MDULO 8
Experiencia Educativa y Prctica Pedaggica
Introduccin.
El presente mdulo forma parte de la fase de problematizacin correspondiente a la
Licenciatura en Educacin e Innovacin Pedaggica (LEIP).
En este mdulo se estudiarn dos teoras en psicologa de la educacin, la teora socio-
histrico-cultural de Vigotsky y la epistemologa gentica de Jean Piaget.
Se incorporan los fundamentos tericos y metodolgicos de dichas teoras como punto de
partida para comprender los procesos de enseanza y aprendizaje en el quehacer
educativo; como parte de esta prctica se revisarn diferentes estrategias de aprendizaje
que orienten el curso dentro de un ambiente de aprendizaje, con la finalidad de que estos
aspectos sean considerados para el diseo de secuencias didcticas apoyadas en el
mtodo ELI.
Los contenidos del mdulo estn organizados en tres unidades:
Objeto de reflexin-accin:
Reflexin del quehacer educativo para el diseo de secuencias didcticas, con base en la
revisin de las posturas tericas constructivistas de Jean Piaget y Lev Vigotsky, as como
la seleccin de estrategias de aprendizaje para su planeacin.
Problema eje:
Los alumnos reconceptualizarn la prctica pedaggica en funcin de dos posturas terico-
metodolgicas que explican los procesos cognoscitivos y sus implicaciones educativas
para el diseo de secuencias didcticas a partir de la seleccin de estrategias de
aprendizaje.
Propsito
Disear una secuencia didctica, partiendo del anlisis de dos tericas constructivistas:
Epistemologa gentica de Jean Piaget y Socio histrico-cultural de Lev Vigotsky, as como
de la seleccin de estrategias para la promocin de aprendizaje.
En la unidad uno, se abordan presupuestos tericos y metodolgicos de la Teora
Psicogentica de Jean Piaget y la Teora Socio-histrico cultural de Lev Vigotsky que le
permitirn al estudiante explicar los procesos cognoscitivos que subyacen a los procesos
de enseanza y aprendizaje.
En la unidad dos se busca que el estudiante recupere los aprendizajes en torno a las
teoras, con la finalidad de     revisar estrategias de enseanza y aprendizaje           para
fundamentar su prctica pedaggica.
En la tercera unidad, En la tercera unidad, se espera que el estudiante disee, apoyado
en el mtodo ELI, una secuencia didctica. Se debern incorporar reflexiones en torno a
las teoras del aprendizaje y el uso de estrategias de enseanza y aprendizaje.
 Es de suma importancia que desde ahora tengas presente, que el mdulo propone un
 cierre orientado a la elaboracin de una secuencia didctica con la posibilidad de elegir la
 temtica a trabajar, para dicho fin te sugerimos que cuando abordes los contenidos de las
 unidades uno y dos, hagas una revisin de stos desde la ptica de contenidos de tu
 inters; esto te facilitar la elaboracin del trabajo integrador que consiste en el diseo de
 una secuencia didctica dividida en tres sesiones, retomando una de las estrategia de
 aprendizaje, misma que debers fundamentar en las Teoras del aprendizaje.
Otra particularidad del mdulo 8, es que a lo largo de ste te encontrars con actividades
de trabajo individual y en equipos de trabajo colaborativo (foros, wikis, etc.), por ello tambin
debers considerar la conformacin de equipos a partir de la unidad uno. En este sentido,
los foros acadmicos pueden ser una va para organizacin y la realizacin de tareas en
equipo, (establecer acuerdos, organizar equipos, presentar avances), as como la
mensajera de la plataforma; ubicado en el perfil de cada participante.
Los foros de discusin son elementos claves para el buen desarrollo de tus estudios, por lo
que estarn abiertos a lo largo de las unidades para que puedas consultarlos, incluso
durante el estudio de otras unidades. Cada foro pretende ser un espacio de dilogo en el
cual podrs interactuar exponiendo dudas, inquietudes o bien responder a las interrogantes
planteadas tanto por el tutor como por tus compaeros.
 Considera que la primera actividad en la que trabajaras en equipo, se llevara a cabo en la
 Unidad 1, Semana 3, Actividad 2, Nota Importante: Un responsable del equipo
 conformado, deber enviar la lista de los integrantes al tutor con copia a los
 participantes, a ms tardar el lunes que inicia la semana 3. De no integrarte a un
 equipo y enviar la lista en tiempo y forma, el tutor te asignar el equipo en el que
 trabajaras.
Actividad de presentacin y bienvenida al mdulo
   a) A partir de la lectura del programa del mdulo Experiencia Educativa y Prctica
       Pedaggica, revisa los propsitos, el objeto de reflexinaccin as como el
       problema eje que orientarn el contenido y las actividades que se trabajarn en el
       mdulo. Revisa tambin los contenidos programticos, el sistema de evaluacin y
       las referencias bibliogrficas propuestas para el mdulo.
   b) Ingresa al foro de Bienvenida y comparte tus opiniones e inquietudes con tus
       compaeros. Es importante que participes a lo largo del foro, debers comentar al
       menos tres de las participaciones de tus compaeros.
Foro de bienvenida y presentacin al mdulo 8
Es importante que conozcas los recursos que utilizars para llevar a buen trmino las
tareas que se proponen. Es necesario que leas el programa, as como los elementos que
lo conforman:
Objeto de reflexin accin, problema eje y propsito.
        Unidad 1 Dos teoras constructivistas del aprendizaje
Presentacin.
En esta unidad se estudiarn dos teoras del aprendizaje, desde una perspectiva
constructivista: la Epistemologa Gentica de Jean Piaget y la Socio-histrico-cultural de
Vigotsky, se analizarn los fundamentos tericos y metodolgicos de cada una.
Se explorar la relacin entre aprendizaje, desarrollo e interaccin social como un elemento
central para comprender el modelo de aprendizaje, en lo que concierne a la concepcin del
sujeto epistmico, como actor central del proceso de enseanza y aprendizaje, y las
implicaciones para el quehacer educativo.
Esta unidad contribuye al logro de los propsitos del mdulo con el conocimiento y reflexin
sobre el papel del desarrollo y del aprendizaje; as como de la conceptualizacin del sujeto
de aprendizaje; desde el anlisis de dos posturas tericas, con un enfoque constructivista;
los cuales sern elementos claves a tener en consideracin para la realizacin de una
planeacin didctica bajo una mirada constructivista.
