100%(1)100% encontró este documento útil (1 voto) 924 vistas346 páginasLa Esencia de Rumi PDF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
OM ON Ere Cae ke
ee eae
DE RUMI
Una Sree ey de sus mejores textos
EDICIONES OBELISCOJelaluddin Rami es sin duda alguna el maestro mas representative del
sufismo. Nacido en Balk, (norte de Afganistan), en el ato 1207, emigrd
Pe emer ee eCtee ea Se Ge econ On ses
Meca y Damasco. Durante el viaje, Rumi conocio a maichos maestros
Fe ete ee ee Eee tceca ee Pe eT Pre Cem VTE Mee
nente teologo del Coran conocido en los cixculos religiosos del Jorasin
como “el Sultan de los Sabios”, se convirtio en su sucesor. Pero no
Foe eee Penta eteteet cee OS eee
de Tabriz, cuando aleanzo La union mistica, el fana, el anonadamien-
Poe cere oes
Rumi dictaba sus versos en estado de tance. Cantaba, bailaba y
se hacia uno con las cuerdas de su laud. Su poesia es un equilibrio
entre La experiencia sensual y la del amor divino: del sabor de un fau-
ro rerrenal al gusto de Dios. No solo fixe el fandador de tuna orden sufi
en Konia, la orden de los Demviches o Gitovagos, esos monjes que bai-
lan girando sobre si mismos hasta alcanzar el extasis, sino que ademas
siguio impartiendo La docrrina del Amor Divino por la via de la nega~
cion del ego, asi como La reivindicacion de La supremacia del instante
presente y La busqueda de la divinidad en cada parncula del universo,
err W oR Cenraitcem: Cem tac oes metas Cate Catan eae Carer
La presente antologia de los mejores textos de Jelaluddin Rumi,
realizada por Coleman Barks, es ante todo La maduccion de la obra
Rn eres Cor Be teen ere tee Fe temo Toe ne ees
dlisos que clasifican la poesia de Rumi segiin las categorias aceptadas’,
Pot ea ee eee eee cee ee ST
et resco Cte Ee cee Ee eee
mascendia Las formas y la mente.”
Drea aC taePoemas de amor mistico desespe-
rado, los Rubayats de Djalal ud Din
Rumi son uno de los textos
imprescindibles de la espirituali-
dad islamica. En ellos Rumi nos
habla esencialmente de tres cosas:
la sabiduria, el amor y el vino, ese
vino espiritual anterior a la crea-
cin de la vifia. Simbolo del secre-
to, el vino, fruto del amor del Cielo
y de la Tierra, posee la virtud de
despertar la Memoria profunda.
Los Rubayats, destilados al dulce
fuego del amor, gozan también de
esa virtud cuando son leidos des-
de las profundidades del corazén.El Sufismo es la tradicién mistica,
el camino espiritual del Islam.
Poco y mal conocido, genera
numerosas incomprensiones tan-
to dentro como fuera del mundo
islamico. Sin embargo, como afir-
ma el dicho: “El Tasawwuf es la per-
la del Islam”.
El Sufismo es ante todo un cami-
no de conocimiento, de autoco-
nocimiento; el Islam el someti-
miento consciente a la voluntad
divina. El Islam es una revelacion
divina, de esencia eterna y sin pre-
juicios, que incita al hombre a des-
cubrir sus potencialidades y toda
la riqueza que lo anima. Es un
mensaje luminoso que apacigua al
hombre, lo hace mejor y le impul-
sa a actuar en el camino de la sal-
vacién, de la bondad y de la cari-
dad.
El presente libro, escrito por un
shaij contemporaneo, es un docu-
mento de un valor incalculable
para introducirse en el mundo del
Sufismo. La presente edicién con-
tiene unos extractos del Diwan del
shaij al-AlawiLea esencia de RumiCOLEMAN BARKS
Loa esencia de Rams
EDICIONES OBELISCOSi este libro le ha interesado y desea que le mantengamos informado de nuestras publicacio-
nes, escrfbanos indicéndonos qué temas son de su interés (Astrologla, Autoayuda, Ciencias
culas, Artes Marciales, Naturismo, Espiricualidad, Tradicién) y gustosamente le complace-
remos. Puede encontrar nuestro catdlogo en: http:/www.edicionesobelisco.com
Coleccién La Aventura Interior
La eseNcia DE RUMI
Coleman Barks, junto con John Moyne, A. Arbeny y Reynold Nicholson
‘Titulo original: The Essensial Rumi
Primera edicién: Marzo de 2002
Traduccién de Alejandro Arrese
Disefio portada: Michael Newman
© 1995 by Coleman Barks
(Reservados todos los derechos)
© by Ediciones Obelisco, S.L. 2002
(Reservados todos los derechos para la lengua espafiola)
Edita: Ediciones Obelisco, S.L.
Pere IV, 78 (Edif. Pedro IV) 4* planta 5* puerta
08005 Barcelona - Espafia Tel. 93 309 85 25
Fax 93 309 85 23
Castillo, 540 - Tel y Fax 541-14 771 43 82
1414 Buenos Aires (Argentina)
E-mail: obelisco@airtel.net
Depésito legal: B-8.063-2002
ISBN: 84-7720-880-8
Printed in Spain
Impreso en Espafia en los tallees gréficos de Romanya Valls, S.A.
Verdaguer, 1- 08786 Capellades (Barcelona)
Ninguna parte de esta publicaci6n, incluido el disefio de la cubierta puede ser reproducida,
almacenada, transmitida o utilizada en manera alguna ni por ningtin medio, ya sea electr6ni-
co, quimico, mecénico, éptico, de grabacién o electrogréfico, sin el previo consentimiento por
escrito del editor.«© Nota biografica sobre Rumi #
En Persia y Afganistan a Rumi se le conoce por el nombre de «Jela-
luddin Balkhi». Nacié el 30 de septiembre de 1207 en Balkh,
Afganistin, por aquellos tiempos una regién del imperio persa. El
nombre Rumi significa «originario de la Anatolia romana» lo cual
implica, légicamente, que no se le conocié por ese nombre hasta
que su familia, emigré a Konia, en Turquia, entre 1215 y 1220 hu-
yendo de la amenaza de invasi6n de las tropas mongolas. Bahauddin
Walad, su padre, era tedlogo, jurista y mistico de linaje indetermi-
nado. Su Maarif, coleccién de notas, anotaciones al estilo de un
diario, sermones y extraiios relatos de experiencias visionarias, re-
sulta chocante para la mayorfa de eruditos convencionales que han
intentado comprenderlo, y en él demuestra su libertad
sorprendentemente sensual al declarar su unién con Dios. Fue
Burhanuddin Mahaqgiq, un antiguo alumno de su padre, quien ini-
cid a Rumi en la secreta experiencia interna de su progenitor. Burhan
y Rumi también estudiaron Sanai y Attar. Al fallecer su padre, Rumi
asumié el cargo de jeque de la comunidad derviche de Konia. Al
parecer Ilevé una vida bastante corriente de erudito religioso
~impartiendo ensefianzas, meditando, ayudando a los pobres- has-
ta que, a finales del otofio de 1244 conocié a una persona que le
planted una pregunta. Dicho desconocido era Shams de Tabriz, el
derviche errante que iba viajando a lo largo y ancho del Oriente
Medio en ansiosa btisqueda de alguien que fuera «capaz de soportar
mi compaffa». Alguien le pregunté: «Y ta que das a cambio?»
«<{Mi cabeza!» «Pues a quien buscas es a Jelaluddin de Konia».
