Curso de colorimetra
Prof: Kwiatkowski Solange
Objetivo del curso
Es importante salir teniendo conocimientos y mtodos de trabajos
para poder manejarnos correctamente con el cabello del cliente.
Poder brindar soluciones a los problemas que se presenten de la
manera mas adecuada.
Temario
Alturas de tono
Circulo cromtico
Reflejos
Fondos de decoloracin
Oxidantes
Polvo decolorante
Tipos de decoloracin
Decapage
Mezcla de colores fros- calidos
Diferencia entre iluminacin y claritos
Mechas californianas
Mechas fantasa
Balayague
Oscuritos
Canas
Pre.pigmentacion
Mechas enteras
EXAMEN FINAL
Antes de realizar cualquier trabajo sobre un cabello, lo mas
importante es dar un diagnostico correcto del mismo. As que como
primera pauta debemos: Diagnosticar el cabello a trabajar.
Si es virgen, si fue anteriormente teido con un
color oscuro, si fue decolorado, si se realizo
algn tratamiento como alisado y hace cuanto
tiempo. Ya que pueden quedar residuos de
tintura aun luego de dos aos. Depende el largo
del cabello y si se corta las puntas con
regularidad.
El siguiente paso es diagnosticar correctamente
el tono del cabello y que reflejos tiene.
Tambin hay que observar la porosidad. Si el
cabello es un cabello fuerte o dbil.
Si hay dudas, se puede realizar una mecha de
prueba.
Si el cabello se ve muy daado se puede
proceder a mojar una mecha y poner a prueba
su resistencia, si lo estiramos y se estira de
forma elstica, el cabello esta muy procesado y
conviene no realizarle ningn trabajo abrasivo
ms. Se puede recomendar tratamientos
reconstructores antes.
Tintura
Las tinturas capilares actan acoplndose con la queratina en
la medula y en la corteza de la fibra capilar. La estructura
queratinica no se altera y eso explicara por que muchas
cabelleras mejoran su consistencia y disminuyen su fragilidad
a partir de la aplicacin de la tintura.
Ahora bien, los cabellos de los humanos presentan una
variada y extensa gamas de colores y reflejos, en la que se
constata una constante de 3 colores dominantes (los colores
bsicos del espectro solar: azul o negro, rojo y amarillo, que
se traducen en los tres tipos bsicos de personas, segn el
color de su cabello: morenas, pelirrojas y rubias.
ESTOS 3 COLORES DOMINANTES ABARCAN:
AZUL O NEGRO: Azules, violetas y azulados verdosos.
ROJO: rojizos y naranjas.
AMARILLO: amarillos, anaranjados y amarillos verdosos.
Se sabe que combinando los colores primarios se obtienen
los colores secundarios y el colorista- partiendo de
combinaciones- puede saber con qu color reducir o eliminar
un tono no deseado.
AMARILLO+ROJO: ANARANJADO
AZUL + ROJO: VIOLETA
AMARILLO + AZUL: VERDE
Las tinturas respetan una numeracin universal, para los
colores y los tonos bsicos.
1. Negro
2. Moreno
3. Castao oscuro
4. Castao medio
5. Castao claro
6. Rubio oscuro
7. Rubio medio
8. Rubio claro
9. Rubio muy claro
10.Platino
Los reflejos tambin tienen nmeros, a veces cambian segn la marca,
pero en general se mantienen:
1. Ceniza (azul)
2. Irisado (violeta)
3. Dorado( amarillo)
4. Cobrizo (naranja)
5. Caoba
6. Rojo
7. Marrn
.11 verde
A veces segn la marca el 7 es ceniza con verde y en otras lo es el .11.Ante
esto es importante informarnos sobre la marca de tinte que vamos a
trabajar.
Para comenzar una tintura debemos contar con los elementos necesarios:
Peinador plstico
Peine ancho
Guantes de ltex
Pincel
Bol de plstico o vidrio (nunca metal)
Gorro plstico
Toalla
Principio bsico de la aplicacin de una tintura
1- Establecer un diagnostico de la cabellera
2-Disponer del material
3-Dividir la cabeza (divisiones bsicas, de frente a nuca y de oreja
a oreja)
4-Aplicacin (siempre, comenzar por las zonas mas fras de la
cabeza, es decir , la nuca, luego laterales y por ultimo cspide)
5-Respetar el tiempo de aplicacin
6-Enjuagar
7-Shampoo
8-Acondicionador acido
ES IMPORTANTE LUEGO DE UNA DECOLORACION O TINTURA,
FINALIZAR EL TRABAJO CON UN ACONDICIONADOR O CREMA
ACIDA. Para estabilizar el PH del cabello.
Ya que el amoniaco de las tinturas es alcalino.
Nunca dejar los productos destapados, el oxidante puede que
pierda parte de su capacidad si dejamos que el aire penetre,
eso puede dar como resultado una disminucin en su funcin
o la anulacin total de la misma, es decir que quizs luego no
aclare en el caso de una decoloracin o no ayude a activar
correctamente a la tintura, resultando un trabajo fallido,
Siempre cuidar los productos, de su exposicin al aire y al
calor.
CANAS
Pautas bsicas para tener en cuenta:
En una cabellera con un crecimiento 100]% canas ,largos y
puntas de otro color , se debe hacer un mordiente previo en
el crecimiento.. Luego se trabaja primero crecimiento con
una exposicin de 20 minutos y se estira a puntas el
producto sobrante por otros 15 0 20 minutos.
En un cabello totalmente blanco, se hace un mordiente
general en toda la cabeza y luego se aplica la tintura
pasando primero en las races 10 y estirando a puntas
luego por 30 minutos ms , en total 40 minutos.
Lograr un tono rojizo o muy oscuro en un cabello totalmente
blanco, no es tarea fcil. Se realiza un mordiente, se enjuaga
bien, se seca con toalla y se pre-pigmenta con rojo .Se retira
al cabo de 10 minutos enjuagando sutilmente y luego
secando el excedente de agua con toalla. Y sobre la base se
aplica el tono deseado.
En la aplicacin sobre reflejos o claritos se pre-pigmenta con
una mezcla de color rojizo con agua.
Hay que recordar que los productos semipermanentes no
tienen amoniaco ni oxidantes y que perduran solo 5 o 6
lavados.
Estos productos solo cubren un 30% de canas y se aplican
tono sobre tono ya que no tienen poder aclarante. Se puede
aplicar un rubio claro sobre un castao pero no se lograra
modificar el tono castao en su altura de tono.
Son productos que oscurecen el tono, matizan canas y
realzan el color natural, se aplican sobre cabellos lavados y
secados con toalla. Su tiempo de exposicin vara entre 10 a
40 minutos. El mismo producto lava el cabello sin necesidad
de utilizar shampoo.
