[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
313 vistas8 páginas

Manual Del Usuario (Pintura)

Este documento proporciona información sobre los tipos de pinturas de Ceresita y sus usos. Explica que la preparación de la superficie, la calidad de la pintura y su aplicación interactúan para garantizar el resultado a través del tiempo. Describe cinco grupos de pinturas base agua y tres grupos de pinturas base solvente, detallando sus características, tiempos de secado y rendimientos. El documento tiene como objetivo enseñar el uso correcto de los productos Ceresita para decorar y proteger superficies.

Cargado por

Hugo Marticorena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
313 vistas8 páginas

Manual Del Usuario (Pintura)

Este documento proporciona información sobre los tipos de pinturas de Ceresita y sus usos. Explica que la preparación de la superficie, la calidad de la pintura y su aplicación interactúan para garantizar el resultado a través del tiempo. Describe cinco grupos de pinturas base agua y tres grupos de pinturas base solvente, detallando sus características, tiempos de secado y rendimientos. El documento tiene como objetivo enseñar el uso correcto de los productos Ceresita para decorar y proteger superficies.

Cargado por

Hugo Marticorena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Ceresita

MANUAL DEL USUARIO


1.0 INTRODUCCION
Para lograr el mejor resultado del comportamiento de una pintura a travs del tiempo
para un color determinado de nuestras cartillas Colortrend o Millennium, es necesario la
combinacin entre la calidad de la pintura, la preparacin de la superficie y la aplicacin
del producto. Todas ellas interactan de una manera muy importante para garantizar el
resultado de la pintura aplicada sobre una superficie determinada a travs del tiempo.
Por este motivo, es necesario tener algunos conocimientos generales sobre la
preparacin de la superficie para cada material de construccin, como as tambin
sobre las caractersticas de cada una las pinturas en cuanto a su comportamiento y el
tipo de terminacin que se desea.

Ceresita dispone de una gran variedad de pinturas con diferentes terminaciones y


caractersticas, que satisfacen los requerimientos respecto a su comportamiento sobre
diversos materiales de construccin, as como a diferentes situaciones y climas en
nuestro pas. As los rendimientos de cada una de ellas, su poder cubridor y
comportamiento sobre materiales alcalinos, son de suma importancia para la eleccin
apropiadas.

Este manual pretende ensear el uso correcto de todos nuestros productos para
decorar y proteger nuestras viviendas, muebles y objetos en general.
Ahora Usted puede seguir pintando con Ceresita, la pintura que da vida a su hogar.

2.0 FUNCIN DE LAS PINTURAS


Las pinturas embellecen los interiores y exteriores de nuestras viviendas, autos,
muebles y objetos en general, dndoles un aspecto agradable. Tambin ejercen un rol
protector respecto al medio ambiente el que desgrana los estucos, biodegrada las
maderas y oxida los elementos metlicos. El dao producido depender de la humedad
originada por las aguas de lluvia en el sur del pas, la salinidad en las zonas costeras y
desrticas, la radiacin ultravioleta en las montaas y la playa, y las condiciones
ambientales cada vez ms agresivas de los sectores industriales.

A su vez, es necesario saber que la terminacin mate de las pinturas en general


disimulan los defectos. Sin embargo, las brillantes los resaltan, lo que nos obliga a
preparar mejor la superficie antes de pintarla. El brillo de las pinturas y la composicin
de sus resinas son directamente proporcionales a la impermeabilidad de ellas frente a
las aguas de lluvia y a la capacidad de no atrapar suciedades. Por el contrario, las
pinturas mates son ms permeables. Por este motivo los leos opacos son slo para
interiores y los esmaltes en general se comportan muy bien en los exteriores.
En cuanto a los colores tenemos que distinguir los primarios, que son nicos, en el
sentido que no se pueden obtener por mezclas y ellos son el amarillo, rojo y azul.
Mezclando los primarios se pueden obtener los secundarios, que son el violeta, naranja
y verde. Ambos categoras de colores -primarios y secundarios- se mezclan con blanco
para obtener los sub tonos ms claros, llamados pasteles, que son los que
generalmente empleamos en nuestras viviendas. Los colores interactan en nuestras
vidas generando diversas sensaciones. Por ejemplo, los tonos rojos que nos excitan y
nos alertan. Otros nos relajan como los colores fros, que corresponden a los azules y
verdes. Los terrosos como los rojos xidos de fierro, corresponden a los clidos. As
mismo, hay que aprender sobre el comportamiento de los colores en los exteriores, en
el sentido que no todos tienen la misma resistencia al sol y a los agentes climticos. Los
amarillos, bermellones y violetas, generalmente resisten menos que los terrosos
derivados de los xidos de fierro. As tambin los azules y verdes tienen generalmente
una buena resistencia al sol.

