UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
Modulo # 3
I. Datos Generales
Nombre de la Asignatura: MICROECONOMIA Cdigo: MIE- 0701
Unidades valorativas: 4 Duracin del Mdulo: 10 das
Indicaciones
Leer cuidadosamente el material, practicar los ejercicios, pues recuerde que esta clase
es terica y prctica y si no practica al momento de realizar un problema podra
encontrarse que no sabe como hacerlo.
Vea los videos incorporados al material, pues aunque no se preguntara sobre ellos,
estos le servirn para mejorar la comprensin de los temas.
Objetivos Especficos:
1. Explicar las determinantes de la demanda y de la oferta
2. Describir la funcin general y especifica de la demanda
3. Explicar la funcin general y especifica de la oferta
4. Utilizar con facilidad la funcin de la demanda como de la oferta.
Descripcin Breve del Foro: valor 2 puntos (participaciones 4)
Cuando hay partidos de ftbol en Honduras en las ciudades principales, a veces hay
escases de boletos, y otras veces hay excedente de boletos. Explique a que se debe ese
excedente o esa escasez.
Descripcin Breve de Actividades:
Realice los ejercicios que estn en el material, practique varias veces, esto no con el fin
de entregar como tarea.
Practique, grafique, no solo vea sino que tambin hgalo.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
Descripcin Breve de Tareas:
Al final del material encontrara preguntas y problemas para realizar, estos si sern una
tarea para enviar y tendr un valor para calificarlo.
II. Contenido
INTRODUCCION
En el modulo anterior comenzamos a analizar los mercados, y como ya se menciona en
el, este (el Mercado) es bsico para contestar las preguntas econmicas. El estudio de
la oferta y demanda es la piedra angular de la economa.
El estudio de la oferta y la demanda es bsico para estudiar los mercados. En un
mercado hay compradores y vendedores donde se intercambian bienes y servicios. La
demanda es lo que los compradores quieren (toma de decisiones de los consumidores)
y la oferta lo que los productores ofrecen (eleccin de los productores. Puesto que ya
empezamos a estudiar todo esto en el modulo anterior y vimos todo lo que sucede con
la oferta y la demanda, con sus curvas, el desplazamiento y equilibrio de las mismas en
este captulo analizaremos ms detalladamente estas diferentes situaciones.
LEY DE LA DEMANDA
La ley de la demanda dice que si el precio de las cosas
sube la cantidad baja, y si el precio de las cosas baja la
cantidad sube. (ceteris paribus). Esto significa por lo
tanto que la ley de la demanda nos indica que la curva
de la demanda tiene una pendiente negativa,
LEY DE LADEMANDA: si P la Qq y viceversa si el P la Q
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
DETERMINANTES DE LA DEMANDA DIFERENTES DEL PRECIO
(O VARIABLES QUE AFECTAN LA DEMANDA)
Todos sabemos que el precio es el factor o variable principal para que el consumidor se
decida a comprar, pero adems hay otras variables que influyen en la compra o
consumo de los bienes y servicios, veamos algunos ejemplos, porque las determinantes
pueden ser muchsimas ms:
DETERMINANTES DE LA DEMANDA
El ingreso del consumidor (Yc )
La necesidad (N)
La calidad (C)
El gusto del consumidor (G)
La moda (Mo )
La publicidad ( Pub )
Las promociones (Prom)
La poblacin (Pob)
El clima (Clim)
La ubicacin geogrfica (U. g.)
Las costumbres (Cost)
El sexo (Sex)
La edad (ed.)
La tecnologa (Tecn.)
Expectativas del consumidor (Exp.C)
Etc.
Como podemos apreciar las determinantes son muchas y podran ser todas las que se
le ocurran al consumidor.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
Debido a estas determinantes de la demanda se puede deducir la funcin general de la
demanda, la cual est basada en todas las determinantes as:
Qdx = f ( Px, N., C ., G., Mo., Pub.,Prom.,Pob.,Clim,,U. g.,Cost,Sex., ed.