La pregunta que le planted Shams hizo que el culto profesor
cayera al suelo desmayado. Aunque resulta imposible saber con cer-
teza cual fue dicha pregunta, segiin el relato més fiable Shams le
pregunté quién era superior, Mahoma o Bestami, dado que este tl-
timo habia dicho «;Grandiosa es mi gloria!», mientras que Mahoma,
en su oracién a Dios, habia reconocido que «No ‘Te conocemos
como deberfamos».
Al percibir la profundidad de la que emergia dicha pregunta,
Rumi cayé al suelo. Finalmente, consiguié responder que Mahoma8 NOTA BIOGRAFICA SOWRE RUML Se
era superior porque Bestami habia bebido un sorbo de la divinidad
y se habia detenido ahi, mientras que para Mahoma el camino se
desarrollaba de forma permanente. Aunque existan distintas versio-
nes de este encuentro, fueran cuales fueran los detalles, el hecho es
que Shams y Rumi se volvieron inseparables. Su Amistad constitu-
ye uno de los misterios. Permanecieron juntos durante meses, libres
de necesidades humanas, arrebatados en tal embelesamiento de con-
versacién pura, que los discipulos de Rumi se sintieron desatendi-
dos. Al percatarse del conflicto, Shams desaparecié tan repentina-
mente como habia aparecido. Annemarie Schimel, una estudiosa
inmersa durante cuarenta afios en la obra de Rumi, opina que fue a
raiz de esta primera desaparicién que Rumi comenzé a transformar-
se en un artista mistico: «Se convirtié en poeta, empezé a escuchar
miisica, y a pasarse horas cantando y haciendo el giro derviche».
Al correrse el rumor de que Shams se hallaba en Damasco, Rumi
envid a su hijo Sultan Velad a Siria para que trajera a su Amigo de
vuelta a Konia. Cuando Rumi y Shams se encontraron por segunda
vez, el uno cayé a los pies del otro de tal forma que «nadie pudo
saber quién era el amante y quién el amado». Shams se quedé a
vivir con Rumi y fue desposado con una joven que se habia criado
en el seno de la familia. Una vez més se produjeron las largas con-
versaciones misticas (sohbet), y una vez més surgieron los celos.
La noche del 5 de diciembre de 1248, mientras Rumi y Shams
estaban conversando, alguien llamé a este ultimo por Ia puerta tra-
sera. Shams salié y nunca més aparecié. Lo mas probable es que
fuera asesinado con la complicidad de Allaedin, el hijo de Rumi. De
ser asi, Shams entregé en efecto su cabeza a cambio del privilegio de
tener una Amistad mistica.
Su mundo se vio cubierto por el misterio de la ausencia del
Amigo. Rumi salié personalmente en busca de Shams y viajé de
nuevo hasta Damasco. Alli fue donde se dio cuenta de que:
¢Para qué estoy buscando? Soy igual
que él. Su esencia habla a través de mi.
jEs a mi mismo a quien he estado buscando!
i q
Alcanzé la unién completa. Se produjo el fana total, la aniquila-
cién de uno mismo en el Amigo. Shams era el que escribia los poe-
mas. Rumi titulé La obra de Shams de Tabriz a su gigantesca colec-
cién de odas y cuartetos.m NOTA BIOGRAFICA SOBRE RUMI 9
Después de la muerte de Shams y de que Rumi se fundiera con
él, encontré a otro compafiero: Saladin Zarkub, el orfebre. Saladin
se convirtié en el Amigo a quien Rumi dirigia sus poemas, sin tanta
fogosidad como los dedicados a Shams aunque con una ternura mas
sosegada. A la muerte de Saladin, Husam Chelebi, el escriba y dis-
cipulo favorito de Rumi, asumié ese papel. Rumi proclamé que
Husam era la fuente, el que comprendia el vasto y secreto orden del
Mathnawi, esa gran obra que, de forma fantdstica, se convierte de
teorfa en folclore, en bromas y poesia extatica. Durante los tiltimos
doce afios de su vida Rumi le dicté a Husam los seis volimenes de
su obra maestra. Fallecié el 17 de diciembre de 1273.“* Nota sobre la organizacién
del presente libros
El disefio de este libro esta pensado para confundir a los eruditos
que clasifican la poesia de Rumi segiin las categorias aceptadas: los
cuartetos (rubaiyat) y odas (ghazals) del Divan, los seis libros del
Mathnavwi, los discursos, las cartas y los Seis sermones casi descono-
cidos. La mente quiere categorias pero la creatividad de Rumi era el
qalb, una tremenda generosidad compasiva, un manar constante que
trascendia las formas y la mente.
Las veintisiete divisiones de esta obra son unos meros
palimpsestos juguetones esparcidos por la imaginacién de Rumi. Los
poemas facilmente salpican y se deslizan de un alza de imprenta a
otra. La unidad subyacente de La’illaba il’Allahu («la tnica reali-
dad es Dios; no hay nada més que Dios») es la tnica substancia en
la que los demés subtitulos flotan a distintas profundidades. Si al-
guien deseara extraer la «esencia» de Rumi, serfa el zikr, el recordar
que todo es Dios. En esta misma linea, los titulos de los poemas
son fantasiosos. En persa, no tienen titulo cada uno de los poemas de
Rumi. Su coleccién de cuartetos y odas se llama La obra de Shams
de Tabriz (Divani Shamsi Tabriz). Los seis libros de poemas que
dicté a sus escriba Husam Chelebi estan reunidos bajo el sencillo
titulo de Pareados espirituales (Mathnawi), aunque a veces se refiere
a ellos como El libro de Husam. E! titulo maravillosamente sim-
plon de los discursos, En ello lo que hay en ello (Fibi Ma Fibi)
puede querer decir «lo que estd en el Mathnawi también esta aqui»,
o también puede ser el gesto de alzar los brazos al cielo que evoca.
Todo esto viene a explicar que estos poemas no son monumen-
tales, en el sentido occidental de conmemorar momentos, ni son
entidades discretas, sino un medio en continua autorrevisién y
autointerrupcién. Mas que tratar de algo, surgen del interior de algo.
Llamento iluminacién, éxtasis de amor, espiritu, alma, verdad, océa-
no de ifm (resplandeciente sabiduria divina), 0 el pacto de alast (el
acuerdo original con Dios). Los nombres carecen de importancia.
Todos ellos albergan resonancias de un océano cuya brisa marina12 NOTA SOBRE LA ORGANIZACION DEL PRESENTE LIBRO Ke
nos acompafia en nuestro viaje tierra adentro en forma de poemas
de Rumi.
Dichos poemas no fueron creados en paquetes ni en remesas de
arte sino que son parte del constante, practico y misterioso discurso
de Rumi con la comunidad de discipulos derviches. Su enfoque
pasaba de austero a extatico, de cotidiano a esotérico, segiin iban
surgiendo las necesidades del grupo. Poesia, musica y movimiento
eran elementos de dicho trabajo grupal y secretamente individual
consistente en abrir corazones y explorar el misterio de la unién con
la divinidad. La forma de esta coleccién desea honrar esa variedad y
simultaneidad de la unién mistica.
La mayor parte de los hechos, fechas y demas entretenimientos
para el intelecto se esconden en el apartado ‘Notas’.
Rumi incluye una oracién en prosa al principio de cada libro del
Mathnawi. He aqui la bendicién que otorga al inicio de! Libro IV.
Alabanza a los afligidos madrugadores
En el nombre de Dios, el Mas Misericordioso y el Mas Compasivo.
Esta es la cuarta jornada hacia el hogar, hacia donde nos esperan
las grandes ventajas. Al leerlo, los misticos se sentiran muy felices,
como se siente un prado cuando escucha el trueno con su buena
nueva de Iluvia cercana, como los ojos cansados anhelan dormir.