Propsito especfico
       Estudiar los fundamentos tericos y metodolgicos de la Epistemologa gentica de
       Jean Piaget y de la Teora socio histrico cultural de Vigotsky.
       Estudiar la relacin entre desarrollo y aprendizaje
       Estudiar el modelo de aprendizaje de estas dos posturas tericas y sus
       implicaciones educativas.
Contenidos de la unidad
       1.- Epistemologa Gentica de Jean Piaget
              Fundamentos tericos
              Mtodo histrico-crtico: entrevista clnica individual
              Relacin entre aprendizaje y desarrollo
       2.- Teora Socio histrico cultural de Vigotsky
              Fundamentos terico y metodolgicos
              Relacin entre aprendizaje y desarrollo
              Modelo de Aprendizaje
              Zona de Desarrollo Prximo (ZDP)
Preguntas Clave:
       Cules fueron las aportaciones de la Epistemologa gentica y de la psicologa
       gentica de Jean Piaget para la educacin?
       Cules fueron las aportaciones de la Teora socio-histrico-cultural para la
       educacin?
       Cmo explica la investigacin psicogentica la relacin entre desarrollo y
       aprendizaje?
       Cmo explica la Teora socio histrico cultural la relacin entre desarrollo,
       aprendizaje e interaccin social?
       Qu relacin existe entre las teoras del aprendizaje y las prcticas educativas?
       Cules son los modelos de aprendizaje de las dos teoras?
 Foro acadmico de la unidad 1: teoras del aprendizaje
 El presente foro pretende ser un espacio de reflexin e intercambio con la finalidad de
 promover, en los estudiantes, inquietudes en torno a dos teoras del aprendizaje
 reconocidas y vigentes hasta nuestros das.
Semana 1 Investigacin psicogentica
Presentacin
En esta semana se revisarn los fundamentos tericos y metodolgicos de la Epistemologa
gentica de Jean Piaget con la finalidad de que el estudiante se familiarice con dicha teora.
Se estudiar la relacin entre aprendizaje y desarrollo, as como el modelo de aprendizaje.
Se reflexionar, adems, sobre el mtodo histrico-crtico y especficamente sobre la
entrevista clnica individual, las aportaciones para comprender los procesos de aprendizaje
de los estudiantes y las implicaciones para el quehacer educativo de los docentes.
Actividad 1 Epistemologa gentica de Jean Piaget
       a) A partir de la revisin del texto de Hernndez Rojas (1996) Descripcin del
       paradigma psicogentico y sus aplicaciones e implicaciones educativas
       apartados: introduccin, antecedentes, problemtica: el enfoque epistmico y
       fundamentos epistemolgicos: constructivismo psicogentico, supuestos tericos:
       Las teoras de los estadios y de la equilibracin, elabora un documento de mximo
       tres cuartillas utilizando los criterios para la evaluacin del resumen, resaltando
       las ideas principales sobre los siguientes aspectos:
               La Epistemologa gentica de Jean Piaget
               Inters en estudiar el desarrollo humano.
               Bases del constructivismo psicogentico.
               Teoras de los estadios y de la equilibracin.
       b) Una vez concluido tu resumen agrega un apartado con tu opinin sobre el trabajo
       de Piaget.
       c) Una vez elaborados tu resumen y opinin, intercambia tu documento con otro
       compaero para su mejora.
       d) Con base en la observacin de la Presentacin Epistemologa gentica de
       Jean Piaget y las sugerencias de tu compaero mejora tu resumen.
       e) Enva tu documento re-trabajado al espacio de tareas: Fundamentos del
       paradigma psicognetico.
Semana 2: Entrevista clnica individual
Presentacin
El objetivo de esta semana es que te familiarices con el mtodo clnico piagetiano, para ello
reflexionars sobre algunas tareas clsicas y la investigacin psicogentica, a partir del
anlisis de algunos videos, as como la lectura y discusin de un texto sobre el mtodo
clnico de Piaget.
Actividad 1 El pensamiento de los nios
       a)   Lee el Captulo 3 El mtodo clnico de Piaget del autor Juan Delval (2012)
            Descubrir el pensamiento de los nios: introduccin a la prctica del mtodo
            clnico.
       b) Con base a las ideas principales tomadas del texto participa en el foro acadmico
            de la unidad 1: Teoras del aprendizaje reflexionando en torno a las siguientes
            preguntas:
               Qu es una entrevista clnica piagetiana y para qu sirve?
                 Qu aporta la entrevista clnica individual para entender el pensamiento de
                 los nios? Da un ejemplo y justifica tu respuesta.
  Actividad 2. El desarrollo del beb
         a) Observa con atencin el siguiente video presentado por Juan Delval sobre el
         desarrollo cognitivo; toma notas y formula preguntas al autor del video, sobre la
         lgica del pensamiento de los nios.
         Video: Aprendiendo a pensar
         b) Con base en las anotaciones realizadas a partir del video observado y la lectura
         revisada en la actividad 1 sobre la entrevista clnica de Piaget, escribe un texto con
         tu opinin con las ideas abajo mencionadas, gurdala en el portafolio de evidencias.
                        Ideas relevantes
                        Puntos coincidentes entre ambos recursos
                        Ideas con la que no concuerdes, mencinalas e indica por qu?
         c) Participa en el foro acadmico de la unidad 1: teoras del aprendizaje, reflexiona
         sobre las siguientes preguntas:
                        Qu contenido fue explorado en el video seleccionado?
                        De qu manera los bebes responden a los diferentes estmulos del
                        entorno?
                        De qu manera la entrevista clnica permite conocer el pensamiento
                        de los nios?
  Semana 3: Teora socio histrico cultural
Presentacin
En esta semana se trabajarn los fundamentos tericos y metodolgicos de la teora socio
histrico cultural de Vigotsky. Se explorar tambin la relacin entre aprendizaje, desarrollo
e interaccin social, as como tambin el mtodo de investigacin utilizado.
Se explorarn las aportaciones de dicha teora para la prctica pedaggica. Se trabajar el
constructo de la zona de desarrollo prximo (ZDP) y las aportaciones de dicho constructo para
comprender los procesos de enseanza y aprendizaje en el aula. En esta semana trabajars
tanto individual como colaborativamente; por lo que te recomendamos utilizar el chat de la
plataforma o el correo electrnico, para elegir e invitar a los integrantes de tu equipo. La
actividad colaborativa (2) se realizar a travs de una herramienta colaborativa llamada WIKI.
