PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA
APROVECHAMIENTO HIDRICO EN LA REGION PUNO
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA EN EL SISTEMA TDPS
PELT
AMBITO DE INTERVENCION PELT
El Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, proyecto de ndole
Binacional en el manejo hdrico de la cuenca hidrogrfica del Lago Titicaca, realiza
actividades de planificacin, regulacin, aprovechamiento sistematizacin y
actualizacin el plan director de sistema TDPS, en los lados de Per y Bolivia.
En el desarrollo de infraestructura Hidrulica con fines de aprovechamiento
hdrico interviene en las unidades hidrogrficas de Coata, Ilave, Ramis, Mauri
Chico, Suches y desaguadero.
A) PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA CON FINES DE
APROVECHAMIENTO HIDRICO
Comprende los proyectos desarrollados en arco del SNIP de infraestructura
Hidrulica cuya finalidad es el aprovechamiento hdrico con fines productivos
y poblacionales en los Sistemas Integrales de Lagunillas, Chuquibambilla,
Azngaro, Acora Totorani, Lampa, Pisacoma, Viluyo Laraqueri, otros.
1.- SISTEMA INTEGRAL LAGUNILLAS
El Proyecto Integral Lagunillas, que involucra una superficie de 30,844.00 ha.,
distribuidos en 10 mdulos de Riego ubicados en la Cuenca del Ro Cabanillas.
Es uno de los ms importantes proyectos concebidos en el denominado
Sistema Titicaca, Desaguadero, Poop y Salar de Coipasa-TDPS.
AREAS BAJO RIEGO SISTEMA INTEGRAL LAGUNILLAS
PRESA LAGUNILLAS
PRINCIPALES CARACTERISTICAS
Volumen Util : 585 hm3
Volumen Total : 817 hm3
Volumen Muerto : 232 hm3
Aliviaderos : 143,50 m3/s
Espejo de agua : 65.34 km2
Capacidad Maxima de Descarga : 20 m3/s
Cota Mxima de Operacin : 4168.80 msnm
Cota Minima de Operacin : 4157.20 msnm
Ao de inicio de Operacin : 1999
Administracion Actual : PELT
Demanda Actual : 68.97 hm3
Fecha de Construccion : nov 1994 - ago 1995
PROYECTOS MARCO SNIP EN EL SISTEMA INTEGRAL LAGUNILLAS
1.1.- CREACIN DEL SISTEMA DE DRENAJE CABANA-VILQUE-
MAAZO, REGIN PUNO
CO DIS FAM H NI SITUA OPI INVERS
DIGO SNIP TRITO ILIAS BENEF. AS A VEL DE CION ION
IRRIGAR ESTUDIO
228 Cab 12,9 1 PE EVALU Mini 183,798,
784 ana Vilque 66.00 0,350 RFIL ACION OPI sterio de 852.00
Maazo MINAGRI Agricultura y
Riego
La Alternativa nica, la Creacin del sistema de drenaje
Cabana, Vilque-Maazo, comprende los siguientes:
El esquema de drenaje propuesto considera la construccin de 239.767 km.
conformados por los siguientes componentes:
En calidad de ros evacuadores, drenes secundarios, terciarios y
cuaternarios, para evacuacin de aguas de precipitacin pluvial escorrentia y
excedencias de riego con propuestas de mejoramiento con la conformacin de diques
para el control de inundaciones.