En la eleccin de una pintura en particular, priman criterios estticos unidos a conceptos


tcnicos de proteccin de lo que estamos pintando. La preparacin de la superficie es
quizs la etapa ms importante previa a la aplicacin de la pintura para obtener una
ptima adherencia. Esta es la caracterstica ms relevante, debido a que ella es la
responsable que la pelcula de pintura permanezca sobre la superficie el mayor tiempo
posible. Esto implica la eliminacin de suciedades, hongos, aceites, polvo, residuos de
xidos y pelculas sueltas y en mal estado. Todos ellos actan como agentes anti
adherentes.

3.0 SELECCIN DEL ESQUEMA DE PINTURAS


Un solo tipo de pintura no siempre es capaz de proteger diversos materiales de
construccin. Es necesario combinar en algunos casos diferentes capas de pinturas que
aportan distintas funciones especficas para la proteccin de la superficie.

Ejemplos:
Acero:
- Primera mano anticorrosivo.
- 2 y 3 mano esmaltes u leos sintticos.

Estuco:
- Primera mano sellador acrlico.
- 2 y 3 mano esmaltes u leos sintticos.

Zinc nuevo:
- Primera mano Wash Primer o sellador acrlico.
- 2 mano anticorrosivo. 3 mano esmaltes u leos sintticos.
Sobre el acero, la primera mano de anticorrosivo, est destinada a prevenir la oxidacin
de este material y la del esmalte a originar una capa impermeable al agua, para la
proteccin final. Sobre los estucos, el sellador acrlico est destinado a impedir el
proceso de saponificacin por parte de los esmalte y leos sintticos, que por las
resinas y aceites contenidos en ellos, reacciona con las sales alcalinas de esta
superficie, transformndose en un jabn. Sobre las planchas de zinc, el Wash Primer y
el sellador acrlico, estn destinados a promover la adherencia sobre esta superficie.
Esto es solo un ejemplo, porque sobre el zinc hay productos que adhieren directamente,
sin necesidad de promotores de adherencia, como el Multitecho y nuestros Esmaltes al
Agua Moda Color.

4.0 TIPOS DE PINTURAS, BASE AGUA

Base Agua, grupo N1:


Ltex Habitacional, exterior e interior.
Murosec, exterior.
Ltex Experto, exterior e interior.
Ltex Magistral, interior.
- Secan rpidamente al tacto en 30 minutos.
- Se pueden repintar despus de 3-4 horas.
- Rinden aproximadamente 40 m/gl/mano.
- Buena resistencia sobre superficies alcalinas.
- Terminacin mate. - Alto poder cubridor.

Base Agua, grupo N2:


Esmalte al agua Bao & Cocina.
Esmalte al agua Pieza & Fachada.
Esmalte al agua Experto.
- Secan rpidamente al tacto en una hora.
- Se pueden repintar despus de 3-4 horas.
- Rinden aproximadamente 40 m/gl/mano.
- Terminacin satinada.
- Alto poder cubridor.
- Excelente resistencia al agua y a las superficies alcalinas.

Base Agua, grupo N3:


Barniz para Ladrillos con tinte.
Sellador Acrlico Incoloro.
- Secan rpidamente al tacto en una hora.
- Se pueden repintar despus de 3-4 horas.
- Rinden aproximadamente 40 m/gl/mano.
- Terminacin semibrillo.
- Excelente resistencia al agua y a las superficies alcalinas.
Base Agua, grupo N4
Pasta para Muros Decor, interior.
Pasta para Muros Acrlica, exterior.
Pasta Texturina, revestimiento para exterior e interior.
- Las pastas para muros secan rpidamente al tacto en una hora.
- Se pueden lijar despus de una hora.
- Los rendimientos estn de acuerdo a los espesores.

Base Agua, grupo N5


Multitecho, exterior.
Barniz Craquelador
- Nota: producto especial. Seca rpidamente al tacto en una hora.
- Se pueden repintar despus de 6 horas.
- Rinde aproximadamente 40 m/gl/mano.
- Buena resistencia sobre superficies alcalinas.
- Excelente adherencia sobre zinc.
- Terminacin mate.
- Alto poder cubridor.
Nota: En la ficha tcnica, estn descritas las caractersticas del producto.

