[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas19 páginas

Tablas Conductores Cep V

El documento presenta tablas con cargas mínimas de alumbrado general y factores de demanda para diferentes tipos de locales como viviendas, oficinas, escuelas, hospitales y tiendas. También incluye una tabla con las demandas máximas para cocinas eléctricas domésticas de más de 2 kW considerando el número de artefactos.

Cargado por

Mazinges Ajesa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas19 páginas

Tablas Conductores Cep V

El documento presenta tablas con cargas mínimas de alumbrado general y factores de demanda para diferentes tipos de locales como viviendas, oficinas, escuelas, hospitales y tiendas. También incluye una tabla con las demandas máximas para cocinas eléctricas domésticas de más de 2 kW considerando el número de artefactos.

Cargado por

Mazinges Ajesa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

MEM- DGE Cdigo Nacional de Electricidad TOMO V

TABLA 3-IV
CARGAS MNIMAS DE ALUMBRADO GENERAL

Carga Unitaria
Tipo de Local
W/m2

Auditorios 10
Bancos 25
Barberas, peluqueras y salones de belleza 25
Asociaciones o casinos 18
Locales de depsito y almacenamiento 2.5
Edificaciones comerciales e industriales 20
Edificaciones para oficinas 25
Escuelas 25
Garajes comerciales 5
Hospitales 20
Hospedajes 13
Hoteles, moteles, incluyendo apartamientos sin cocina (*) 20
Iglesias 8
Unidad(es) de vivienda (*) 25
Restaurantes 18
Tiendas 25
Salas de audiencia 18
En cualquiera de locales mencionados con excepcin de las viviendas
unifamiliares y apartamentos individuales de viviendas multifamiliares, se
aplicara lo siguiente:

Espacios para almacenamiento 2.5


Recibos, corredores y roperos 5
Salas de reuniones y auditorios 10

(*) En viviendas unifamiliares, multifamiliares y habitaciones de huspedes, de hoteles y moteles, todas


las salidas de tomacorrientes de 20 A o menores (excepto aquellos para artefactos pequeos en
viviendas, indicadas en 3.3.2.2 b) debern ser considerados como salidas para iluminacin general
y no se requerir incluir cargas adicionales para tales salidas.
TABLA 3-V
FACTORES DE DEMANDA PARA ALIMENTADORES DE CARGAS DE
ALUMBRADO

Tipo de Partes de la carga a la cual se le Factor de


Local aplica el factor Demanda
Primeros 2,000 W o menos ........................ 100 %
Unidades de Viviendas Siguientes 118,000 W ................................ 35%
Sobre 120,000 W ....................................... 25%
20,000 W o menos ..................................... 100%
Edificaciones para oficinas sobre 20,000 W ......................................... 70%
15,000 W o menos .................................... 100%
Escuelas sobre 15,000 W ......................................... 50%
Primeros 50,000 W o menos ..................... 40%
* Hospitales Sobre 50,000 W ........................................ 20%

* Hoteles y moteles Primeros 20,000 W o menos ..................... 50%


incluyendo apartamentos sin Siguientes 80,000 W ................................. 40%
facilidades de cocina Sobre 100,000 W ...................................... 30%

Primeros 12,500 W o menos 100%


Locales de depsito y ..................... 50%
almacenamiento Sobre 12,500 W
.......................................
Watt totales 100%
Todos los dems
................................................
(*) Para alimentadores en reas de hospitales y hoteles donde se considere que toda la carga de
alumbrado puede ser utilizada al mismo tiempo; como en salas de operacin, salas de baile,
comedores, etc., se usar un factor de demanda del 100%.
MEM- DGE Cdigo Nacional de Electricidad TOMO V

TABLA 3-VI
DEMANDAS MXIMAS PARA COCINAS ELCTRICAS DE USO DOMESTICO,
HORNOS EMPOTRADOS, COCINAS DE MOSTRADOR Y OTROS
ARTEFACTOS DE COCCIN DE USO DOMESTICO MAYORES DE 2 kW

Nmero de Demanda Mxima Factores de Demanda


Artefactos (Vase notas) (Vase nota 3)
Columna A Columna B Columna C
(No mayor de 12 kW) (Menor de 4 kW) (4 kW hasta 9 kW)
kW % %

