1. Resumen de Gordon D.
Fee
                          POR
              ABIGAIL OLVERA TORRES
       Presentado para cumplir parcialmente con los
                 requisitos de la materia:
LOS EVANGELIOS Y LOS HECHOS DE LOS APSTOLES
                 Que imparte el profesor:
        JORGE ALBERTO CARRILO SAUCEDO
SEMINARIO TEOLGICO BAUTISTA Dr. G. H. LACY
 Santa Cruz Xoxocotln, Oaxaca a 15deSeptiembre del 2017
                              1. RESUMEN DE Gordon D. Fee
PREFACIO
Este no es solo un libro ms, esperamos la originalidad de lo que hemos tratado de hacer, el
Inters bsico de este libro reside en la comprensin de los diferentes tipos de lectura
(gneros) que integran la biblia. Nuestro inters es ayudar al lector a leer y estudiar los
salmos, y epstolas como cartas. La necesidad que hizo nacer este libro es la Hermenutica;
escribimos especialmente para ayudar a los creyentes a lidiar con cuestiones de aplicacin.
De manera que tenemos dos tareas: Primero, nuestra tarea es descubrir lo que el testo quera
decir originalmente; a esto se le llama exgesis. Segundo aprender a escuchar ese mismo
significado en la variedad de los nuevos o diferentes contextos de nuestros das; llamamos a
esta segunda tarea Hermenutica. El trmino Hermenutica cubre ambas tareas.
                                 La necesidad de interpretar
Los cristianos deben leer, creer y obedecer la biblia, no necesita ser un libro oscuro si se
estudia y lee de forma adecuada, la meta de una buena interpretacin es simple: captar el
significado llano del texto. La prueba de una buena interpretacin es que hace que el texto
tenga sentido. Por lo tanto una interpretacin correcta da un respiro a la mente a la vez que
aguijonea el corazn. Lo nico que concierne a la correcta interpretacin es el significado
llano, para qu interpretar? No viene el significado llano de una simple lectura? En cierto
sentido, s. Pero en un sentido ms profundo, un argumento como ese es ingenuo e irreal
debido a dos factores; la naturaleza del lector y la naturaleza de la biblia.
                                  El lector como intrprete
La primera razn por la que se necesita aprender cmo interpretar es que, nos guste o no,
cada lector es al mismo tiempo un intrprete. Tendemos a pensar que nuestra compresin se
equipara con el Espritu Santo o del Autor, no obstante, traemos variablemente al texto todo
lo que somos, con toda nuestra experiencia, cultura y previa comprensin de las palabras e
ideas. La necesidad de interpretar tambin se debe fundar en la percepcin de lo que ocurre
en rededor nuestro todo el tiempo. El antdoto para una mala interpretacin no es renunciar
a interpretar sino una buena interpretacin, basada en las directivas del sentido comn.
                                      La naturaleza de la biblia
Histricamente la iglesia ha entendido la naturaleza de la biblia casi de la misma manera que
ha entendido la persona de Cristo, se ha dicho que es la palabra de Dios dada en la historia
en palabras humanas. Esta es la naturaleza dual de la biblia es la que nos demanda la tarea de
la interpretacin. La biblia tiene un lado Humano que nos alienta, y tambin es nuestro reto,
y el motivo por el que necesitamos interpretar, hay dos cosas a este respecto:
1.-Comunocar su Palabra a todas las condiciones Humanas, Dios decidi utilizar casi todo
tipo de comunicacin: relatos histricos, genealogas, crnicas, leyes de todo tipo, poesas de
todo tipo, proverbios, orculos profticos, acertijos, dramas, bosquejos biogrficos,
parbolas, cartas, sermones y revelaciones apocalpticas.
2.-La palabra de Dios para nosotros fue antes palabra de Dios para ellos, esta solo podra
llegar a travs de hechos y en un lenguaje que ellos pudieran haber entendido.
Interpretar involucra al estudiante/ lector dos niveles. Primero hay que escuchar la palabra
que ellos escucharon; tratar de comprender lo que se les dijo a ellos entonces y all (exegesis).
Segundo, debe aprender a escuchar la misma palabra en el aqu y ahora (Hermenutica).
