[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
195 vistas5 páginas

Violacion Medicina Legal

Este documento define la violación y describe sus elementos constitutivos según el código penal. La violación implica un acto carnal sin consentimiento a través de violencia, amenazas o incapacidad para consentir. Puede ocurrir por vía vaginal, anal u oral. El documento también describe los tipos de violencia que pueden usarse (física, falta de capacidad para consentir, amenazas) y el examen médico-legal de una persona violada.

Cargado por

Wolfgang Bach
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
195 vistas5 páginas

Violacion Medicina Legal

Este documento define la violación y describe sus elementos constitutivos según el código penal. La violación implica un acto carnal sin consentimiento a través de violencia, amenazas o incapacidad para consentir. Puede ocurrir por vía vaginal, anal u oral. El documento también describe los tipos de violencia que pueden usarse (física, falta de capacidad para consentir, amenazas) y el examen médico-legal de una persona violada.

Cargado por

Wolfgang Bach
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

VIOLACION

La violacin sexual la podemos definir como la penetracin total o parcial de la vulva o el ano
de una persona sin su consentimiento, mediante violencia o amenaza, estado de superioridad
del agente, o valindose de la falta de capacidad para dar consentimiento de la vctima,
transgrediendo as su libertad sexual o costumbres sexuales, con un pene, otras partes del
cuerpo o un objeto. Nuestro cdigo penal agrega la va oral y habla de acto carnal, pudiendo
ser este conforme o contra natura.

En el artculo 374, dentro de los delitos que se determinan como delitos contra las buenas
costumbres y buen orden de la familia, esta tipificado el delito de violacin por considerarse a
los delitos sexuales atentados contra las costumbres sexuales de una determinada sociedad.

Este delito est contemplado en nuestro cdigo penal de la siguiente manera:

Articulo 374. Quien por medio de violencias o amenazas haya constreido a alguna persona,
de uno o de otro sexo, a un acto carnal por va vaginal, anal u oral, o introduccin de objetos
por alguna de las dos primeras vas, o por va oral se le introduzca un objeto que simulen
objetos sexuales Omissis

En dicho artculo su encabezamiento, habla de acto carnal, entendido este desde el aspecto
mdico legal como la penetracin del rgano sexual masculino en estado de ereccin, bien sea
total o parcial, sin la necesidad de haber experimentado ni el orgasmo ni haber llegado a la
eyaculacin, de tal manera que puede haber penetracin total o parcial, y de esto se
desprende que el delito admite tentativa, pero no frustracin. En la redaccin del artculo 374,
se observa que tanto el sujeto activo como el sujeto pasivo puede ser cualquier persona, sin
importar sexo, honestidad de la vctima o condicin de cnyuge.

En cuanto a los medios para ejercer constreimiento, el cdigo habla de tres tipos de violencia:

Violencia fsica

Aplicar fuerza fsica sobre el cuerpo de la vctima, para vencerla brutalmente y evitar su
resistencia, es la forma ms corriente de violacin en personas adultas, la violacin con
violencia verdadera es difcil de realizarla un solo agente, se genera una lucha dura y
extenuante, en la cual la victima puede sufrir una sbita inhibicin mental, o puede ceder tras
una larga resistencia, por agotamiento orgnico o evitar que el agente llegue a violencias
extremas y atente contra su vida. Muchas veces la violencia es tal que se causa la muerte. Lo
caracterstico de la violencia verdadera es la presencia de signos, tales como: lesiones en
diferentes partes de su cuerpo (victima), tanto en la zona genital como extragenital, y se
presentan desgarros en los vestidos de la vctima, o estos son destrozados por la fuerza del
violador, el autor de la violacin puede tener signos o lesiones que a l le ha producido la
resistencia del sujeto pasivo, y su ropa puede tener restos de sangre, de esperma etc.

Violacin sin violencia fsica

Lo establece el legislador al determinar que La misma pena se le aplicara, aun sin haber
violencia o amenazas, a un individuo que tenga un acto carnal con personas de uno u otro
sexo, se produce en casos de especiales circunstancias fisiolgicas y patolgicas de la vctima,
o de carcter accidental, que le imposibilita para defenderse y permite o facilita al agente
consumar el hecho. Son circunstancias especiales 1) la vulnerabilidad por razones de edad o
situacin, o por ser menor de 13 aos 2) que no se hayan cumplido diecisis aos, y que el
agente se valga de una relacin de superioridad o parentesco 3) cuando la vctima se halle
detenida, y el custodio disponga de ella 4) enfermedad mental o fsica, causada por el agente o
por motivo independiente de la voluntad de este. Cuando la vctima se encuentra privada de
razn o de sentido, por cualquier causa, debe comprobarse el acceso carnal que ahora no es
violento, sino que debe establecerse, por ejemplo, que padeca la vctima de alteraciones
mentales, tales como demencia o debilidad mental.