Tecn.,Exp.C., Etc.)
Recuerde no hay una frmula establecida, sino solo parmetros tomando en cuenta las determinantes.
Es decir la cantidad demandada del bien x est en funcin del precio del bien,
necesidad, calidad, gusto del consumidor, moda, promociones, poblacin, ubicacin
geogrfica, costumbres, sexo, edad, etc.
En el modelo de demanda se considera que el precio de los bienes es conocido; esto
es, que el consumidor tiene un amplio conocimiento de los precios y no puede
cambiarlos.
La cantidad demandada est en funcin del precio:
Qdx = f (P)
Esto implica que para cada precio del bien va a corresponder una nica cantidad.
(Russek, 2006)
El precio se expresa en unidades monetarias (lempiras, quetzales, dlares, Euros, etc.)
y la cantidad en unidades fsicas, como (libras, litros, naranjas, melones, libros etc.)
La ecuacin de la demanda (de una lnea recta, la expresamos de la siguiente manera)
Qdx = f (P) = a - Bp
Dnde:
a = Cantidad total que existe en el mercado de un bien (abscisa al origen)
b = Pendiente de la recta
P = Precio
La pendiente de cualquier lnea recta se define como la razn de cambio de y
ordenadas, con respecto al cambio de X (abscisa)
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
Pendiente: y
X
En las curvas de oferta y demanda la pendiente se expresa as:
Pendiente: P
Q
b>0 =pendiente de la oferta
b<0 =pendiente de la demanda
Pendiente= P = 30-40 = - 10 = - 0.5 < 0
Q 40-20 20
No debemos olvidar que hay que tomar en cuenta que cada bien y servicio tiene sus
propias determinantes y que no van a ser las mismas que otro producto, por ejemplo:
Porque compra leche la gente: vamos a inferir que las determinantes principales aparte
del precio son el ingreso del consumidor y Necesidad.
Ya teniendo datos de esta demanda de la leche se podr sacar la funcin de demanda
de la leche:
Ejemplo Hipottico:
La cantidad demandada de leche en la tienda de don Juan es de 120 litros de leche,
despus de que un equipo encontr las variables importantes de esta demanda de
leche, determinamos la funcin de demanda diaria de este bien es:
Qdx = 120 3Px + 2Yc + 3N
Signo negativo por la ley de la demanda pues hay una relacin inversa entre precio y cantidad.
Donde:
Yc = 10 y N=5
El coeficiente que se encuentra antes de cada variable nos est indicando la
importancia de esa variable, a medida que la cantidad aumenta as es de importante
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
para la demanda del bien la variable, en este caso la necesidad y el precio son ms
importantes que el ingreso del consumidor pues estas tienen 3 y el precio solo 2.
Desarrollando la ecuacin:
Qdx = 120 3Px + 2Yc + 3N
Sustituimos los valores de las variables
Qdx = 120 3Px + 2 (10) + 3 (5)
Qdx = 120 3Px + 20 + 15
Qdx = 120 3Px + 35
Calculando la funcin comn de la demanda
Qdx = 135 3PX esta es la funcin comn de la demanda
Despejamos
3Px = 135 Qdx
Px = 135 Qdx
3
Px = 45 - 0.33Qdx
Recuerde que tiene que dividir 135/3 y 1/3 el 1 est implcito en cualquier variable
en una ecuacin donde no aparece la constante, por lo tanto Q tiene un 1 como
constante o sea seria 1Q
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
Con esto se puede dibujar la curva de la demanda, pues la funcin comn nos indica el
eje de la cantidad, donde la Q = 135 (cantidad) seria cero, es decir es el punto de
corte del eje X, (por all pasara la curva de la demanda).
Y el precio est indicando que 45 es el punto de corte del eje Y, o sea que a un precio
de cuarenta y cinco la cantidad es cero.