1.2.- SISTEMA DE RIEGO Y DRENAJE CABANA MAAZO MODULO
CABANA V Y VI ETAPA RIEGO POR ASPERSION PAQUETE A
El objetivo de elevar la produccin y productividad agrcola de los sectores
de Cabana,
especficamente de los Sectores de Tiracoma, Corcoroni y
Huaocco, que corresponden al presente proyecto
Con este Proyecto, se espera proyectar el riego por aspersin para un
rea neta de 1606.806 has, de las cuales se plantean 135.952 has para el
Sistema 1A-Tiracoma, 942.914 Has para el Sistema 2A -Tiracoma - Corcoroni y
527.940 Has para el Sistema 3A Huaocco.
ESTADO DEL ESTUDIO: INICIO SETIEMBRE DEL 2014 PLAN DE
TRABAJO
PROYECTO DE AFIANZAMIENTO HIDRICO DEL SISTEMA INGETRAL
LAGUNILLAS
El objetivo es garantizar la oferta hdrica en el sistema Integral lagunillas
mediante la
construccin de presa rio verde
2.- SISTEMA INTEGRAL LAMPA
El Sistema Integral Lampa, involucra una superficie de 3085
has,distribuidos en 02 mdulos de riego ubicado en la cuenca del rio lampa.
rea actual bajo riego en el Sistema Integral Lampa
Nro Sector de Riego Area (Has)
1 Chullunquiani 140.00
2 Ancopias -Marno 1300.00
3 Tobecalen C-1 610.00
4 Tobecalen C-2 690.00
5 Chaocahua 345.00
Total: 3085.00
ESQUEMA HIDRAULICO LAMPA
2.1.- CREACIN DE LA PRESA POMASI, DISTRITO DE PALCA, PROVINCIA
DE LAMPA, REGION PUNO
La Alternativa nica
Nivel de la Corona : 4,057.80 msnm.
Nivel de Aguas Mximo Extraordinario (NAME) : 4,056.29
msnm.
Nivel de Aguas Mximo Ordinario (NAMO) : 4,055.89 msnm.
Nivel de Aguas Mnimo Ordinario (NAMIN) : 4,026.95
msnm.
Nivel Mnimo de cimentacin Cuerpo Presa: 3996. msnm.
Borde Libre : 1,50 m.
Ancho coronacin : 8,00 m.
Longitud de coronacin : 402.87 m.
Altura mxima de la presa : 38.80 m. Ancho
mximo en la base de la presa : 202.00 m.
Espesor de los filtros : 1.00 m.
Espesor de Pantalla de concreto fc = 245Kg/cm2: 0.40 m.
Cortina de Inyecciones : continuo de 0.4 x 30m hasta
alcanzar el nivel impermeable profundidad.
Profundidad mxima del dentelln : 10.00 m.
Ancho mximo de la base del dentelln : 75,00 m.
Talud aguas arriba de la pantalla de c : 1 V : 2,5 H
Talud aguas abajo del enrocado : 1 V : 2.5 H
Taludes del dentelln : 1 V: 1,0 H
Lo que significa una altura til de almacenamiento de 37.3 m.
correspondiendo un volumen til de 19.00 MMC.
2.2 PROYECTADO PRESA HUAYLLANE: proyectado para el S I lampa
Caractersticas Geomorfolgicas y La geometra de la presa Huayllane
presenta las siguientes caractersticas
rea colectora : 79.62 Km2
Ancho de coronacin : 132m
Altura de presa :50m
Volumen de til. 25MMC
Volumen total: 30MMC
rea adecuada para fines de vaso de presa y ubicacin del eje de presa en
zona rocosa con buenas condiciones para cimentacin de estructura de
almacenamiento ver fotos.
3.- SISTEMA INTEGRAL AZANGARO
El Sistema Integral Azangaro, involucra una superficie de 31191.00
has, distribuidos en 24 mdulos de Riego ubicados en la Cuenca del Ro
Azngaro y sus afluentes.
3.1 REHABILITACIN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
PARA EL SISTEMA DE RIEGO ASILLO - PROGRESO, DISTRITOS DE
ASILLO Y ORURILLO PROVINCIAS DE AZANGARO Y MELGAR, REGION
PUNO.
Mejoramiento de Bocatoma Inampo.- La Bocatoma Inampo derivar un
caudal mximo en poca de avenida de 5 m3/s, considerando que el ro tiene un
caudal no regulado
Rehabilitacin y Mejoramiento de Canal de Derivacin Bocatoma-Presa
Cotarsaya.- La meta programada es rehabilitacin y mejoramiento de todo el canal
de Derivacin desde la Bocatoma hasta la presa Cotarsaya en una longitud de 7.830
km
Mejoramiento de Presa Cotarsaya.- La Presa Cotarsaya, es la obra
hidrulica encargada de regular y embalsar las aguas captadas en la bocatoma
Inampo.
