la oracin son: fornido-raqutico. Rpta. (e)

Pregunta N15 (UNI 2003-I)


Elija la alternativa que d sentido a la oracin.
Cuando uno conoce sus ______________ y tiene una buena estrategia se siente _________
de lo que es.
a) fortalezas y debilidades seguro
b) oportunidades y ventajas entusiasta
c) limitaciones y opciones triste
d) cualidades y deficiencias preocupado
e) amigos y adversarios inseguro
Solucin: Sentido dela oracin: cuando uno tiene una buena estrategia y conoce sus
fortalezas y debilidades tendr como consecuencia seguridad. Rpta. (a)

Pregunta N16 (UNI 2003-I)


Elija la alternativa que d sentido a la oracin.
El fortalecimiento de las instituciones ____ permiti al Estado imponer una ____
indiscutible.
a) tutelares anarqua
b) privadas legislacin
c) militares autoridad
d) financieras estatizacin
e) civiles censura
Solucin: Sentido de la oracin: El Estado es una institucin que monopoliza el uso de la
fuerza para el cumplimiento de la Constitucin y las leyes. Por lo tanto, la oracin para que
tenga sentido debe ser completada por la alternativa c. Rpta (c)

Pregunta N17 (UNI 2003-I)


Elija la alternativa que d sentido a la oracin.
Los _______ no suelen inspirar epitafios _______.
a) malvados confusos
b) ladrones amigables
c) traidores piadosos
d) traidores ofensivos
e) maestros burlones
Solucin: El sentido de la oracin: El epitafio es la inscripcin que se pone o se supone puesta
en un sepulcro o en la lpida colocada junto al enterramiento. Esta es la palabra clave para
encontrar el sentido de la oracin; del sintagma "no suelen inspirar epitafios..." Quines no
suelen inspirar epitafios piadosos? Los traidores. Rpta. (c)

Pregunta N18 (UNI 2003-II)


Indique la alternativa que completa adecuadamente el significado de la siguiente oracin.
Qued completamente _________ con la imagen que se presentaba ante sus ojos. Desde lo
alto de aquella colina, poda _________ la llanura es toda su __________.
a) sorprendido instaurar proporcin.
b) comprometido integrar condicin
c) impresionado coludir amplitud.
d) maravilloso contemplar vastedad.
e) ilusionado descifrar conjuncin.
Solucin: La oracin propone a un sujeto que desde lo alto de una colina (OTERO) observa
(OTEAR) en la llanura (implica extensin-"vastedad"). Razn por la cual queda
completamente (IMPRESIONADO O MARAVILLADO) al contemplar (no coludir, ya que el
trmino refiere a la idea de confabular). Rpta. (d)

Pregunta N19 (UNI 2003-II)


Indique la alternativa que completa adecuadamente el significado de la siguiente oracin.
Es posible tolerar y an perdonar al _______; pero al _________, jams.
a) ignorante cnico
b) ingenio cndido
c) indeciso irresoluto
d) traidor cobarde
e) eximio utpico
Solucin: El autor propone la posibilidad de tolerar y, aun ms, de perdonar a cierto tipo de
persona; pero jams a otro tipo de persona, lo que implica hablar de 2 personas distintas-
destacando las opciones B y C as mismo, se descarta la alternativa E, pues no es posible
hablar de un sujeto utpico-sino de ideas y proyectos. La alternativa D presenta la idea
inversa. De modo que, la alternativa correcta resulta: ignorante-cnico. Rpta. (a)

Pregunta N20 (UNI 2003-II)


Indique la alternativa que completa adecuadamente el significado de la siguiente oracin.
Cmo podr ________ a los dems si no tengo el _________ de m mismo?
a) educar alumno y paciencia
b) complacer espritu burln
c) convencer don y la palabra
d) elegir elector y los votos
e) gobernar dominio y control
Solucin: El autor parte de proponer una idea de exigencia propia, es decir a s mismo, para
luego esa exigencia demandarla a los dems. Por lo que, la idea adecuada resulta la opcin
E. Rpta. (e)

Pregunta N21 (UNI 2004-I)


Indique la alternativa que completa adecuadamente el significado de las siguientes
oraciones:
Varios alumnos, pequeos como l, se le ________ y Paco, cada vez ms ________, se peg
a la pared, y se puso _________.
a) abalanzaron alegre morado
b) acercaron tmido colorado
c) alejaron contento a gritar+
d) encaramaron valiente a llorar
e) amontonaron nervioso sereno
Solucin: El texto presenta una relacin de causalidad (el acercamiento de los alumnos
pequeos condiciona la timidez de Paco). Rpta. (b)

Pregunta N22 (UNI 2004-I)


Es un catedrtico moderno que propone mtodos ________ de enseanza.
a) didcticos
b) eficaces
c) innovadores
d) prcticos
e) seguros
Solucin: El trmino "modernidad" se vincula semnticamente con el trmino
"innovacin". Rpta. (c)

Pregunta N23 (UNI 2004-I)