En el primer caso prepararemos a la clienta con una toalla sobre su
espalda y encima un peinador plstico. Colocaremos algodn alrededor
del cuello, entre el peinador y la toalla para evitar filtraciones de la tintura.
Nos colocaremos los guantes.
Haremos todo esto antes de preparar el color, ya que una vez mezclada la
tintura con el agua oxigenada comienza a actuar. El tiempo de exposicin
no debe durar ms de 40 minutos y debemos aplicarlo lo ms rpido
posible.
La divisin de la cabeza se har segn el diseo : tomando como eje la
nariz , se traza una lnea hasta la nuca y luego se traza otra hasta el lateral a
la altura de las orejas.
PRECAUSION EN LA APLICACIN SOBRE CANAS
El cabello canoso no difiere en lo absoluto del pelo normal, en cuanto a su
estructura, solo es necesario hacer el diagnostico adecuado para saber el
porcentaje de canas segn el tipo de cabellera.
Generalmente al mayor cantidad de canas se encuentra en la zona frontal ,
los parietales y por ultimo occipital .
El clculo se realiza as:
- Trazamos una lnea imaginaria de oreja a oreja que divida la cabeza
en dos reas.
- Se establece el porcentaje de canas en cada una y e suman ambos
- Dividimos esa cifra por dos y tenemos el porcentaje correcto de
canas para toda la cabeza.
EJ: frontal y parietales 70% +
Occipital 30%
Total 100% dividido por 2 =50% (cantidad de canas en toda la
cabeza)
Precaucin en la aplicacin en cabellos castigados.
Si las puntas estn quemadas proceder a cortarlas, pues el color no
tomara bien en esas partes.
Precaucin en la aplicacin de cabello excesivamente graso.
La grasitud excesiva del cabello forma una pelcula que impide la
coloracin correcta, por lo que antes de aplicar la tintura es
indispensable lavar el cabello y secarlo con el secador. (para
decoloraciones pedimos que la clienta tenga el cabello sucio de 2
das para que esa capa de gratitud acte no irritando tanto el cuero
cabelludo, en la parte mencionada arriba, hablamos de gratitud
excesiva, si la persona sufre de un problema y el cabello esta
excesivamente graso conviene lavar para aplicar tintura)
PORCENTAJES DE MEZCLA CON TINTURAS NATURALES PARA
MAYOR PODER CUBRITIVO
0 % canas: color con reflejo
Ej: 6.3
40% canas natural + de color con reflejo
Ej: 6 + 6.3
50% canas natural + reflejo
Ej: 6 + 6.3
100% canas de narutal `+ de color con reflejo.
Ej: 6 + 6.3
REFLEJOS
Se denomina as a la tcnica que consiste en llevar un
nmero reducido de mechas localizadas a 1, 2 o 3 tonos ms
claros. Este trabajo se realiza sobre cabellos oscuros a fin de
iluminar su colora natural o obtenido artificialmente. El
fondo de los reflejos se lleva a 5, 6 o 7.
CLARITOS
La diferencia entre estas tcnicas reside en el fondo al que se
va a llevar el cabello. En este caso, se buscan fondos muchos
ms claros osea, 8 y 9.
En ambos casos de acuerdo con el fondo obtenido se elegir
el color a aplicar como bao de luz que enriquecer la
cabellera con reflejos y matices.
Obviamente el fondo obtenido corresponder al deseo de la
clienta respecto a la diferencia de color que se pretende
entre las mechas y el resto de la cabellera.
Asi mismo la distribucin y proporcin d mechas a decolorar
respetara lo pretendido por nuestra clienta.
PASOS A SEGUIR
1. Se sacan mechas finas atravs del gorro ltex por
medio de una aguja crochet
2. Se comienza desde la frente hasta la parte baja de la
nuca
3. Se peinan todas las mechas hacia atrs, para
asegurarnos que no quedo ningn mal sacada
4. Se decolora
5. Se lava
6. Secamos y colocamos el bao de luz
7. Luego de la exposicin se lava bien, se coloca shampoo
acido y crema de enjuague para que salga ms
fcilmente sin tirar.
DECOLORACION
Se entiende por decoloracin capilar a la aclaracin de la
tonalidad del cabello por medio de procedimientos qumicos
(por lo general se hace para modificar el tono de cabello con
una tintura posterior).
Se emplean con este fin sustancias oxidantes , entre las que
se destaca el agua oxigenada.
En la actualidad se usan casi exclusivamente los polvos
decolorantes , que se mezclan con el agua oxigenada de 20,
30 o 40 produciendo una reaccin decolorante durante un
tiempo no mayor de media hora , segn el vol oxigenada
elegido.
Sus resultados se ubican en una gama de 4 a 6 tonos
decolorados .Depende la marca del polvo a trabajar algunos
actan aclarando hasta 9 tonos, vale aclarar que no en una
sola decoloracin, este proceso habla de 2 decoloraciones
almenos. La importancia de un buen polvo decolorante se
nota en la textura del mismo al aplicarlo en el cabello. No es
tan voltil, ni tan inhalable. Con un buen decolorante que
cuide el cabello, la decoloracin es menos abrasiva y
tendremos menos complicacin con que el pelo pueda
daarse.
Ahora bien, una vez aplicado el producto decolorante y
obtenido el fondo deseado, es necesario neutralizar todo el
resto alcalino y preparar el cabello para la tintura posterior.
- Por lo general el aspecto del cabello decolorado tiene
un aspecto no muy esttico-
- Pierde, brillo se seca y se nota spero al tacto.
- Se hace poroso y tarda en secar.
- Pierde peso y solidez.
Algunos opinan que estas consecuencias pueden
prolongarse en el tiempo, debindose frenar el
proceso con la aplicacin de un neutralizante y
champoo acido, luego de aplicada la tintura.
Es oportuno recordar que coloracin y decoloracin
son dos acciones simultneas que exigen equilibrio y
ajuste adecuado.
NO OLVIDAR
Que es mucho mas difcil decolorar largos y
puntas que races.
Debe usarse un shampoo acido para neutralizar
el efecto alcalino del producto decolorante
Se buscara el fondo decolorado , en funcin de
la recoloracin a efectuar.
REGLAS A RESPETAR
Aplicar siempre sobre cabello sucio
Comenzar por la nuca
Tomar mechas finas y regulares
El producto decolorante debe cubrir
totalmente el cabello
Siempre tomar mechas finas Para que el
producto penetre correctamente
En la decoloracin, la fibra capilar y sus pigmentos se decoloran
gradualmente en sucesivos tonos .Al ir eliminndose los pigmentos ,
aparece una coloracin difusa de color rojizo y naranja y en la segunda
fase de la decoloracin , el tono amarillo dorado esfumado (manteca).
