[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas6 páginas

Pobreza en Ecuador: Causas y Medición

El documento describe la pobreza en Ecuador. Señala que la pobreza se mide de dos formas: por ingresos y por necesidades básicas insatisfechas. Explica que la pobreza extrema en Ecuador está por debajo del 10% y que la inversión en áreas como salud y educación han ayudado a mejorar el índice de desarrollo humano del país. El documento concluye que Ecuador ha avanzado constantemente en la erradicación de la pobreza extrema y recomienda mantener este progreso mediante la formación

Cargado por

Ronald Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas6 páginas

Pobreza en Ecuador: Causas y Medición

El documento describe la pobreza en Ecuador. Señala que la pobreza se mide de dos formas: por ingresos y por necesidades básicas insatisfechas. Explica que la pobreza extrema en Ecuador está por debajo del 10% y que la inversión en áreas como salud y educación han ayudado a mejorar el índice de desarrollo humano del país. El documento concluye que Ecuador ha avanzado constantemente en la erradicación de la pobreza extrema y recomienda mantener este progreso mediante la formación

Cargado por

Ronald Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ESCUELA POLITCNICA NACIONAL

LA POBREZA EN EL ECUADOR
I. INTRODUCCIN:
Las cifras de personas que carecen de lo bsico para sobrevivir con un mnimo que garantice un
nivel elemental de salud son altas. Para resumir, nada menos que el 80% de la poblacin mundial
vive en la pobreza. Cabe destacar que la falta de salud no es ni causa ni efecto de la pobreza, es un
componente ms de la misma, un hecho sustancial a ella y un parmetro que, quizs como ningn
otro, ayuda a identificarla.
La pobreza es un estado social difcil de calificarlo bajo una nica definicin:
La ONU (1995) define a la pobreza como La condicin caracterizada por una privacin
severa de necesidades humanas bsicas incluyendo alimentos, agua potable, instalaciones
sanitarias, salud, vivienda, educacin e informacin. La pobreza depende no solo de
ingresos monetarios sino tambin de acceso a servicios.
Segn el Banco Mundial (1990) la pobreza se define como la incapacidad de alcanzar un
nivel de vida mnimo medido en trminos de necesidades bsicas o de ingreso (consumo)
requerido para satisfacerlas.

II. Causas:
A partir del anlisis efectuado, tanto en base a datos como tambin a los dilogos del personal de
CARE Ecuador con socios y aliados, se identificaron las causas subyacentes de la pobreza en las
que es prioritario influir para tener el impacto deseado. Se modific el anlisis efectuado en 2004
sobre causas subyacentes en base al contexto actual, y se seleccionaron las siguientes siete causas
como los principales determinantes de la pobreza en el Ecuador:

1. Discriminacin y exclusin
2. Limitada participacin ciudadana; una sociedad civil fragmentada y no suficientemente
organizada
3. Instituciones pblicas que, aunque se han fortalecido en los ltimos aos, an carecen de
capacidades para la implementacin de polticas pblicas en pro de los ms excluidos
4. Corrupcin
5. Un modelo de produccin extractivita-primario no sustentable, con graves efectos en ambiente y
poblacin.
6. Un sector privado con poco compromiso y control (por parte del Estado)
7. Cambio climtico que causa un mayor riesgo de emergencias (inundaciones, sequas, etc.) y que
requiere adaptar sistemas de produccin, sobre todo para sectores pobres y marginales que
dependen de recursos naturales.

III. La Medicin de la Pobreza


De manera general se tiene el consenso para medirla por 2 formas:
Pobreza por Ingresos: Reconoce la capacidad adquisitiva de una familia para comprar un grupo
de bienes y servicios.
Pobreza por necesidades bsicas insatisfechas: Identifica si un hogar tiene acceso a educacin,
salud servicios bsicos, vivienda y su capacidad de ingresos.
ESCUELA POLITCNICA NACIONAL

IV. NDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)


El ndice de Desarrollo Humano de Ecuador ha avanzado de forma progresiva y en los ltimos dos
aos ha consolidado a esta nacin como un pas que proporciona buena calidad de vida a sus
habitantes.
Durante la presentacin del informe mundial sobre desarrollo (2014), entre 1980 y 2013 el pas
creci en 17,5% equivalente a 0.53% anual en promedio, y que desde 2007 se ha mantenido un
progreso positivo en los indicadores de salud y educacin como un reflejo del aumento en la
inversin pblica en estos sectores.
Este informe tambin refleja coherencia con los resultados de otros indicadores sociales como el
de la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) que sostiene una reduccin en
la incidencia de la pobreza en 22% desde 2003 y la expansin de la clase media en el pas andino.
"Ecuador es uno de los pases lderes en la reduccin de la desigualdad en la regin a una tasa
promedio anual de -1,7% durante la ltima dcada. Estos datos son consistentes tambin con El
progreso del pas respecto a los Objetivos de Desarrollo del Milenio".
Fernando Pachano (Responsable del Desarrollo Social del PNUD)

V. POBREZA POR INGRESOS:

Se requiere determinar un monto de una canasta de bienes y servicios, que satisfaga los
requerimientos mnimos de la persona (canasta mnima).
Una persona es pobre si tiene un ingreso menor al costo de esta canasta mnima llamado tambin
lnea de pobreza.