Gozo para el espiritu, salud para el cuerpo. Aqui se encuentra lo
que anhela la devocién genuina: refresco, fruta dulce suficientemen-
te madura para el més exquisito de los catadores, medicina, instruc-
ciones detalladas de cémo llegar al Amigo. Alabado sea Dios. Aqui
encontrards la forma de volver a conectar con tu alma y reposar de
tus dificultades. A los que se sientan apartados de Dios les costaré
estudiar este libro. A los otros los Henard de agradecimiento. La
bodega de este barco contiene una carga que no se puede encontrar
en el atractivo de las mujeres jévenes, Contiene una recompensa
para los amantes de Dios. El plenilunio y la herencia que pensabas
que habias perdido te son devueltos ahora. Mas esperanza para el
esperanzado, afortunados hallazgos para el saqueador, cosas mara-
villosas pensadas para ser realizadas. Anhelo impaciente después de
la depresién, expansién después de la contraccién. El sol sale, y esa
luz es lo que con este libro ofrecemos a nuestros descendientes es-
pirituales. Nuestra gratitud hacia Dios los mantiene con nosotros y,
ademés, atrae a mds. Como dice el poeta andalusf Adi al-Riga:aa NOTA SOBRE LA ORGANIZACION DEL PRESENTE LIBRO. rey
Dormia, sosegado
Por la brisa fresca cuando, bruscamente, una paloma gris
Entoné desde la espesura un sollozo cargado de afioranza,
Y me recordé mi propia pasion.
Llevaba tanto tiempo apartado de mi propia alma,
Durmiendo hasta tan tarde, pero el sollozo de aquella paloma
Me desperté y me hizo lorar. jAlabados sean
Todos los afligidos madrugadores!
Algunos son los primeros y otros tardan mucho més en llegar.
Dios bendice a ambos y a todos los que hacen cola, y repone lo que
se ha consumido, y provee a los que aran la tierra de la desesperan-
za, y bendice a Mahoma y a Jestis y a todos los demas mensajeros y
profetas. Amén y que el Dios de todos los seres creados te bendiga.1. La taberna
3? Quienquiera que me haya traido aqui
me tendré que llevar a casa Ke
SOBRE LA TABERNA
En la taberna hay muchos vinos -el vino del deleite de los colores,
formas y gustos, el vino de la agilidad del intelecto, el fino oporto
de los relatos y el cabernet del canto del alma. El hecho de ser hu-
mano implica adentrarse en este lugar donde se sirven extasiantes
variedades de deseo. Se rasga la piel de la uva del ego y empieza a
gotear. La fermentacién es uno de los simbolos més antiguos de la
transformacién del ser humano. Cuando las uvas juntan su zumo y
se encierran juntas durante cierto tiempo en un lugar oscuro, el re-
sultado es espectacular. Esa es la causa de que dos borrachos que se
topen el uno con el otro no sepan quién es quién. Los pronombres
ya no tienen sentido en el barrizal tabernario de la emocionada con-
fusién y de los deseos a medio expresar.
Pero transcurrido cierto tiempo en la taberna se llega a un pun-
to, a un recuerdo de otro lugar, a un afiorar el origen, y los borra-
chos deben partir de la taberna e iniciar el regreso. El Cordn dice:
«Todos estamos de regreso». La taberna es una especie de infierno
glorioso donde los humanos disfrutan y sufren, y del que después
se alejan en busca de la verdad. La taberna es un territorio peligroso
donde a veces es pertinente el disfraz pero, segtin exhorta Rumi, no
escondas nunca tu corazén. Manténte abierto. La ruptura, el salir
gritando a la calle, comienza en la taberna, y el alma humana inicia
su biisqueda del regreso a sf misma.16 LA TABERNA Se
Son las cuatro de la mafiana. Nasruddin sale de la taberna y
deambula por las calles de la ciudad. Le para un policfa y le pregun-
ta: «gPor qué anda usted deambulando por la calle a estas horas de
la noche?» «Sefior», le contesta Nasruddin, «jsi supiera la respuesta
a esa pregunta habria llegado a casa hace horas!»
IS FEO IS FE e EO Em IS FS Sm oFEO ISU ISM I ot ISH EM TO SM SAAS IO
éQUIEN HABLA POR MI BOCA?
Me paso el dia pensando en ello, y por la noche lo digo.
@De donde vengo y qué es lo que se supone que debo hacer?
No tengo ni idea.
Mi alma es de otra parte, de eso estoy seguro,
Y es alli donde pienso terminar.
Esta borrachera empez6 en alguna otra taberna.
Cuando wuelva a pasar por ese lugar
Estaré completamente sobrio. Pero mientras,
Soy como un ave de otro continente sentada en esta pajarera.
Se acerca el dia en que saldré volando
Pero gquién es el que escucha mi voz desde mi ofdo?
¢Quign habla por mi boca?
2Quién mira con mis ojos? {Qué es el alma?
No consigo dejar de preguntérmelo.
Un solo sorbo de respuesta
Me bastaria para escapar de esta prisién para borrachos.
Yo no he venido aqui por decision propia y no me puedo ir asi.
Quienquiera que me haya traido aqui tendré que llevarme a casa.
Esta poesia. Nunca sé lo que voy a decir.
No lo planeo.
Cuando estoy apartado de la diccién,
Me sumo en un gran silencio y apenas hablo.
Beme LA TABERNA 17
‘Tenemos un enorme barril de vino pero no tenemos copas.
Pero eso nos da igual. Cada maftana
Resplandecemos y por la tarde volvemos a resplandecer de nuevo.
Dicen que no tenemos futuro. Y tienen raz6n.
Pero eso nos da igual.
ie iw Sim Sim Sire
UNA COMUNIDAD DEL ESP{RITU
Existe una comunidad del espiritu.
Unete a ella y siente el deleite
De caminar por la algarabia de la calle
Y ser dicha algarabia.
Bébete toda tu pasion
Y sé la deshonra.
Cierra los ojos
Para ver con el otro ojo.
Abre las manos
Si quieres que te abracen.
Siéntate en este circulo.
Deja de comportarte como un lobo y siente
Cémo te inunda el amor del pastor.
De noche, tu amado deambula.
No aceptes consuelos.
Cierra la boca a todo alimento.
Saborea la boca del amante en la tuya.
Vas gimiendo y diciendo: «Me ha dejado».
Vendran veinte més.18 LA TABERNA
Vaciate de preocupaciones.
jPiensa en quién creé el pensamiento!
¢Por qué permaneces en la cércel
cuando la puerta esta abierta de par en par?
Deshazte de la marafia de pensamientos temerosos.
Vive en silencio.
Fluye y fluye en ondas de existencia
En constante expansién.
Ke
Siento un extrafio frenesi en la cabeza
De pajaros que revolotean,
Y cada particula circula a su aire.
Esta en todas partes aquél a quien amo?
fe
El borracho teme al policia,
Pero el policfa también esté borracho.
Las gentes de este lugar los quieren a ambos
Como se quiere a las distintas piezas del ajedrez.
ie ie ie fie Sime
UN JUEGO DE NINOS
Escuchad al poeta Sanai
Que vivi6 en reclusién: «No deambules por las calles
En tu éxtasis. Duerme en la taberna».me La TABERNA. 19
Cuando un borracho va dando tumbos por la calle,
Los nifios se burlan de él.
Se cae en todo el barro.
Camina por una calle y por cualquier otra.
Los nifios le siguen,
Desconocedores del sabor del vino y de
La sensacién de embriaguez. Todas las gentes del planeta
Son nifios, a excepcién de muy pocos.
Nadie es adulto, a excepcién de los que estan libres de deseo.
Dios dijo:
«E] mundo es un juego, un juego de nifios,
y vosottos sois los nifios».
Dios dice la verdad.
Si no dejfis de jugar como nifios,
ge6mo os vais a hacer adultos?
Sin pureza de espiritu
a es...