Era un hombre ________, intolerante y terco que no haca concesiones; por ello. con el
pasar de los aos, fue cayendo en un cierto _________ que termin por llevarlo a vivir en
_________.
a) inocuo desamparo retiro
b) conspicuo silencio aislamiento
c) iracundo desfalco periferia
d) afable retiro alejamiento
e) intransigente aislamiento soledad
Solucin:La relacin que se aplica sera de causa y efecto. Una persona "intransigente" se
"aisla" y por lo tanto vive "solo". Rpta. (e)
Pregunta N24 (UNI 2004-II)
Elija la alternativa que al insertarse en los espacios en blanco, complete adecuadamente el
significado de la oracin.
Las culturas que son _______ y poco integradas encierran muchas _______.
a) homogneas similitudes
b) extraas peculiaridades
c) ancestrales vivencias
d) heterogneas contradicciones
e) modernas carencias
Solucin: El rastro verbal que nos ayuda a encontrar la respuesta es: "poco integrados"; ella
nos relaciona con "heterogneas y contradicciones". Rpta. (d)

Pregunta N25 (UNI 2004-II)


Muchos dicen que las novelas _________, pero sa es slo una parte de la historia; la otra
es que as _______una curiosa verdad.
a) delatan traicionan
b) mienten expresan
c) interpretan encubren
d) engaan ocultan
e) callan limitan
Solucin: El tema en cuestin es la veracidad de las novelas, lo que implican los trminos
mentir, engaar o callar. El autor menciona que esa es una parte, la otra sera una idea
contraria como: expresar. Rpta. (b)

Pregunta N26 (UNI 2004-II)


La _______ante el sufrimiento y la _________ hacia actos injustos han sido diligentes
_________ de las ms terribles tragedias humanas.
a) justicia obstinacin guardianes
b) indiferencia tolerancia aliados
c) fuerza valenta armas
d) cobarda tenacidad estratagemas
e) vacilacin venganza compaeros
Solucin:La oracin nos ilustra acerca de los factores que han propiciado las terribles
tragedias humanas. As, planteamos que ha debido existir indiferencia ante el sufrimiento y
tolerancia ante la injusticia como aliados para las tragedias. Rpta. (b)

Pregunta N27 (UNI 2005-I)


Elija la alternativa que completa adecuadamente el significado de la oracin.
El _________ es una actitud positiva o negativa hacia un grupo de personas por sus
caractersticas sociales _________ o ________.
a) amor tnicas fsicas
b) desdn latentes existentes
c) escarnio pasadas presentes
d) cario pacficas violentas
e) prejuicio reales imaginarias
Solucin: prejuicio-reales-imaginarias. Rpta. (e)

Pregunta N28 (UNI 2005-I)


Elija la alternativa que completa adecuadamente el significado de la oracin.
La autoridad es el _________ que tiene una persona sobre otra que le est _________.
a) amparo juzgada
b) carisma admirada
c) estilo encomendada
d) poder subordinada
e) recurso fijada
Solucin: poder-subordinada. Rpta. (d)

Pregunta N29 (UNI 2005-I)


Elija la alternativa que completa adecuadamente el significado de la oracin.
La dipsomana es la necesidad ________ de tomar bebidas ________.
a) destructiva gaseosas
b) irracional heladas
c) irresistible alcohlicas
d) opcional importadas
e) social preferidas
Solucin: irresistible-alcohlicas. Rpta. (c)

Pregunta N30 (UNI 2005-II)


Elija la alternativa que completa correctamente el sentido de la oracin:
Las autoridades se negaban a ________ el ________ para ampliar su negocio.
a) concederle permiso
b) admitir informe
c) investigar hecho
d) s mismas permiso
e) negociar monto
Solucin: Para ampliar un negocio las autoridades deben conceder un permiso. Los trminos
que completan el sentido de la oracin son: concederle-permiso. Rpta. (a)

Pregunta N31 (UNI 2005-II)


Elija la alternativa que completa adecuadamente el significado de la oracin.
La ________ juega un papel fundamental en la _________ de las personas, especialmente
en la de los ________, que son, tambin, los ms dbiles.
a) ganancia dedicacin poderosos
b) alegra vida justos
c) suntuosidad prosperidad frgiles
d) responsabilidad imagen exitosos
e) higiene salud pequeos
Solucin: De los segmentos verbales se colige: que la higiene es bsica para la salud y para
proteger a los ms dbiles que son los nios o pequeos. Rpta. (e)

Pregunta N32 (UNI 2005-II)


Elija la alternativa que completa adecuadamente el significado de la oracin.
El perrito _______ cerca de l y aunque lo _________ patendolo, ste ________ a la carga.
a) ola asustaba segua
b) dormitaba despertaba caa
c) ladraba calmaba continuaba
d) merodeaba apartaba volva
e) olfateaba coga amenazaba
Solucin: El conector aunque establece una relacin de oposicin entre apartar y volver. Las
palabras que completan el sentido de la oracin son: merodeaba-apartaba-volva. Rpta. (d)

También podría gustarte