Actividad 1 Teora-socio-histrico cultural
  a) Reflexiona a partir de las siguientes preguntas:
          oQu motiv la elaboracin de la teora-socio-histrico cultural?
          oQu relacin existe entre las funciones psicolgicas inferiores y superiores?
          oQu relacin existe entre aprendizaje, desarrollo e interaccin social?
          oExplica el modelo de aprendizaje propuesto por la teora socio histrico-cultural.
          oExplica cmo la zona de desarrollo prximo puede ayudar al docente a mejorar
           su prctica pedaggica y potenciar el aprendizaje de los educandos.
  b) Observa con atencin la presentacin Teora Sociocultural de Vygotsky, reflexiona y
      responde a las preguntas respuestas e incluso cuestiona al autor del video en torno a
      las ideas expuestas.
  c) Con base en tus reflexiones, elabora un escrito recuperando las respuestas a las
      preguntas propuestas en el programa y las propias. Conserva tu escrito en el portafolio
      de evidencias.
Actividad 2. Aprendizaje, Desarrollo e Interaccin Social
   a) Realiza en forma individual la lectura del texto Ivic (1999) Lev Semionovich
      Vigotsky (1896-1934) y Captulo VI Interaccin entre aprendizaje y desarrollo.
   b) En equipo de 4 integrantes elabora un resumen comentado sobre la teora
       sociohistrico cultural. Nota Importante: Una vez que hayan conformado su equipo,
       elegirn un responsable, mismo que deber enviar la lista de los integrantes al
       tutor con copia a los participantes, a ms tardar el lunes que inicia la semana 3.
       De no integrarte a un equipo y enviar la lista en tiempo y forma, el tutor te asignar
       el grupo en el que trabajaras.
    c) El resumen deber redactarse a travs del Wiki teora socio-histrico-cultural , para
       apoyarte en la elaboracin del wiki puedes consultar el siguiente video: Cmo usar y
       para qu sirven las wikis
    d) Elementos que debe contener el resumen comentado:
              o   Relacin entre aprendizaje, desarrollo e interaccin social
              o   Modelo de aprendizaje
              o   Apreciacin final del texto.
Actividad 3 Teoras del Aprendizaje
A partir de la revisin de las teoras psicogentica y sociocultural de Vigotsky, habrs
comprendido la importancia de contar con un sustento terico que oriente y explique la
prctica pedaggica constructivista, de tal forma que tu labor ahora ser plasmar por medio
de una reflexin, la funcin o valor, que encuentres en las teoras del aprendizaje.
La actividad final de la unidad consiste en:
   a) Formar un equipo de dos estudiantes para elaborar un escrito sobre una de las
          teoras del aprendizaje y su relacin con la prctica pedaggica o formacin
          profesional que desarrolle los siguientes elementos:
      -  Supuestos tericos y metodolgicos
      -  Relacin entre aprendizaje, desarrollo e interaccin social
      -  Implicaciones educativas
   b) Sube tu escrito al espacio de tareas: Teoras del aprendizaje con la nomenclatura
      (iniciales del nombre apellido y nombre de la tarea) para            evaluacin y
      retroalimentacin.
  Unidad 2 Anlisis de estrategias de aprendizaje a partir de dos
                                  posturas tericas.
Presentacin.
Esta unidad presenta al estudiante cuatro estrategias para la promocin de los
aprendizajes; catalogadas por Parra (2003), como estrategias de enseanza y aprendizaje
(EA), partiendo del entendido que son dos conceptos que estn intrnsecamente
relacionados.
Se pretende que profundices en el anlisis de las caractersticas y el desarrollo de los
procesos de las E-A para su posterior puesta en prctica. Para ello revisars, analizars y
posteriormente seleccionars una estrategia a trabajar; ser tarea fundamental justificar
tericamente el porqu de dicha seleccin, y reflexionar sobre su posible aplicacin en el
ejercicio educativo.
Las estrategias a trabajar son:
       Mtodo de problemas
       Juego de roles
       Mtodo de proyectos
       Enseanza mediante el conflicto cognitivo
Propsitos especficos
       Definir el trmino estrategia de aprendizaje dentro de un contexto escolar.
       Caracterizar cuatro estrategias de aprendizaje que el docente puede poner en
       marcha para promover los aprendizajes de sus estudiantes.
       Seleccionar la estrategia de aprendizaje ms adecuada segn la temtica que se
       abordar; fundamentando su aplicacin a partir de las teoras revisadas en el curso.
Preguntas clave:
       Qu es una estrategia de aprendizaje?
       Cul es la funcin de la metacognicin y la autorregulacin?
       Cul es la relevancia de disear estrategias para el aprendizaje en el proceso de
       enseanza?
       Cul es la diferencia entre tcnica y estrategia?
Contenidos de la unidad
       Definicin de estrategias de aprendizaje
       Metacognicin y autorregulacin
       Adquisicin y enseanza de estrategias de aprendizaje
       Tipos de estrategias de aprendizaje
 Foro Acadmico de la Unidad 2 Estrategias de Aprendizaje
 El presente foro estar abierto a lo largo de la unidad, con la finalidad de que sea un
 espacio de intercambio y discusin; as mismo ser un espacio para plantear dudas e
 inquietudes en torno a los temas que se vayan revisando. El tutor estar dando
 seguimiento a lo largo del foro, con la finalidad de resaltar lo comentado, aclarar dudas o
 ampliar conceptualizaciones, etc. Se sugiere lean todas las publicaciones de sus
 compaeros, despus de que ustedes hayan compartido sus elaboraciones, esto con la
 finalidad de favorecer la divergencia de pensamiento y posteriormente consensuar ideas.
 Es necesario que respondan al menos a tres participaciones publicadas por sus
 compaeros.
Semana 4 Estrategias de aprendizaje
Presentacin
En esta semana se pretende que reflexiones sobre la conceptualizacin del trmino
estrategia de aprendizaje.
Se espera que realices un recuento a partir de tu experiencia, recuperando aquellas
ocasiones en que te preparaste para enfrentar alguna tarea y cmo lograste resolver lo
anterior, qu estrategias aplicaste, si es que las utilizaste y cmo lo haces. Es un buen
principio para la posterior aplicacin en la vida cotidiana de un estudiante.