Y en otros anhelos. Sois como nifios
Que juegan a las relaciones sexuales.
Luchan
Y se manosean, ;pero eso no es sexo!
Lo mismo que con las peleas de la humanidad.
Son rifias con espadas de juguete,
Sin ningin propésito, completamente fitiles.
Como nifios en caballitos de madera, los soldados proclaman
Estar montando a Boraq, el caballo nocturno de Mahoma,
[o a Duldul, su mula.
‘Vuestras acciones no tienen ningun significado, ni el sexo ni
[la guerra que llevais a cabo.
Os vais sujetando parte de los pantalones, y vais saltando
[y haciendo el tonto,
Tralari, tralara.
No esperéis hasta el momento de la muerte para ver esto.
Reconoced que vuestra imaginacién y vuestro pensar
Y las percepciones de vuestros sentidos son cafias
Que los nifios cortan para jugar a que son caballos.20 LA TABERNA Ie
Lo que conocen los amantes misticos es distinto.
Lo empirico, lo sensorial, las ciencias
Son como un burro cargado de libros,
O como el maquillaje que se ponen las mujeres.
Se acaba yendo.
Pero si levantas el equipaje correctamente, produciré alegria.
No cargues con el lastre de tu conocimiento por razones egoistas.
Niega tus deseos e intenciones
Y apareceran a montones debajo tuyo.
No te conformes con el nombre de HU,
Con meras palabras al respecto.
Experimenta ese respirar.
De los libros y las palabras surge la fantasia
Y, a veces, de la fantasia surge la uni6n.
Ke
Ido, por dentro y por fuera,
No hay luna, ni suelo ni cielo.
No me pases otro vaso de vino.
Viértemelo en la boca.
Ya no sé ni cémo llevarmelo a la boca.
Se
Nuestra propia sangre es el vino que bebemos realmente.
Nuestro cuerpo fermenta en estos barriles.
Por un vaso de esto damos cualquier cosa.
Por un sorbo damos nuestra mente.
ie Sie ie Sim liema LA TABERNA 21
LOs MUCHOS VINOS
Dios nos ha dado un vino oscuro tan potente que,
Al beberlo, abandonamos los dos mundos.
Dios ha puesto en forma de hachis un poder
Que libra de cohibicién a quien lo consume.
Existen miles de vinos
Que pueden asumir el control de nuestra mente.
iNo os credis que todos los éxtasis
son iguales!
| .
Su burro estaba embriagado de cebada.
Bebe de la compaiifa de los santos,
Y no de esas otras jarras.
Cada objeto, cada ser
Es una jarra repleta de deleite.
Sé un experto catador
Y cata con precaucién.
Cualquier vino se te subiré.
Juzga como un rey y escoge los més puros,
Los que no estan adulterados por el miedo
Ni por un apremio de «lo que hace falta».
Bebe del vino que te haga moverte
Como se mueve un camello que acaban de desatar
Y deambula sin prisa alguna.
oe Se Sie Sie Sire22 LA TABERNA
PLATOS ESPECIALES
Ffjate cémo se mueve cada particula.
Ffjate cémo Hega cada cual
De su viaje.
Fijate cémo cada cual quiere comer algo distinto.
Fijate c6mo se desvanecen las estrellas al salir el sol,
Y cémo todos los rios fluyen hacia el mar.
Mira cémo los cocineros preparan platos especiales
Para cada cual, segiin lo que necesiten.
Mira esta copa que es capaz de contener todo el océano.
Mira a todos los que ven la cara.
Mira, con los ojos de Sham,
Ese agua que es
Una pura joya.
Fe Sie Air Kore
KEBAB QUEMADO
El afio pasado admiraba los vinos. Este,
Voy deambulando por el interior del mundo rojo.
El afio pasado miraba fijamente al fuego.
Este afio soy un kebab quemado.
La sed me condujo al agua
Donde bebf el reflejo de la luna.
Ahora soy un leén que mira hacia arriba
‘Totalmente ensimismado en el amor por el objeto mismo.
No me hagas preguntas sobre la afioranza.
Ffjate en mi cara.ma LA TABERNA 23
Alma embriagada, cuerpo deteriorado; ambos,
Desamparados, van sentados en un carro desvencijado.
Ninguno de los dos sabe arreglarlo.
Y mi coraz6n, yo diria que es mas bien
Como un asno hundido en el fango,
Que lucha y se hunde atin més en el lodo.
Pero esciichame: por un momento,
Deja de estar triste. Escucha las bendiciones
Que derraman sus flores
A tw alrededor. Dios.
oe Iie Sie Si Se
LA NUEVA REGLA
Segiin la vieja regla los borrachos tienen que discutir
Y acabar peledndose.
El amante es igual de malo. Cae en un agujero.
Pero en el fondo de ese agujero halla algo que resplandece
Y cuyo valor supera cualquier suma de dinero o de poder.
Anoche, la luna llegé y se fue quitando sus ropas por la calle.
Lo interpreté como una sefial para empezar a cantar
Y caerme hacia la béveda celestial.
La béveda se rompe. Por todas partes cae por todas partes.
Nada mas que hacer.
Esta es la nueva regla: rompe la copa de vino
Y cae hacia el aliento del soplador de vidrio,
ke
Esto que est atormentado y muy cansado,
Torturado como un loco por el refrenamiento,
Este corazén.
jPero ti sigues rompiendo la cdscara
para saborear su interior!2. Perplejidad
#3 Tengo cinco cosas que decir Ke
SOBRE LA PERPLEJIDAD
Parece ser que, justo en el limite del fana (aniquilacién de uno en
Dios), existe una franja de dulce desconcierto, una sensacin de es-
tar en muchos lugares al mismo tiempo diciendo multiples frases
simulténeamente, un fundirse vago, fragil y casi hueco. ;Profunda
ignorancia en la que la conducta reposada parece demencial!
Los poemas de Rumi no son jardines persas de miniaturas bien
recortadas. Se asemejan mds, como dice la erudita Annemarie
Schimmel, a unas pinturas al estilo turcomano, rebosantes de abrupto
movimiento, insélitas flores y arbustos, demonios y animales par-
lantes.
IE ISP AE ISO IE FEO IS oS SM ISO Se PEt Ue EO USO US FS AE Se Se
'TENGO CINCO COSAS QUE DECIR
El amante despierto le dice directamente a su amante:
«Eres el cielo por el que se desplaza mi espiritu,
el amor dentro del amor, el lugar de resurreccién.
‘Que esta ventana sea tu ofdo.
Son muchas las veces que he perdido la conciencia
Ajorando tu atento silencio
Y tu vivificante sonrisa.26 PERPLEJIDAD
Prestas atencidn a los asuntos més pequefios,
Mis dudas recelosas, y a los més grandes.
Sabes que mis monedas son falsas,
Pero las aceptas de todas formas.
{Mi impudencia y mis pretensiones!
Tengo cinco cosas que decir,
Cinco dedos que entregar
A wu gracia,
Primero, cuando estaba apartado de ti,
Ni este mundo
Ni ningtin otro existia.
Segundo, buscara lo que buscara,
Siempre te buscaba a ti
Tercero, gpor qué aprendi a contar hasta tres?
Cuarto, jse me esté quemando el maizal!
Quinto, este dedo representa a Rabi’a
Y éste es para alguien mas.
¢Hay alguna diferencia?
@Son éstas palabras o lagrimas?
gEs habla el llorar?
Qué voy a hacer, amor mio?»
Asi habla él, y todos los que le acompaiian
Empiezan a lorar con él, a reirse como locos,
Gimiendo en la contagiosa union
De amante y amado.
Esta es la auténtica religién. A su lado,
Todas las demas son como vendas de desecho.