1 8 80 80
2 11 75 65
3 14 70 55
4 17 66 50
5 20 62 45
6 21 59 43
7 22 56 40
8 23 53 36
9 24 51 35
10 25 49 34
11 26 47 32
12 27 45 32
13 28 43 32
14 29 41 32
15 30 40 32
16 31 39 28
17 32 38 28
18 33 37 28
19 34 36 28
20 35 35 28
21 36 34 26
22 37 33 26
23 38 32 26
24 39 31 26
25 40 30 26
26 30 15 ms 1 kW 30 24
31 40 por cada cocina 30 22
41 50 30 20
51 60 25 ms 0.75 30 18
61 ms por cada cocina 30 16

NOTAS DE LA TABLA 3-VI

Nota 1.- Se usar la columna A para todos los casos, a excepcin de lo indicado en la Nota 3.
Nota 2.- Cocinas de 12 kW hasta 27 kW.
a) De capacidades nominales iguales. La demanda mxima de la columna "A" deber ser
incrementada en un 5% por cada kW adicional o fraccin importante que sobrepase de 12 kW.

62
MEM- DGE Cdigo Nacional de Electricidad TOMO V

b) De capacidades nominales diferentes. Deber calcularse una capacidad promedio sumando


las capacidades nominales de todas las cocinas para obtener la carga total conectada (usando
12 kW para cada cocina de menos 12 kW nominales) y dividiendo por el nmero total de
cocinas; entonces, la demanda mxima de la columna "A" deber ser incrementada en un 5%
por cada kW o fraccin importante en que la capacidad media sobrepase de 12 kW.
Nota 3.- Cocinas de ms de 2 kW hasta 9 kW. Ser permitido que en lugar del mtodo indicado por la
columna "A", se sumen las capacidades nominales de las placas de caractersticas de todas las
cocinas de ms de 2 kW, pero no mayores de 9 kW, y se multiplique la suma por el factor de
demanda especificado en la columna "B" "C" para el nmero dado de artefactos.
Nota 4.- Carga de circuitos derivados. Se permitir calcular la carga de un circuito derivado para una
cocina de acuerdo con la Tabla 3-VI. La carga de un circuito derivado para una cocina de
mostrador o para un horno empotrado deber ser la capacidad nominal indicada en la placa
de caractersticas del artefacto.
La carga de un circuito derivado para una cocina de mostrador y no ms de dos hornos
empotrados, todos alimentadas por el mismo circuito derivado y ubicados en la misma
habitacin, deber ser calculada sumando las capacidades nominales indicadas en las placas de
caractersticas de los artefactos individuales y considerando este total como equivalente a una
cocina.

TABLA 3-VII
FACTORES DE DEMANDA PARA ALIMENTADORES DE EQUIPO DE
COCCIN ELCTRICOS COMERCIALES, INCLUYENDO LAVAPLATOS CON
CALENTADOR, CALENTADORES DE AGUA Y OTROS EQUIPOS DE COCINA.

Nmero de Factores de Demanda


Equipos %

12 100
3 90
4 80
5 70
6 y ms 65
MEM- DGE Cdigo Nacional de Electricidad TOMO V

TABLA 3-VIII
DISTANCIA ENTRE SOPORTES Y SEPARACIN ENTRE CONDUCTORES
DE INSTALACIONES A LA VISTA

Tensin mxima Distancia mxima


Separacin mnima (cm)
Entre soportes
Entre conductores De la superficie
(V) (m)

600 3 15 5
600 4 20 5
300 1.5 7.5 5
600* 1.5* 6.5* 2.5*

* Cuando no estn expuestos a la intemperie.

TABLA 3-X
CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA PARA SISTEMAS DE CORRIENTE
ALTERNA

Seccin nominal del conductor Seccin nominal del conductor


mayor de la acometida o su de puesta a tierra (cobre)
equivalente para conductores en
paralelo
(mm2) (mm2)

35 o menor seccin 10
50 16
70 25
95 - 185 35
240 - 300 50
400 a 500 70
Ms de 500 95

Nota.-Cuando no haya conductores de acometida, la seccin del conductor de


puesta a tierra deber ser determinada por equivalencia con la mayor seccin
del conductor de acometida que sera necesaria para la carga a ser
alimentada.
Vase el prrafo 3.6.4.3 b).

