[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas6 páginas

Guia Ejercicios Expo 2016

El documento presenta una guía de ejercicios sobre textos expositivos. Incluye preguntas sobre las formas básicas del discurso expositivo como la definición, descripción, caracterización y narración. También contiene preguntas sobre las formas de organización de los textos expositivos como la secuencia cronológica, causa-efecto, problema-solución y comparación. El objetivo es reconocer estas formas en diferentes fragmentos de texto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas6 páginas

Guia Ejercicios Expo 2016

El documento presenta una guía de ejercicios sobre textos expositivos. Incluye preguntas sobre las formas básicas del discurso expositivo como la definición, descripción, caracterización y narración. También contiene preguntas sobre las formas de organización de los textos expositivos como la secuencia cronológica, causa-efecto, problema-solución y comparación. El objetivo es reconocer estas formas en diferentes fragmentos de texto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Colegio San Ignacio

Via del mar


Prof. Giselle Valenzuela

GUA EJERCICIOS TEXTO EXPOSITIVO.


Nombre: Curso:
Objetivo: Reconocer formas bsicas del discurso expositivo y las formas de organizacin interna de este tipo
de textos.

I. MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA.


1. El propsito del texto expositivo es:
a) informar al receptor acerca de temas de inters.
b) contar una historia situada en un tiempo y espacio definidos.
c) mostrar con exactitud la realidad para que el entendimiento la asimile.
d) dar a conocer distintos puntos de vista acerca de las cosas.

2. Lee el siguiente fragmento:


El fenmeno por el cual una sustancia pasa del estado slido al lquido se llama fusin y el paso del estado
lquido al gaseoso se llama evaporacin
Qu forma bsica del discurso expositivo predomina en el texto anterior?
a) caracterizacin c) descripcin d) narracin e) definicin

3. Ernesto era un muchacho delgado y de gran estatura. Su rostro estaba cubierto por espinillas. Los ojos
eran pequeos y de color negro. Su nariz, larga y curvada
A cul de las formas propias del discurso expositivo corresponde el texto anterior?
a) definicin b) caracterizacin. c) narracin. d) comentario

4. Qu forma del discurso expositivo predomina en el siguiente fragmento?


El hombre pis algo blanduzco, y enseguida sinti la mordedura en el pie. Salt adelante, y al volverse
con un juramento vio una yararacus que arrollada sobre s misma esperaba otro ataque.
El hombre ech una veloz ojeada a su pie, donde dos gotitas de sangre engrosaban dificultosamente, y
sac el machete de la cintura. La vbora vio la amenaza, y hundi ms la cabeza en el centro mismo de su espiral;
pero el machete cay de lomo, dislocndole las vrtebras
a) caracterizacin b) narracin
c) descripcin d) comentario

5. Qu forma del discurso expositivo predomina en el siguiente fragmento?


Tengo grabada en la memoria la imagen de la plaza de mi pueblo, en un atardecer de primavera. Este
lugar tena la simptica forma de una elipse, mirando de frente a la vieja iglesia. Su principal
caracterstica era la gran cantidad de rboles que la rodeaban completamente. La gente del pueblo se
sentaba todas las tardes a tomar aire fresco en los bancos distribuidos alrededor de la pileta que estaba en
el centro de la plaza. Esta tena 3 fuentes, ubicadas una sobre la otra. Desde la ms pequea brotaba el agua
que caa como una risuea cascada
a) caracterizacin c) narracin d) descripcin e) definicin

6. El discurso expositivo es aquel que tiene por finalidad fundamental transmitir, intercambiar y compartir
informaciones y conocimientos sobre los temas que en l se tratan, a un receptor que posee un menor grado
de conocimiento sobre ellos que el que maneja el emisor del discurso El texto anterior corresponde a una:
a) caracterizacin b) narracin c) descripcin d) definicin

7. "Quizs la obra de Julio Verne sea el ms claro ejemplo del gnero narrativo de aventuras, a nuestro juicio
superior a la de los excelentes italianos Rafael Sabatini y Emilio Salgari. Hace ya bastante tiempo que no se ha
necesitado demasiada imaginacin para descubrir que se ha consolidado como una narrativa precursora de la
ciencia ficcin".
a)Descripcin b)Caracterizacin c)Narracin d) comentario

8. Qu forma discursiva expositiva se privilegia en el siguiente texto?


"Los Andes, que penetran de NO a SE, se dividen en las cordilleras Occidental o Volcnica y Oriental o Real.
Entre stas, se extiende el Altiplano, una zona de frecuentes vientos helados, cortada por desfiladeros y muy rica
en recursos minerales. En el flanco nororiental de la cordillera, estn las yungas, tierras intermedias entre el
altiplano y los llanos. Estos ltimos se encuentran al NE y E del pas y estn dedicados principalmente al pastoreo
y la ganadera."
a)Definicin b)Descripcin c)Caracterizacin d)Narracin

9. Mi amigo Ramn es muy narign. Desde pequen su nariz le molestaba porque meta mucha bulla
cuando se sonaba. Si a eso sumamos su inmensa bocaza, veremos que su figura tiene mucha gracia. Sus
ojitos miopes, sus orejas de murcilago y su espalda jorobada son el gran complemento a su garbosa
estampa El texto ledo corresponde a un(a):
a) caracterizacin fsica b) caracterizacin psicolgica c) retrato satrico d) retrato
laudatorio

Texto 1
metamorfosis.
1. f. Transformacin de algo en otra cosa.