Esto es el sema de la danza conjunta del esclavo
Y el amo. Esto es el no-ser.~ PERPLEJIDAD 27
Ni las palabras ni ningtin hecho natural
Son capaces de explicar esto.
Yo conozco a estos bailarines.
Dia y noche entono sus canciones
En esta jaula fenomenal.
jAlma mia, no intentes responder ahora!
Encuentra a un amigo y escéndete.
Pero gqué puede permanecer escondido?
EI secreto del amor consiste en sacar siempre la cabeza
De debajo de las sabanas:
«jAqui estoy!»
Tier Sie fie dire
SENSACION DE IMPOTENCIA
Estos son las sefiales milagrosas que buscas: que
Llores durante toda la noche y te levantes al amanecer,
[preguntando;
Que el dia se te Ilene de oscuridad y el cuello se te quede flaco
[como un huso
ante la carencia de lo que pides; que lo que regales sea
todo lo que poseas; que sacrifiques tus pertenencias,
[rus horas de suefio, tu salud, tu cabeza;
que te sientes a menudo en una hoguera como un tronco de aloe;
[y que suelas ir al encuentro
de una hoja de espada como un casco abollado.
Cuando las acciones fruto de la impotencia se convierten
[en algo habitual,
Esas son las se7tales.
Pero ta vas corriendo de un lado para otro para escuchar
[relatos insdlitos,28 PERPLEsIDAD Se
Para fijarte en las caras de los viajeros.
«¢Por qué me miras como si estuviera loco?»
Es que he perdido a un amigo. Por favor, perdéname.
Este tipo de busqueda no falla.
Llegara un jinete que te sujete junto a si.
Td te desmayaras y farfullards. Los no iniciados diran:
[«Esté fingiendo».
¢Qué sabrin ellos?
EI agua remoja al pez encallado en la playa, el agua
De las sefiales que acabo de mencionar.
Perdona mi falta de orden.
4Cémo se puede seguir un orden con estas cosas?
Es como ir contando hojas en un jardin,
Al tiempo que se oyen las notas musicales de las perdices
Y los cuervos.
Hay veces que la organizacién
Y la estructuracién resultan absurdas.
ie Se Sie iw Sire
EL CUENCO DE MENDICANTE DE SALADIN
De estas dos mil personas que hablan en primera persona,
gcual soy yo?
No intentes impedirme que pregunte!
jEsctichame cuando estoy tan fuera de control!
jPero no interpongas nada frdgil en mi camino!
i TPongé 8)
En mi interior hay un original.
‘Aqui, lo que hay es un espejo para eso, para ti
Si estés contento, yo también lo estoy.
Si estas afligido, o estés amargado, o si acttias con delicadeza,
Yo adopto todas esas cualidades.~~ PrRPLEyIDAD 29
Como la sombra de un ciprés en el prado,
Como la sombra de una rosa, vivo
Cercano a la rosa.
Si creara una separacin entre tii y yo,
Me convertirfa en una pura espina.
A cada segundo bebo una copa del vino de mi propia sangre.
A cada instante estrello una copa vacia contra tu puerta.
Lanzo mis brazos hacia ti anhelando que me abras en canal,
La generosidad de Saladin prende una vela en mi pecho.
@Quién soy entonces?
Su cuenco de mendicante, vacio.
Se
Tarde, solo, en la barca de mi propio ser,
Sin luz alguna ni tierra a la vista,
Una espesa capa de nubes. Intento permanecer
Justo por encima de la superficie, pero lo cierto es que ya estoy
[debajo
Y estoy viviendo en el océano.
Ke
gParece a veces, al atardecer, que el sol esté saliendo?
gSabes ti lo que es un amor fiel?
Estas llorando. Dices que te has consumido en las llamas.
Pero gsabes de alguien que no esté
Aneblado por el humo?
ie Se Sie Sim Iie30 PERPLEJIDAD ae
SE NIEVE FUNDIDA
Totalmente consciente, y sin motivo alguno, vienes a verme.
¢Hay alguien aqui?, pregunto.
La luna. La luna lena esta dentro de tu casa.
Mis amigos y yo salimos corriendo a la calle.
Estoy aqui dentro, dice una voz desde la casa, pero nosotros no
[estamos atentos.
Estamos mirando al cielo.
Mi ruisefior querido solloza en el jardin como un borracho.
Las tértolas se dispersan con quietos lamentos: ;Dénde?, sdénde?
Es medianoche. Todo el vecindario esté en pie, en la calle,
Pensando: Ya ha regresado el adiestro ladron.
De hecho, el ladrén en persona esté ahi, entre ellos, gritando:
Sé, el adiestro ladrén esta entre esta multitud.
Nadie le presta atencidn.
Ob, siempre estoy contigo quiere decir que cuando buscas a Dios,
Dios esté en la mirada de tus ojos,
En el pensamiento de mirar, mas cerca de ti que ti mismo
O que las cosas que te han sucedido.
No hay necesidad de dirigirse afuera.
Sé nieve fundida.
Lava a tu yo de ti mismo.
Una flor blanca brota en el silencio.
Que tu lengua se convierta en esa flor.
Sie ie ie Sir Sie,
La FRAGIL REDOMA
Necesito una boca tan amplia como el cielo
Para describir la naturaleza de una Persona Auténtica, y un
[lenguaje* PrRPLesipaD 31
‘Tan extenso como la afioranza.
La fragil redoma que hay en mi se quiebra con frecuencia.
No es de extrafiar que yo enloquezca y desaparezca durante
[tres dias
Cada mes segin la luna.
Para el que esté enamorado de ti,
Siempre es uno de estos dias invisibles.
He perdido el hilo del relato que estaba contando.
Mi elefante vuelve a vagar por su suefio del Indostén.
Narrativa, poesia, destruido, mi cuerpo,
Disolverse, un regreso.
Amigo, me he consumido intentando relatar tu historia.
¢Querrds ti contar la mia?
Me he inventado tantas historias de amor.
Ahora me siento una ficcin.
jCuéntame ti 4 mi!
La verdad es que eres ti el que habla, no yo.
Yo soy el Sinai y ti eres Moisés caminando por él.
Esta poesia es un eco de lo que dices.
jUn trozo de tierra no puede hablar ni saber nada!
Y si puede, siempre es de forma limitada.
EI cuerpo es un mecanismo para calcular
La astronomia del espiritu.
Mira a través del astrolabio
Y t6rnate ocednico.
¢Cuil es el porqué de toda esta parla?
No es culpa mia que ande delirando.
Fuiste tai quien hizo esto.
éTe parece bien mi locura de amor?
Di que si.
gEn qué lengua lo dirés? ¢En drabe, en persa, 0 en qué?
Habra que atarme otra vez.
‘Trae las cuerdas rizadas de tu cabellera.32 Prrpteyipad we
Ahora recuerdo la historia.
Un Hombre Auténtico se queda mirando sus viejos zapatos
Y su chamarra de piel de cordero. Cada dia se sube al desvan
Para contemplar sus zapatos de trabajo y su abrigo desgastado.
ta es su auténtica sabiduria: recordar la arcilla de donde procede
Y no embriagarse de ego y arrogancia.
Ir a mirar esos zapatos y chamarra
Es alabar.
El Absoluto trabaja con la nada.
El taller y los materiales
Son lo que no existe.
Intenta ser una hoja de papel en blanco.
Sé una parcela de suelo en la que nada crece,
En la que puede que algo se plante,
Una semilla, posiblemente, del Absoluto.
Sie ir Sie iw ire
¢DONDE ESTAMOS?
Un ave invisible pasa volando por encima
Pero proyecta una r4pida sombra.
{Qué es el cuerpo? Esa sombra de una sombra
de tu amor que, de alguna forma,
contiene el universo entero.
Un hombre duerme profundamente,
Aunque hay algo en él que refulge como el sol,
Como una espléndida orla cosida bajo el dobladillo.