El esquema de riego lo constituyen 01 bocatoma para derivar 5.00m3/s,
canal de derivacin desde la Bocatoma Inampo hasta la presa Cotarsaya de
7,830.00 metros que conducir un caudal de 5.00m3/s de seccin trapezoidal
y rectangular, canal de conduccin 1175m, canal Principal Asillo Progreso
15,739.75m, Canal Principal Colquemarca 14,000m, Canal Principal Ccorpa
1975 m y canal Principal Accopata 5,443.10m de capacidad variable
conduccin 4.50, 1.80 y 0.80 m3/s, canal Asillo Progreso 2.70, 1.40, 1.00, 0.40
y 0.20 m3/s, Canal Colquemarca 1.0 y 0.50 m3/s, Canal
Ccorpa 0.30 m3/s y canal Accopata 0.50, 0.40, 0.30, 0.20 y 0.10 m3/s,
con un comportamiento telescpico segn el rea de intervencin..
Rehabilitacin y Mejoramiento de Canales Laterales en todos los
canales principales.
Sistema de Drenaje: El esquema de drenaje propuesto considera la
construccin de 42.254 km conformados por los siguientes componentes: dren
Principal de 17.10 Km, DA 1 de 1.90 Km, DA 2 de 1.10Km, DA 3 de 5.06Km,
DA 3.1 de 3.897Km, DA 3-2 de 0.70Km , DA 4 de 3.50Km, DA 5 de 1.65KM,
DA 6 de 0.75Km, DA 7 de 2.22 Km , DA 7.1
de 2.375km, DA 8 de 2.35Km,
4.- SISTEMA INTEGRAL CHUQUIBAMBILLA
Esta compuesto de los sub sistemas: llallimayo, Macari y Santa Rosa.
4.1 PROYECTOS MARCO SNIP EN EL SUB SISTEMA LLALLIMAYO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE SISTEMA DE RIEGO LLALLIMAYO, DISTRITO LLALLI Y CUPI,
MELGAR, PUNO
CDIGO DISTRITO FAMILIAS HAS A NIVEL DE SITUACIN OPI INVERSIN
SNIP BENEF. IRRIGAR ESTUDIO
250073 Llalli y Cupi 268.00 1,020 FACTIBILIDAD VIABLE Ministerio 20,528,532.00
de
Agricultura
y Riego
Infraestructura de Riego.- consiste en:
Mejoramiento de Bocatoma.- El cual ha sido desarrollado guardando equilibrio en las
condiciones hidrulicas - fluviales del ro y a la vez que garantice derivar el caudal de diseo 0.89
m3/s,
Mejoramiento y Ampliacin de Canal Principal :
Desde la zona de captacin hacia el rea de riego se transportan caudales comprendidos
entre 0.89 a 0.25 m3/s., en un canal de concreto de 175 Kg/cm2 con una longitud de 22.00Km.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE SISTEMA DE RIEGO LLALLIMAYO, DISTRITO LLALLI Y CUPI,
MELGAR, PUNO
Construccin de Canal Lateral:
Partiendo desde el canal principal hacia las reas de riego parten 13 canales laterales existentes de
tierra y de concreto, en el presente estudio se incluyen dos canales laterales denominados CL-13
de 2,825 m y CL-14 de 1,675m
Construccin de Drenes Superficiales
DREN PROGRESIVA LONGITUD CAUDAL SECCION CONDICION
(m3/s)
DVI - 1 0+000 2+375 2375.00 1.60 Trapezoidal Natural
DVI - 2 0+000 1+500 1500.00 1.00 Trapezoidal Planteado
4.2.- PROYECTOS MARCO SNIP IRRIGACION TIRAPATA
INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO TIRAPATA, AZNGARO
CODIGO DISTRITO FAMILIAS HAS A NIVEL DE SITUACION OPI INVERSION
SNIP BENEF. IRRIGAR ESTUDIO
282353 Tirapata 855.00 1,162 PERFIL APROBADO Ministerio de 29,842,295.00
Agricultura y
Riego
Infraestructura de Riego.- El esquema hidrulico de la alternativa I lo constituyen Estacin de
bombeo para captar 1.50 m3/s que deber de ser construido, un desarenador de concreto,
17,250 m de canal principal de seccin trapezoidal para ser revestido con concreto para
conducir 1.5 m3/s y cuatro canales laterales de 1,800, 3,250, 1,275 y 2,500m de longitudes
respectivamente.