Los fondos decolorados forman una escala del 6 al 9 y es tan importante
conocer los fondos como memorizar los tonos de las tinturas :
6-pelirrojo
7-naranja
8 amarillo
9-manteca
El principiante deber recordar que en toda coloracin
sobre un fondo decolorado, se superponen dos colores:
-el color de fondo
- el color de la tintura.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
Realizar la decoloracin sobre cabellos sucios y el
aclarado con agua tibia, nunca caliente, ya que el cuero
cabelludo queda muy sensible,
La decoloracin se produce ms rpidamente en las
races que en las puntas.
A color ms oscuro, ms tiempo de coloracin.
ANTES DE INICIAR UNA DECOLORACION DEBEMOS
SABER:
a. Es fibroso u opaco?
b. Fino o grueso?
c. Deshidratado?
d. Abiertas las puntas
e. Graso o seco
f. Quebradizo
g. Frgil y de fcil desprendimiento ?
h. Porosidad
Y el cuero cabelludo:
Constatar o no la presencia de escamas, heridas o hematomas, as como
cualquier otro tipo de lesin.
APLICACIN TONO SOBRE TONO
Se aplica primero en crecimiento e inmediatamente se estira a medio y
puntas. Tiempo de aplicacin total 40 minutos.
TOQUE DE PRUEBA:
Para la persona que se tie por primera vez es necesario hacer la prueba.
Esta consiste en preparar una pequea cantidad de agua oxigenada de 20
volmenes y aplicarla con un pincel detrs de la oreja y dejar actuar de 15
a 20 minutos transcurrido este tiempo si no hay ningn tipo de
enrojecimiento picazn o cualquier otra cosa se procede a la aplicacin.
En caso contrario se debe sugerir que visite a un mdico para que
disponga los pasos a seguir.
TINTES PERMANENTES
Son aquellos que pueden aclarar y depositar color en una sola
aplicacin. Estos tintes necesitan de perxido de hidrgeno para
ejercer su efecto.
TINTES SEMIPERMANENTES
Son aquellos que penetran psrcialmente en la corteza del cabello y
estos no requieren de perxido de hidrgeno para ejercer su
accin.
TINTES TEMPORALES El color de stos tintes solo
se deposita en la cutcula de la hebra capilar, por lo que se elimina
al aplicarse shampoo.
NOTA:
El tiempo de duracin de un tinte permanente dura
aproximadamente 28 shampoos. Por qu nos referimos a 28
shampoos y no a 28 das? Porque cada vez que se lava el cabello
hay un deslave gradual. Esto quiere decir que si se lava un cabello
que se ha sometido a un proceso de teido, una vez al da va a
durar 28 das. S se lava cada tercer da el color va a durar 56 das.
S se lava dos veces al da el color va a durar 14 das.
EL PERXIDO EN LA INDUSTRIA DE LA BELLEZA
Los perxidos o activadores son agentes oxidantes que se usan
con colorantes permanentes, semipermanentes, decolorantes y
tonalizadores.
El perxido es un agente cataltico o conductor.
El perxido de hidrogeno es el activador que utilizamos los
estilistas ms comnmente, lo usamos en los productos para
colorear el cabello.
Tiene un PH de entre 2.5 y 4.5. Necesita mezclarse con amonaco
que es un compuesto alcalino para volverse activo.
Recuerda que el amoniaco se encuentra en la crema colorante.
Los perxidos se miden en Amrica por volmenes y en Europa por
porcentaje.
EUROPA AMRICA
3% 10 vol.
6% 20 vol.
9% 30 vol.
12% 40 vol.
El volumen se refiere a la cantidad de oxgeno que se sacara de
una solucin de perxido si las molculas se rompieran.
Por ejemplo el perxido de hidrgeno es un compuesto qumico
que consiste en hidrgeno y perxido.
Si el oxgeno se liberase, el perxido de hidrogeno se convertira
en agua.
Para evitar el escape de oxgeno, es de suma importancia aplicar
la crema colorante inmediatamente despus de ser mezclada. Esta
es una regla de oro de la colorimetra, los productos qumicos no
podemos dejarlos en reposo tenemos que aplicarlos de inmediato
para que no pierdan sus propiedades de transformacin y deposito
de color.
La potencia del perxido te ayudar a depositar o a levantar el
aclarado del color.
Mientras ms bajo el volumen, menos levantamiento de color
ocurrir; mientras ms alto el volumen, ms color se levantara del
cabello.
Mezclar perxido en un recipiente de metal puede ocasionar que
pierdas la potencia de la formula.
Solo existen en el mercado profesional 4 potencias de perxido 10
vol. 20 vol. 30 vol. Y 40 vol.
El perxido de 60 vol. de uso industrial por lo tanto no te
recomiendo aplicar este tipo de perxido sobre el cabello ya que
terminaras destrozndolo.
Los perxidos son sustancias muy sensibles y pueden
descomponerse si los dejas en contacto con una fuente de calor o
corriente de aire.
Consrvalos en un lugar donde no le de el sol y djalos siempre
tapados para que no se contaminen.
Recuerda nunca devuelvas perxido al contenedor si ya fue
expuesto al medio ambiente por que este mismo te podr
descomponer todo el producto restante del contenedor.
Por ltimo es de gran importancia que siempre mezcles el tinte
con el perxido de su propia marca de lo contraria no se activaran
los pigmentos y los nutrientes correctamente ya que cada marca
tiene diferente peso y formula de su producto.
Un perxido de 10 vol. Al mezclarse con un tinte o un
polvo aclarante, nos da un tiempo de 30 minutos para
su aplicacin y 30 minutos de tiempo para su accin.
Total 60 minutos.
Un perxido de 20 vol. Al mezclarse con un tinte o un
polvo aclarante, nos da un tiempo de 20 minutos para
su aplicacin y 20 minutos de tiempo para su accin.
Total 40 minutos
Un perxido de 30 vol. Al mezclarse con un tinte o un
polvo aclarante, nos da un tiempo de 10 minutos para
su aplicacin y 10 minutos de tiempo para su accin.
Total 20 minutos.
Se recomienda antes de iniciar la aplicacin del tinte, seccionar la
cabeza en cuatro partes con el fin de hacer una aplicacin ms
ordenada. Tambin es importante realizar una aplicacin
cuidadosa, tomando mechas de cabello delgadas para aplicar
suficiente cantidad de tinte en el cabello, teniendo cuidado de no
manchar fuera del contorno del cabello (rostro, cuello, orejas, etc.).
APLICACIN DIRECTA
sta tnica se utilizar cuando realicemos una coloracin de tono
sobre tono un tono ms oscuro. Con sta tcnica podemos
comenzar, ya sea por la parte frontal u occipitales por las partes
ms claras del cabello.