Texto 2

Cuando Gregorio Samsa despert una maana tras un sueo inquieto, se encontr en su cama convertido en un
horrible bicho. Yaca sobre el duro caparazn de su espalda, y vea, al alzar un poco la cabeza, su vientre arqueado
y oscuro, surcado por curvadas callosidades, cuya prominencia apenas poda an sostener la colcha, que estaba ya a
punto de escurrirse hasta el suelo. Muchas patas, lamentablemente esculidas en comparacin con el grosor del
resto del cuerpo, le centelleaban desesperadas ante los ojos. Qu me ha sucedido?, pens.
La
Metamorfosis, Franz Kafka.

I. Responde las siguientes preguntas:


1. Qu forma bsica del discurso expositivo predomina en cada texto?
Texto 1: ______________________________ Texto 2: ______________________________

2. En el texto 2, adems de la descripcin, que otra forma de discurso se manifiesta?


_______________________

3. Qu rol cumplen los elementos en negrita dentro del texto?


________________________________________________________________________________

4. A partir de la imagen de la motocicleta,


produce dos formas del texto expositivos. En
el primero debes entregar una definicin de
motocicleta y, en el segundo, debes describir
la motocicleta que aparece en la imagen.

DEFINICIN:
DESCRIPCIN:

FORMAS DE ORGANIZACIN DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS.

MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA.

1. Cul es la forma de organizacin presente en el siguiente fragmento?


"Uno de los primeros astrnomos ingleses Sir John, observ la luna desde su telescopio y crey descubrir cosas
asombrosas: campos, montaas, lagos, etc. Poco despus, se descubri con mejores telescopios una imagen ms
exacta de la luna. Ms tarde, los primeros astronautas americanos (Borman, Lovel y Anders) que rodearon la luna
observaron su superficie"
a) secuencia cronolgica b) causa-efecto
c) problema-solucin d) enumeracin descriptiva

2. Cul es la forma de organizacin presente en el siguiente fragmento?


La creciente industrializacin, con la consiguiente produccin de gases txicos, ha trado consigo un aumento de
la temperatura global del planeta, lo que a su vez est contribuyendo al derretimiento de los cascos polares y
fenmenos climticos jams observados hasta ahora
a) comparacin b) problema-solucin
c) causa-efecto d) secuencia cronolgica

3. Cul es la forma de organizacin presente en el siguiente fragmento?


"Los volcanes y los terremotos son dos procesos geolgicos que alteran la forma de la tierra por erosin. Los
volcanes estn formados por chimeneas o fisuras en la corteza terrestre, a travs de las cuales es expulsado el
magma, a diferencia de los terremotos que son movimientos producidos en la corteza terrestre. Por otra parte, los
volcanes son producidos por la elevada temperatura que existe en el interior de la tierra, en cambio, los
terremotos son causados por la ruptura de rocas de la corteza terrestre".
a) causa-efecto b) comparacin
c) problema-solucin d) secuencia cronolgica

4. Cul es la forma de organizacin presente en el siguiente fragmento?


"Uno de las contrariedades ms importantes actualmente es la cesanta. Frente a ella, una de las medidas que se
ha tomado es proponer la jubilacin anticipada y voluntaria para que el trabajador pueda disfrutar antes de los
beneficios del ocio y dejar plazas de trabajo libres para contratar a personas cesantes".
a) comparacin b) causa-efecto
c) secuencia cronolgica d) problema-solucin
5. Cul es la forma de organizacin presente en el siguiente fragmento?
La habitacin estaba decorada por una mesita de luz pequea, una cama que dejaba ver el paso del tiempo, uno
de esos armarios antiguos que slo se encuentran en los anticuarios, un silln desvencijado y una repisa con libros
encuadernados en cuero.
a) comparacin b) enumeracin descriptiva
c) causa-efecto d) secuencia cronolgica
a) Lea los siguientes textos y explique cada uno de los mecanismos de cohesin utilizados en ellos:

Texto 1
Los culpables son los pjaros. Son los pjaros migratorios los que pasean de un lado a otro del mundo los distintos
tipos de virus de la gripe afectan a hombres y animales.
El estudio confirma la hiptesis esbozada en los aos 70, segn la cual los diferentes virus de la gripe,
originariamente ubicados en el cuerpo de las aves, son contagiados a los animales y a los seres humanos, mediante
mutaciones genticas.
Sobre la base de estas investigaciones los expertos en temas ambientales estn trabajando en dos importantes
caminos. El primero para aclarar las relaciones entre virus, excrementos de pjaros y rutas areas de las
migraciones. El segundo para profundizar en los intercambios que ocurren a nivel gentico en el virus.