4.3 PROYECTOS MARCO SNIP IRRIGACION TARACO
INSTALACIN DE SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO TARACO, PROVINCIA
DE HUANCANE - REGION PUNO
CODIGO DISTRITO FAMILIAS HAS A NIVEL DE SITUACION OPI INVERSION
SNIP BENEF. IRRIGAR ESTUDIO
141262 Taraco 1,950 4,832 PERFIL FORMULACION Ministerio 103,810,971.00
de
Agricultura
y Riego
1 infraestructura de riego Tecnificado por aspersin: El esquema hidrulico, ha sido definido
considerando la sectorizacin del planeamiento fsico del rea de intervencin y la concepcin
hidrulica del Proyecto Taraco.
5.- SISTEMA INTEGRAL ACORA TOTORANI
Consiste en aprovechar los recursos de la cuenca alta del ro Blanco, afluente del ro Aguas
Calientes el cual confluye con el ro Huenque para formar el ro Ilave.
En el ro Blanco, cota 4056 se ubicar la presa de San Fernando aproximadamente a 40 km.
aguas arriba de la confluencia del rio Uncallane y rio Grande, para embalsar y regular los
recursos
hdricos de dicha sub-cuenca, que permitir el riego de los sectores de riego de Totorani,
Acora- Collini, Tringulo, Carumas y Chajana que totalizan 13,043 has netas de
tierras de buena calidad
5.1.- CONSTRUCCION Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE IRRIGACION INTEGRAL ACORA TOTORANI
1.infraestructura de riego
- Construccin de la Presa de Tierra San Fernando
- Construccin de la Bocatoma Carumas (Bit carumas - imata)
- Mejoramiento Bocatoma Chajana
- Construccin de la Bocatoma Triangulo-Chihuane (Bt-2)
- Construccin de la Bocatoma Chihuane (Bt-3)
- Canal principal bt2-Chihuane (Triangulo)
- Canal principal Chihuane (Totorani - Collini - Acora)
- Construccin de la Partidor Acora Collini
- Construccin de Subcanales
- Construccin de Canales Laterales
- Obras de Control y Proteccin
- Capacitacin, talleres y cursos
Sector rea Fsica (ha) Demanda (MMC)
Acora Collini 8113 106.3
Carumas 1138 17.7
Chajana 436 6.2
Totorani 2984 36.7
Tringulo AG 371.7 5.1
Totales 13042.7 172.0
5.2 PRESA SAN FERNANDO
Altura de presa 36.0 m
Altura de presa (sobre cimentacin) 43 m
Volumen til de embalse 50 MMC
Volumen muerto (sedimentos) 10 MMC
Volumen Inactivo 3 MMC
Volumen total de embalse 60 MMC
Longitud de coronacin 195.5 m
Ancho de corona de presa 4.0 m
Ancho de aliviadero 30 m
Esta alternativa considera la descarga de las aguas del embalse San Fernando en la cota 4,072
msnm.
6.- SISTEMA INTEGRAL PISACOMA
Consiste en aprovechar los recursos de la cuenca del rio Mauri chico. Est expuesto por su
componentes pesa Chinga e irrigacin Pisacoma.