                                  Aprendamos hacer exgesis
La clave para hacer una buena exgesis, y por consiguiente para una lectura ms inteligente
es aprender a leer con cuidado el texto y hacerle las preguntas correctas, las preguntas son de
dos tipos: histricas y literarias.
El contexto histrico, el cual ser diferente del libro a libro, tiene que ver con varias cosas:
la poca y la cultura del autor y sus lectores, esto es, los factores geogrficos, topogrficos y
polticos de relieve en el escenario de cada autor; y la ocasin del libro, la carta, el Salmo, el
orculo proftico u otro gnero. Todos estos asuntos son de gran importancia.
No obstante la pregunta ms importante acerca del contexto histrico tiene que ver con la
ocasin y el propsito de cada libro de la biblia y de sus varias partes.
El contexto literario significa primero que las palabras solo tienen un sentido en oraciones y
segundo que las oraciones bblicas en su mayor parte solo tienen un sentido claro en relacin
con las oraciones procedentes y sucesivas. La ms importante pregunta contextual que usted
podr formularse, y que debe formularse una y otra vez sobre cada oracin y cada prrafo,
es: Qu quiere decir? Debemos tratar de seguir el pensamiento del autor Que dice el autor
y por qu lo dice aqu? Qu dice a continuacin, y por qu?
                              La segunda tarea: Hermenutica
Aunque la palabra hermenutica cubre normalmente todo el campo de interpretacin,
incluyendo la exgesis, tambin se usa en el sentido ms estrecho de buscar la relevancia
contempornea de textos antiguos. El motivo por el cual no debe comenzar con el aqu y
ahora es que el nico control apropiado de la hermenutica se debe fundar en la intencin
original del texto bblico.
Un texto no puede significar lo que nunca significo o para ponerlo de una manera positiva el
verdadero significado del texto bblico es lo que Dios intento originalmente decir cuando se
pronunci as.
          Las herramientas bsicas de la hermenutica: Una buena traduccin
Los sesenta y seis libros de la biblia protestante se escribieron originalmente en tres idiomas
diferentes: Hebreo (la mayor parte del antiguo testamento), Arameo (idioma hermano del
hebreo utilizando la mitad del libro de Daniel y dos pasajes de Edras), y Griego (todo el
nuevo testamento). No obstante, para el estudio de la biblia, usted debe utilizar varias
traducciones bien seleccionadas.
                                 La ciencia de la traduccin
Hay dos tipos de decisiones que los traductores deben hacer: textual y lingstica. El primer
tipo tiene que ver con la fraseologa del texto original. La segunda tiene que ver con la teora
de la traduccin.
                                      Cuestin del texto
El primer inters de los traductores estar seguros de que el texto hebreo y griego que utilizan
esta lo ms cerca posible de la fraseologa original, tal cual sali de las manos del autor. La
crtica textual es una ciencia que trabaja con cuidadosos controles. Dos tipos de pruebas que
los traductores consideran al tomar decisiones sobre el texto; la prueba externa (el carcter y
calidad de los manuscritos) y la prueba interna (los tipos de los errores que afectan a los
copistas. Las traducciones a la lengua verncula, como la relacionada por Lutero en
Alemania, contribuyeron decisivamente a la fijacin de las nuevas formas del habla nacional.
                                Las cuestiones del lenguaje
Para comprender que teoras sirven de sostn a nuestras traducciones modernas uno tiene que
familiarizarse con los siguientes trminos
Lengua original: el lenguaje desde el que se traduce; en nuestro caso hebreo, arameo y
Griego.
Lengua receptora: el lenguaje que se traduce; en nuestro caso, el castellano.
Distancia histrica: son las diferencias que existen entre la lengua orinal y la lengua
receptora, en tanto que toca las palabras, la gramtica y las expresiones idiomticas.
Equivalencia formal: mantener lo ms cerca posible a las formas del hebreo o el griego,
tanto a las palabras como a la gramtica.
Equivalencia funcional: mientras ms se quiera prescindir de la equivalencia formal a favor
de la equivalencia funcional, ms cerca se mueva a una teora de la traduccin que se describe
frecuentemente equivalente dinmico.