5.0 TIPOS DE PINTURAS, BASE SOLVENTE

Base Solvente, grupo N1


leo Habitacional, exterior e interior.
leo Experto, exterior e interior.
leo Magistral, exterior e interior.
Esmalte Sinttico Cereluxe, exterior e interior.
Ceresa para Techos.
leo Opaco.
- Los cinco primeros secan al tacto en 4-10 horas.
- Se pueden repintar despus de 24 horas.
- Rinden aproximadamente 40 m/gl/mano.
- Terminacin brillante.
- El leo opaco, de terminacin mate, seca al tacto en 4-6 horas y se puede
repintar despus de 24 horas. Es slo para interior.
- Rinde aproximadamente 40 m/gl/mano.

Base Solvente, grupo N2


Todos son productos para proteger maderas.
Aceite para Impregnacin.
Barniz Marino con Tinte, exterior e interior.
Barniz Marino Incoloro, interior.
Barniz Marino Incoloro Opaco, interior.
Cerestain fondo.
Cerestain Terminacin, exterior e interior.
Barniz Vitrificador. (Poliuretano brillante de un componente)
- Los barnices marinos tienen una terminacin brillante, excepto el opaco.
- Secan al tacto entre 6-8 horas.
- Se pueden repintar despus de 24 horas.
- Rinden aproximadamente 40 m/gl/mano.
- El Cerestain tiene una terminacin mate porque no forma pelcula.
- Rinde aproximadamente 40 m/gl/mano.
- Seca al tacto entre 6 y 8 horas y se puede repintar despus de 24 horas.

Base Solvente, grupo N3


Anticorrosivo Estructural. Anticorrosivo Crominio de Zinc.
- Secan al tacto en - 2 horas.
- Se pueden repintar despus de 16 horas.
- Rinden aproximadamente 30-40 m/gl/mano.
- Terminacin mate.
Nota: Las Pinturas Base Solvente, como los leos y esmaltes sintticos, no tienen
resistencia a la alcalinidad, por este motivo antes de aplicarlos sobre estas superficies,
debern estar selladas con dos manos de Ltex Habitacional o con 1-2 manos de
sellador acrlico, dependiendo de las condiciones de humedad bajo las cuales estarn.

Productos especiales, grupo N4


Removedor de Pinturas.
Wash Primer.
Calorkote-280.
Secante triple.
Barniz Craquelador.

Nota: Cada uno de ellos tiene una ficha tcnica individual, con sus caractersticas y
usos.

6.0 PASOS BSICOS PARA PINTAR

6.1 Preparacin de superficies minerales alcalinas


Estucos, hormign armado, hormign celular, fibrocemento y ladrillos.
Fraguado durante 28 das.
Eliminacin de sales por hidrolavado para los estucos y ladrillos.
Eliminacin de los desmoldantes para el hormign armado.
Eliminacin de las suciedades del hormign celular.
Eliminacin de las suciedades y del polvo para el Fibrocemento.
Dejar secar durante 24 horas.
Aplicacin de pastas para muros si es necesario para alisar la superficie.
Lijar si se aplic la pasta para muros.

Aplicar como terminacin lo siguiente:


- Ltex Habitacional.
- Ltex Experto.
- Ltex Magistral.
- Barniz Acrlico Acuoso para Ladrillos.
- Esmalte al Agua Pieza & Fachada.
- Esmalte al Agua Bao & Cocina.
- Esmalte al Agua Experto.
- Murosec.

6.2 Minerales Neutras.


Yeso cartn y yeso, slo interiores.
Fraguado durante 3-4 das para el yeso.
Aplicacin de yeso y/o pasta, sobre las uniones del yeso cartn.
Aplicacin de pastas para muros si es necesario alisar la superficie.
Lijar si se aplic la pasta para muros.
Sellar la superficie de yeso con sellador acrlico diluido un 50%.
Aplicar como terminacin lo siguiente:
- Ltex Habitacional.
- Ltex Experto.
- Ltex Magistral.
- Esmalte al Agua Pieza & Fachada.
- Esmalte al Agua Bao & Cocina.
- Esmalte al Agua Experto.
- leo Opaco.
- leo Habitacional.
- leo Experto.
- leo Magistral.

6.3 Metlicas.
Fierro galvanizado, fierro y/o acero.
Si se trata de superficies galvanizadas, debern lavarse con un detergente y despus
aplicar previamente una mano de Wash Primer o de un sellador acrlico, como promotor
de adherencia y posteriormente dos manos de Anticorrosivo Estructural o Crominio de
Zinc.
Sobre superficies de acero habr que eliminar los focos de corrosin con lijas o
desoxidantes y posteriormente dos manos de Anticorrosivo Estructural o Crominio de
Zinc.
Aplicar como terminacin lo siguiente:
- 2-3 manos de leo Habitacional.
- 2-3 manos de Esmalte Sinttico Cereluxe.
- Multitecho, sin necesidad promotores de adherencia.
- Esmaltes al Agua, sin necesidad de promotores de adherencia.