CREACIN DEL SISTEMA DE RIEGO PIZACOMA, CHUCUITO JULI, PUNO
CODIGO DISTRITO FAMILIAS HAS A NIVEL SITUACION OPI INVERSION
SNIP BENEF. IRRIGAR DE
ESTUDIO
286400 Pizacoma 987 600 PERFIL APROBADO Ministerio de 30,000,764.00
Agricultura y
Riego
Infraestructura de Riego. - El esquema hidrulico de la alternativa lo constituyen 01
PRESA CHINGA con capacidad de almacenamiento de 6.5 m. correspondiendo un volumen
til de 6.0 MMC, 01 bocatoma 02 canales principales y 04 anales laterales
7.- SISTEMA INTEGRAL VILUYO LARAQUERI
Consiste en aprovechar los recursos de la cuenca alta del ro Morocollo, afluente del ro
Grande el cual confluye con el ro Huenque para formar el ro Ilave.
Esta compuesto por el sistema de riego Viluyo Laraqueri, con sus componentes presa
Morocollo de 30MMC volumen til y sistema de riego viluyo laraqueri.
7.1 CREACIN DEL SISTEMA DE RIEGO VILUYO LARAQUERI, PUNO, PUNO
CODIGO DISTRITO FAMILIAS HAS A NIVEL DE SITUACION OPI INVERSION
SNIP BENEF. IRRIGAR ESTUDIO
76828 Pichacani - 546.00 1,850 PERFIL EVALUACION Ministerio de 80,500,000.00
Laraqueri OPI Agricultura y
MINAGRI Riego
hidrulico de la alternativa lo constituyen 01 PRESA MOROCOLLO con capacidad de
almacenamiento de 30 MMC.
02 canales principales margen izquierdo y margen derecho
07 canales laterales
02 canales sublaterales
07 Drenes
CANAL/DREN Long. (km) Material Seccin Q (m3/s)
MARGEN IZQUIERDO
PRINCIPAL 14.15 Concreto Trapezoidal 1.25
LVI - 1 0.450 Concreto Trapezoidal 0.30
LVI - 2 1.520 Concreto Trapezoidal 0.15
LVI - 3 4.100 Concreto Trapezoidal 0.45
LVI - 3.1 2.050 Concreto Trapezoidal 0.15
MARGEN DERECHO
PRINCIPAL 13.450 Concreto Trapezoidal 1.80
LVD - 1 6.100 Concreto Trapezoidal 0.45
LVD - 2 4.450 Concreto Trapezoidal 0.85
LVD - 2.1 3.100 Concreto Trapezoidal 0.25
LVD - 3 2.425 Concreto Trapezoidal 0.20
LVD - 4 1.450 Concreto Trapezoidal 0.10
MARGEN IZQUIERDO
DVI - 1 3.725 Tierra Trapezoidal 0.94
DVI - 2 1.700 Tierra Trapezoidal 1.03
MARGEN DERECHO
DVD - 1 3.320 Tierra Trapezoidal 1.75
DVD - 1.1 1.500 Tierra Trapezoidal 0.72
DVD - 2 5.000 Tierra Trapezoidal 3.38
DVD - 2.1 2.000 Tierra Trapezoidal 0.68
DVD - 2.2 3.100 Tierra Trapezoidal 0.80
8.- SISTEMA INTEGRAL LLUSTA
Consiste en aprovechar los recursos de la cuenca de rio Llustacucho y Calachaca eso con la
finalidad de ampliar y mejorar bofedales.
8.1 CREACIN DEL SISTEMA DE RIEGO LLUSTA, MAZOCRUZ, PUNO
CODIGO DISTRITO FAMILIAS HAS A NIVEL DE SITUACION OPI INVERSION
SNIP BENEF. IRRIGAR ESTUDIO
288270 Santa Rosa- 895.00 350 PERFIL EVALUACION Ministerio 12,750,370.00
Mazocruz de
Agricultura
y Riego
ha, habiendo considerado que por su extensin, requiere sectorizarse en unidades fsicas
de menor tamao comprende 02 bocatomas y 02 canales de riego.
B) PROYECTOS DE PROTECCIN
El proyecto especial binacional Lago Titicaca, desarrolla tambin proyectos de proteccin de
riveras y encausamiento de ros, con la finalidad de prevenir inundaciones y desbordes
producidos por la presencia de caudales extremos.