GRAFICA DE LA DEMANDA DE LECHE
Px
45
40
35 Qdx= 135 - 3Px
30
25
20
15
10
5 135
Qx
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140
Fuente: la autora
Eje y = es el vertical donde va Px (Precio)
Eje x = es donde va Q (cantidad)
La grafica quedara as, note que la cantidad de la demanda es 120 y el precio es cero,
es decir que si fuera regalada (a precio cero) toda la leche se la llevaran los
consumidores, pero si el precio es cuarenta y cinco (eje Y), la cantidad es cero, eso
significa que ningn consumidor comprara a ese precio.
TOMAR EN CUENTA PARA HACER GRAFICAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
Cuando haga grficas, siempre las medidas deben ser iguales (vea los cuadros) y las
medidas tambin, ejemplo, si tomamos cantidades de 10 en 10 todas deben ser as:
(0, 10, 20, 30, 40, 50, etc) aunque usted, tenga que marcar por ejemplo 23. Igual para
el precio si lo hace como en el ejemplo de 5 en 5 as debe ser todo (0, 5,10, 15 etc.).
Recuerde debe empezar de cero
Continuando con el problema anterior: Ya sabemos que a cuarenta y cinco (45) nadie
comprara leche, veamos que sucede si el precio de la leche fuera 10
Entonces en la misma ecuacin (funcin comn de la demanda), sustituimos el precio
por el valor dado en este caso L.10
Qdx = 135 3Px
Sustituyendo:
Qdx = 135 3 (10)
Qdx = 135 30
Qdx = 105
Significa que solo compraran 105 litros a L.10.00
Ahora veamos cuanto compraran si el precio es L 20
Qdx = 135 3 (20)
Qdx = 135 60
Qdx = 75
Solo compraran 75 litros
Si el precio es 30, solo compraran 45, y as sucesivamente hasta
que no compren ni un litro a L 45.00 Px Qx
0 120
Entonces hagamos un cuadro con los diferentes precios para ver
10 105
cunto compraran:
20 75
30 45
40 15
50 -15
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
Donde:
Px = precio del bien x
Qx = cantidad demandada del bien x
Y la grafica con todos los puntos quedara de esta forma:
GRAFICA DE LA DEMANDA DE LECHE
Px (45P, 0Q)
(40 P Y 15 Q)
45
40
35 (30 P y 45Q)
30
25 (20 P, 75Q)
20
15 (10P, 105Q)
10
5 (0P, 135Q)
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 Qx
FUENTE: Lic. Martha Padilla
En la curva de la demanda se puede ver la ley de la demanda pues entre mas alto el
precio menor cantidad y viceversa. Usted podr observar que al haber un cambio en el
precio la curva de la demanda no se mueve pues es la misma del grafico anterior donde
no tenamos los precios. Lo nico que si se mueve es un punto dentro de la misma
curva por ejemplo si el precio es L. 10 la gente comprar 105 pero si sube a 20 la gente
solo compra 75, observe en la curva como se va moviendo el punto en toda la curva.
En el modulo anterior vimos cuando se mueve la curva de la demanda. Pero ahora
vemoslo con el mismo ejemplo. Pero cambindole una variable que no es el precio.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
Utilizando el mismo ejemplo, supongamos que no son 120 litros de leche que tiene don
Juan sino que son 200 y lo dems seria igual, entonces la ecuacin quedara as.
Qdx = 200 3Px + 2Yc + 3N
Sustituimos los valores de las variables
Qdx = 200 3Px + 2 (10) + 3 (5)
Qdx = 200 3Px + 20 + 15
Qdx = 200 3Px + 35
Calculando la funcin comn de la demanda
Qdx = 235 3PX esta es la funcin comn de la demanda
Despejamos
3Px = 235 Qdx
Px = 235 Qdx
3
Px = 78 - 0.33Qdx
Si hacemos la grafica vemos que esta se ha desplazado hacia la derecha
La lnea azul es la grafica anterior y la lnea roja la grafica actual.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
DESPLAZAMIENTO DE LA GRAFICA DE LA DEMANDA DE LECHE
Px
80
70
60
50
40
30
20
10
0 D D Qx
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240
. Fuente: la autora 135 235
Y como ya se trato en el modulo anterior la demanda al igual que la oferta se pueden desplazar
hacia la derecha (aumenta) y hacia la izquierda (disminuye).