CARACTERSTICAS DEL CABELLO
Cuando se aclara es importante mencionar que teir el cabello
representa un gran reto ya que tiene caractersticas especiales,
una de ellas es que en la parte de la nuca baja tarda ms en
aclarar (hay menos oxigenacin en esta zona). Por el contrario en
la parte alta de la coronilla aclara ms rpido a esta parte le
podemos llamar crecimiento y se encuentra solo en los dos
primeros centmetros, posterior a ste encontraremos medios y
luego puntas, las cuales tardan ms tiempo en aclarar, es por ello
que siempre que aclaremos un cabello virgen iniciaremos nuestra
aplicacin en medios y luego en puntas y posteriormente el
crecimiento.
APLICACIN POR ETAPAS
En esta tcnica comenzaremos nuestra aplicacin partiendo de la
nuca baja, en medios y puntas (respetando el crecimiento). Una
vez terminado. Dejamos un tiempo de pose y continuamos con el
crecimiento. Es muy importante determinar la dosis de amonaco
del tinte ya que en ambos casos su tcnica es diferentes.
TINTES CON DOSIS NORMAL DE AMONACO
Su aplicacin se hace de la siguiente manera. Iniciamos en medios
y puntas, utilizando la potencia de perxido que se requiere una
vez finalizada la aplicacin damos un tiempo de pose de 20
minutos continuando despus con el crecimiento, utilizando la
misma potencia del perxido. Ejemplo:
Tono natural: 4
Tono deseado: 6.6
Frmula: 6.6 + 30 volmenes en medios y puntas. Tiempo de pose
20 minutos.
6.6 + 30 volmenes en crecimiento.
TINTES CON DOSIS DE AMONACO
Iniciamos de igual manera, aplicando en medios y puntas por la
nuca baja, pero en ste caso tendremos que incrementar una
potencia arriba de perxido de la correspondiente. Ejemplo: si
corresponde a 20 volmenes. Ponemos de 30 volmenes una vez
finalizado inmediatamente aplicamos en crecimientos pero ahora
si la potencia de perxido correspondiente. Ejemplo:
Tono natural: 4
Tono deseado: 6.6
Frmula: 6.6 + 40 volmenes. En medios y puntas. Terminando.
6.6 + 30 volmenes en crecimiento (si es dosis baja en amonaco).
RETOQUE DE CRECIMIENTO
Se denomina retoque de crecimiento al proceso que se realiza,
cuando solamente cuando se le aplica tinte a aquella parte que ha
crecido a partir de un tinte anterior, siempre y cuando no rebase
los dos centmetros y el color en medios y puntas se encientre en
buenas condiciones. Cabe sealar que no siempre aplicaremos el
color que se le aplic cuando se le hizo el trabajo anterior esto
depender del deterioro que haya sufrido el color (el deslave por el
shampoo y el efecto del ambiente de manera considerable). De ser
as aplicaremos el tono que ms se le asemeje al color que tenga
en medios y puntas. Con sta tcnica como ya lo mencion hace
un momento. Comenzamos por la parte de la raz, una vez realizado
ste proceso; dejamos un tiempo de pose de 20 minutos.
Posteriormente atomizamos el resto del cabello (medios y puntas)
y con el sobrante que nos quedo lo aplicamos y bajamos el tinte de
el crecimiento hasta las puntas y le damos un tiempo de pose de
10 minutos.
COLOR, COLORIMETRA Y
LEY DEL COLOR
Colores primarios.
Son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla
de ningn otro por lo que se consideran absolutos, nicos, siendo
estos amarillo, cin y magenta, aunque hay que advertir que el
cin es un color que no existe en las cartas de colores para
artistas, siendo este propio de las artes grficas y la fotografa, por
lo que los colores primarios considerados por el pintor o por el
estilista, normalmente no coinciden con los colores primarios
usados en la teora del color, adoptando varias soluciones y entre
ellas, una de las posibles, sera usar, como colores primarios en
acuarela, un amarillo medio, el azul cerleo y el carmn de garanza.
No obstante, el azul cerleo, en la prctica de la acuarela, resultar
opaco y sucio, por lo que, algunos lo sustituyen por el azul ultramar
o el azul asfalto, el amarillo por el amarillo cadmio claro y el
magenta por el Alizarn crinson.
Colores secundarios.
Son los que se obtienen mezclando dos los colores primarios ms
o menos al 50%, obteniendo: Verde (S), violeta (S) y naranja o
anaranjado (S).
Colores intermedios.
Mezclando un primario y un secundario se obtienen los llamados
colores intermedios (I), que como su nombre indica estnentre
medio de un color primario (P) y un secundario (S) o viceversa.
Otra caracterstica de estos colore es que se denominan con los
colores que intervienen en su composicin, primero citando el
color primario y a continuacin el secundario: amarillo-verdoso,
azul-verdoso, azul-violeta, rojo-violeta, rojo-anaranjado y amarillo-
anaranjado. Estos colores intermedios coinciden con los
denominados colores terciarios.
ORIGEN NATURAL DEL COLOR DEL CABELLO
El color natural del cabello es debido a pigmentos y
distintos contenidos en la corteza del cabello. El color
del cabello es proporcionado por pigmentos producido
por clulas llamadas MELANOCYTES. Esos pigmentos
se llaman MELANINA. En humanos todos los colores
diferentes de cabello son debido a penas dos tipos de
pigmentos (melanina) llamados respectivamente
EUMELANINAS y PHEOMELANINAS.
COLORIMETRA
LA COLORIMETRA ES LA DETERMINACIN CUANTITATIVA DE
LA PROFUNDIDAD DEL COLOR. Es decir, es el arte de saber medir y
mezclar los colores de acuerdo a nuestras necesidades.
a colorimetra es una ciencia que estudia y desarrolla el color para
obtener una escala de valores numricos. Los coloristas lo
aplicamos a nuestro trabajo a travs del crculo o estrella
cromticos. Dicho crculo y estrella es la herramienta fundamental
donde encontramos los colores adecuados a partir de los colores
primarios. Todas las cartas de color pueden parecer diferentes,
pero todas tienen caractersticas comunes. En cada una se utiliza
una escala numrica que va en niveles:
Del nmero 1, que es el ms oscuro (negro ),
2 , 3 , 4 castao
5 castao claro
6 rubio oscuro
7 rubio
8 rubio claro
9 rubio muy claro
10 rubio ultra claro
11 y 12 estn considerados como rubios especiales
Es aqu donde aparece tambin el reflejo, que es el que le da el
matiz al color y va a definir el mismo. Por ejemplo, el 7/3 que es
rubio dorado y si su nomenclatura es compuesta, sta definir ms
an el color deseado. Por ejemplo, 7/31 en el cual siempre el
primer reflejo ser el ms predominante y el segundo ms dbil. En
este caso se leera rubio dorado, levemente ceniza.