Texto 2
Receptores sensoriales. Los cambios que se producen en el interior y en el exterior de un organismo son detectados
por clulas especializadas, llamadas receptores.
Los receptores sensoriales son pues, clulas o grupos de clulas especializadas naturalmente asociadas a otros
auxiliares.
Si ellos nos informan de las variaciones del medio externo, se les denomina exteroreceptores; si sus mecanismo
detectan los cambios producidos en la contraccin muscular, se les llama propieceptores, si son sensibles a la
variacin del medio interno reciben el nombre de viceroceptores.
Cada uno de ellos es sensible a un determinado tipo de estmulo, cuya energa es convertida en corriente elctrica.
Existen otros dos tipos importante de receptores, ellos son: los cutneos y los qumicos.
Los receptores son de vital importancia en los organismos, por cuanto lo protegen de mutilaciones, los hacen
reaccionar a estmulos que pueden ser internos o externos.

Texto 3
Se trabaja con clulas elegidas. Polly, Dolly y sus parientes de cuatro patas son animales de carne y hueso, aunque
parezcan extrados de la mitologa griega y asusten un poco por su condicin de medio animales y medio
humanos
Hasta ahora la tcnica para se transgnico tena serias limitaciones. Los genes humanos se inyectaban en el huevo y
haba que esperar que el animal naciera para ver el gen humano haba prendido o no.
El cambio, con la clonacin, los cientficos no tienen que esperar a que el animal d muestras de que el gen
prendi. Esto es as porque la tcnica de clonacin permite elegir de antemano y, por lo tanto, trabajar slo con las
clulas en el que el gen humano prendi.
Primero se toman clulas fetales y luego se les inyecta el gen. Aquellas donde se observa que el gen prendi, se
combinan con vulos de oveja y se las transfiere a un tero para completar la gestacin. De este modo, hay un
ciento por ciento de seguridad de que las ovejas nacidas con esta tcnica sern portadoras de gen humano. De
todos modos, la comprobacin fina se hace cuando la oveja llega a adulta, tiene cra y en su leche aparece la
protena producida por ese gen.

b) Encuentre en los siguientes fragmentos los mecanismos de cohesin empleados:

Fragmento 1

El movimiento es una cualidad muy notoria de los seres vivos, pero no todos tienen la capacidad de desplazarse o
cambiar de lugar.
La mayora de los organismos que viven en el suelo y en el agua se pueden desplazar libremente. Sin embargo,
otros como las ostras y las hidras, viven adheridas en las rocas. No cambian de lugar pero sus rganos estn en
continuo movimiento (Introduccin a las ciencias. Editorial Norma, p. 145)
Fragmento 2

El calor en los seres vivos tiene dos funciones:


1. La energa solar que incide sobre ellos.
2. La energa acumulada en sus alimentos y que liberan en el proceso de respiracin.
La energa calrica es desde luego necesaria, porque el funcionamiento de los seres vivos est fundamentado en
reacciones qumicas que requieren de ella

c) Identifique en el texto que se propone las cinco elisiones utilizadas (todas ellas son referencias
anafricas)

las plantas ante excesos de temperatura irradian calor o lo usan para producir vapor de agua y en esta forma lo
pierden; en tanto que ante bajas temperaturas son bastantes resistentes y en caso de invierno por ejemplo, botan sus
hojas y soportan el fro invierno nicamente con sus tallos (Vida, ciencias y naturaleza, editorial Norma, p. 228)

d) Ejercicio de conectores

Marque la alternativa que considere correcta.

...................... me siento en casa cuando estoy a orillas del mar,...................puedo construirme una patria...............la
espuma de las olas.

a. Solo - porque - con


b. Siempre - y - entre
c. A veces - ms an - desde
d. A menudo - pues hasta
e. Solo - por eso - bajo

El signo lingstico es la relacin....................un plano material....................otro inmaterial;.......................del


significante con el significado.

a. de - y de - como
b. entre - con - an ms
c. entre - y - vale decir
d. de - con - o tambin
e. desde - hasta - es decir

La obra dramtica es un mundo ficticio creado.............. un autor..............ser representado............................los


espectadores.

a. con - para - para


b. por - a fin - por
c. desde - hasta - para
d. por - para - ante
e. con - para - frente a

De ahora en adelante debes decidir.............. confas en m................mantienes tus resquemores.

a. tanto si - como si
b. si - o si
c. cunto - si
d. cundo - es decir, si
e. cmo - cundo

También podría gustarte