Violacin con violencia moral o psquica

Articulo 374. Quien por medio de violencias o amenazas haya constreido

Se ejerce mediante la amenaza contra la integridad fsica de un familiar, o contra la misma


vctima, en este caso al examen fsico le resulta indemostrable, Se considera como una presin
de tipo psquico de tal seriedad, que anule la resistencia moral aceptando el acto sexual. Sobre
este punto existe polmica sobre la violacin del marido hacia su cnyuge, se ha resuelto en
algunas legislaciones donde la mujer tiene el derecho a oponerse al acto sexual.

Indiferentemente del tipo de violencia La doctrina ha sealado como elemento de su


configuracin, su seriedad, la idoneidad e inminencia del dao mediato o inmediato, como
constante hasta que el delito sea consumado.

De este modo podemos ver que los elementos o requisitos de la violacin son:

-Acto carnal

-Violencia o amenaza

-Ausencia de consentimiento por parte de la victima

-Puede ser departe o sobre personas de uno u otro sexo

EXAMEN MDICO-LEGAL DE LA PERSONA VIOLADA

Las agresiones sexuales se identifican en base a elementos constitutivos diversos, en el


peritaje mdico-legal se trata de investigar todos eso elementos, a fin de poder informar al
juez con precisin, sin omitir detalle alguno.

Se investigan entonces los signos o huellas de violencia, o de lucha en la consecucin de los


objetivos sexuales, signos de huellas que deja el acto sexual en las zonas genitales, anales o de
entorno.

1) Interrogatorio

Previo al examen fsico de rigor se efectuara la anamnesis de la vctima, a fin de obtener de


ella, en base a un interrogatorio adecuado y procedente, todos los hechos recordatorios de su
vivencia. Se pretende con ello aportar todos los indicios a la investigacin, incluso aquellos
anteriores a la agresin sexual misma, los que pueden ser de extraordinario inters en algunos
casos para comprender el mecanismo de accin, la motivacin y objetivos perseguidos por el
delincuente.

2) Examen fsico de la vctima

Para determinar estado de salud de la vctima, y posibles enfermedades, signos de embarazo,


contaminacin venrea, etc.

3) Examen psiquitrico

Para determinar el estado de debilidad mental de la persona. Afirma Hernn Silva


Silva que cuando el coito violatorio no es la consecuencia de violencia fsica, sino que el
violador intimida o amenaza a la victima para su verificacin, y como estas agresiones morales
influyen en su mente y la obliga a realizar el acto sexual, debe el juez auxiliarse por un perito
con conocimiento en sexologa y psiquiatra forense

4) Examen genital:

Examen a las zonas anexas a los genitales externos.-Comn al hombre o mujer victima de
violacin. Se buscan lesiones que se relacionen con la brutalidad que ha tenido el victimario y
la resistencia y oposicin de la vctima
a) rea Extragenital.-En zonas del cuerpo que pueden ser vecinas a los genitales, o en otras
partes especficas alejadas de stos. Estas areas son los sitios de excitacin (glteos, parte
interna del muslo, bajo vientre, glndulas mamarias, perin, labios, oreja, cuello). Las lesiones
que se buscan son mordeduras, equimosis, hematomas, heridas contusas, producidas por
objetos slidos, la mano o boca del agresor. Es muy importante cepillar con un peine fino los
vellos del pubis de la victima para buscar vellos del agresor.
b) rea Paragenital.-O zona parasexual, se pueden encontrar lesiones en esas zonas (manos,
muecas, brazos, piernas, rodillas, rea circunbucal) cuando se busca acallar a la vctima y
vencer la resistencia de la vctima. Se buscan, contusiones, excoriaciones, equimosis,
hematomas, heridas contusas, mordeduras, sigilacin, heridas cortantes, heridas por proyectil
por armas de fuego, en piel se busca, semen, heces, pelos, saliva, manchas de sangre del
agresor.
Examen genital:
a) Valoracin del aspecto y desarrollo anatmico de los genitales externos.-Su importancia
radica en que en caso de violacin presunta, indica si el desarrollo sexual es compatible con la
edad cronolgica que dicen los documentos, pues existen personas que aparentan ms edad
de la que en realidad tienen.
b) Aptitud para realizar el coito.-Permite determinar la capacidad para alojar el rgano sexual
masculino, porque en muchos casos la penetracin se hace imposible por su excesivo tamao
y slo deja huellas.
c) Estudio de la membrana himeneal o himen.-Estudio que se realiza en la mujer victima de
violacin.
Desfloracin: Es la ruptura de la membrana himeneal producida por la penetracin.

En el primer coito de una mujer, la entrada de la vagina registra huellas significativas, producto
de su penetracin por el miembro viril en ereccin, excepcionalmente dicha ruptura puede
deberse a la accin de un traumatismo o a la accin de un instrumento o por penetracin de
los dedos.

Generalmente el himen presentara desgarros radiados con la primera introduccin; no


siempre es as, dados los diversos caracteres morfolgicos de esta membrana que se
constituye como un repliegue mucoso, semicircular, que ocluye la parte inferior de la vagina. El
himen llamado complaciente es esencialmente dilatable, por lo que generalmente no dejara
indicios de si la desfloracin ha sido reciente o es tarda.