66
MEM- DGE Cdigo Nacional de Electricidad TOMO V

TABLA 4-IV
TIPOS DE CONDUCTORES Y SU USO

Conductor Temperatur
Caracterstica tipo a Mxima de Aislante Cubierta Exterior Utilizacin
(o similar) Operacin
Resistente al calor Elastmero * cubierta no Lugares secos
resistente al calor metlica, resistente
RHH 90 C a la humedad y
retardante de la
llama
Resistente al calor y Elastmero * cubierta no Lugares mojados y secos
a la humedad resistente al calor y metlica resistente para tensiones mayores
RHW 75 C a la humedad a la humedad y de 2,000 V, el aislante
retardante de la ser resistente al ozono.
llama
Termoplstico Termoplstico Ninguna Lugares mojados y secos
resistente a la resistente a la
humedad TW 60 C humedad y
retardante de la
llama.
Termoplstico Termoplstico Cubierta Lugares mojados y secos
resistente al calor resistente a la termoplstica
TWT 60 C humedad y
retardante de la
llama.
Termoplstico Termoplstico Cubierta de nylon Lugares secos
resistente a la resistente a la
humedad y al calor THHN 90 C humedad y
retardante de la
llama.
Termoplstico THW 75 C Termoplstico Ninguna Lugares mojados y
resistente a la resistente a la secos.
humedad y al calor THW 90 C humedad y al calor, Usos Especiales dentro
retardante de la de aparatos de
llama. alumbrado de descarga
elctrica. Hasta 1,000 V
o menos en circuito
abierto. (Las secciones
nominales de 1.5-6
mm2, solamente como
est permitido en
5.8.8.10).
Termoplstico THHW 105C Termoplstico Ninguna Lugares mojados y
resistente a la resistente a la secos. Usos especiales
humedad y al calor humedad y al calor, dentro de aparatos de
retardante de la alumbrado de descarga
llama. elctrica. Hasta 1,000 V
o menos en circuito
abierto; con temperatura
ambiente mxima de
70C. (Las secciones
nominales de 1.5-6 mm2,
solamente como est
permitido en 5.8.8.10).
No se requiere cubierta exterior sobre los aislantes de elastmeros que hayan sido especficamente
aprobados para el uso.

134
MEM- DGE Cdigo Nacional de Electricidad TOMO V

TABLA 4-IV (Continuacin)


Conductor Temperatur
Caracterstica tipo a Mxima de Aislante Cubierta Exterior Utilizacin
(o similar) Operacin
Termoplstico Termoplstico Cubierta de nylon Lugares mojados y
resistente a la resistente a la secos.
humedad y al calor THWN 75C humedad y al calor,
retardante de la
llama.
Polmero sinttico XHHW 75C Polmero sinttico Ninguna Lugares mojados
reticulado resistente reticulado Lugares secos
a la humedad y al XHHW 90C retardante de la
calor llama
Termoplstico Termoplstico Ninguna Alambrado de mquinas
resistente a la MTW 60C retardante de la herramientas en lugares
humedad, al calor y llama, resistente a mojados. (Vase 5.9.10).
al aceite. la humedad, al Cubierta de nylon Alambrado de mquina
MTW 90C calor y aceites. herramientas en lugares
secos. (Vase 5.9.10)
Politetrafluoretileno Politetrafluoretileno Ninguna Lugares secos solamente.
extruido. extruido. Slo para terminales
dentro de aparatos o
dentro de canalizaciones
TFE 250C conectadas a aparatos o
en Instalaciones a la vista
(solamente nquel o
nquel con revestimiento
de cobre).
Termoplstico y Termoplstico y Cubierta no Alambrado de tableros y
asbesto TA 90C asbesto metlica retardante cuadros elctricos
de la llama solamente.
Termoplstico y Termoplstico Cubierta no Alambrado de tableros y
tejido fibroso TBS 90C metlica retardante cuadros elctricos
de la llama solamente.
Sinttico y resistente Elastmero Ninguna Alambrado de tableros y
al calor SIS 90C resistente al calor cuadros elctricos
solamente.
Aislante mineral y 85C Oxido de magnesio Cubierta de cobre Lugares mojados y secos
cubierta metlica MI Para usos especiales
250C
Silicn Asbesto 90C Elastmero silicn Cubierta de asbesto Lugares secos
SA o vidrio Para usos especiales
125C
Fluorinano de 90C Fluorinano de Ninguna Lugares secos
etileno propileno FEP etileno propileno Para usos especiales
200C
Fluorinano de 90C Fluorinano de Malla de vidrio o Lugares secos
etileno propileno FEPB etileno propileno malla de asbesto Para usos especiales
200C
Asbesto Asbesto Cubierta sin Lugares secos
trenzado de asbesto nicamente. Slo para
terminales de aparatos o
A 200C
dentro de canalizaciones
conectadas a aparatos.
Hasta 300 V.
Asbesto Asbesto Cubierta con Lugares secos
trenzado de asbesto nicamente. Slo para
AA 200C o vidrio terminales de aparatos o
en Instalaciones a la
vista. Hasta 300 V.