Se da la vuelta debajo de la manta.
Cualquier imagen es una mentira:
Una piedra rojiza clara tiene sabor dulce.
Besas una hermosa boca y una lave
Gira en la cerradura de tus miedos.~~ PerrLeyipaD
Una frase articulada se aguza hasta ser un acerado filo.
Una madre paloma en busca de su nido
Va preguntando: ¢Dénde, ku? ¢Dénde, ku?
Donde yace el le6n,
Donde cualquier hombre o mujer va a llorar.
Donde van los enfermos con la esperanza de curarse.
Donde se levanta un viento que permite beldar
Y, simulténeamente, impulsa un buque hacia su rumbo.
Donde alguien diga Sélo Dios es real.
1Ya Hu! Un donde mas alld de dénde.
La lanzadera de la experta tejedora vuela de un lato al otro,
Del este al oeste: sDénde estamos? 3Ma Ku? Maku,
Como el sol, que dice sdénde estamos?
Mientras teje con la pregunta.
Ke
El Amigo entra en mi cuerpo
En busca del centro.
Incapaz de encontrarlo, desenvaina una espada
Y la asesta contra cualquier cosa.
Fe
Dentro, existe una semilla de luz.
La rellenas de ti mismo o se muere.
jEstoy atrapado en esta energia ensortijada! ;Tus cabellos!
HEstoy atrap Tg y i
jQuienquiera que sea calmo y sensato es un demente!
Be34 PERPLEJIDAD
{Crees tii que sé lo que hago,
que soy duefio de mi mismo durante una o media respiracién?
Lo sé 0 lo soy tanto como sabe el lapiz. lo que esta escribiendo
O como se imagina la pelota hacia dénde se va a mover.3. La vacuidad y el silencio
#8 El aire de la noche Ke
SOBRE EL SILENCIO
En la poesia persa el poeta suele referirse a si mismo mencionando
su nombre al final del poema a modo de firma. Rumi, en cambio,
introduce una variacién al referirse a Shams (mds de mil poemas
terminan de esta manera) o al silencio. Ofrenda la poesia a su autén-
tico autor e incluye el vacio posterior como parte del poema. Hay
quinientas odas que concluyen con khamush, silencio. El interés
«de Rumi por el lenguaje es menor que su sintonia con las fuentes de
éste. No cesa de preguntarle a Husam: «Quién hace esta misica?».
Ein ocasiones hace responsable del fraseo al invisible flautista: «Que
sea ese miusico el que concluya este poema». Las palabras no son
importantes en si mismas sino como resonadores de un niicleo. Rumi
tiene toda una teorfa del lenguaje que se basa en la flauta de cafia
(ney). Por debajo de todo lo que decimos y en el interior de cada
nota de la flauta de cafia subyace una nostalgia por el caftizal. El
lenguaje y la misica sdlo son posibles porque estamos vacios, hue-
cos, y apartados de la fuente. El lenguaje no es mas que un afiorar el
hogar. «gPor qué no existe una segunda tonalidad>, reflexiona Rumi,»
una nota en loor de la habilidad del artesano capaz de construir un
ney a partir de un mero cilindro, esa intrincada forma humana con
nueve orificios?»
IB IS IFS ISO IE IE Ft SO FEI ISM ISM FSI eFEt AEM FE ISM eS oS FEM SM IS36 La VACUIDAD Y EL SILENCIO
EL CANTO DE LA FLAUTA DE CANA
Escucha el relato de separacién
Que narra la cafia.
«Desde que me arrancaron del cafiizal,
estoy emitiendo este sonido lamentoso.
Todo aquel que esté apartado de su persona amada
Comprenderd lo que digo.
Todo aquel que haya sido arrancado de su origen
Anhela regresar.
Ahi estoy, en cualquier velada,
Entremezclandome con las risas y los lamentos,
‘Amiga de todos, aunque pocos son
Los que oiran los secretos que se esconden
En cada nota. No tienen ofdos para eso.
El cuerpo fluye del espiritu,
El espiritu asciende por el cuerpo. Nadie esconde
Esa mixtura. Pero no nos esta dado
Poder ver el alma. La flauta de cafia
Es fuego, y no aire. Alcanza esa misma vacuidad».
Escucha el fuego de amor entremezclado
Con las notas de la cafia, a medida que la perplejidad
Se funde para hacerse vino, La cafia es amiga
De todo aquel que quiera que se rasgue y se aparte
La tela. La cafia es dolor
Y ungiiento juntos. Intimidad
Y anhelo de intimidad, una
Misma cancién. Una entrega desastrosaA La VACUIDAD Y EL. SILENCIO 37
Y un amor deleitoso, ambos. Aquel
(Que escucha esto en secreto es un insensato.
La lengua encuentra en la oreja su cliente.
La flauta de cafia de azticar debe su efecto
Al haber podido fabricar azticar
lin el cafiizal. El sonido que produce
H's para todo el mundo. Esos dias repletos de antojos,
Ieja que pasen sin preocuparte
Por ellos. Permanece donde estas,
Kn el interior de una nota tan pura y hueca.
{Toda sed se ve satisfecha excepto
la de este tipo de peces, los misticos,
(Que van nadando por un vasto océano de gracia
pero, de una forma w otra, la siguen anhelando!
Nadie puede vivir en eso sin
Ser nutrido cada dia,
Pero si alguien no quiere ofr
HI canto de la flauta de cafia,
s mejor cortar la conversacién,
Vecir adiés y marcharse.
Sie Sie Sie Aim See
EL PEZ SEDIENTO
Yo no me canso de ti. ;No te canses
De tener compasién por mi!
‘Todo este equipo para la sed,
la jarra de agua, el aguador,38 La VACUIDAD Y EL. SILENCIO.
Debe sin duda estar cansado de mi.
jLlevo dentro un pez sediento
que jamés tiene bastante
de aquello por lo que siente sed!
jMuéstrame el camino hacia el mar!
Rompe estas medias medidas,
Estos pequefios recipientes,
Toda esta fantasia
Y pesar.
{Que toda mi casa quede inundada por la ola
Que surgié anoche desde el patio
Escondida en el centro de mi corazén!
José cayé en mi pozo como la luna.
Se inundé la cosecha que yo esperaba.
Pero da igual.
Se ha prendido un fuego sobre el sombrero de mi lépida.
No deseo conocimiento, dignidad
Ni respetabilidad.
Quiero esta musica y este amanecer
Y Ia calidez de tu mejilla contra la mia.
Se congregan los ejércitos de la afliccién,
Pero yo no voy con ellos.
‘Asi es como todo queda
Cuando acabo un poema.
Un enorme silencio se apodera de mi
Y me pregunto cémo se me ocurrié
Utilizar el lenguaje.
Sie Siw Se Sie irea La VACUIDAD Y EL SILENCIO 39
éBASTAN ESTAS PALABRAS?
{Cémo puede una parte del mundo abandonar el mundo?
{Cémo podria separarse el agua de su humedad?
{No intentes apagar un fuego
echandole ms fuego encima!
jNo laves una herida con sangre!
jPor muy rapido que corras,
‘Tu sombra no sdlo te sigue siempre
Sino que, a veces, se te adelanta!
Sélo el pleno sol sobre la vertical
‘Te reduce la sombra.
Pero esa sombra también te hace un servicio!
Lo que te duele, te bendice.
La oscuridad es tu candela.
‘Tus limites son tu busqueda.
Podria explicar todo esto, pero se romperia
Fl cristal que cubre tu corazén,
Y eso no hay forma de arreglarlo.
‘Tienes que tener tanto una sombra como una fuente de luz.
Escucha y reposa tu cabeza bajo el arbol del sobrecogimiento.