En esta semana, conviene que la actividad uno se realice en el primer da de la semana,
para dar espacio a la lectura, a partir de la cual participarn en la actividad de wiki:
Definicin de Estrategia de aprendizaje que es una actividad en la que se pretende que
todos contribuyan con sus aportaciones para responder a las preguntas de reflexin
planteadas con base en el texto revisado.
En esta semana el Foro acadmico de la unidad 2: Estrategias de Aprendizaje cumplir una
funcin auxiliadora para organizar la participacin en el wiki: Estrategias de aprendizaje,
as mismo permitir expresar alguna consulta sobre sus intervenciones; sin embargo, ste
no ser evaluado, la calificacin de la semana estar basada en la participacin en el wiki:
Estrategias de aprendizaje.
Actividad 1 Estrategias de Aprendizaje
   a) Observa la conferencia Estrategias para abordar las dificultades de
       aprendizaje a partir del siguiente video:
              Toma notas, pusalo tantas veces como sean necesarias, reflexiona lo
              planteado por la ponente.
   b) De acuerdo con lo comprendido elabora un escrito, de no ms de diez lneas, en el
       que abordes lo siguiente:
              Definicin de estrategia de aprendizaje
              Opinin acerca de la funcin de las E-A, trata de explicar el para qu, cmo
              y cundo utilizarlas.
              Conserva tu escrito, ya que lo utilizars ms adelante.
Actividad 2 Fundamentos y adquisicin de E-A
   a) Lee el texto. Estrategias para el aprendizaje significativo: fundamentos,
       adquisicin y enseanza pgs. 1-28.
   b) Elabora una sntesis de cada uno de los aspectos que conforman el texto.
   c) Con base en la sntesis elaborada, participa en el Wiki Estrategias de aprendizaje
       . Reflexiona y contribuye dando respuesta a las siguientes preguntas:
              Qu son las estrategias de aprendizaje?
              Cmo      las estrategias de aprendizaje influenciaron tu proceso de
              aprendizaje?
              Cmo se relacionan las posturas tericas revisadas en la unidad 1 con los
              procesos cognitivos y metacognitivos que intervienen en el desarrollo de las
              estrategias de aprendizaje?
              Cmo influye la postura sociohistrico-cultural en la concepcin de las
              estrategias de aprendizaje?
               Cul es el papel de la metacognicin y la autorregulacin en el aprendizaje
               de estrategias de aprendizaje?
               Cul es la funcin de los procesos cognitivos, metacognitivos, afectivos,
               motivacionales y sociales en la adquisicin de estrategias de aprendizaje?
               Cul es la diferencia entre los tipos de estrategias que plantean los
               autores?
Al concluir tu sntesis realiza una autoevaluacin de tu participacin colaborativa en las Wiki
y retroalimenta a tus compaeros en el Foro acadmico de la Unidad 2. Estrategias de
aprendizaje.
Semana 5 Tipos de estrategias para el aprendizaje
Presentacin:
Esta semana de trabajo, se pretende ampliar y consolidar el concepto de estrategia de
aprendizaje asumido hasta ahora, se espera que a partir de las lecturas recomendadas,
puedas reflexionar sobre las E-A como motores del proceso de aprendizaje; sin embargo,
es importante que no pierdas de vista las teoras del aprendizaje revisadas en la unidad
uno, stas te servirn de referente para comprender aquellas situaciones, acciones o
momentos, en los que la teora explica los diferentes procesos cognitivos que favorecen el
desarrollo de los aprendizajes.
As mismo, interesa que reflexiones sobre la importancia de integrar estrategias de
aprendizaje desde el proceso de planeacin de la enseanza; para ello revisars el
apartado denominado Adquisicin y Enseanza de E-A de la lectura propuesta.
Igual que en la semana anterior, te recomendamos ser cuidadoso con los tiempos, se
sugiere realizar la actividad 1 y 2 en los dos primeros das; el foro estar abierto toda la
semana con la idea de que todos puedan publicar en los tiempos estipulados pero
sobretodo que puedan comentar las publicaciones de los otros.
As mismo se recomienda comenzar a leer los textos al inicio de la semana.
Actividad 1 Generacin y Transferencia de conocimientos
   a) Realiza de manera individual la lectura Estrategias para el aprendizaje
      significativo: fundamentos, adquisicin y enseanza pgs. 28-44 .
   b) Con base en lo comprendido en el texto, participa en el Foro acadmico de la unidad
      2. Estrategias de Aprendizaje, dando respuesta a la pregunta:
             Cmo generar estrategias        de aprendizaje que lleven al alumno al
             mantenimiento de la informacin y a la transferencia de conocimientos a otro
             mbito de aplicacin?
Actividad 2 Cuatro estrategias para el aprendizaje
   a) Realizar la lectura Manual de Estrategias de Enseanza/aprendizaje (pgs. 14
      29 y 87-93.
   b) En equipo de dos personas, elaboren un mapa conceptual o esquema sobre los
      distintos tipos de estrategias de aprendizaje propuestos:
          a. El Mtodo de problemas, p. 14
          b. El mtodo de juego de roles, p. 18
          c. El Mtodo de proyectos, p. 46
          d. La enseanza mediante el conflicto cognitivo, p.87
   c) Suban el producto al Espacio de tareas: Cuatro estrategias
             Nota: Te sugiero utilizar la herramienta para la elaboracin de mapas
             conceptuales, consulta el siguiente Tutorial para elaborar mapas
             conceptuales.
   d) A manera de retroalimentacin, confronten su mapa conceptual o esquema con el
      documento Estrategias EA, realicen los cambios que consideren pertinentes.
Semana 6 Aprender a aprender
Presentacin
En esta semana avanzars en la integracin de tu trabajo final, para ello ser importante
recuperes los aprendizajes logrados en la unidad uno, con ellos sustentars tericamente
la eleccin de una estrategia para la promocin de los aprendizajes. De la unidad dos ser
necesario que reconsideres la conceptualizacin de EA trabajada en las semanas cuatro y
cinco.
El trabajo, continua siendo en equipo de dos personas, se retoma el apartado Enseanza
de las EA ya revisado en la semana anterior como elemento clave para el anlisis de una
EA. La actividad uno es un poco extensa por lo que se sugiere iniciarla el primer da de la
semana con la expectativa de que puedan publicar en el foro (actividad dos) a mitad de la
semana con la intencin de abrir el espacio para el intercambio de ideas y experiencias.