LA OFERTA
Ya se hablo que la oferta es la cantidad que los productores estn dispuestos y en
condiciones de ofrecer a un precio determinado (ceteris paribus)
Ley de la oferta
La ley de la demanda dice que si el precio sube la cantidad sube y si el precio baja la
cantidad baja, por lo tanto hay una relacin directa entre la cantidad y el precio y por lo
tanto la pendiente es positiva.
Pendiente = P = > 0
Q
Esto lo podemos ver en la siguiente tabla de la oferta:
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
Px Qx
0 0
5 20
10 40
15 60
20 80
Px PENDIENTE DE LA OFERTA
20
15
P
10
Q
0 Qx
20 40 60 80 10
FUENTE: la autora
Se puede observar en la grfica que a un precio ms alto los productores estn
dispuestos a ofrecer una mayor cantidad.
Pendiente= P = 15-10 = 5 = 0.25 > 0
Q 60-40 20
La oferta se representa con la funcin de una lnea recta:
Qod = a + bPx
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
Donde:
Q ox = cantidad ofrecida del bien x
a = cantidad disponible en el mercado (constante de inicio)
Px = P recio del bien x
Determinantes de la oferta
La oferta la determinan las siguientes variables, estas afectan a la misma para que se
desplace.
Tecnologa (T)
Competencia (comp)
Medio ambiente (M.A)
Materia prima (M.P.)
Mano de obra de bienes relacionados (M.O.)
Expectativas (Exp)
Costos (Cost)
Etc.
Por lo tanto la funcin de la oferta est en funcin de las variables que la determinan:
Qox = f (T.Comp. M.A, M.P, M.O., Exp., Cost, etc.)
Ejemplo:
Si la cantidad existente de caf es de -5 millones de quintales y la funcin de precio es
25P.
La funcin comn ser:
Qox = -5 + 25P funcin comn de la oferta (note que es el mismo
Procedimiento de la demanda)
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
Despejando:
-25Px = -5 + Qox
Px = -5 + Qox =
(la constante del precio -25 pasa dividiendo con su mismo signo)
-25
(Recuerde -5/-25 y 1/-25)
Px = 0.20 0.4Qox
Movimientos a la largo de la curva
Al igual que la demanda los movimientos a lo largo de la curva se dan si hacemos un
cambio de los precios, entonces se mover de un punto a otro as:
MOVIMIENTOS A LO LARGO DE LA OFERTA
Px
Ox
20
15 A
10 B
0 Qx
20 40 60 80 10
FUENTE: la autora
El productor a un precio de 15 (A) est dispuesto a ofrecer 60 unidades, pero si el
precio baja a 10, solo est dispuesto a ofrecer 40 unidades (vemos tambin la ley de la
oferta)
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
MOVIMIENTOS A LO LARGO DE LA OFERTA
Px
Ox
20 B
15 A
10
0 Qx
20 40 60 80 10
FUENTE: la autora
En esta grafica se puede ver lo contario de la anterior. Si el [recio es 15 (A), el
productor est dispuesto a ofrecer 10 unidades, pero si el precio aumenta a (B), el
productor est dispuesto a ofrecer ms unidades.
Desplazamiento de la curva de la oferta
La oferta al igual que la demanda se desplaza hacia la derecha si crece y hacia la
izquierda si disminuye, esto sucede si cambia cualquiera de las variables (ya sea ingreso
del consumidor, tecnologa, Medio Ambiente, Mano de obra, etc.), exceptuando el
precio, porque como vimos anteriormente este solo hace que se mueva solo un punto
sobre la curva.
Ejemplo de desplazamiento de la oferta: si en vez de -5 es -10 la cantidad ofrecida
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
Ntese como cambio el precio y la cantidad de la primera ecuacin (veamos las dos
graficas)
DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA Disminucin de la oferta
Px
En la grfica se observa un
0.40
0.35 desplazamiento de la oferta a la izquierda,
0.30 por lo tanto ha habido una disminucin.
