[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
339 vistas4 páginas

Macroambiente y Microambiente de Coca-Co

Coca-Cola FEMSA es la segunda embotelladora más grande de Coca-Cola en el mundo y la más grande de Latinoamérica. Produce y distribuye productos de The Coca-Cola Company en varios países de Latinoamérica como México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Brasil y Argentina. Su principal competidor es Pepsi, que ha logrado capturar parte del mercado gracias a agresivas campañas de marketing dirigidas a los jóvenes. Coca-Cola también enfrenta competencia de otras marcas como Big Cola e Inca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
339 vistas4 páginas

Macroambiente y Microambiente de Coca-Co

Coca-Cola FEMSA es la segunda embotelladora más grande de Coca-Cola en el mundo y la más grande de Latinoamérica. Produce y distribuye productos de The Coca-Cola Company en varios países de Latinoamérica como México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Brasil y Argentina. Su principal competidor es Pepsi, que ha logrado capturar parte del mercado gracias a agresivas campañas de marketing dirigidas a los jóvenes. Coca-Cola también enfrenta competencia de otras marcas como Big Cola e Inca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

MACROAMBIENTE Y MICROAMBIENTE DE COCA-COLA

Con la adquisicin de PanamericanBeverages, Inc. ("Panamco") en mayo de2003,


Coca-Cola FEMSA S.A. de C.V. ("KOF") es ahora la segunda embotelladorade
Coca-Cola ms grande en el mundo, representando cerca del 10% de lasventas
globales de Coca-Cola. KOF es la embotelladora ms grande deLatinoamrica,
distribuyendo aproximadamente 2 billones de cajas unidad al aoequivalentes
aproximadamente el 40% del volumen de ventas de Coca-Cola en laregin.Coca-
Cola FEMSA, S.A. de C.V. produce Coca-Cola, Sprite, Fanta, Lift y otrosproductos
de marcas de The Coca-Cola Company en Mxico (una parteimportante del centro
de Mxico, incluyendo la ciudad de Mxico y el Sureste de Mxico), Guatemala (la
ciudad de Guatemala y sus alrededores), Nicaragua (todoel pas), Costa Rica
(todo el pas), Panam (todo el pas),
Colombia (la mayoradel pas)
,
Venezuela (todo el pas), Brasil (So Paulo, Campias, Santos el estadode Mato
Grosso do Sul y parte del estado de Goias) y Argentina (capital federal deBuenos
Aires y sus alrededores), adems de agua embotellada, cerveza y otrasbebidas en
algunos de estos territorios.El 53.7% de su capital social es propiedad de Fomento
Econmico Mexicano, S.A.de C.V. (FEMSA), el 31.6% es propiedad de
subsidiarias de The Coca-ColaCompany, y el 14.7% es propiedad de
inversionistas pblicos.

1. MICROAMBIENTE.
Mxico es el segundo lugar a nivel mundial en consumo de los productos Coca-
Cola situado despus de Estados Unidos.Coca-Cola Company es proveedor de
Coca-Cola FEMSA que a su vez esproveedor de las tiendas de autoservicio,
tiendas de conveniencia, cuentasespeciales y mayoristas, estos ltimos son los
intermediarios entre Coca-ColaFEMSA y el consumidor final. cuenta con gran
cantidad de consumidores cautivosgracias a la calidad y el liderazgo de la marca.
Y como clientes potenciales puedenconsiderar a los bebs, ya que los productos
abarcan prcticamente a todo tipode consumidores al tomar en cuenta sus
preferencias y necesidades.

Encarecimiento de insumos

Otro tema que ha ejercido presin en los costos de Kof ha sido el


encarecimiento de sus materias primas, el cual, tan slo el ao pasado le
gener un impacto de mil 900 millones de pesos, revel el encargado de
finanzas de la compaa.
Competencia en gama de productos

Al ofrecer lneas de productos tan similares compiten prcticamente en todos los tems

excepto pequeas diferencias, entre los principales podemos nombrar:

Coca Vs. Pepsi

Coca Light Vs. Pepsi Light

Sprite Vs 7Up

Fanta Vs Mirinda

Coca Zero Vs Pepsi Max

Dasani Vs Propel

Competidor Global: El nacimiento de Pepsi en 1893 supuso el mayor problema de


competencia para la compaa, Coca Cola. Aunque los inicios para Pepsi no fueron nada
positivos, tras dos quiebras consecutivas la empresa fue adquirida por un distribuidor de Coca
Cola, que consigui plantar cara a su anterior empresa.