Actividad 1 Funcin y aplicacin de Estrategias de Aprendizaje
   a) Del texto Estrategias para el aprendizaje significativo: fundamentos,
         adquisicin y enseanza pgs. 33-44, recuperen y relean el apartado: Enseanza
         de las Estrategias de Aprendizaje.
   b) Elaboren un escrito que lleve por nombre Estrategias para el aprendizaje
         significativo con los elementos clave de dicho texto (Fig. 6.3, Cuadro 6.6 y Figura
         6.4). Para ello considera lo siguiente:
                    Cmo y cundo se aplica?
                    Qu funcin tiene?
                    Cul es la ventaja de utilizarlo?
   c) Con base en su escrito Estrategias para el aprendizaje significativo, elijan una de
         las cuatro estrategias propuestas para su revisin: el Mtodo de problemas, el
         mtodo de juego de roles, el mtodo de proyectos o la enseanza mediante el
         conflicto cognitivo. No olviden que la estrategia elegida deber estar acorde con la
         disciplina de inters: lenguas o matemticas.
   d) Una vez elegida la estrategia, elaborarn una tabla de triple entrada
        titulada Aprender a aprender, en dicha tabla, sealen las fortalezas de la estrategia
        elegida en funcin de: 1. Los procesos psicolgicos internos; 2. Los procesos
        psicolgicos externos para la adquisicin de aprendizajes y 3. Su relacin con las
        teoras del aprendizaje revisadas en la unidad 1. Si lo desean pueden alimentar su
        tabla con bibliografa complementaria.
   e) Elaboren un apartado de conclusiones (en un mximo de quince lneas), indicando
        por qu eligieron dicha estrategia, as como el valor que encontraron en las teoras
        de aprendizaje. Argumenten considerando las siguientes preguntas:
                   Consideran que las teoras de aprendizaje presentadas en la unidad
                   uno permiten la seleccin y justificacin de las EA?en qu sentido?
                   Expliquen por qu eligieron una EA y no otra estrategia para impartir su
                   tema.
   f)   Suban la tabla elaborada, al Espacio de Tareas Aprender a aprender, para su
        evaluacin.
Actividad 2 Argumentos para la eleccin
        a) Publicar en el Foro acadmico de la unidad 2 Estrategias de Aprendizaje
           nicamente las conclusiones elaboradas en la tabla Aprender a aprender.
        b) Leer y comentar al menos tres de las publicaciones de sus compaeros.
              UNIDAD 3 Diseo de actividades de enseanza
Con base en las teoras del aprendizaje revisadas en la unidad 1 y de acuerdo con las
estrategias de aprendizaje vistas en la unidad 2, en esta unidad se presenta el mtodo
ELI, propuesto por Ferreiro (2007), que sirve como referente para el diseo de actividades
para favorecer la creacin de ambientes de aprendizaje; espacio en el que los estudiantes
interactan bajo condiciones y circunstancias fsicas, humanas, sociales y culturales
propicias, para generar experiencias de aprendizaje con sentido. Dichas experiencias son
el resultado de actividades y dinmicas propuestas, acompaadas y orientadas por un
docente.
Los momentos que incluye el mtodo ELI y que sern tratados en esta unidad son los
siguientes:
        1. Creacin del ambiente propicio para aprender y la activacin para el esfuerzo
           intelectual que exige la enseanza
        2. La orientacin de la atencin de los alumnos
        3. La recapitulacin o repaso de lo que se aprende
        4. El procesamiento de informacin
        5. La interdependencia social positiva entre los miembros de un grupo para
           aprender
        6. La evaluacin y celebracin de los resultados
        7. La reflexin de qu se aprendi y cmo en Ferreiro (2007:56).
Propsito especfico
Que los estudiantes posean los elementos tericos y didcticos para el diseo de
actividades de aprendizaje tomando en cuenta los momentos propuestos en el mtodo
ELI para favorecer la creacin de ambientes de aprendizaje.
Contenidos de la Unidad
   1.   Ambientes de aprendizaje
   2.   Bases del mtodo ELI
   3.   Los 7 Momentos del mtodo ELI ( A, O, R, Pi, I, E, SSMT)
   4.   Planeacin y Diseo de estrategias didcticas
   5.   Diseo de una secuencia didctica de acuerdo con el tema seleccionado
   6.   Valoracin de secuencias didcticas
Preguntas clave
  -   Qu caractersticas debe tener un ambiente de aprendizaje?
  -   Por qu es importante la parte socio-afectiva dentro de un ambiente de
      aprendizaje?
  -   Qu entiendes por aprendizaje con sentido?
  -   Cul es la importancia de planear con anticipacin las actividades de enseanza?
  -   Qu entiendes por Interactividad e Interaccin?
  -   Por qu es importante considerar la evaluacin de una actividad?
Foro acadmico de la unidad 3. Diseo de actividades de enseanza
El presente foro tiene la finalidad de socializar en torno a las caractersticas principales
para la conformacin de un ambiente de enseanza y aprendizaje, sea ste presencial,
en lnea, o mixto.
Semana 7. Mtodo ELI
Presentacin
En el mtodo ELI, llamado as por ser ste el acrnimo de Enseanza Libre de
Improvisacin, el profesor cumple la funcin de mediador entre el contenido de enseanza
y el educando, el cual se espera que tenga una participacin activa y cooperativa con sus
compaeros.
Actividad 1 Ambientes de aprendizaje
Como primera actividad queremos ofrecerte un panorama general sobre ambientes de
aprendizaje. Para ello realiza lo siguiente:
       a) En el siguiente vnculo: Qu es un ambiente de aprendizaje Observa el ejercicio
       e identifica aspectos relacionados con los ambientes de aprendizaje que te servir
       para tener un panorama amplio en el proceso de enseanza y aprendizaje, poder
       observar el ejercicio cuantas veces sea necesario.
       b) Realiza un mapa conceptual con los componentes principales que debe tener un
       ambiente de aprendizaje de manera general.
       c) Revisa el Tutorial para elaborar mapas conceptuales
       d) Presenta y comenta en el foro acadmico de la unidad 3: Diseo de actividades
       en ambientes de aprendizaje tu mapa conceptual y debate con tus compaeros los
       conceptos ms significativos, as como las similitudes y diferencias que encontraron
       en sus diferentes mapas conceptuales.
