Unidad 1.
Proceso comunicativo
Comunicacin efectiva
La triada que debe ser infalible: emisor, mensaje y receptor
Los procesos que vive el ser humano son importantes, ninguno pasa desapercibido, ya que es un ser
social por naturaleza. Entre todo lo que hace cada da se encuentra la comunicacin, proceso fcil
de mencionar, pero complejo de entender. Por qu? Porque no siempre es claro en la informacin
que se da a conocer, existen diversos factores que pueden provocar que los datos se den a conocer,
aunque no es garanta de que sean efectivos o comprendidos.
David K. Berlo afirma que, al comunicarnos, tratamos de alcanzar objetivos relacionados con nuestra
intencin bsica de influir en nuestro medio ambiente y en nosotros mismos; sin embargo, la
comunicacin puede ser invariablemente reducida al cumplimiento de un conjunto de conductas, a la
transmisin o recepcin de mensajes.
El proceso de comunicacin es bidireccional, es decir, hay dos partes que estn involucradas: un
emisor y un receptor.
El esquema general de un proceso comunicativo es:
emisor
informacin
datos
mensaje
lo que se dar a conocer
busca transmitir o compartir
receptor
en quien recae la informacin
recoge los datos o informacin
1
Unidad 1. Proceso comunicativo
Comunicacin efectiva
El emisor
En comunicacin, el emisor es la fuente que genera el mensaje de inters. El emisor tiene la
funcin de codificador, es decir, debe tener la capacidad de organizar el mensaje de tal manera que
el receptor lo pueda decodificar. En tal sentido, el emisor debe operar slo con un mismo
sistema de lenguaje entendible y que en s mismo se constituye en un canal de informacin.
Adems del lenguaje, el emisor debe estar en la capacidad de poner su mensaje en un canal que
sea del acceso del receptor, perceptor y observador. Sin estas dos caractersticas (lenguaje comn y
canal de comunicacin), no existe un emisor.
El emisor es quien abre el proceso de la comunicacin, el que da a conocer el mensaje y lo emite.
Esto se hace mediante la eleccin, la codificacin y el envo del mensaje. En una conversacin, el
emisor es quien inicia la conversacin. En una empresa, por ejemplo, los memorandos son
comunicaciones en las cuales, quien las enva, es el emisor del proceso de comunicacin.
Un emisor inicia el proceso de comunicacin construyendo un mensaje y envindolo a un receptor,
ste, a su vez, analiza la informacin y reconstruye el mensaje a la luz de sus propios antecedentes
y experiencias, los cuales le servirn para sintetizar la informacin recibida. El receptor analiza y
reconstruye los significados del mensaje, sintetiza y construye significados, y se convierte en un
emisor al responder al mensaje que le fue enviado.
Mensaje
El mensaje representa la informacin que el emisor desea transmitir al receptor, y que contiene los
smbolos verbales (orales o escritos) y claves no verbales que representan la informacin que el
emisor desea transmitir al receptor. El mensaje emitido y el recibido no necesariamente son los
mismos, ya que la codificacin y decodificacin del mismo pueden variar debido a los antecedentes y
puntos de vista tanto del emisor como del receptor.
2
Unidad 1. Proceso comunicativo
Comunicacin efectiva
Segn Berlo, los mensajes son eventos de conducta que se hallan relacionados con los estados
internos de las personas: garabatos en el papel, sonidos en el aire, marcas en la piedra, movimientos
del cuerpo, etc. Son los productos del hombre, el resultado de sus esfuerzos para codificar, es decir,
cifrar o poner en clave comn sus ideas.
Los mensajes son la expresin de ideas (contenido), puestas en determinada forma (tratamiento
mediante el empleo de un cdigo).
Existen algunos aspectos que deben tomarse en cuenta cuando se elabora un mensaje:
Tener en mente al receptor.
Pensar el contenido con anticipacin.
Ser breve.
Organizar el mensaje cuidadosamente: lo ms importante debe ir al principio. As el tema
ser ms claro.
3
Unidad 1. Proceso comunicativo
Comunicacin efectiva
Receptor
El receptor es quien recibe el mensaje y, a su vez, cierra el proceso de la comunicacin mediante la
recepcin, decodificacin y aceptacin del mensaje que se transmiti, y retroalimenta al emisor.
En una conversacin, el receptor es quien responde a la conversacin. En una empresa, por
ejemplo, las respuestas a memorandos es una actividad del receptor, ya sea con otro memorndum
o con la accin especfica que se solicita.
La triada comunicativa en las organizaciones
Los procesos de comunicacin desarrollados por una organizacin afectan el nivel de innovacin de
la misma, porque la ltima tiene que ver con el trabajo constante y disciplinado de equipos de
profesionales diferenciados por sus especialidades, experiencias y expectativas, los cuales se
consolidan en la medida en que los flujos comunicativos sean una realidad cotidiana.
4
Unidad 1. Proceso comunicativo
Comunicacin efectiva
"La clave son los conocimientos. El mundo se est volviendo no de uso intensivo de mano de obra,
no de uso intensivo de materiales, no de uso intensivo de energa, sino de uso intensivo de
conocimientos. (Peter Drucker, 1993:329).
Las organizaciones modernas estn impactadas por la turbulencia. El macroentorno se modifica
constantemente de tal manera que la dinmica de las organizaciones se ve sometida a un
permanente replanteamiento de sus definiciones esenciales. A esto se suma otro hecho: la
aceleracin de la historia.