135
MEM- DGE Cdigo Nacional de Electricidad TOMO V

TABLA 4-IV (Continuacin)

Conductor Temperatur
Caracterstica tipo a Mxima de Aislante Cubierta Exterior Utilizacin
(o similar) Operacin
Asbesto Asbesto Cubierta sin Lugares secos
impregnado trenzado de asbesto nicamente. Slo para
terminales dentro de
AI 125C aparatos o dentro de
canalizaciones
conectadas a aparatos.
Hasta 300 V.
Asbesto Asbesto Cubierta con trenza Lugares secos
impregnado de asbesto o vidrio nicamente. Slo para
terminales dentro de
AIA 125C aparatos o dentro de
canalizaciones
conectadas a aparatos, o
en Instalaciones a la vista
Pilietileno resistente -------------- Polietileno Instalaciones a la
a la intemperie WP 75C extruido resistente intemperie sobre
a la intemperie aisladores.

Nota de la Tabla IV .- Para cables con cubierta metlica vase 4.5.7.6 a). Para cables con cubierta no
metlica, vase 4.5.8.3

136
MEM- DGE Cdigo Nacional de Electricidad TOMO V

TABLA 4-V
CAPACIDADES DE CORRIENTE PERMISIBLES EN AMPERES DE LOS
CONDUCTORES DE COBRE AISLADOS
No ms de tres conductores en cada tubo (basadas en una temperatura ambiente de 30 C, salvo nota ++)
TEMPERATURA MXIMA DE OPERACIN DEL CONDUCTOR

60C 75C 90C 90C 105C 125C 200C 250C


Tipos Tipos Tipo Tipos Tipo Tipos Tipos Tipo
TW, RHW, MI TA, TBS, THHW+ AI, AIA A, AA, TFE
Seccin MTW THW, SA, SIS, + FEP, Solament
Nominal THWN, MTW, FEPB e Nkel y
mm2 XHHW +FEB, Nquel
+FEPB, + recubiert
RHH, o de
+THHN, cobre
+XHHW,
THW

0.75 6 - - - 6 - - -
1.00 8 - - - 8 - - -
1.50 10 - 22 22+ 10 - - -
2.50 18 20 27 27+ 17 34 35 45
4 25 27 34 34+ 25 44 46 62
6 35 38 42 42 33 55 58 79
10 46 50 60 60 46 75 80 110
16 62 75 78 78 62 97 110 135
25 80 95 100 100 80 125 140 165
35 100 120 125 125 100 155 175 200
50 125 145 150 150 125 190 215 240
70 150 180 190 190 150 240 265 290
95 180 215 225 225 180 290 320 345
120 210 245 260 260 210 330 360 390
150 240 285 300 300 240 380 - -
185 275 320 330 330 275 430 - -
240 320 375 400 400 320 500 - -
300 355 420 455 455 355 570 - -
400 430 490 530 530 430 680 - -
500 490 580 595 595 490 780 - -
Estas capacidades se refieren slo a los conductores descritos en la Tabla 4-IV.
Para temperaturas ambientes de ms de 30 C, vase los factores de correccin de 4.2.3. m).
+ Las capacidades para los conductores de los tipos FEP, FEPB, RHH, THIIN y XHHW de
secciones nominales 1.5, 2.5 y 4 mm2, sern las mismas que las indicadas para los conductores a
75 C en esta Tabla.
++ Estas capacidades de corriente estn basa as en una temperatura ambiente de 70 C.