       Una vez que hayas compartido, comparado y actualizado tu mapa conceptual,
       sbelo al espacio de tareas Ambientes de aprendizaje para recibir comentarios y
       retroalimentacin del tutor.
Actividad 2 Enseanza Libre de Improvisacin
   a) Observa con detenimiento los siguientes videos. El primero, referente al Mtodo ELI
   y el segundo referente a los siete momentos del mtodo ELI.
          Mtodo ELI parte 1. http://www.youtube.com/watch?v=5rs2UsJIcRI
          Mtodo ELI parte 2. http://www.youtube.com/watch?v=wROUiNdqg9c
       b) Analiza la informacin presentada en los videos del mtodo ELI y completa la
       Tabla Enseanza Libre de Improvisacin.
       c) Sube tu tabla, con la informacin solicitada, al espacio de tareas: Mtodo ELI para
       recibir retroalimentacin.
Semana 8 Tcnicas y Estrategias en el mtodo ELI
Presentacin
En esta semana presentaremos lo que es una tcnica grupal, una dinmica de grupo y una
estrategia didctica, para que puedas utilizarlas o adaptarlas en el diseo de actividades de
enseanza.
Estas tcnicas y estrategias favorecern y promovern un mejor desarrollo en el proceso
de enseanza y aprendizaje en los diferentes momentos que conforman el mtodo ELI.
Actividad 1 Tcnicas y estrategias didcticas
A partir de la presentacin Estrategias y tcnicas didcticas/mtodo ELI, elije algunas
de las estrategias y tcnicas propuestas, para trabajar en los diferentes momentos
didcticos que el Mtodo ELI propone. La tarea es indagar en qu consisten, cmo se
aplican, qu recursos o materiales requieren para llevarlas a cabo, etc.
En esta ocasin trabajaremos el glosario Mtodo Eli de manera colaborativa, que tiene la
finalidad de conformar una herramienta de gran utilidad que te servir de apoyo para el
diseo de actividades de enseanza aprendizaje. Para ello realiza lo siguiente:
   a) Trabajars en equipos de dos personas.
   b) Tu tutor te asignar las estrategias y tcnicas a investigar.
   c) Investiga las estrategias y tcnicas asignadas y participa en la elaboracin del
   glosario escribiendo la definicin con tus propias palabras.
   d) La idea es trabajar colaborativamente en la conformacin de un solo producto; por lo
   tanto, las estrategias o tcnicas que se investiguen podrn ser modificadas y/o
   perfeccionadas por todos.
   e) Antes de escribir alguna contribucin, lee previamente lo ya escrito para no repetir
   palabras o ideas ya mencionadas.
   f) Toma en cuenta que tu participacin es relevante ya que esta actividad se evaluar
   de manera grupal.
   g) Para el adecuado desarrollo de este documento colaborativo tendrs toda la semana
   h) Es importante que no descuides la realizacin de la Actividad 2 Mtodo ELI aplicado
   a la prctica docente de esta semana.
Respaldo: Es importante que tengas una copia del documento glosario colaborativo ya
que te ser de gran utilidad para trabajos posteriores.
Actividad 2 Mtodo ELI aplicado en la prctica docente
Te presentamos la planeacin de clase Sobrevivir en el desierto que incorpora los 7
momentos del mtodo ELI as como los objetivos de cada actividad planeada.
Trabajars un ejercicio de relacin de columnas, para ello realiza lo siguiente:
       a) Lee con atencin la planeacin de las actividades, reflexiona sobre la secuencia
       que stas presentan.
       b) Relaciona la columna de actividades, con los objetivos acordes con dicha
       actividad.
       c) Finalmente ubcalo dentro del momento correspondiente al mtodo ELI.
Semana 9 Proyecto final
Conforme al propsito de la unidad, tus actividades estn encaminadas a la elaboracin de
un plan de trabajo detallado, que te permita la realizacin de una clase exitosa.
Actividad 1. Integracin del Proyecto Final
En esta semana integrars todos los conceptos, teoras, estrategias y mtodos revisados y
trabajados a lo largo del mdulo. Como proyecto final presentars una serie de actividades
para la enseanza similar a la que trabajaste en la semana ocho, actividad dos.
Por tanto, para el diseo de tu planeacin, elige un contenido de inters, tu debers elaborar
tres sesiones de clase secuenciadas, que tendrn que estar desarrolladas con base en la
estrategia de aprendizaje seleccionada en la semana seis, actividad uno.
Para la planeacin, te sugerimos partir del Formato de Planeacin, en el cual podrs hacer
las modificaciones que consideres pertinentes.
Revisa las Especificaciones de entrega del trabajo final
Para la elaboracin de tu proyecto final debers toma en cuenta lo siguiente:
   1. Da continuidad al desarrollo de proyecto final en tu equipo correspondiente.
   2. Revisa todos los contenidos del mdulo para llevar a cabo el diseo de estas
      actividades de manera exitosa.
   3. Toma en cuenta los comentarios y los trabajos presentados en los diferentes foros
      acadmicos.
   4. Considera que en el trabajo final se reflejar lo aprendido durante el mdulo, por lo
      tanto; se recomienda que retomes las actividades finales de cada unidad, las revises
      nuevamente y realices los ajustes necesarios a partir de las retroalimentaciones
      recibidas.
Para la excelente calidad de tu trabajo, revisa la rbrica del proyecto final
Una vez que termines sube tu trabajo final al espacio de tareas: Entrega final.
             Especificaciones de entrega del trabajo final.
Estructura   1.- Portada: Formato en la presentacin
del          - Nombre de la Licenciatura
documento    - Nombre de los integrantes del equipo
             - Grupo
             - Nombre del tutor
             - Nombre del proyecto
             - Fecha de entrega
             2.- ndice con numeracin de pgina
             3.- Introduccin:
             - Justificacin
             -Antecedentes
             -Planteamiento del problema
             4.- Marco Terico
                 -Escrito sobre una de las teoras del aprendizaje y su relacin
                 con la prctica pedaggica o formacin profesional a partir de
                 los siguientes elementos:
                    -Supuestos tericos y metodolgicos
                    -Relacin entre aprendizaje, desarrollo e interaccin
                    social.