Metodologa:

El costo de una canasta que determina la lnea de pobreza, fue de $56.74 en el 2006, a partir de
esa fecha, se actualiza la lnea de la pobreza cada ao mediante el incremento de precios o
inflacin.
A partir de junio del 2006, la pobreza por ingresos se obtiene actualizando la lnea oficial de
pobreza por consumo mediante el ndice de Precios al Consumidor (IPC). Para tal efecto, aquellos
individuos cuyo ingreso total per cpita sea inferior a la lnea de pobreza son considerados pobres.
Finalmente, se calcula la proporcin de pobres frente al total de la poblacin. Igual procedimiento
se realiza para el clculo de pobreza extrema por ingresos.

Lnea de Pobreza
De acuerdo a lo anterior, la lnea de pobreza se calcula del siguiente modo:

Donde, es la lnea de pobreza por consumo del ao 2006, la misma que tiene un valor
monetario de US$ 56.64 y es el factor ajuste por inflacin. Para el caso de la lnea de pobreza
extrema es equivalente a US$31.92.
ESCUELA POLITCNICA NACIONAL

El factor de ajuste es igual a:

Donde, es el ndice de Precios al Consumidor del mes inmediatamente anterior a la


fecha de publicacin de la encuesta.
Y el denominador corresponde al promedio simple de los IPC de los meses de abril, mayo y junio
del ao 2006.

En marzo del 2014 la lnea de pobreza se ubic en US$ 78.91 mensuales por persona,
mientras que la lnea de pobreza extrema en US$ 44.47 mensuales por persona. Con
este umbral existe, en el rea urbana un 16.75% de pobres y un 3.87% de pobres
extremos.

Evolucin de la pobreza urbana:

Evolucin de la pobreza extrema urbana:

Respecto a la pobreza extrema urbana, este indicador pasa de 4.39% en marzo 2013 a 3.87% en
marzo 2014. Esta variacin tampoco es estadsticamente significativa.
ESCUELA POLITCNICA NACIONAL

Incidencia de la pobreza y pobreza extrema por ciudad:


En trminos de pobreza la ciudad que registra la mayor incidencia de pobreza en marzo 2014 es
Machala (13,7%), aunque este crecimiento no es estadsticamente significativo, la ciudad que
registra el menor nivel de pobreza es Cuenca (4.7%), donde existe una disminucin en el periodo
de 4,5puntos porcentuales; esta variacin es estadsticamente significativa.

Respecto a la pobreza extrema, en dos de las cinco ciudades auto-representadas existe una
variacin positiva en el periodo de referencia, este crecimiento no es estadsticamente
significativo para Quito pero si es significativo para Machala. La ciudad con mayor incidencia de
pobreza extrema es Quito que vara en 0.54 puntos porcentuales, resultado de la comparacin
entre los dos meses.
ESCUELA POLITCNICA NACIONAL

Desigualdad de ingresos:
El coeficiente de Gini es una medida que resume la manera como se distribuye el ingreso per
cpita entre los habitantes de la poblacin y puede ser calculado de la siguiente manera:

Gini es un valor que se encuentra entre cero (igualdad perfecta) y uno (ausencia de igualdad) y
cabe notar que el coeficiente de Gini mide el grado de desigualdad en la distribucin del ingreso.
El coeficiente de Gini a nivel urbano se ubic en 0.4601.
ESCUELA POLITCNICA NACIONAL

VI. CONCLUSIONES:
- El Ecuador en el ndice de pobreza extrema este ao est por debajo del 10% lo que
representa un avance constante en el alcance de la meta de erradicacin de esta
situacin.

- Una mayor inversin en reas sociales como salud y educacin han permitido la
concordancia del proyecto ecuatoriano con las propuestas de desarrollo internacionales y
de esta forma ha logrado mantener de forma positiva el ndice de desarrollo del pas.

VII. RECOMENDACIONES:

-El Ecuador tienes que mantener este ndice y no permitir que caiga y se pierda todo lo que ha
alcanzado hasta ahora.

-La formacin de nuevos profesionales puede avanzar en la disminucin de pobreza.

-A cada uno de nosotros le corresponde ser parte del cambio, de esta lucha de ideas, de saber que
al defender nuestros derechos estamos pisando el primer escaln para ser mejores, para no dejar
que nadie ni nada apague nuestra voz y defender nuestro derecho a la libertad de expresin y el
derecho hacer los verdaderos cambios.

VIII. BIBLIOGRAFIA:
http://www.andes.info.ec/es/noticias/onu-ecuador-consolida-indice-desarrollo-humano-
perfila-pais-alto-progreso.html
Metodologa de la ECV Quinta
Ronda,INEC,2007.http://www.inces.gob.ec/estadsticas/?option=com_content&view=artic
le&id=65&Itemid=35&TB_iframe=true&height=512&width=931
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/04/Informe-
Pobreza-marzo-2014.pdf
Medidas de pobreza y extrema pobreza por ingresos, INEC, 2008.
Banco Mundial 1990 World Development Report 1990. Poverty (Washington D.C.)
ONU 1995 The Copenhagen Declaration and Programme of Action (Nueva York:
Organizacin de las Naciones Unidas).

También podría gustarte