137
MEM- DGE Cdigo Nacional de Electricidad TOMO V

TABLA 4-VI
CAPACIDADES DE CORRIENTE PERMISIBLES EN AMPERES DE LOS
CONDUCTORES DE COBRE AISLADOS

Conductor unipolar al aire o a la vista (Basadas en una temperatura ambiente de 30C, salvo nota ++)
TEMPERATURA MAXIMA DE OPERACIN DEL CONDUCTOR
Seccin Nominal mm2

60C 75C 75C 85C 90C 105C 125C 200C 250C


Tipos Tipos Tipo Tipos Tipos Tipo Tipos Tipos Tipo
TW, RHW, WP MI TA, TBS, THHW++ AI, AIA AI, AA, TFE
MTW, THW, SA,SIS, FEP, Solamente
TWT +++ THWN, MTW, FEPB Nquel y
XHHW +FEB, Nquel
+FEPB, recubierto
RHH, de Cobre
+THHN,
+XHHW,
THW
0.75 9 - - 23 23 9 - - -
1.00 11 - - 24 24 11 - - -
1.50 16 - - 27+ 27 16 - - -
2.50 22 25 - 34+ 34 22 43 49 67

4 32 37 - 46+ 46 32 57 63 93
6 45 52 64 60 60 45 75 80 120
10 67 78 90 83 83 67 105 115 170
16 90 105 120 115 115 90 140 150 235

25 120 140 160 150 150 120 185 200 320


35 150 175 195 185 185 150 230 250 400
50 185 220 250 230 230 185 290 310 500
70 230 270 310 290 290 230 360 390 625
95 275 330 380 355 355 275 435 170 770

120 320 380 440 405 405 320 500 545 905
150 375 445 600 480 480 375 590 - -
185 340 515 - 540 540 430 655 - -
240 500 595 - 635 635 500 785 - -

300 575 690 - 740 740 575 910 - -


400 695 825 - 880 880 695 1090 - -
500 790 950 - 1000 1000 790 1235 - -

Estas capacidades se refieren slo a los conductores descritos en la Tabla 4-VI.


Para temperaturas ambientes de ms de 30 C, vase los factores de correccin de 4.2.3. m).
+ Las capacidades para los conductores de los tipos FEP, FEPB, RHH, THHN, y XHHW de secciones
nominales 1.5, 2.5 y 4 mm2, sern las mismas que las indicadas para los conductores a 75 C en esta
Tabla.
++ Estas capacidades de corriente estn basadas en una temperatura ambiente de 70 C.
+++ Es de fabricacin bipolar o tripolar.

138
MEM- DGE Cdigo Nacional de Electricidad TOMO V

TABLA 4-VII
FACTORES DE CORRECCIN
TEMPERATURAS AMBIENTES SUPERIORES A LOS 30 C

TEMPERATURA MXIMA DE OPERACIN DEL


CONDUCTOR
60C 75C 85C 90C 125C 200C 250C
Tipos Tipos Tipo Tipos Tipo Tipos Tipo
Temperatura TW, RHW, MI TA, TBS, AI, AIA AI, AA, TFE
MTW THW, SA, SIS, FEP,
Ambiente THWN, MTW, FEPB
C XHHW FEB,
FEPB,
RHH,
THHN,
XHHW,
THW

31 40 0.82 0.88 0.90 0.91 0.95 - -


41 45 0.71 0.82 0.85 0.87 0.92 - -
46 50 058 0.75 0.80 0.82 0.89 - -
51 55 041 0.67 0.74 0.76 0.86 - -

56 60 - 0.58 0.67 0.71 0.83 0.91 0.95


61 70 - 0.35 0.52 0.58 0.76 0.87 0.91
71 75 - - 0.43 0.50 0.72 0.86 0.89
76 80 - - 0.30 0.41 0.69 0.84 0.87

81 90 - - - - 0.61 0.80 0.83


91 100 - - - - 0.51 0.77 0.80
101 120 - - - - - 0.69 0.72
121 140 - - - - - 0.59 0.59

141 160 - - - - - - 0.54


161 180 - - - - - - 0.50
181 200 - - - - - - 0.43
201 225 - - - - - - 0.30

139
MEM- DGE Cdigo Nacional de Electricidad TOMO V

TABLA 4-VIII
NMERO MXIMO DE CONDUCTORES EN TUBOS METLICOS Y TUBOS
DE PVC DE DIMETROS NOMINALES
(Basado en la Tabla 4-XXXIII)
Tipos de Dimetro
13 15 20 25 35 40 50 65 80 90 100 115 130 150
. mm
conductor Seccin (pulg) (5/8) (1/2) (3/4) (1) (1 ) (1/2) (2) (2 ) (3) (3 ) (4) (4 ) (5) (6)
2 * ** ***
es mm