                    -Implicaciones     educativas      (corregido   segn     la
                    retroalimentacin recibida por el tutor)
             5.- Estrategia de aprendizaje y su relacin con la Teora elegida
             en este mdulo.
             - De la tabla trabajada en la unidad dos, semana 6, actividad 1
             (actualizada y mejorada con base en la retroalimentacin
             recibida), retoma exclusivamente la estrategia seleccionada
             para el diseo de tu planeacin.
6.- Marco de anlisis de los datos (estrategias de aprendizaje,
actividades de enseanza) acorde a la teora de aprendizaje
seleccionada (dos cuartillas).
7.- Conclusiones
8.- Referencias Bibliogrficas (APA 6ta versin)
                 RUBRICA PARA PROYECTO FINAL MODULO 8
Portada           No present   La portada carece de la    La portada           La portada contiene
                                mayora de los             contiene la          todos los elementos
                                elementos solicitados.     mayora de los       solicitados:
                                                           elementos            - Calidad en la
                                                           solicitados.         presentacin
                                                           Los elementos        - Nombre de la
                                                           faltantes no son     Licenciatura
                                                           de la mayor          - Nombre de los
                                                           relevancia para el   integrantes      del
                                                           documento            equipo
                                                                                - Grupo
                                                                                - Nombre del tutor
                                                                                -     Nombre     del
                                                                                proyecto
                                                                                - Fecha de entrega
ndice            No present   El documento carece de     El documento         El documento
                                numeracin de pginas.     solo contiene        contiene la
                                El ndice no es            cierta               numeracin de
                                presentado de manera       numeracin de        pginas correcto. El
                                ordenada y no contiene     pginas. El ndice   ndice es presentado
                                puntos solicitados en el   es presentado de     ordenadamente
                                proyecto final.            manera no muy        conteniendo todos
                                                           ordenada             los puntos
                                                           conteniendo solo     solicitados en el
                                                           algunos puntos       proyecto final.
                                                           solicitados en el
                                                           proyecto final.
Introduccin o    No present   El documento contiene      El documento         El documento
justificacin                   una introduccin parcial   contiene una         contiene una
                                e incompleta y no          introduccin o       introduccin o
                                menciona los               justificacin        justificacin
                                componentes                mencionando          fundamentada,
                                importantes del            solo algunos de      mencionando los
                                proyecto. El tema a        los componentes      componentes
                                tratar es presentado de    del proyecto. La     importantes del
                                manera confusa o           introduccin o       proyecto. De
                                ambigua.                   justificacin no     manera clara y
                                                           refleja              precisa da un esbozo
                                                           claramente el        del tema a tratar en
                                                           tema a tratar en     su proyecto final.
                                                           su proyecto final.
Marco Terico     No present   No hay total claridad en   Entiende las         Demuestra
                                el entendimiento de las    teoras del          excelente
                               teoras del aprendizaje     aprendizaje          entendimiento de
                               basadas en los              basadas en los       las teoras del
                               conceptos de y              conceptos y          aprendizaje
                               principios de Piaget y      principios de        basadas en los
                               Vygotsky. No identifica     Piaget y
                                                                                conceptos y
                               claramente los              Vygotsky. Solo
                               conceptos de mayor          identifica algunos
                                                                                principios de
                               relevancia dentro de las    conceptos de         Piaget y Vygotsky.
                               teoras. Las citas no son   relevancia de uno    Es capaz de
                               adecuadas y no hay          de los tericos.     identificar los
                               anlisis a profundidad.     Cita a los autores   conceptos ms
                                                           aunque presenta      relevantes de cada
                                                           dificultad para      uno de los
                                                           fundamentar su       tericos. Cita
                                                           anlisis.            adecuadamente a
                                                                                los autores para
                                                                                fundamentar su
                                                                                anlisis.
Estrategias de   No present   Presenta un cuadro          Presenta un          Presenta un cuadro
aprendizaje                    incompleto, no claro y      cuadro de triple     de triple entrada
                               con falta de                entrada con          claro y organizado.
                               organizacin.               algunas               Seala con
                               Hace una muy pobre          dificultades en la   precisin las
                               mencin de las              organizacin y       fortalezas de la
                               fortalezas de la            con falta de         estrategia elegida en
                               estrategia de               claridad en la       funcin de los
                               aprendizaje elegida, sin    comprensin de       procesos
                               relacionarlas a los         los contenidos.      psicolgicos
                               procesos psicolgicos       Menciona solo        internos y externos
                               internos y externos para    algunas fortalezas   para la adquisicin
                               la adquisicin de           de la estrategia     de aprendizajes.
                               aprendizajes.               elegida con poca     Relaciona
                               Relaciona confusamente      relacin a los       adecuadamente las
                               las teoras del             procesos             teoras del
                               aprendizaje a la            psicolgicos         aprendizaje a la
                               estrategia a trabajar.      internos y           estrategia
                               La justificacin            externos para la     seleccionada. En las
                               presentada en las           adquisicin de       conclusiones se
                               conclusiones carece de      aprendizajes.        detalla la
                               claridad, organizacin y    Relaciona con        justificacin de la
                               vinculacin al tema.        dificultad las       eleccin de la
                                                           teoras del          estrategia a trabajar.
                                                           aprendizaje a la
                                                           estrategia
                                                           seleccionada.
                                                              Las conclusiones
                                                              presentan solo
                                                              una justificacin
                                                              breve de la
                                                              eleccin de la
                                                              estrategia a
                                                              trabajar.
Estructura de los   No present   Los formatos carecen de     Los formatos no      Utiliza el formato
Formatos de                       orden, claridad y           estn                proporcionado y las
secuencias                        precisin Los formatos      presentados de       posibles
didcticas                        no son coherentes y no      una manera muy       adecuaciones
                                  son los indicados para      ordenada, no         realizadas tienen
                                  presentar las estrategias   muy clara y poco     una justificacin
                                  y habilidades a trabajar.   precisa Los          vlida para la mejor
                                                              formatos son algo    presentacin de las
                                                              confusos para        actividades.
                                                              presentar las        Los formatos son
                                                              estrategias y        presentados de una
                                                              habilidades a        manera ordenada,
                                                              trabajar.            clara, precisa y de
                                                                                   fcil lectura.
Contenido de las    No present   El contexto                 El contexto          El contexto
secuencias                        seleccionado no es el       seleccionado es      seleccionado es
didcticas.                       adecuado a trabajar con     de difcil           adecuado al grupo
                                  el grupo meta               aplicacin a         meta establecido.