Los tipos de aplicacin que existen van a depender del diagnstico
que deseamos obtener. Existen en el mercado las tinturas
permanentes que son aquellas que cubren el cien por ciento de las
canas y nos permiten aclarar u oscurecer varios tonos,
dependiendo del oxidante, y segn la marca se utilizar desde 10
volmenes hasta 40 volmenes para los superaclarantes. Si bien
las tinturas permanentes suelen ser las ms duraderas, el excesivo
y mal uso de las mismas puede daar o sensibilizar la fibra capilar,
por eso se recomienda a las clientas que no se lo realicen fuera
del saln de belleza. Las tinturas semipermanentes son aquellas
que no tienen mayor poder cubriente. Si bien pueden llegar a cubrir
hasta un 70 por ciento de las canas, nos permiten lograr colores
ms intensos y variados, aportar brillo y durabilidad. Estas se
aplican con aguas oxigenadas de 6 y 10 volmenes. Las tinturas
temporarias son aquellas que actan slo en la superficie del
cabello y por lo general se van con el primer lavado. Hay otras que
se denominan por contacto y suelen durar hasta 5 o ms lavados.
La decoloracin es la reaccin qumica que tiene lugar dentro del
crtex disminuyendo los pigmentos naturales y artificiales. Se
pueden obtener dichos resultados realizando distintas tcnicas de
decoloracin a las cuales denominamos barrido del color, gastado
o limpieza de color. Tenemos que tener en cuenta
fundamentalmente los fondos de decoloracin ms visibles, rojo
anaranjado, naranja, amarillo anaranjado, amarillo, hasta el
amarillo muy claro, para poder luego colocar el color o el matiz
deseado. Lo importante para cada profesional es poder tener las
herramientas tcnicas para trabajar el color y desde ese punto de
partida poder crear libremente un diseo de color perfecto.
Colores primarios:
Al mencionar el color inmediatamente visualizamos una gran gama
de tonos. En realidad hay solamente tres COLORES PRIMARIOS de
los cuales se forman los dems. Los tres colores primarios son:
| AZUL | ROJO | AMARILLO |
Colores secundarios:
Cuando se combinan partes ms o menos iguales de dos colores
primarios se obtienen los COLORES SECUNDARIOS:
AMARILLO+ROJO=NARANJA
ROJO+AZUL=VIOLETA
AZUL+AMARILLO=VERDE
Los colores secundarios son: VIOLETA, NARANJA Y VERDE.
COLORES TERCIARIOS:
Los COLORES TERCIARIOS se forman mezclando partes iguales de
colores primarios con su color secundario adyacente inmediato.
Los seis COLORES TERCIARIOS son entonces,
VERDE+AMARILLO=AZUL-VERDE
AZUL+VIOLETA=ROJO-VIOLETA
ROJO+NARANJA=AMARILLO-NARANJA
No solo podemos combinar colores para obtener otros colores,
tambin los podemos combinar para neutraliza, o contrarrestar un
color de otros. Saber neutralizar y contrarrestar los colores entre
s es importante para asesorar sobre un determinado tono.
La mezcla en partes iguales de los tres colores primarios
producirn el color :marron.
el tono del marrn variar de acuerdo con las proporciones de los
colores primarios.
Por ejemplo mayor cantidad de rojo crear un marrn rojizo, ms
amarillo resultar un marrn claro y si el azul lleva la mayor
proporcin ser un marrn frio.
Es importante tener en cuenta que las leyes de color que hemos
definido se refieren a pigmentos de color.
QU ES UN TONO?
Un tono dentro de la gama de color de tintes para coloracin de
cabello es el valor del primer nmero. Que est antes del punto.
Ejemplo: 7.53
El nmero 7 corresponde al tono natural o altura (rubio medio).
El primer nmero despus del punto .5 corresponde al matiz y que
contiene un 70% del color (caoba).
El segundo nmero despus del punto 3 Corresponde al reflejo y
que contiene un 30% del color (dorado).
Escala de Tonos o alturas:
1 Negro
2 Moreno
3 Castao Oscuro
4 Castao
5 Castao Claro
6 Rubio Oscuro
7 Rubio
8 Rubio Claro
9 Rubio Muy Claro
10 Blanco (Canas)
LOS REFLEJOS:
Los reflejos que se incorporan a la tintura o aun color no modifican
sustantivamente el color, pero hacen variar su altura de tono.
As los reflejos dorados aclaran mientras que las cenizas
oscurecen.
Hay tres elementos de suma importancia a considerar y controlar
entre s:
El color natural del cabello = Su altura de tono exacta.
El nuevo color deseado = La diferencia entre ambos en la Escala.
El poder decolorante = Poder aclarante de la tintura.
ESCALA DE TONOS ESCALA DE TONOS CON REFLEJO
4 CASTAO
5 CASTAO CLARO
6 RUBIO OSCURO
7,1= 6 1/2 Oscurece 1/2 TONO
7 RUBIO MEDIO
8 RUBIO CLARO
7,3= 7 1/2 Aclara 1/2 TONO
CUL ES EL COLOR Y SU ALTURA DE TONO?
En principio nos plantearemos interrogantes para que sirvan como
gua de la importancia que tiene en la coloracin el conocimiento
del color natural del cabello.
1.- Cul es la importancia de conocer lo ms exactamente
posible el color natural del cabello y su altura de tono?
nicamente a partir del valor exacto del color del cabello, se puede
determinar que tono se puede aconsejar. Como ejemplo sencillo
recurrimos a aqul en que una cliente solicita un color dos tonos
ms claro que mi color natural.
Evidentemente, nada podr hacerse s no se es capaz de
determinar cual es el color natural de la cliente.
2.- Los distintos colores del cabello reaccionan tambin de
forma distinta ante la coloracin capilar?
En todo proceso de coloracin, el color natural del cabello acta
oponindose y frenando en lo posible la accin del agente intruso
cuanto ms oscuro es el cabello, mayor es la oposicin. Es decir,
cada color posee su propia caracterstica e identidad fsica; as
resulta que un cabello negro, por su enorme riqueza en
pigmentacin oscura (+pigmentos granulados), se muestra mucho
ms resistente y recio a admitir en sus fibras una coloracin
decoloracin extraas que un cabello rubio cuya pigmentacin es
difusa y menos resistente hasta el punto que su oposicin la dejar
sentir oscureciendo el tono de la tintura aportada o bien
influencindola con reflejos rojizos o dorados (pequea venganza
que se toma el pelo)
La importancia de las canas:
Haremos un planteo de algunas preguntas que permitirn
esclarecer las dudas que se puedan presentar, cuando
aconsejamos un color para cubrir canas.