1.5 7 9 16 27 47 64 105 150


WTW, XHHW 2.5 5 7 13 21 37 51 84 120 185
similares 4 4 5 10 16 28 39 64 91 141 190
6 1 2 4 7 13 18 30 43 67 90 115
RHW y RHH 1.5
4 6 10 17 30 41 67 96 148 199
(Sin cubierta 2.5
4 5 8 14 25 34 56 80 123 166
externa), 4
3 4 7 11 20 28 46 66 101 136 175
THHW, THW 6
1 1 3 6 10 14 24 34 52 70 90 113 142
similares

10 1 1 3 5 9 12 20 29 45 60 78 91 123
16 1 1 1 4 7 9 15 22 34 45 58 73 92 133
25 1 1 1 2 4 6 11 15 24 32 41 52 65 94
35 1 1 2 4 5 9 13 20 27 34 43 54 78

TW, THW,
THHW, FEPB, 50 1 1 2 3 5 8 12 17 22 27 34 50
RHW Y RHH 70 1 1 1 2 4 6 10 14 18 22 28 41
(sin cubierta 95 1 1 1 3 5 7 10 13 17 21 31
externa o 120 1 1 1 2 4 6 8 10 13 16 24
similares)
150 1 1 1 1 3 5 7 9 11 14 20
185 1 1 1 3 4 6 8 10 13 18
240 1 1 1 1 3 4 6 7 9 14
300 1 1 1 3 4 5 6 7 11
400 1 1 1 3 4 5 6 9

2.5 8 11 20 33 57 78 128 183


4 5 7 12 20 36 49 81 116 179
6 2 3 6 10 17 24 40 57 88 118 151

10 2 4 7 12 17 28 39 61 82 106
16 1 3 5 9 12 21 30 46 62 80 100 125
25 1 1 3 6 8 14 20 31 41 53 67 84 122
THWN, 35 1 1 3 5 7 11 16 25 33 43 54 67 97
THHN, FEP,
FEPB, XHHW 50 1 1 3 4 7 10 16 21 28 35 44 63
similares 70 1 1 2 3 5 8 12 17 21 27 34 49
95 1 1 2 4 6 10 13 17 21 27 39
120 1 1 1 3 5 7 10 13 16 21 30

150 1 1 1 3 4 6 8 11 13 17 24
185 1 1 1 3 5 7 9 11 14 21
240 1 1 1 2 4 5 7 9 11 16
300 1 1 1 1 3 4 5 7 9 13
400 1 1 2 3 4 5 7 10

XHHW 16 1 3 4 8 11 18 26 41 55 71 89 112 162


300 1 1 1 1 3 4 5 7 9 13
similar 400 1 1 1 2 3 4 5 7 10

* Slo para tubo PVC - Clase liviana


** Para tubo de PVC - Clase liviana equivalente al de 15 mm (3/4)
Para tubo de PVC - Clase liviana equivalente al de 20 mm (1)

140
MEM- DGE Cdigo Nacional de Electricidad TOMO V

TABLA 4-VIII - (continuacin)

Tipos de Dimetro
13 15 20 25 35 40 50 65 80 90 100 115 130 150
. mm
conductor Seccin (pulg) (5/8) (1/2) (3/4) (1) (1 ) (1/2) (2) (2 ) (3) (3 ) (4) (4 ) (5) (6)
2 * ** ***
es mm

2.5 2 3 5 9 16 21 35 51 78 105 135


4 2 4 7 13 18 30 43 66 89 114 142
6 1 2 4 7 10 16 23 36 48 62 78 98 141

16
1 1 2 4 6 9 13 21 28 36 46 58 83
25
1 1 1 3 4 7 10 16 22 29 36 45 66
35
1 1 3 4 6 9 14 19 24 30 38 56
50
1 1 1 2 4 6 9 13 17 21 26 38
RHW, RHH
(con cubierta
exterior) o
similares 70 1 1 1 3 5 8 10 13 17 21 31
95 1 1 1 3 4 6 8 11 14 18 25
120 1 1 1 3 5 7 9 11 14 20
150 1 1 1 3 4 5 7 9 11 17