6.4 Maderas.
Humedad bajo un 18% para estructuras y muros y, 12% para muebles.
Una sola mano de Aceite para Imprimacin, si despus est especificado barnices y/u
leos.
Tambin se pueden aplicar como impregnacin, los mismos productos diluidos un 50%
con aguarrs mineral.
Aplicar como terminacin lo siguiente:
- Dos manos de Barniz Marino Incoloro para muros interiores.
- Tres manos de Barniz Marino con Tinte para muros exteriores.
- Dos manos de Barniz Vitrificador para muros interiores y 4 para muros
exteriores.
- Dos manos de Cerestain Terminacin para exterior.
- Dos manos de Oleo Habitacional, para muros interiores y 3 para exteriores.
- Dos manos de Oleo Experto, para muros interiores y 3 para exteriores.
- Dos manos de Oleo Magistral, para muros interiores y 3 para exteriores.
Nota: Los barnices aunque sean naturales e incoloros oscurecen a las maderas que
pertenecen a la familia de las "rojas".

7.0 ALGUNOS CONSEJOS PARA REPINTAR

Ltex y esmaltes al agua. : Deber hacerse cuando la pelcula presente tizamiento,


que consiste en la presencia de polvo sobre la superficie.
Pinturas brillantes, leos y esmaltes : Deber hacerse cuando la pelcula presente
tizamiento, que consiste en la presencia de polvo sobre la superficie.
Barnices exteriores : Deber hacerse cuando la pelcula presente tizamiento, que
consiste en la presencia de polvo sobre la superficie.

Si sigue estos consejos, se evitar los altos costos de raspado y la eliminacin de


pelculas descascaradas y en mal estado.

8.0 CMO GUARDAR LAS PINTURAS


Los envases debern guardarse tapados.
Lejos del alcance de los nios.
En ambientes ventilados y lejos de las fuentes de calor.
Si son pinturas sintticas y se ha empleado slo una parte del envase, sugerimos
trasvasijarlo a envases menores para evitar la formacin de natas.
El agregar una pequea cantidad de aguarrs mineral, evitar la formacin de natas.

9.0 ACCESORIOS PARA LA APLICACIN


Las brochas tendrn que ser de buena calidad, de cerda natural o sinttica. 4
pulgadas para grandes superficies y de 1-2 pulgadas para pequeas superficies y
encuentros.
Los rodillos debern tener los largos de pelo de acuerdo al perfil de rugosidad de la
superficie:
- Pelo largo (3.00 cm.) para superficies muy rugosas como estucos
chicoteados.
- Pelo mediano (2.00 cm.) para superficies texturadas.
- Pelo corto (1.00 cm.) para superficies lisas.

Las brochas y rodillos debern lavarse despus de la jornada de trabajo.


Jams los deje en inmersin en agua o solvente durante la noche.
Las esptulas y raspadores son necesarios para la eliminacin de pinturas sueltas y
en mal estado.
Las pistolas se emplean para aplicar pinturas, diluidas con una cantidad de solvente
que asegure una buena atomizacin. Generalmente se aplican casi perpendicularmente
con una presin de 30 lb/plg2, a una distancia de 30 cms.
Las lijas son para alisar superficies empastadas y para borrar brillos de pinturas
brillantes, antes de aplicar otras pinturas sobre ellas. Tambin sirven para preparar la
superficie antes de pintar, porque eliminan pinturas antiguas y focos de
corrosin. Tambin son tiles para suavizar selladores que han sido aplicados sobre
muebles de madera, para posteriormente lacarlos.

10. RENDIMIENTOS, CAUSAS QUE LO AFECTAN


Los valores indicados en las fichas tcnicas para cada uno de los productos informados
pueden tener distintos valores en la prctica, de acuerdo a las siguientes variables:
1.- Espesor de la pelcula aplicada.
2.- Perfil de rugosidad de la superficie.
3.- Absorcin de la superficie.
4.- Geometra de la superficie.
5.- Condiciones climticas de aplicacin.
6.- Equipos empleados para la aplicacin.
7.- Sobredilucin.

11. SECADO, CAUSAS QUE LO AFECTAN


Los tiempos indicados en las fichas tcnicas para cada uno de los productos
informados, pueden tener distintos valores en la prctica, de acuerdo a las siguientes
variables:
- Espesor de la pelcula aplicada.
- Condiciones climticas.
- Absorcin de la superficie.
- Diluyente, tipo y cantidad por galn.
- Contaminacin de la superficie.
- Mala ventilacin en interiores.
- Aplicacin de ltex y esmaltes al agua sobre papel plastificado.

También podría gustarte