Tanto la ltima como la turbulencia afectan la manera como se relacionan los diferentes grupos
internos y externos que conforman las organizaciones, independientemente de su naturaleza en
cuanto a la gestin social, poltica, econmica o empresarial.
Es decir, por encima del concepto de resultado o productividad que defina a la organizacin, lo que
para este ejercicio es relevante reconocer, se relaciona con la urgencia de comprender el valor que
aporta el proceso comunicativo en la construccin de organizaciones que emplean la innovacin
como un factor tanto diferenciador como de proteccin al riesgo propio de estar y continuar en los
mercados del siglo XXI. Como consecuencia de este proceso, pretendo reflexionar sobre el impacto
que dicho proceso comunicativo genera en la evolucin y desarrollo del conocimiento, como fuente
esencial de la innovacin, que a su vez solo puede darse en la medida en que se comunica
activamente.
La comunicacin como proceso organizacional
La nueva empresa ser la de los flujos de informacin y comunicacin, o no ser: sta es la nueva
doctrina de organizacin del trabajo en la que la comunicacin encuentra su espacio natural como
herramienta de management y modo de gestin de las relaciones sociales, tanto dentro como fuera
de la empresa. (Mattelart, 2003:34).
Los procesos que hemos acostumbrado observar estn definidos por las operaciones de las
organizaciones. Estos procesos se relacionan con asuntos concretos como las finanzas, el
marketing, la distribucin, el servicio, las ventas y dems formas clsicas. Sin embargo, existen
5
Unidad 1. Proceso comunicativo
Comunicacin efectiva
procesos que son transversales, que al margen de la operacin definida, intervienen acelerando,
retrasando o manteniendo la dinmica propuesta. Adems, tienen que ver con el clima
organizacional, la cultura y el proceso comunicativo, que definido como accin, interrelaciona la
dinmica compleja de intercambiar smbolos, significados, valores e intereses, en funcin de una
interpretacin compleja y dinmica, que de acuerdo con el reconocimiento flexible de la diversidad de
opciones, ser la fuente o semillero de la innovacin. Este intercambio se hace tanto en los grupos
informales como los formales.
Respecto al valor de los informales, vale la pena destacar que stos logran desarrollar lneas de
comunicacin ms all de las establecidas, en las cuales se rompen los esquemas de la estructura
de la organizacin, dando origen a aportes de diferentes valores y connotaciones en la experiencia
de las personas. Estos grupos informales son espacios para la generacin de nuevas ideas y
la revisin de acciones presentes.
Igualmente, no puede aislarse la organizacin de su entorno. Desde ah recibe seales para
direccionar su gestin, pero tambin interviene activamente en su definicin. La creciente
interdependencia de las organizaciones ha dado lugar a un mundo donde existe una extremada
necesidad de coordinacin y cooperacin efectiva entre los miembros de los diferentes grupos.
Cada vez es ms importante establecer buenas relaciones de comunicacin entre organizaciones,
incluso a nivel internacional, desarrollando canales claros, aminorando las diferencias interculturales
y promoviendo prcticas en que se tengan en cuenta posibles diferencias ticas. (Lucas Marn,
1997:199)
En este entorno, la accin comunicativa como tal se convierte en un dinamizador de las ideas,
percepciones y relaciones de las organizaciones desde la perspectiva de pblicos y grupos internos
y externos. La accin comunicativa, ms all del verbo, se transforma en un proceso cuya
complejidad se integra a la dinmica cotidiana, y puede sumarse o no al proceso de innovacin. Para
este ejercicio se diferencian los procesos de comunicacin meditica, propios de la modernidad y
centrados en lo masivo, de la accin comunicativa para considerarla como espacio fundamental de
6
Unidad 1. Proceso comunicativo
Comunicacin efectiva
los individuos inter e intra organizacionales. Continuar este escrito desde el espacio inter e
intraorganizacional, dejando de lado la problemtica de los medios masivos de comunicacin.
El proceso comunicativo dinamiza el nivel de innovacin como se ha indicado, definiendo para ste
unos niveles de complejidad, que no son solamente la relacin con aquellos expresados en los
puntos anteriores. La complejidad es mayor y se extiende. Por ejemplo, la jerarqua cambia en la
medida en que el proceso comunicativo estimula mayor innovacin, de tal manera que una
organizacin cooperadora o diferenciadora, encontrar en su estructura organizacional una activa e
igualitaria participacin de las personas, centrada ms en su carcter de aportes a la innovacin que
a la jerarqua por poder.
El trabajo en redes, por ejemplo, se potencia en estas ltimas. Las organizaciones aprenden a
actuar con su entorno, y ms all de las relaciones formales establecidas, el intercambio con pares y
comunidades no directamente relacionadas con el negocio, se fortalecen y enriquecen la bsqueda
de nuevas iniciativas.
Otro aspecto a observar en esta clasificacin se relaciona con el proceso productivo, el cual queda
sujeto a permanentes modificaciones resultantes de la observacin, la curiosidad y la
experimentacin.
7
Unidad 1. Proceso comunicativo
Comunicacin efectiva
Referencias http://www.cca.org.mx/lideres/cursos/redaccion/comunicacion/cont_elementos.htm
http://definicion.de/emisor/
http://www.comunicacionorganizacional.com/index.php?option=com_content&view=article&id=359:or
ganizaciones-que-innovan-son-organizaciones-que-se-comunican&catid=34:articulos&Itemid=66