Una vez cicatrizado, el himen conserva su aspecto por tiempo indefinido, aun con la prctica
de relaciones sexuales posteriores, lo que imposibilita un clculo sobre la poca de
desfloracin, esto es, desde que se termino el proceso de cicatrizacin primordial.

Aspectos mdico-legales del himen: Importa establecer si es himen integro o si hay un


desgarro o ruptura. Si existe desgarro debe aclararse si es reciente o antiguo, se considera
reciente menor de ocho das y se considera antiguo mayor de ese periodo. La membrana se
desgarra en uno o varios puntos situados en cualquiera de sus cuadrantes, pero con
preferencia en el cuadrante posterior.

Este diagnostico se basa en el aspecto macroscpico de los bordes del desgarro. Si estn
sangrantes, hinchados o enrojecidos, la ruptura es reciente. En cambio si su aspecto es seco
liso blanqueado o blanquecino por cicatrizacin la ruptura es antigua.

Cuando la desfloracin ha sido crnica (no reciente) ocurre: 1) Retraccin de los bordes 2)
Bordes de forma angulada 3) No hay presencia de sangre 4) Engrosamiento de los bordes en
forma de pelotas (carncula miliforme).

d) Examen de regin anal: Se determina en caso de violacin por va anal (sodoma), puede ser
tanto sobre mujeres como sobre hombres.
El ano est formado por un aparato muscular con fibras lisas circulares dispuestas por fuera de
la mucosa y que forman el esfnter interno del ano, y con fibras musculares estriadas circulares
que forman el esfnter externo del ano.

Citando una reciente decisin de la corte de apelaciones en penal ordinario del Estado Vargas
de fecha 17 de junio de 2014 Para referirnos a este tipo de penetracin anal, seguiremos los
criterios de los profesores Gisbert Calabuig (2004) y Vargas Alvarado (2005). El paso del pene
en ereccin a travs del ano significa un traumatismo capaz de dejar lesiones, sin embargo, en
la mayor parte de los casos estn ausentes, porque la introduccin del pene no es brusca, sino
que va precedida de tentativas lentas que dilatan gradualmente el orificio anal. Quiere decir
esto, que la produccin de estas lesiones locales depende de dos factores: Violencia con que
se ejecut el acto sexual. Desproporcin de volmenes entre las partes anatmicas
involucradas. 1. Lesiones anorrectales locales: En los casos en que la introduccin del pene en
el orificio anal, haya sido brusca y acompaada de violencia, se producirn lesiones resultantes
de la forzada distensin del ano

Dice el Profesor Paolo Manunza, deber ponerse especial atencin, por su valor indiciario, a
la presencia en los genitales y el perineo de abrasiones y de lesiones, teniendo mucho cuidado
de que no haya confusiones con las grietas banales que pueden existir en estas regiones por
cualquier otro motivo determinando as, que no se haga objeto de confusin las lesiones
banales en las zonas extragenitales que hemos mencionado ms arriba o lesiones leves en las
zonas genitales, con las lesiones que se buscan en la zona del ano, para determinar si
efectivamente hubo penetracin.

Es importante determinar si hay signos de violencia reciente o si la victima tiene coito anal
habitual:

Signos de violencia en el coito Pero Annum reciente:


Relajacin del esfnter anal (musculo esfnter interno o externo) y dificultad para controlar las
heces.
Desgarro triangular a la hora seis (signo de Wilson Johnson).
Desgarro de los pliegues anales.
Desgarro rectoperianales.
Hemorragia en las lesiones mencionadas.
Signos de coito habitual Per Annum:

Borramiento de los pliegues radiados perianales.


Relajacin de esfnter anal.
Ano de forma infundibuliforme (forma de embudo)
Cicatrices por desgarro antiguo.

Problemtica mdico-legal:

Se pueden tener problemas en el diagnostico preciso de la agresin sexual sufrida por la


victima, ella no recuerda los hechos preciso del atentado debido al shock emocional sufrido, en
otros casos puede ocultar datos que la afectan en su bagaje moral y emocional, podrn darse
ciertos casos atpicos, que pondrn en juego la idoneidad del perito, casos como la
desfloracin sin coito, donde esta ha podido producirse por masturbacin de la propia vctima,
presencia de himen complaciente, entre otras cosas.

BIBLIOGRAFIA:

Medicina Legal Elementos de Ciencias Forenses Osvaldo Romo Pizarro.


Lecciones de Medicina Legal Humberto Giugni. M.
Medicina Legal y Psiquiatra Forense Hernn Silva Silva.
Tratado de Medicina Legal Mateo J. B. Orfila,Mateo Orfila y Rotger.
http://www.unl.edu.ec/juridica/wp-content/uploads/2010/03/MODULO-OCHO-
REDISE%C3%91ADO-M%C3%89DICINA-LEGAL-2009.pdf
Ricardo Chacn

ricardochaconh@outlook.com

También podría gustarte