Cuando, desde ese arbol, te empiecen a brotar
Plumas y alas, quédate més callado que una paloma.
No abras la boca ni para el més minimo cununun.
Cuando la rana se zambulle en el agua, la serpiente
No puede atraparla. Entonces la rana vuelve a salir del agua
Y croa, y la serpiente se encamina de nuevo hacia ella.
Aunque la rana aprendiera a sisear, la serpiente
Escucharia en ese siseo la informacion
Que necesitara, la voz subyacente de la rana.40 LA VACUIDAD Y EL. SILENCIO. Se
Pero si la rana se quedara completamente en silencio
La serpiente volveria a dormirse
Y la rana podria llegar hasta la cebada.
Ahi, en el aliento silencioso, es donde vive el alma.
Y el grado de cebada es de tal manera que,
Al plantarlo en la tierra,
Brota.
¢Bastan estas palabras,
0 les saco atin més jugo?
éQuién soy yo, amigo mio?
Fie Fae Ie Sm ire
Este MUNDO, HECHO A PARTIR
DE NUESTRO AMOR POR LA VACUIDAD
Gloria a esa vacuidad que hace desaparecer toda existencia.
[La existencia:
iEse lugar hecho a partir de nuestro amor por la vacuidad!
Y, sin embargo, de alguna forma aparece el vacio,
Y la existencia desaparece.
jGloria a ese proceso, una y otra vez!
Dediqué afios a privar a mi propia existencia de la vacuidad.
Y de repente, un descenso en picado, una oscilacién del brazo,
Y se ha terminado el trabajo.
Libre de quien yo era, libre de presencia,
Libre de peligrosos miedos, esperanzas,
Libre de gigantescas ansias.
La montaiia del «aqui y ahora» es un trozo diminuto de un trozo
De paja
Que el viento sopla hacia la vacuidad.
Estas palabras que tanto digo empiezan a perder significado:eee ea
a La VACUIDAD ¥ EL SILENCIO 4
Existencia, vacfo, montafia, paja: palabras
Y lo que intentan expresar se ha escapado
Por la ventana, ha resbalado por la inclinacién del tejado.
ie Se SO AE ie
QuIETUD
Sumido en este nuevo amor, muere.
‘Tu camino se inicia al otro lado.
Conviértete en el cielo.
Leva un hacha a la pared de la carcel.
Escapa.
Huye caminando como alguien que acaba de nacer al color.
Hazlo ahora.
Estés cubierto de espesas nubes.
Sal resbalando hacia una lado. Muere
Y quédate en silencio. La quietud es la sefial més segura
[De que has muerto.
‘Tu vida del pasado fue un frenético
Huir del silencio.
Ahora esté saliendo
La silente luna Ilena.
RS Ae ie ime
SANAI
Alguien dice: Sanai estd muerto.
Ahi es nada.
FI no era unos trocitos de cdscara
Ni un charco que se congela por la noche
Ni un peine que se quiebra al usarlo
Ni una vaina que se abre al pisarla en el suelo.42 LA VACUIDAD Y EL SILENCIO Se
Era el fino polvo de un plato de arcilla basta.
Conocia el valor de ambos mundos:
Un grano de cebada.
Uno lo lanzaba hacia abajo; el otro hacia arriba.
Al alma interior, esa presencia de la cual la mayorfa no sabe nada y
Sobre la cual mantienen tanta ambigiiedad los poetas,
La casé con el amado.
Su puro vino de oro se derrama sobre los posos del vino espeso.
Se mezclan y flotan, y se vuelven a separar
Para encontrarse a mitad de camino. Querido amigo de Marghaz,
Que vivié en Ravy, en Rum, curdo de las montafias,
Cada uno de nosotros regresa al hogar.
No se debe comparar la seda con tiras de lienzo.
Permanece silencioso y claro ahora,
Igual que los puntos que dan el toque final a la caligrafia.
Se ha borrado tu nombre
Del escandaloso volumen del habla.
Sie Se Siw Siw Kime
UNA VELA A PUNTO DE CONSUMIRSE
El propésito de una vela es convertirse completamente en llama.
En ese momento de aniquilacién
No tiene ninguna sombra.
No es més que una lengua de luz
Describiendo un refugio.
Fijate en este
Tocén de vela a punto de consumirse~ LA VACUIDAD Y EL SILENCIO. 43
Al igual que una persona que por fin
list4 a salvo de virtudes y vicios,
Y del orgullo y la vergiienza
(Que a éstos les exigimos.
ie Se i Aim Sire
DESTREZA Y VACUIDAD
Ya he comentado con anterioridad que todo artesano
Va buscando lo que no hay
Para poner en practica su destreza.
FI constructor busca el agujero podrido
Por donde se hundié el tejado. El aguador
Recoge cualquier vasija vacia. El carpintero
Se para ante la casa desprovista de puerta.
Los trabajadores corren hacia cualquier sefial
Ie vacio que, acto seguido,
{mpiezan a rellenar. Su esperanza, sin embargo,
lista en encontrar vacio, asi que no creas
(Que eso es algo que tienes que evitar. ;Contiene
1.0 que necesitas!
Querida alma, si no fueras amiga
1e la vasta nada interior,
qué raz6n tendria que andes lanzando tu red
hacia la nada y esperes con tanta paciencia?
Fste mar invisible te ha dado toda esta abundancia
(Que sigues denominando «muerte»
Vero que es la fuente de tu sustento y tu trabajo.
Iios ha permitido que se produzca una especie de inversién
magica
1e tal forma que veas en el nido del escorpién
Un objeto del deseo y,44 La VACUIDAD Y EL SILENCIO
en toda la maravillosa extensién que lo rodea,
un peligro infestado de serpientes.
Asi de extrafio resulta tu miedo a la muerte
Y a la vacuidad, y asi de perverso
Tu apego a lo que deseas.
Ahora que ya me has escuchado
En lo referente a tus malentendidos, querida amiga,
Escucha la historia de Attar sobre este mismo tema.
Cuenta que, como parte del botin
De su campafia contra la India,
Se encontraba un chico hindé
Que el rey Mahmud adopté como hijo suyo. Le dio
Estudios y una vida de principe y,
Mas adelante, le nombré vicegobernador y
Le senté a su lado en un trono de oro.
Un dia se lo encontré llorando.
«¢Por qué lloras? {Eres el acompafiante
del emperador! ;Tienes toda la nacién ante ti
como estrellas que puedes comandar!»
El joven le respondié: «j|Es que me acuerdo
De mi madre y de mi padre y de que,
De nifio, para asustarme, me amenazaban con tu nombre!
{Qué terrible, se lo llevan a la corte del rey Mahmud!
iNo hay peor infierno!” ;Dénde estardn ellos ahora
en vez de poder verme sentado aqui?»
Esta historia se refiere a tu miedo al cambio.
Ti eres el chico hindi. Mahmud, que significa
Alabar hasta el final, es la pobreza o el vacio
Del espiritu.
La madre y el padre son tus apegos
A las creencias y a los lazos de sangre,
A los deseos y a los habitos reconfortantes.~ LA VACUIDAD Y EL SILENCIO 45
INo les prestes atencién!
Aunque parezcan protegerte
Acaban siendo tu cércel.
Son tus peores enemigos.
‘Te hacen tenerle miedo
A vivir en la vacuidad.
|Algan dia derramards lagrimas de dicha en esa corte
Al recordar lo equivocados que estaban tus padres!
lches saber que tu cuerpo nutre al espiritu,
lo ayuda a crecer y, luego, le da un mal consejo.
A la larga, el cuerpo se acaba convirtiendo en
Una cota de malla en tiempos de paz,
Muy calurosa en verano y fria en invierno.
