[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas4 páginas

EMERGENCIAS Formato Análisis de Riesgos

El documento presenta un formato para analizar riesgos que incluye secciones para evaluar la organización, capacitación, dotación, materiales, edificación, equipos, servicios públicos, sistemas alternos y recuperación con respecto a una amenaza específica en las áreas de personas, recursos y sistemas/procesos. Se califica cada variable para determinar la vulnerabilidad general y el nivel de riesgo, el cual puede ser alto, medio o bajo dependiendo del porcentaje de valores altos. Finalmente, se analiza el riesgo en función de la

Cargado por

diego
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas4 páginas

EMERGENCIAS Formato Análisis de Riesgos

El documento presenta un formato para analizar riesgos que incluye secciones para evaluar la organización, capacitación, dotación, materiales, edificación, equipos, servicios públicos, sistemas alternos y recuperación con respecto a una amenaza específica en las áreas de personas, recursos y sistemas/procesos. Se califica cada variable para determinar la vulnerabilidad general y el nivel de riesgo, el cual puede ser alto, medio o bajo dependiendo del porcentaje de valores altos. Finalmente, se analiza el riesgo en función de la

Cargado por

diego
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Formato para an

Amenaza rea analizada Analizado por

Calificacin
En las personas (0,0) (0,5) (1,0)
O

Organizacin:
Existe Comit de emergencia y tiene funciones asignadas?
Existen brigadas y grupos de apoyo? 0.1
Existe otro tipo de estructura para administrar las acciones antes, durante y
despus de una emergencia?

Capacitacin:
Saben las personas autoprotegerse?
Conocen qu hacer antes, durante y despus de una emergencia?
Est divulgado el plan de emergencia, el de evacuacin, el de atencin y
recuperacin?

Dotacin:
La proteccin personal, los botiquines, los extintores, las linternas y dems
elementos, son suficientes y apropiados para atender la emergencia
generada por la amenaza?
Total 0.1 0.0 0.0

Calificacin
En los recursos O
(0,0) (0,5) (1,0)
Materiales:
Hay estructuras inflamables (madera, tapetes, cortinas, entre otros)?

Edificacin:
Es sismorresistente, tiene proteccin fsica, barreras, diques, puestas y
muros cortafuegos, salidas de emergencia, rutas de evacuacin?

Equipos:
Existen sensores y regaderas automticas, instrumentacin y monitores,
sistema de deteccin y de notificacin?
Total 0.0 0.0 0.0

Calificacin
En los sistemas y procesos O
(0,0) (0,5) (1,0)
Servicios pblicos:
Energa, agua, gas, radiocomunicaciones, telfono, alcantarillado
Sistemas alternos:
Energa y agua autnomos, operacin en otro lugar, sistema de
comunicacin?

Recuperacin:
Seguros generales o especializados, plizas especiales y que cubren tiempo
de recuperacin del proceso o del rea afectada
Total 0.0 0.0 0.0

Clasificacin de la vulnerabilidad Calificacin del riesgo


Rango Calificacin Color 3 a 4 rombos en rojo
0,0 - 1,0 Baja Verde 1 a 2 rombos en rojo o 4
1,1 - 2,0 Media Amarillo amarillos

2,1 - 3,0 Alta Rojo 1 a 3 rombos en amarillo y los


restantes en verde

Anlisis de riesgo
Descripcin
Alto: Significa que del 75% al 100% de los valores que representan la vulnerabilidad y la amenaza, estn en su punto mxim
evento representen un cambio significativo en la comunidad, la economa, la infraestructura y el medio ambiente

Medio: Significa que del 50% al 74% de los valores que representan la vulnerabilidad son altos o la amenaza es alta. Tambi
Nivel

los componente hayan sido calificados como medios, por lo tanto, las consecuencias y efectos sociales, econmicos y del m
magnitud, pero se espera sean inferiores a los ocasionados por el riesgo alto.

Bajo: Significa que del 25% al 49% de los valores calificados en la vulnerabilidad y la amenaza representan valores intermed
de la vulnerabilidad y la amenaza estn controlados. En este caso se espera que los efectos sociales, econmicos y del med
prdidas menores.
Catastrfica: Muerte, incapacidad total, gran prdida de imagen, considerable prdida financiera, prdida parcial del sistem
Consecuencia

ambiental.
Crtica: Lesin severa con incapacidad parcial, prdida considerable de imagen, considerable prdida financiera, prdida pa
impacto ambiental.
Marginal: Lesin, prdida temporal de imagen, prdida financiera indirecta, dao al sistema, leve impacto ambiental.

Insignificante: Lesin menor, poca prdida financiera, poca incidencia en la imagen, dao menor al sistema, dao ambienta
Frecuente: Ha ocurrido muchas veces o es posible que ocurra
Probabilidad

Moderada: Ha ocurrido varias veces


Ocasional: Ha ocurrido pocas veces
Probable: Puede ocurrir
Improbable: Improbable que ocurra
Imposible: Prcticamente imposible que ocurra
mato para anlisis de riesgos
Analizado por Fecha anlisis (dd-mmm-aa)

Observaciones

0.1

Observaciones

0.0

Observaciones
0.0
Personas
el riesgo
Riesgo alto 2,3
Sistemas -
Riesgo medio Recursos 2,6 1,0 Procesos

P
Riesgo bajo

Amenazas

Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad

Calificacin
amenaza, estn en su punto mximo para que los efectos de un
a y el medio ambiente

altos o la amenaza es alta. Tambin es posible que tres de todos


ctos sociales, econmicos y del medio ambiente pueden ser de
Medio
naza representan valores intermedios, o que del 70% al 100%
os sociales, econmicos y del medio ambiente representan

anciera, prdida parcial del sistema, considerable impacto

able prdida financiera, prdida parcial del sistema, considerable


Critica
ma, leve impacto ambiental.

o menor al sistema, dao ambiental controlable.

Probable

También podría gustarte