0.25
0.20
Lo mismo se puede desplazar hacia la
0.15 derecha y habra un aumentando la
0.10 oferta (grafique Ud. Un incremento de la
0.05
oferta)
0
-20 -10 0 20 40 60 80 100 120
EQUILIBRIO DE MERCADO
El mercado est en equilibrio cuando la cantidad de oferta y la cantidad de demanda es
la misma.
El mercado alcanza el equilibrio al precio con el que la cantidad demandada es igual a la
cantidad ofrecida. En ese equilibrio el precio no tiende ni a subir ni a bajar, el precio de
equilibrio tambin se llama el precio que vacia el mercado, lo cual significa que se
satisfacen todos los pedidos de oferta y demanda, se vacian los libros de pedidos y
los oferentes y los demandantes estn satisfechos. (Paul Samuelson, 2002)
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
EQUILIBRIO DE MERCADO
Fuente: la autora
La funcin de equilibrio de mercado es:
Igualar las dos funciones comunes (de demanda y de oferta) utilizando las funciones de
demanda y oferta anteriores.
Qox = Qdx
Qdx = 135 3Px y Qox = -5 + 25P
Al despejar Px (que se debe hacer) de cada una de las funciones, (en este ejercicio
que ya se hizo anteriormente) y los resultados obtenidos fueron:
En la demanda: Px = 78 - 0.33Qdx
En la oferta : PX = 0.20 0.4Qox
Para encontrar precio de equilibrio
Qox = Qdx
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
-5 + 25P = 135 3PX
Igualamos y luego despejamos Px de las dos funciones para encontrar el precio de
equilibrio:
25Px + 3Px = 135 + 5
28Px = 140
Px = 140/28
Px = 5 precio de equilibrio
Luego volvemos a despejar la frmula del equilibrio
Qox = Qdx
-5 + 25P = 135 3PX
Ahora sustituimos el valor del precio de equilibrio
-5 + 25 (5) = 135 3 (5)
-5 + 125 = 135 15
Cantidad ofrecida 120 = 120 cantidad demandada
Por lo tanto la cantidad de equilibrio es 120 unidades tanto de demanda como de
oferta.
Grfica: punto de equilibrio
Px
Punto de equilibrio
5.00
Qx D
120
Fuente: La autora
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
EL PRECIO Y LA CANTIDAD DE EQUILIBRIO
Suponiendo que todos los vendedores son libres para vender su producto a cualquier
precio, el mtodo de ensayo y error har inestable todas las combinaciones de precio y
cantidad, excepto a la que est en equilibrio. El equilibrio ocurre en cualquier precio en
el cual la cantidad demandada y la cantidad ofrecida son iguales y no existen presiones
para cambiar. Los economistas conocen el equilibrio como limpieza del mercado.
(Tucker, Fundamentos de economia, 2002)
El sistema de precios es un mecanismo que utiliza la demanda y la oferta, para crear un
equilibrio entre oferta y demanda.
Qu sucede si cambia el precio?
Veamos
Excedente y escasez
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
Si hay un incremento de precio, la cantidad demandada disminuye y la cantidad
ofrecida aumenta por lo que provoca un desequilibrio, y se hace una presin para bajar
el precio. Y lo mismo si hay una reduccin de los precios, la cantidad demandada
aumenta y la cantidad ofrecida baja, haciendo una presin para subir el precio
Para un mejor aprovechamiento y ejercitar lo aprendido, a continuacin se le
proporcionan una serie de preguntas, problemas del libro de Irvin Tucker, captulo 3 de
la oferta y la demanda.
PREGUNTAS Y PROBLEMAS PARA RESOLVER
1. Algunas personas pagan un precio ms alto por bienes de marcas reconocidas.
Por ejemplo, algunas personas compran autos Rolls Royce y relojes Rolex para
impresionar a otros. Pagar precios ms altos por ciertos artculos slo por ser
presuntuoso viola la ley de la demanda?