185 1 1 1 1 3 5 6 8 10 14
240 1 1 1 1 3 4 5 6 8 12
300 1 1 1 2 3 4 5 6 9
400 1 1 1 2 3 4 5 7

* Slo para tubo PVC - Clase liviana


** Para tubo de PVC - Clase liviana equivalente al de 15 mm (3/4)
*** Para tubo de PVC - Clase liviana equivalente al de 20 mm (1)

141
MEM- DGE Cdigo Nacional de Electricidad TOMO V

Tabla 4-XXXV
DIMENSIONES NOMINALES DE LOS TUBOS METLICOS
(mm)
Dimetro Tubo metlico pesado Tubo metlico liviano
Nominal Dimetro Dimetro Dimetro Dimetro
(*) Espesor Espesor
interior exterior interior exterior

15 15.8 2.75 21.3 15.8 1.07 17.9


20 20.9 2.9 26.7 21.0 1.25 23.5
25 26.6 3.4 33.4 26.7 1.45 29.6
35 35.0 3.6 42.2 35.1 1.65 38.4
40 40.9 3.65 48.2 40.9 1.65 44.2
50 52.5 3.9 60.3 52.5 1.65 55.8
65 62.7 5.15 73 69.4 1.83 73.1
80 77.9 5.5 88.9 85.4 1.83 89.1
90 90.1 5.75 101.6 - - -
100 102.3 6.0 114.3 110 2.11 114.2
115 114.4 6.3 127 - - -
130 128.2 6.55 141.3 - - -
150 154 7.15 168.3 - - -

(*) Para las dimensiones nominales en "pulgadas", vase el Anexo II al final del Tomo.

TABLA 4-XXXVI
RADIOS DE LAS CURVAS DE LOS TUBOS
Dimetro nominal del
Conductores sin Conductores con
tubo
cubierta de plomo (cm) cubierta de plomo (cm)
(*) (mm)

15 10 15
20 13 20
25 15 28
35 20 36
40 25.5 41
50 30.5 53.5
65 38 63.5
80 46 79
90 53.5 91.5
100 61 102
115 69 114
130 76 127
150 92 155

(*) Para las dimensiones nominales en "pulgadas", vase el Anexo II al final del Tomo.

215
MEM- DGE Cdigo Nacional de Electricidad TOMO V

Tabla 4-XXXVII
RADIOS DE LAS CURVAS DE LOS TUBOS

Dimetro nominal del tubo Radio mnimo en el centro del


(*) (mm) tubo(cm)

15 10
20 11.5
25 15
35 18.5
40 21
50 24
65 27
80 33
90 38
100 41
115 51
130 61
150 76

(*) Para las dimensiones nominales en "pulgadas", vase el Anexo II al


final del Tomo.

TABLA 4-XXXIX
DIMENSIONES DE LOS TUBOS RGIDOS DE PVC CLASE
PESADA (mm)
Dimetro Nominal * Dimetro Interior Dimetro Exterior

15 16.6 21.0
20 21.9 26.5
25 28.2 33.0
35 37.0 42.0
40 43.0 48.0
50 54.4 60.0
65 66.0 73.0
80 80.9 88.5
100 106.0 114.0

Para las dimensiones nominales en "pulgadas", vase el Anexo I al final del Tomo.

216
MEM- DGE Cdigo Nacional de Electricidad TOMO V

TABLA 4-XL
DIMENSIONES DE LOS TUBOS RGIDOS DE PVC CLASE
LIVIANA (mm)
Dimetro Nominal * Dimetro Interior Dimetro Exterior

13 13.7 15.9
15 16.7 19.1
20 22.8 25.4

* Para las dimensiones nominales en pulgadas vase el Anexo I al final del Tomo.

TABLA 4-XLI
ESPACIAMIENTO MXIMO ENTRE SOPORTES PARA TUBOS
RGIDOS DE PVC
Espaciamiento mximo
Clase Dimetro Nominal
entre soportes
mm
m
liviana 13 - 20 0.6

15 - 25 0.9
Pesada 35 - 50 1.5
65 - 80 1.8
100 2.1

Tabla 4-XLII
MXIMO NMERO DE CONDUCTORES AISLADOS EN UN TUBO
METLICO PESADO FLEXIBLE DE 13 mm2

Col. A Con accesorio de acoplamiento dentro del tubo


Col. B Con accesorio de acoplamiento
Seccin Tipos: Tipos: Tipos: Tipos:
Nominal RFH 2 TF, TW TFN, THHN, FEP, FEPB, PF,
mm2 SF - 2 XHHW THWN PGF

A B A B A B A B
0.75 - 3 3 7 4 8 5 8
1.00 - 2 2 4 3 7 4 8
1.5 - - - 4 3 7 3 7
2.5 - - - 3 - 4 - 4
4 - - - - - 2 - 3

* adicionalmente, podr instalarse un conductor de proteccin aislado de la misma seccin.