Pepsi inici una actitud agresiva, aumentando las cantidades de producto y reduciendo los

precios respecto a Coca Cola, aumentando sus ventas

Sin embargo el poder de Coca Cola segua imperando en EE.UU. Pepsi consigui finalmente

ponerse a la altura de Coca Cola cambiando su posicionamiento gracias a unificar su sabor y

a una agresiva estrategia publicitaria.

La estrategia de marketing de Pepsi se baso principalmente en diferenciar a Pepsi Cola de

Coca Cola intentando hacer un acercamiento al segmento de los jvenes identificando la

marca Coca Cola con la bebida tradicional de los padres. Este enfoque tuvo un tremendo xito

En cuanto a grupos sociales, no se puede encontrar una representacin significativa de gente que
se quede fuera de la vorgine Coca Cola. Desde los nios (obviamente no los bebs ni los ms
pequeos, sino los de cierta edad), hasta los mayores son pblico objetivo potencial y adems son
beneficiarios de los s de productos de la marca como la Coca Cola Sin Cafena, las variedades sin
azcar, etc.
Competencia La competencia directa de COCACOLA es PEPSI, es el segundo despus de coca
cola en ventas pero sobrepasa a COCA-COLA en algunos mercados. Algunas otras marcas
compiten contra coca cola como: KOLA REAL ( BIG COLA), BREIZH COLA , INCA-
COLA. Competencia La competencia directa de COCACOLA es PEPSI, es el segundo despus de
coca cola en ventas pero sobrepasa a COCA-COLA en algunos mercados. Algunas otras marcas
compiten contra coca cola como: KOLA REAL ( BIG COLA), BREIZH COLA , INCA-COLA.

NATURAL: en el caso analizado sobre el agua Ciel apelo el sentimiento de bienestar de las
personas verdes o ecologistas intentando contagiar este hbito de cuidado del ambiente a travs de
medios digitales como sitios web y redes sociales.
Tambin creo una compaa que experimento en el espacio pblico con montajes como un
dinosaurio de 15 metros de alto hecho con botellas Ciel y que causo gran impacto a la gente.
Coca cola se ah involucrado mas ene l cuidado del medio ambiente por lo que creo la plataforma
llamada viviendo positivamente en el cual existen dos productos diferenciadores de la marca ciel
como son el plantbottle y eco-Flex, llevando esta ultima a toda una campaa de publicidad basada
en concientizacin y cuidado de nuestro planeta

CULTURAL: se ah convertido en un smbolo internacional de amistad y en el elemento


indispensable para los momentos ms significativos de millones de consumidores.
Invierte ms de 9 millones de pesos en el pas.
Apoya el desarrollo competitivo de ms de 700 mil pequeos negocios con infraestructura
comercial y capacitacin.
Ms de 270 millones de pesos desinados a programas de sustentabilidad ambiental.
Apoya ms de 6 mil eventos deportivos, culturales y de entretenimiento a los que asistieron ms de
50 millones de personas.
CANALES DE DISTRIBUCION: la empresa hace uso de dos canales de distribucin: Canal 1:
marketing directo, en el que coca cola le vende directamente a sus clientes,sin intermediarios.
Canal 2: comercializacin indirecta, contiene un nivel intermedio, que en los mercados de consumo,
es tpicamente minorista. Por ejemplo coca cola vende sus productos a wallmart que despus los
vende a los clientes finales.
DEMOGRAFIA: 56 plantas embotelladoras, 1.4 millones de puntos de venta, 59 plantas de
tratamiento de aguas residuales, 372 centros de distribucin, 11,600 rutas de reparto, 32,00
vehiculos de fleteo, distribucin y operacin.

También podría gustarte