1.- Por qu tienen tanta importancia los cabellos blancos en
todo proceso de coloracin?
De la cantidad de cabellos blancos depende sensiblemente:
La altura de tono de la tintura
La intensidad de los reflejos
La luminosidad de los colores
El cabello blanco (canas) debe considerarse, bajo el punto de vista
de coloracin, pues las frmulas de tintura estn generalmente
estudiadas por y para l. Por eso tienen tanta importancia a la hora
de aplicar un color.
2.- Por qu es necesario determinar el porcentaje de canas?
Conocer la cantidad de canas, es esencial para hacer una eleccin
inteligente; pues no es lo mismo dar color a toda una masa blanca
(100% de canas) que darlo a una cabellera con 10% incluso con
ningn cabello blanco.
3.- Cmo influyen las canas en el resultado de un color?
En primer lugar hay que decir que la relacin altura de tono entre
un cabello blanco teido y otro natural igualmente teido en el
mismo tono, no es el mismo grado:
El cabello blanco queda teido en el tono justo.
El cabello natural queda teido en un tono ms oscuro.
Por otro lado, los reflejos toman con ms intensidad y pureza en el
cabello blanco.
Mientras que en el color natural suele adulterarse por la accin de
los pigmentos naturales.
En los atributos de color encontramos que todos los matices o
colores que percibimos poseen 3 atributos bsicos:
Matiz: Tambin llamado por algunos: tono o croma, es el color
en s mismo, es el atributo que nos permite diferenciar a un color
de otro, por lo cual podemos designar cuando un matiz es verde,
violeta, o anaranjado.
Luminosidad: Llamado tambin valor, es la intensidad lumnica
de un color (claridad / oscuridad). Es la mayor o menor cercana al
blanco o al negro de un color determinado.
A menudo damos el nombre de rojo claro a aquel matiz de rojo
cercano al blanco, o de rojo oscuro cuando el rojo se acerca al
negro.
Saturacin: Es el grado de pureza que tiene un color determinado
respecto al gris. Se dice que un color tiene una saturacin-alta
cuando supone que apreciamos el color en toda su pureza, vvido,
limpio de interferencias, por ejemplo: Rojo; Azul-puro, Amarillo,
Verde En cambio, decimos que un color tiene una menor
saturacin o saturacin-baja cuando indica que el color se ha
ensuciado con gris en cierta medida, resultando un matiz ms
impuro y apagado.
Como colorista tendrs siempre que recomendarle a tus clientes
opciones para teir el cabello.
Es de vital importancia que te asocies con la ley del color.
Esta ley nos indica que todos los colores del universo, son tres el
azul, el amarillo, y el rojo, llamados colores primarios.
Estos colores son puros porque son los nicos que no se pueden
crear mezclando colores entre s.
Usualmente nos referimos al nombre de un color llamndolo tono.
Los colores primarios mezclados en proporciones iguales entre si
producen tres colores secundarios; naranja, verde y violeta. Y con
estos colores completamos la estrella de color que estudiaremos.
Estos seis colores forman la rueda de color o estrella de Oswald,
esta estrella se divide en colores clidos y fros.
El rojo, naranja y amarillo se denominan como colores clidos. El
verde, azul y violeta se consideran colores fros.
LEY DEL COLOR
El crculo cromtico
La problemtica del Color y su estudio, es muy amplia,
pudiendo ser abordada desde el campo de la fsica, la
percepcin fisiolgica y psicolgica, la significacin
cultural, el arte, la industria etc. El conocimiento que
tenemos y hemos adquirido sobre Color en la escuela
elemental, hace referencia al color pigmento y proviene
de las enseanzas de la antigua Academia Francesa de
Pintura que consideraba como colores primarios
(aquellos que por mezcla producirn todos los dems
colores) al rojo, el amarillo y el azul.
Por qu me gusta estar casi repiendo lo mismo en este tema?La
razn es muy simple, como teora nos puede resultar muy sencillo
pero en la prctica cambian mucho las cosas y ms si estamos
trabajando con el cabello de nuestra clienta, ya que aqu el
proceso es mucho ms delicado porque es lo que va a lucir en su
vida diaria. Ahora bien imaginemos que le hicieramos un trabajo
desastrozo en su cabellera.
Nuestro anlisis de color esta basado en pigmentos y para ello es
necesario el conocimiento del crculo cromtico ya que este nos
aporta informacin valiosa de como se combinan los colores y sus
diferentes resultados.
Colores primarios:
ROJO, AMARILLO, AZUL
Es a partir de estos tres colores de donde se crea toda la gama de
color por medio de la combinacin de estos.
Colores secundarios:
NARANJA VERDE VIOLETA CAF
Los cuales se obtienen de la siguiente manera:
ROJO + AMARILLO = NARANJA
ROJO + AZUL = VIOLETA
AZUL + AMARILLO = VERDE
AMARILLO + ROJO + AZUL = CAF
Clasificacin de los colores:
Los colores se clasifican de acuerdo a sus caractersticas en tres
tipos:
COLORES CLIDOS
ROJO NARANJA AMARILLO
COLORES FROS
VIOLETA AZUL VERDE
COLORES NEUTROS
CAF
El estudio del crculo cromtico nos permite entender las
caractersticas de los colores al combinarse, a esto le llamamos
leyes de colorimetra.
-Primera ley del color
Los colores fros dominan a los clidos, Ejemplo:
Si combinamos azul y amarillo en cantidades iguales nos dar un
color mayor tendencia al azul que al verde (azul ligeramente verde)
para obtener un tono verde se tienen que variar las proporciones
menos azul y ms amarillo.
-Segunda ley del color
Los colores en oposicin al crculo cromtico al combinarse se
neutralizan, Ejemplo;
Azul neutraliza Naranja
Rojo neutraliza Verde
Amarillo neutraliza Violeta
El resultado de esta combinacin de colores siempre ser caf
(neutro).
-Tercera ley del color
Un tinte no puede ser aclarado con otro tinte.
Esta ley hace nfasis sobre los procesos de coloracin capilar y
nos dice especficamente que una vez que el cabello ha sido teido
este no podr ser aclarado con otro tinte, ser necesario realizar
luna decoloracin previa para lograr este objetivo.
-Cuarta ley del color Una de las reglas ms
importantes de la colorimetra es la siguiente SOBRE UN TONO
CLIDO SI PODREMOS APLICAR UN TONO FRO, SOBRE UN FRO
NUNCA PODREMOS APLICAR UN CLIDO.
Esto se debe a que los tonos fros neutralizan los tonos clidos.
Por ejemplo: si un cliente llega al saln con su cabello teido un
tono 6.3 (rubio oscuro dorado) y desea aplicarse un 6.11 (rubio
oscuro cenizo intenso) si podemos hacer el depsito ya que los
tonos clidos permiten que los fros se reflejen.