219
MEM- DGE Cdigo Nacional de Electricidad TOMO V

Tabla 4-XLIII
MXIMO NMERO DE CONDUCTORES EN CAJAS METLICAS
Tipos y dimensiones en mm de las
Volumen Seccin Nominal en mm2
Mnimo
cajas
cm3 1.5 2.5 4 6 10

100 x 30 redonda u octogonal 205 6 5 5 4 0


100 x 40 redonda u octogonal 254 7 6 6 5 0
100 x 55 redonda u octogonal 353 10 9 8 7 6

100 x 30 cuadrada 295 9 8 7 6 0


100 x 40 cuadrada 345 10 9 8 7 0
100 x 55 cuadrada 497 15 13 12 10 0

120 x 30 cuadrada 418 12 11 10 8 0


120 x 40 cuadrada 484 14 13 11 9 0
120 x 55 cuadrada 689 21 18 16 14 6*

75 x 50 x 30 dispositivo 123 3 3 3 2 0
75 x 50 x 50 dispositivo 164 5 4 4 3 0
75 x 50 x 56 dispositivo 172 5 4 4 3 0

75 x 50 x 65 dispositivo 205 6 5 5 4 0
75 x 50 x 70 dispositivo 230 7 6 5 4 0
75 x 50 x 90 dispositivo 295 9 8 7 6 0

100 x 55 x 40 dispositivo 169 5 4 4 3 0


100 x 55 x 50 dispositivo 213 6 5 5 4 0
100 x 55 x 55 dispositivo 238 7 6 5 4 0

95 x 50 x 65 cajas / gang en mampostera 230 7 6 5 4 0


95 x 50 x 90 cajas / gang en mampostera 345 10 9 8 7 0

Profundidad mnima de 44.5 mm con 221 6 6 5 4 0

254
MEM- DGE Cdigo Nacional de Electricidad TOMO V

tapa gang simple


Profundidad mnima de 60 mm con tapa 295 9 8 7 6 3
gang simple
Profundidad mnima de 44.5 mm con 295 9 8 7 6 0
tapa gang mltiple
Profundidad mnima de 60 mm con tapa 393 12 10 9 8 4
gang mltiple

* no se usara como caja de paso Solamente.

Tabla 4-XLIV
VOLUMEN REQUERIDO POR CONDUCTOR
Seccin del conductor Espacio por conductor necesario dentro
2 de la caja
(mm ) (cm3)

1.5 33
2.5 37
4 40
6 50
10 70
16 90

255
MEM- DGE Cdigo Nacional de Electricidad TOMO V

ANEXO I
EQUIVALENCIA ENTRE LA DENOMINACIN DE LOS DIMETROS DE LOS
TUBOS DE PVC EN MILMETROS Y EN PULGADAS

Dimetro Equivalente en Equivalente en


Nominal Pulgadas clase Pulgada clase
mm Pesada SAP Liviana - sel
13 - 5/8
15
20 1
25 1 -
35 1 -
40 1 -
50 2 -
65 2 -
80 3 -
100 4 -
Nota 1: La presente Tabla ser nicamente como referencia
Nota 2: Es obligatorio utilizar el dimetro nominal en mm para la denominacin de
los tubos PVC

ANEXO II
EQUIVALENCIA ENTRE LA DENOMINACIN DE LOS DIMETROS DE LOS
TUBOS METLICOS Y LIVIANOS EN MILMETROS Y EN PULGADAS

Dimetro Equivalente
Nominal en
mm Pulgadas
15
20
25 1
35 1
40 1
50 2
65 2
80 3
90 3
100 4
115 4
130 5
150 6
Nota 1: La presente Tabla ser nicamente como referencia
Nota 2: Es obligatorio utilizar el dimetro nominal en mm para la denominacin
de los tubos metlicos.

691

También podría gustarte