2. Trace grficas que ilustren la diferencia entre una disminucin de la cantidad
demandada y una disminucin de la demanda de tarjetas de bisbol de Mickey Mande.
Di una razn por la que podra cambiar cada grfica.
3. Suponga que los precios del petrleo aumentan considerablemente durante
varios aos como consecuencia de una guerra en el Golfo Prsico. Explique lo que
sucede con la demanda de los siguientes bienes y la razn
a. autos.
b. calefaccin de casas.
c. carbn.
d. llantas.
4. Dibuje grficas para ilustrar la diferencia entre una disminucin en la cantidad
ofrecida y una disminucin en la oferta de condominios. D una razn que pueda
explicar el cambio en cada grfica.
5. Utilice el anlisis de la oferta y la demanda para explicar por qu la cantidad de
programas de procesamiento de palabras intercambiados aumenta de un ao para
otro.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
6. Pronostique cmo cambiar la oferta o la demanda en las siguientes situaciones:
a. Varias compaas nuevas entran a la industria de las computadoras para el
hogar.
b. De pronto, los consumidores deciden que los autos grandes ya pasaron de
moda.
c. El Departamento de Salud de Estados Unidos publica un reporte que afirma que
los jitomates previenen los resfriados.
d. Una helada amenaza con destruir las cosechas de caf y los consumidores
esperan que el precio au-mente considerablemente.
e. El precio del t disminuye. Cul es el efecto sobre el mercado del caf?
f. El precio del azcar aumenta. Cul es el efecto sobre el mercado del caf?
g. Los grupos de cabildeo de la industria tabacalera convencen al Congreso de
eliminar el impuesto que pagan los vendedores por cada paquete de cigarros vendido.
h. Se inventa un robot que cosechar duraznos.
i. Nintendo prevee un desplome del precio de sus juegos de video.
7. Explique e ilustre grficamente el efecto de las siguientes situaciones:
a. La poblacin aumenta rpidamente.
b. Los precios de los recursos utilizados en la produccin del bien X aumentan.
c. El gobierno paga un subsidio de un dlar por cada unidad de un bien producido.
d. El ingreso de los consumidores del bien normal X aumenta.
e. El ingreso de los consumidores del bien inferior Y disminuye.
f. Los agricultores estn decidiendo qu cultivar y se enteran de que el precio del
maz ha cado con relacin al del algodn.
8. Explique por qu el precio de mercado no es el mismo que el precio de
equilibrio.
9. Si un nuevo adelanto tecnolgico reduce a la mitad el costo de fabricar
reproductores de discos compactos (CD), qu pasar con
a. La oferta de reproductores de CD?
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
b. La demanda de reproductores de CD?
c. El precio y la cantidad de equilibrio de los reproductores de CD?
d. la demanda de CD?
10. El Servicio Postal de Estados Unidos enfrenta un aumento de la competencia de
empresas que ofrecen servicio de envo de paquetes y cartas de un da para otro. A
esto se agrega la competencia de las computadoras y los faxes. Cul ser el efecto
de esa competencia sobre la demanda de mercado del correo enviado por la oficina
postal?
11. Existe una escasez de boletos para algunos juegos de baloncesto y de ftbol
americano, mientras que para otros juegos hay excedente de boletos. Por qu hay
escasez y excedentes para diferentes juegos?
12. Explique la afirmacin La gente responde a los incentivos y los desincentivos"
en relacin con la curva de oferta y demanda del bien X.
(Tucker, Fundamentos de Economia, 2002)
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
Bibliografa
g, A. L. (s.f.).
Paul Samuelson, W. N. (2002). Economia. En W. N. Paul Samuelson, Economia (pg. 47). Espana:
McGrawHill.
Russek, A. L. (2006). MICROECONOMIA, ENFOQUE DE NEGOCIOS. Mexico: PEARSON.
Tucker, I. (2002). Fundamentos de economia. Mexico: THOMSON.
Tucker, I. (2002). Fundamentos de Economia. Mexico: THOMSON.