Un ejemplo contrario sera: un cliente con un tono de cabello 7.2
(rubio nacarado) desea un tono 6.66 (rubio oscuro rojizo) no
podemos depositar el color por que el rojo solo se proyectar
debidamente si tiene un fondo clido para reflejarse.
Si realizramos la aplicacin obtendramos un tono marrn pero
sin el brillo ni el pigmento adecuado.
Esta debe de ser una de las lecciones ms importante para un
colorista.
En la ley del color nos indica que los colores claros aumentan el
volumen, endurecen las facciones y avejentan.
Los colores oscuros adelgazan, reducen y empequeecen.
Por otra parte el color negro endurece y envejecen las facciones,
solamente en la poca de invierno se puede utilizar.
Los colores medianos favorecen a todo tipo de cliente y a su vez
suavizan sus facciones.
Ahora, tu deber como colorista ser manejar una porcin de luz y
oscuridad para estilizar a tu cliente.
Ejemplo:
Luz 20%
Tono medio 80%
Tono oscuro
100/0, 9/0, 8/0, 7/0, 6/0, 5/0, 4/0, 3/0, 2/0, 1/0
Como podemos manejar esto
Pieles claras, ojos claros y cejas claras utilizar o manejar mayor
cantidad de cabello claro.
Pieles morenas, caf, mulatas, bronceadas. Ojos caf y cejas
castaas, trabajar tonos medianos en combinacin con tonos
oscuros y con un porcentaje bajo de luz.
Pieles oscuras, moradas o verdosas, trabajar tonos oscuros en
combinacin con tonos medianos.
ARMONAS
Es importante determinar en que poca del ao nos encontramos
para as poder aplicar la ley del color. Trabajar y/o sugerir a nuestra
cliente las nuevas tendencias pero con los tonos estacionales
(invierno, primavera, verano, otoo).
INVIERNO: vamos a trabajar reflejos fros y tonos oscuros como:
Negro, Violeta y Negro Azul.
4/2, 4/22, 4/25, 3/2, 3/22, 1/0, 1/1, 1/11
PRIMAVERA: tonos Dorados, Marrones y Rojos Caobas.
8/3, 8/34, 7/3, 7/35, 7/66, 7/6, 6/3, 6/34, 66/66, 66/64
VERANO: tonos Cenizos, Caoba, Rojo-Violeta, Marrones y Violetas
intensos.
100+/7, 10/07, 8/07, 6/07, 100/77, 50+/77, 9/7, 7/7, 5/7, 4/75, 7/6, 5/6, 6/2,
6/22, 5/2, 5/22, 4/2, 4/22, 5/5, 66/66, 66/64, 77/66, 55/66
OTOO: aqu los tonos que ms nos van a favorecer son:
Rojos, Bronce, Cobrizos, Dorados, Marrones, Violetas.
8/3, 8/34, 7/3, 7/35, 6/34, 6/3, 5/3, 5/35, 5/37, 66/66, 66/64, 77/66,
55/66, 7/6, 5/6, 9/04, 7/4, 6/46, 5/4, 4/45, 5/5
Los tonos naturales favorecen a todo tipo de piel.
Recuerda que para poder acentuar, modificar o intensificar los
tonos de cualquier frmula de est la lnea de colores naturales o
intensos utiliza hasta 12 pulgadas.
Todos los tonos que expuse en estos apuntes algunos vienen en la
gama de los dems son combinaciones que un servidor hace como
propuesta. Y, ten presente que el lmite es tu imaginacin.
MECHAS CALIFORNIANAS
Existen muchas tcnicas para realizar mechas californianas, pero
pocas tcnicas te dan la exactitud necesaria en cuanto a colores y
alineacin del color en el cabello.
sta tcnica de mechas californianas son muy asimtricas. O sea,
no tienden a verse como una lnea marcada en el cabello. Puede
ser decolorada o bien puede ser tinte.
Para realizar sta tcnica el primer paso ser el siguiente. Hay
trazar una lnea horizontal de oreja a oreja. Otra del centro de la
parte alta de la coronilla hasta la parte baja del occipital,
obteniendo as tres partes.
Las coletas deben de estar exactamente en la misma direccin,
para as poder aplicar el decolorante o el tinte y nos queden las
mechas californianas perfectamente alineadas.
S se aplica polvo decolorante la frmula es la siguiente:
2 medidas de decolorante + 125 ml de perxido de 30 vol. + 30
minutos de pose hasta que nos quede un amarillo dorado (8a.
Etapa).
Si son de tinte debes de dejarlas con el tiempo de pose (depende
la marca e instrucciones del fabricante); que es desde 20 hasta 40
minutos.
Debes de envolver perfectamente las tres partes.
Una vez transcurrido el tiempo de pose. Pasar a la clienta al
lavabo, retirar los aluminios y lavar el cabello decolorado con
shampoo de limpieza profunda para retirar al mximo el polvo
aclarante. Una vez realizado ste proceso, procedemos a matizar
las mechas con el tono deseado.
para realizar el matiz. Un servidor prepara en un Bob el tono
deseado mas perxido de 10 20 vol. Con la finalidad de que el
producto penetre a la fibra capilar y pueda permanecer por ms
tiempo el color.
NOTA: el matiz debes de aplicarlo sobre el cabello hmedo y dar un
tiempo de pose de 10 minutos.
Una vez logrado este paso lavamos el cabello con un shampoo
para color. Enjuagar e inmediatamente aplicar acondicionador y
tratamiento para sellar cutcula.
RESULTADO FINAL.
COMO DECOLORAR EL
CABELLO SIN DAARLO
COMO LOGRAR UNA DECOLORACIN SI DAAR EL CABELLO
Existen diferentes tcnicas de decoloracin en el cabello para lograr
diferentes efectos en el mismo, podemos hacer decoloraciones tejidas,
transparencias, flamboyage, californiano, ombr, degradados, entre
otras.
Pero para que el color llegue a una etapa avanzada, como para lograr el
cabello blanco. Podramos decolorar en cabello virgen o claro; para lograr
esto en una sola aplicacin.
Cmo se puede lograr esto?
S una clienta llega con un color castao o negro y desea tener un
cabello rubio. El procedimiento es el siguiente:
1. EXTRACCIN DE COLOR SIN DECOLORANTE.
2. DECOLORAR EL CABELLO A 10 VOLMENES POR 30 MINUTOS.
3. APLICAR UN TONO 12.11 A 20 VOLMENES POR 45 MINUTOS.
De rojo a rubio sera lo mismo. Pero en mechas es ms sencillo. Los
pasos de decoloraciones son los siguientes:
Como lograr el cabello blanco:
1- Empapelar transparencias de 1/2 cm con la siguiente frmula 1 Tapa
de decolorante por 1 tapa de perxido de 30 volmenes, y se agrega 1
cm de tinte 1.0 ( negro) .