                                  establecido.                trabajar al grupo    La estrategia de
                                  La estrategia de            meta establecido.    aprendizaje
                                  aprendizaje                 La estrategia de     seleccionada est
                                  seleccionada no se ve       aprendizaje          presente en el
                                  reflejada en el diseo de   seleccionado est    diseo de la
                                  la secuencia didctica.     presente en el       secuencia didctica
                                  Se presenta la              diseo de la         con estrecha
                                  estrategia didctica sin    secuencia            relacin a las
                                  embargo no hay              didctica pero es    actividades.
                                  relacin con las            confuso en su        Las actividades
                                  actividades.                relacin con las     planeadas
                                  Las actividades             actividades.         recuperan los siete
                                  planeadas recuperan         Las actividades      momentos del
                                  solo algunos momentos       planeadas            Mtodo ELI y son
                                  del Mtodo ELI.             recuperan la         presentadas con una
                                                              mayora de los       secuencia lgica y
                                                              momentos del         adecuada.
                                                              Mtodo ELI y no
                                                              hay total claridad
                                                              en la secuencia
                                                        de las
                                                        actividades.
Conclusiones   No present   Las conclusiones           Las conclusiones    Las conclusiones
                             carecen de una             reflejan una        estn basadas en
                             reflexin crtica.         reflexin que       una reflexin
                             Se incorporan pocos        incorpora algunos   profunda que
                             conceptos, estrategias,    conceptos,          incorpora los
                             mtodos y actividades      estrategias,        conceptos,
                             trabajados durante el      mtodos y           estrategias,
                             mdulo.                    actividades         mtodos y
                             Las conclusiones no        revisados en el     actividades
                             reflejan un anlisis del   mdulo.             revisados a lo largo
                             trabajo realizado en la    Presenta            de todo el mdulo.
                             elaboracin del            conclusiones que    Las conclusiones son
                             proyecto.                  presentan           presentadas de
                                                        resultados del      manera coherente
                                                        trabajo realizado   reflejando el
                                                        en la elaboracin   resultado y anlisis
                                                        del proyecto        del trabajo realizado
                                                        final.              en la elaboracin del
                                                                            proyecto final.
Bibliografa   No present   Bibliografa incompleta    Presenta            Presenta bibliografa
                             y no de acuerdo a los      bibliografa.       completa y de
                             temas tratados.            Cita con            acuerdo a los temas
                             No cita adecuadamente.     deficiencias.       tratados.
                                                                            Cita
                                                                            adecuadamente.
                                                                            (APA 6ta versin)
Bibliografas bibliogrficas.
Referencias Bibliogrficas Unidad 1.
       Delval, J. (2001). Descubrir el pensamiento de los nios. Temas de Psicologa,
       Espaa: Paids.
       Daz Barriga, F. y Hernndez G. (2002) Estrategias Docentes para un Aprendizaje
       Significativo. Mxico McGraw - Hill 2. Edicin.
       Ferreiro, R. (2007) Estrategias didcticas del aprendizaje cooperativo. Mxico:
       Trillas
       Hernndez Rojas G. (1996). Descripcin del paradigma psicogentico y sus
       aplicaciones e implicaciones educativas. En Paradigmas en Psicologa de la
       educacin. Mxico: Paids.
       Negrete, J. (2006) Estrategias para el aprendizaje. Mxico. Ed. Limusa
       Parra, D.      (2003) Manual de Estrategias de Enseanza Aprendizaje, Medelln-
       Colombia. Ed. Ministerio de la Proteccin Social Servicio Nacional de Aprendizaje
       (SENA-Antioqua)
       Piaget, J. y Garca, R. (1982). Psicognesis e historia de la ciencia. Mxico: Siglo
       XXI.      Piaget,   J.   (1987).   Introduccin   a   la   epistemologa   gentica.   El
       pensamientomatemtico Editorial Paids, Mxico.
       Revista Trimestral de Educacin Comparada. Paris, UNESCO: Oficina Internacional
       de Educacin) vol. XXIV, nos.3-4, 1994, pgs. 773-779.
       Tudge, J. (1996). Vigotsky, a zona de desenvolvimento proximal e a colaborao
       entre pares: implicaes para a prticaem sala de aula (pp. 151-168). En Vi- gotski
       e a educao: implicaes pedaggicas da psicologa scio-histrica. PortoAlegre:
       ArtesMdicas.
       Vergnaud, G. (1996). Algunas ideas fundamentales de Piaget en torno a la didctica.
       Perspectivas, 26 (10), 195-207.
       Video Estrategias de Aprendizaje,
       http://www.youtube.com/watch?v=IiHR9VGtqes
Referencias Bibliogrficas Unidad 2.
      Daz Barriga, F. y Hernndez G. (2002) Estrategias Docentes para un Aprendizaje
      Significativo. Mxico McGraw - Hill 2. Edicin.
      Parra, D.   (2003) Manual de Estrategias de Enseanza Aprendizaje, Medelln-
      Colombia. Ed. Ministerio de la Proteccin Social Servicio Nacional de Aprendizaje
      (SENA-Antioqua)
      Video Estrategias de Aprendizaje,
      http://www.youtube.com/watch?v=IiHR9VGtqes
Referencias bibliogrficas Unidad 3.
      Ferreiro, R. (2007) Estrategias didcticas del aprendizaje cooperativo. Mxico:
      Trillas
      Butto (2013). El aprendizaje de fracciones en educacin primaria; una propuesta
      de enseanza en dos ambientes, Revista Horizontes Pedaggicos Volumen 15.
      No 1, pp 33-45
      Butto, C y Delgado; J (2012).Rutas hacia elalgebra con actividades en Excel y Logo.
      UPN-ajusco , CONACYT, Mxico, D,F
      Vergnaud, G. (1996). Algunas ideas fundamentales de Piaget en torno a la didctica.
      Perspectivas, 26 (10), 195-207.
      Vergnaud, G (1983). Los nios, las matemticas y la realidad: problemas de la
      enseanza en la escuela primaria, Mxico, Editorial Trillas.
      Vergnaud, G (1990). Psicologa Cognitiva e do Desenvolvimento e Pesquisas em
      Educao Matemtica: Algumas questes tericas e metodolgicas In: Caderno
      do CEM. Ao 2, Nmero 2, pp19-39.