La teora de la traduccin: tiene que ver fundamentalmente con poner el nfasis primario
en la equivalencia formal o funcional.
Las epstolas: Aprender a pensar de acuerdo el contexto
Una de las razones por las que debemos comenzar es aqu es que al parecer se puede
interpretar con mucha facilidad. Por otro lado, lo fcil de interpretar las epstolas puede ser
muy engaoso, Esto a nivel Hermenutica.
La naturaleza de las epstolas
Primero, es necesario notar que las epstolas en si son un conjunto homogneo, Adolfo
Deissmann, sobre la base de numerosos descubrimientos de papiros, hizo una distincin entre
cartas y epstolas. Las primeras, las verdaderas cartas como el las llama, no eran literarias,
no fueron escritas para el pblico y la posteridad sino que estuvieron dirigidas solo a la
persona o personas a las que se enviaron. Hay algo que todas las epstolas tienen en comn,
y es lo crucial que debe notarse al leerlas e interpretarlas: Son del todo lo que tcnicamente
se llama documentos ocasionales (que se originan y que estn motivadas por una coyuntura
especfica), y todas son del primer siglo.
                                   El contexto histrico
Lo primero que se debe hacer con cualquiera de las epstolas es configurar una tentativa pero
informada reconstruccin de la situacin sobre la que habla el autor. Primero tiene que
consultar a su diccionario bblico o la introduccin a su comentario para averiguar lo ms
posible sobre Corinto y su gente, todo esto debe tener en mente mientras lee a fin de notar
como ello afectara su comprensin de casi todas las pginas. Segundo necesita el hbito de
leer toda la carta de una sentada. Necesitar una hora o ms para hacer esto; sin excepcin
nada podra sustituir nunca ese ejercicio. Mientras recorre toda la carta, puede que encuentre
til unas cuantas notas
                          El contexto histrico de 1.Corintios 1-4
Lea de corrido 1. Corintios 1-4 por lo menos dos veces (preferible en dos traducciones).
Anote en una libreta todo lo que pueda encontrar que le diga lago sobre los destinatarios y
sus problemas. Una de las razones por las que es coge esta seccin como modelo no
solamente es su importancia crucial en 1. Corintios sino tambin, sino tambin con toda
franqueza, es porque es una seccin difcil.
                                   El contexto Literario
El siguiente paso al estudiar las epstolas es aprender a seguir el argumento de pablo como
una respuesta al problema de la divisin planteado tentativamente arriba.
Nunca podemos enfatizar lo suficiente la importancia de que se aprenda a PENSAR EN
PARRAFOS, si no solo como unidades naturales de pensamientos sino como una clave
necesaria para comprender el argumento en las distintas epstolas.
Aspectos que me llamaron ms la atencin del libro y que utilizare
                     cuando interprete los Evangelios.
  Hay dos maneras de Interpretar, la primera es escuchar la palabra que ellos
  escucharon, es decir tratar de comprender lo que se les dijo a ellos entonces y segundo
  aprender a escuchar la misma palabra en el aqu y ahora.
  La clave para hacer una buena exegesis es aprender a leer con cuidado el texto y
  hacerse las preguntas correctas, es conocer el contexto histrico y el contexto
  literario.
  Otro aspecto que tenemos que tomar en cuenta es interpretar adecuadamente y
  conocer las reglas especiales que se aplican a todas las palabras de la biblia, como
  tambin reglas generales que se aplican cada forma literaria (genero).
  Se menciona que hay dos tipos de decisiones que los traductores deben hacer: textual
  y la lingstica, la primera tiene que ver con la fraseologa original y la segunda con
  la teora de la traduccin.
  El traductor debe comprender que teoras sirven de sostn a nuestras traducciones
  modernas y tiene que familiarizarse con ciertos trminos: Lengua original, la lengua
  receptora, equivalencia formal, distancia histrica, equivalencia funcional, la teora
  de la traduccin
  En las Epstolas hay que aprender a pensar de acuerdo al contexto, descubrir lo que
  el texto quiere decir originalmente.
  En las epstolas lo primero que se debe hacer, es ver la reconstruccin de la situacin
  sobre lo que el autor est hablando.