C) PROYECTOS DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
El proyecto binacional Lago Titicaca, desarrolla tambin proyectos relacionados a transferencia
tecnolgica
PROYECTOS TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA Y MONITOREO 38,596,962.00
26 MEJORAMIENTO DEL CENTRO DE 247749 Puno 332,170.78 PERFIL FORMULACION Ministerio 29,073,641.00
MONITOREO AMBIENTAL Y DE del
PROCESAMIENTO DE LA Ambiente
INFORMACIN
HIDROMETEOROLGICA, EN EL
MBITO DEL SISTEMA TDPS - LADO
PERUANO, REGIN PUNO"
27 MEJORAMIENTO DE LOS 290759 Chucuito 61,637.00 PERFIL EVALUACION Produccin 9,523,321.00
SERVICIOS DE INVESTIGACIN,
TRANSFERENCIA TECNOLGICA Y
CAPACITACIN EN EL CENTRO DE
RECURSOS HIDROBIOLGICOS DEL
PELT, REGION PUNO
D) ESTUDIOS HIDROLOGICOS APROBADOS
El proyecto especial binacional Lago Titicaca, cuenta con l aprobacin de estudios hidrolgicosESTUDIOS
HIDROLOGICOS
N ESTUDIOS DPTO PROV. DISTRITO HAS A SITUACION OBSERVACIONES
IRRIGAR
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Y DRENAJE
1 ESTUDIO Puno San Paratia, 30,844 APROBADO Como resultado de la Elaboracion
HIDROLOGICO DEL Romn, Santa Lucia, del Estudio Hidrologico del
SISTEMA Lampa Cabanillas, Sistema Integral Lagunillas, se
INTEGRAL Cabanilla, trmito la Reserva Hidrica, razon
LAGUNILLAS Cabana, por el cual mediante la
Maazo y RESOLUCIN JEFATURAL N 161-
Juliaca. 2014-ANA, de
fecha 12 mayo 2014, Otorgan la
reserva de recursos hidricos a
favor del Proyecto Especial
Binacional Lago
Titicaca para atender demanda
del Sistema Integral
Lagunillas.
2 ESTUDIO Puno Melgar, Ayaviri, 9,277 APROBADO La Administracion Local de Aguas,
HIDROLOGICO DEL Lampa Cupi, Llali, mediante el Informe Tcnico N
SISTEMA Macari, 026-2014-ANA-LA.R/PERH-RLLM,
INTEGRAL Ocuviri, en
CHUQUIBAMBILLA Santa Rosa,
Conclusin opina que es
Umachiri.
Favorable el estudio Hidrologico,
como fuente que servira para
alternativas de solucion a los
recursos hidricos.
E) ESTUDIO MONITOREO DE RECURSOS HIDRICOS.
Monitoreo hidrometeorolgico, considera las sub actividades de Supervisin de
Estaciones Hidrometeorolgicas; Monitoreo de Estaciones Hidromtricas, Monitoreo de
Estaciones Meteorolgicas y la actividad de aforo de caudales de los ros afluentes del Titicaca.
Monitoreo de calidad de aguas, considera las sub actividades de Monitoreo por Contaminacin
Urbana y el Monitoreo por Contaminacin Minera.
Actualizacin del Plan Director Global Binacional, son las sub actividades de evaluacin de
impacto ambiental, generado por contaminacin minera en la cuenca del lago Titicaca; Evaluacin
de procesos de tratamiento de cuerpos de agua afectados por la contaminacin; Estudio
Hidrolgico superficial de la cuenca hidrogrfica del ro Suches y la Actualizacin del banco de
datos hidrometeorolgicos. Ordenamiento de los Recursos Hdricos, es la formulacin del Estudio
de determinacin de las necesidades hdricas de cultivos campaa agrcola y el Estudio de
determinacin de la capacidad de embalse en las cuencas afluentes al Lago Titicaca.
Monitoreo de calidad de aguas.
Monitoreo hidrometeorolgico.
Actualizacin del Plan Director Global Binacional.
Ordenamiento de los Recursos Hdricos.