Es posible esto?
Muy simple. Para dejar decoloraciones blancas. El contracolor del blanco
es negro. Y solo es un centmetro de negro. Slo eso.
2- Pasados 30 minutos, preparar una tapa de decolorante por una tapa
de perxido de 40 volmenes, y aplicar de nuevo papel por papel. Esta
vez sin negro. Dejar la decoloracin a criterio segn la resistencia de el
cabello, la mayora de veces queda amarillo muy plido llegando a
blanco solo con la decoloracin, pero an llegando a un amarillo plido
se puede lograr dejar el cabello blanco aplicando la frmula correcta de
matiz.
3- Lavar el cabello solo con agua tibia, y antes de matizar aplicar 20
mililitros de leche evaporada ( Para devolver la elasticidad a el cabello).
4- Aplicar las siguientes frmulas de matiz segn la decoloracin
lograda.
Ejemplo: Si se llega a una etapa 8va la formula es:
9.11 a 10 volmenes por 20 minutos.
Si se llega a la etapa 9na la frmula es:
10.11 a 10 volmenes por 20 minutos.
Si se llega a la etapa 10ma la frmula es:
12.11 a 10 volmenes por 20 minutos.
Pasado el tiempo de pose se lava el cabello con shampoo violeta, aplicar
un acondicionador y una ampolleta hidratante, se seca y moldea el
cabello.
FORMAS DE BARRER EL TINTE SIN DECOLORACIN
Hay mujeres que desean barrer su tinte, negro , rojizo, o tintes
almacenados en su cabello por aos, su mejor opcin. La decoloracin, si
bien da buenos resultado, la aplicacin no es siempre la correcta y el
resultado es desastroso, cabellos quemados, veteados, daados por
completo. Pero hoy en da podemos encontrar productos para extraer el
tinte del cabello, que mediante tecnologa secreta, barrer el tinte de un
cabello sin maltratarlo, y lo mejor sin tener que acudir a la decoloracin.
Veamos algunos productos.
Primeramente existe una tcnica natural, que si la realizas con
constancia el resultado te impactar.
EXTRACTOR NATURAL DE TINTE A BASE DE BICARBONATO DE SODIO Y
VINAGRE : Esta tcnica es muy efectiva puesto que sta mezcla dilata la
cutcula del cabello para que el color salga.
EFFACOL DE LOREAL : ste producto es un barredor de color, que con su
forma lquida permite ir aclarando los tonos, sobretodo los obscuros o
rojizos, y en una sola aplicacin se nota el cambio drstico.
EXTRACTOR DE COLOR PRAVANNA : ste producto penetra en la cutcula
de el cabello, en esas escamitas donde se deposita el color, y desbarata
las molculas de color, la ventaja en ste producto es que no aclara el
cabello virgen, solo elimina donde sta depositado el color.
OOPS: ste producto de fcil acceso, permite dar un paso atrs,
supongamos que el cabello es rubio claro, y se le ocurre a la clienta
colocarse un rojo vibrante, el resultado un rojo brillante. Si vuelves a
colocar OOPS. Regresar al tono anterior.
COMO LOGRAR QUE EL TINTE DEL CABELLO QUEDE UNIFORME DESE
CRECIMIENTO HASTA PUNTAS
Para lograr que el color de el cabello quede parejo, debemos partir de 2
principales puntos importantes:
1- El color de la raz .
2- El color de medios a puntas.
Lo primero que debemos de realizar para lograr un color en el cabello
uniforme es analizar que tono de tinte existe en el cabello y de ah partir
a elegir el tono adecuado para tu cabello.
En el momento de aplicar los tintes sobre el cabello no basta con saber
que debe de ir sobre l sino que en la mayora de las aplicaciones es
necesario seccionarlo visualmente en crecimientos, medios y puntas, los
cuales tendrn un tratamiento especifico de acuerdo con el estado que
presenten.
En muchos casos slo es necesario aplicarlo en crecimientos, en otros
slo en medios y puntas, pero siempre hay que reconocer las
terminaciones crecimientos, medios y puntas como parte de aplicacin
de la mezcla de tinte dentro del mismo tallo del cabello. Es importante
sealar que, para su aplicacin y estudio dentro de la colorimetria, el
cabello se ha dividido en tres partes, en donde deber observarse la
calidad en cuanto a porosidad y textura se refiere.
Hay que tomarlo en cuenta para que durante la aplicacin de cada una
de las diferentes frmulas y mezclas de tintes y decolorantes se tome en
cuenta la ubicacin de los crecimientos, medios y puntas.
Los crecimientos comprenden de uno a dos centmetros tomando como
punto de partida el cuero cabelludo. Los medios son el espacio que se
encuentra despus de los crecimientos y tres o cuatro centmetros antes
de la punta del cabello.
Las puntas son el espacio que se encuentra despus de los medios y
comprenden tres o cuatro centmetros de la punta del cabello hacia
adentro.
Por supuesto, esto siempre va en funcin de la longitud que presente.
Los crecimientos, los medios y las puntas se toman con base en la
longitud del cabello. Un cabello que tiene una longitud corta, de cinco a
diez centmetros de largo, el crecimiento sera de un centmetro.
Las puntas seran de dos a tres centmetros y los medios, el restante
entre uno y otro. En los cabellos medios y semilargos se debe hacer un
balance tomando en cuenta lo antes mencionado, pero en todo caso el
crecimiento de un cabello teido ser el cabello nuevo y esto depender
del tiempo que lleve sin teirse. De esto depende en gran manera que el
color del cabello se ves igual , parejo y uniforme. Lo ideal es de uno a
dos centmetros de crecimiento, para teir sin mayores problemas.
Resumimos esto en 4 factores importantes para que el tinte de cabello
este igual en la raz y en medios y puntas.
Si el color que vas a aplicar es ms claro que tus medios y puntas
entonces debers aplicar primero el tinte en la raz por 20 minutos
pasado el tiempo apliques en medios y puntas por 20 minutos ms, as
igualars el tinte y quedar parejo.
Si el tono que vas a aplicar es igual a tu cabello natural entonces
debes aplicarlo de raz a puntas por 45 minutos.
Si el tono de tinte que vas a aplicar en tu cabello es ms obscuro que
tu raz, entonces debers aplicar primero en medios y puntas y despus
en raz.
Si el tono que va a aplicar en tu cabello es mas obscuro que tus medios
y puntas , entonces debers aplicar primero en medios y puntas 20
minutos y despus en raz por 20 minutos ms.
y por ltimo debes recordar que si aplicas el tinte en cabello seco y sin
lavar fija mejor el producto.