Pero, por otra parte, los deseos del cuerpo son como
Un socio impredecible con el que debes tener
Mucha paciencia. Y esa compaiifa resulta ventajosa
Porque la paciencia te incrementa la capacidad
Ne amar y de sentir paz.
La paciencia de la rosa cercana al pincho
Mantiene su fragancia. Es la paciencia lo que le proporciona leche
Al camello que atin mama en su tercer aio,
Y paciencia es lo que los profetas nos ensefian.
\.a belleza del meticuloso bordado de una camisa
Radica en la paciencia que conlleva.
\.a amistad y la lealtad encuentran en la paciencia
Ila fuerza que las une.
Sentirse solo e innoble es una indicacién
Ide que no se ha tenido paciencia.
Busca la compajifa de los que se mezclan con Dios
Como la miel se disuelve en la leche, y que dicen:46 LA VACUIDAD ¥ EL SILENCIO ae
«Todo aquello que aparezca y desaparezca,
que se alce y decaiga,
no es lo que yo amo».
Vive en Aquel que creé a los profetas.
Si no, serés como una hoguera de una caravana
Abandonada al borde del camino para que se consuma
[por si sola,
Sie Sie Se Sie ire
VACUIDAD
Fijate en la diferencia
Entre nuestras acciones y las acciones de Dios.
Con frecuencia preguntamos: «Por qué has hecho eso?»
O «Por qué habré hecho eso?»
No cabe duda que actuamos, pero todo lo que hacemos
Es el acto creativo de Dios.
Echamos la vista atrés y analizamos los acontecimientos
De nuestra vida. Pero existe otra forma
De ver, una visién que simultanea el movimiento hacia delante
Y hacia atrés, y que no se puede comprender de forma racional.
Sélo Dios es capaz de comprenderlo.
Satan creé la excusa de Ti me hiciste caer,
Mientras que Adan le dijo a Dios: Somos nosotros
Los que nos hemos hecho esto. Después de este arrepentimiento
Dios le pregunté: Dado que todo estd en
Mi presciencia, spor qué no te defendiste con ese razonamiento?
Adan respondié: Me dio miedo,
Y queria mostrarme reverente.pHeFRY
on
gg re Bg
~ LA VACUIDAD Y EL SILENCIO. 47
1] que acta con respeto obtiene respeto.
F] que aporta dulzura obtendré tarta de almendras.
Las mujeres buenas se sienten atraidas hacia hombres buenos.
jHonra a tu amigo
© sé desagradable con él,
y verds qué pasa!
Amor, cuenta un evento ahora
(Que aclare este misterio
De cémo actuamos con libertad y, sin embargo,
Nos sentimos compelidos. Una mano tiembla por perlesia.
Otra tiembla porque la has apartado de una bofetada.
Ambos temblores surgen de Dios
Pero te sentiste culpable de uno de ellos.
2Y qué sucede con el otro?
‘Todo esto son cuestiones intelectuales.
El espiritu tiene una percepcién distinta
Ve la materia. Una vez, Omar tuvo un amigo, un cientifico,
bu’l-Hakam, que era infalible resolviendo
Problemas empiricos, pero era incapaz de seguir a Omar
En el terreno de la iluminaci6n y el prodigio.
Ahora regreso al texto: «¥ El esta contigo,
Dondequiera que estés>. ;Pero cuando lo he abandonado!
1.a ignorancia es la carcel de Dios.
Fl conocimiento es el palacio de Dios.
Dormimos en la inconsciencia de Dios.
Nos despertamos en la mano abierta de Dios.
Nuestro Ilanto es la Iluvia de Dios.
Nuestra risa es el relampago de Dios.
La lucha y la paz,
Ambos acontecen en Dios.48 LA VACUIDAD Y EL SILENCIO ae
éQuiénes somos nosotros, entonces,
en este complicado galimatias
que no es més que la linea recta sencilla inferior
que se escribe al principio de ALA?
Nada.
Somos
Vacuidad.
Ke
Cuando estés con todos menos conmigo,
No estds con nadie.
Cuando no estds con nadie més que conmigo,
Estas con todo el mundo. 4
En vez de estar tan atrapado en todo el mundo,
Sé todo el mundo.
Cuando te conviertes en todos ellos, no eres nada.
Vacuidad.
Sie Ie Sie Sim Soe
SIN BANDERAS
Antes queria que mis palabras tuvieran compradores.
Ahora quisiera que alguien me comprara a mi para liberarme de
mis palabras.
He creado muchas imagenes profundas y encantadoras,
escenas con Abraham y Azar, el padre de Abraham,
que también fue famoso por sus iconos.
Estoy tan cansado de lo que hago desde hace tanto.
Entonces aparecié una imagen sin forma,
y cesé.y-
"
a
LA VACUIDAD Y EL SILENCIO 49
Busca a alguien que se ocupe de la tienda.
Yo ya no estoy en el negocio de crear imagenes.
Por fin conozco la libertad
de la locura.
Surge una imagen al azar, y grito:
«Fuera de aquil». Y se desintegra.
Nada més que amor.
Sélo el soporte en el que encaja la bandera,
y el viento, Banderas, ninguna.
Sie Sie Sir Siw ire
EL SACO DE COMIDA
Un dia, un sufi ve un saco de comida vacio colgando de un clavo y
Empieza a girar y a rasgarse la camisa diciendo:
\Comida para lo que no la necesita!
{Una cura para el hambre!
Su ardor va en aumento y otros toman parte
y empiezan a gritar y gemir en el fuego del amor.
Un paseante ocioso comenta: «No es més que un saco vacio».
El sufi le dice: Marchate. Tui quieres lo que nosotros no queremos.
Th no eres un amante.
E] alimento del amante es el amor por el pan,
ino el pan, Nadie que ame de verdad
ama la existencia.
Los amantes no tienen nada que ver con la existencia.
Recogen sus intereses sin el capital.50 LA VACUIDAD Y EL SILENCIO Se
No tienen alas, pero vuelan por todo el mundo. No tienen manos,
pero se llevan la pelota del campo de polo.
Ese derviche tuvo un vislumbre de la realidad.
Ahora esta tejiendo cestas de vision pura.
Los amantes plantan tiendas de campafia en un campo sin ubicar.
Son todos del mismo color, como ese campo.
EI nifio lactante desconoce el sabor de la carne asada.
Para el espiritu, el aroma sin alimento es alimento.
A un egipcio el Nilo le parece cubierto de sangre.
A un israclita, agua clara.
Lo que es un camino recto para uno es un desastre para el otro.
Sie Se Sie Fir Sire
EL AIRE DE LA NOCHE
Un hombre en su lecho de muerte dio instrucciones
de que se repartieran sus pertenencias entre sus tres hijos.
Les habia dedicado toda su alma.
Los tres se mantenian de pie entorno a él, como tres cipreses,
robustos y en silencio.
Al juez de la ciudad le dijo:
«De mis tres hijos, dale toda la herencia
al que sea mas vago»,
Y se murié, y el juez se dirigié entonces a los tres hijos:
«Cada uno de vosotros debe informarme sobre vuestra pereza
para que pueda comprender lo vagos que sois».
Los misticos son expertos en pereza. Se fian de ella
porque estén viendo continuamente a Dios trabajar a su alrededor.
iSigue legando la cosecha a pesar de que
ellos jamés han arado nada!
También podría gustarte
GM PDF
Aún no hay calificaciones
GM PDF
640 páginas
Rumi PDF
Aún no hay calificaciones
Rumi PDF
3 páginas
Rumi
Aún no hay calificaciones
Rumi
15 páginas
Rumi
Aún no hay calificaciones
Rumi
9 páginas
Rumi
Aún no hay calificaciones
Rumi
10 páginas
Rumi
Aún no hay calificaciones
Rumi
1 página
Rumí
Aún no hay calificaciones
Rumí
31 páginas