MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
Ao del buen servicio al ciudadano
                                                INDICE
1.    INTRODUCCIN ........................................................................................ 6      1
2.    ALCANCE ............................................................................................... 6
3.    FINALIDAD .............................................................................................. 7
4.    OBJETIVO ............................................................................................... 7
5.    BASE LEGAL ............................................................................................ 7
6.    ORIGEN Y DEFINICIN DE ECOEFICIENCIA ....................................................... 10
7.    IMPORTANCIA DEL PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL ................................ 11
8.    LA ECOEFICIENCIA EN EL SECTOR PBLICO ..................................................... 12
9.    CRITERIOS DE ECOEFICIENCIA ..................................................................... 13
10.     INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD ............................................................. 16
11.     ESTRUCTURA INSTITUCIONAL .................................................................. 23
12.     LNEA DE BASE Y DIAGNSTICO DE OPORTUNIDADES ...................................... 25
                             Plaza de Armas S/N          RUC: 20204266086
                     MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                                     Ao del buen servicio al ciudadano
                                      INDICE DE CUADROS
                                                                                                                       2
CUADRO 1: Ejemplo de una matriz del Plan de Ecoeficiencia en una institucin del sector
pblico ......................................................................................................... 15
CUADRO 2: Tipos de terrenos productivos para el clculo de la huella ecolgica ................. 18
CUADRO 3: Tipologa de actividades vinculadas a la huella ecolgica ............................. 18
CUADRO 4: Comparacin entre la Huella Ecolgica y la Capacidad de Carga. ................... 19
CUADRO 5: Gases de efecto invernadero ................................................................ 20
CUADRO 6: Lista de oficinas evaluadas para el desarrollo del diagnstico de Ecoeficiencia
Institucional .................................................................................................. 25
CUADRO 7: Cantidad de trabajadores contratados en las distintas modalidades. ............... 25
CUADRO 8: Detalle de servicios higinicos en la Municipalidad Distrital de Chiguata........... 27
CUADRO 9: Inventario de luminarias en cada Oficina de la MDC .................................... 28
CUADRO 10: Resumen del total de Equipos Ofimticos ............................................... 29
CUADRO 11: Resumen de consumo de papel en la Municipalidad Distrital de Chiguata ........ 34
CUADRO 12: Resumen de consumo de tner en la Municipalidad Distrital de Chiguata ........ 35
CUADRO 13: Resumen de Consumo de papel y tner .................................................. 36
CUADRO 14: Composicin de Residuos slidos .......................................................... 39
CUADRO 15: Peso de residuos slidos generados ....................................................... 40
CUADRO 16: Resumen de volumen (m3) de residuos slidos ......................................... 41
CUADRO 17: Densidad de Residuos slidos (Kg/m3) ................................................... 41
CUADRO 18: Resumen de preguntas sobre consumo de energa elctrica ......................... 42
CUADRO 19: Resumen de preguntas sobre consumo de agua ........................................ 45
CUADRO 20: Resumen de preguntas de papel y Material conexo ................................... 46
CUADRO 21: Resumen de preguntas sobre RR.SS. ..................................................... 48
                                Plaza de Armas S/N           RUC: 20204266086
                   MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                                   Ao del buen servicio al ciudadano
                                   INDICE DE GRAFICOS
GRAFICO   1: Consumo Mensual de energa elctrica (Kw/mes) ...................................... 28             3
GRAFICO   2: Consumo de papel en la Municipalidad Distrital de Chiguata ......................... 35
GRAFICO   3: Consumo de tner en la MDC ............................................................... 36
GRAFICO   4: Composicin fsica de RR.SS. en la Municipalidad Distrital de Chiguata ............ 40
GRAFICO   5: Resumen de preguntas de energa elctrica ............................................. 43
GRAFICO   6: Resumen Estadstico de consumo de Agua ............................................... 45
GRAFICO   7: Estadsticas de las preguntas de papel y material conexo ............................ 47
GRAFICO   8: Resumen de las preguntas de Generacin de RR.SS. ................................... 49
                                     INDICE DE FIGURAS
FIGURA 1: Necesidades y contaminacin de la industria de papel .................................. 12
FIGURA 2: Ciclo de Deming ................................................................................ 14
FIGURA 3: Normas y Referencias .......................................................................... 21
                                INDICE DE FOTOGRAFAS
FOTOGRAFIA     1: Municipalidad de Chiguata ............................................................. 23
FOTOGRAFIA     2: Servicios Higinicos 2do piso .......................................................... 26
FOTOGRAFIA     3: Servicios Higinicos 1er piso ........................................................... 27
FOTOGRAFIA     4: Luminarias en los Servicios Higinicos del 2do piso ............................... 29
FOTOGRAFIA     5: Focos ahorradores en los Servicios Higinicos del 1er piso ....................... 30
FOTOGRAFIA     6: Desorden Elctrico en la oficina de Desarrollo y Promocin Social ............. 30
FOTOGRAFIA     7: Desorden Elctrico en la Oficina de Registro Civil ................................. 31
FOTOGRAFIA     8: Equipos Ofimticos de la Oficina de Desarrollo y Promocin Social ............ 31
FOTOGRAFIA     9: Equipos Ofimticos de la Oficina de Desarrollo Urbano y Rural ................. 32
FOTOGRAFIA     10: Calefactor elctrico en la Oficina de Desarrollo y Promocin Social ......... 32
FOTOGRAFIA     11: Calefactor elctrico en la Oficina de Gerencia Municipal ...................... 33
FOTOGRAFIA     12: Calentador elctrico en la Oficina de Gerencia Municipal ...................... 33
FOTOGRAFIA     13: Plotter en la Oficina de Desarrollo Urbano y Rural............................... 37
FOTOGRAFIA     14: Fotocopiadora de la oficina de rentas .............................................. 37
FOTOGRAFIA     15: Fotocopiadora en la Secretara General............................................ 38
FOTOGRAFIA     16: Conteo de Tner en cada una de las Oficinas ..................................... 38
                              Plaza de Armas S/N         RUC: 20204266086
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
       Ao del buen servicio al ciudadano
    Plaza de Armas S/N   RUC: 20204266086
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
       Ao del buen servicio al ciudadano
    Plaza de Armas S/N   RUC: 20204266086
           MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                        Ao del buen servicio al ciudadano
1. INTRODUCCIN
                                                                                            6
  El Per es un pas de grandes potencialidades, su cultura y diversidad ecolgica
  significan las mejores oportunidades para su desarrollo y bienestar. El crecimiento
  econmico, la equidad social y el valor ecolgico pueden reforzarse mutuamente en
  torno a polticas pblicas que permitan el equilibrio que signifique sostenibilidad.
  La ecoeficiencia es una de las principales estrategias que el Ministerio del Ambiente
  (MINAM) viene impulsando para asegurar que el desarrollo del pas est enrumbado,
  satisfaciendo las necesidades de las presentes y futuras generaciones en base a una
  salud y productividad de su poblacin, en armona con la naturaleza.
  Es por ello que el MINAM impulsa la idea de ecoeficiencia en instituciones pblicas
  tales como colegios, hospitales, municipios y otros a travs del Decreto Supremo N
  009-2009-MINAM, el cual es obligatorio para todas las Municipalidades de todo el pas.
  En ese sentido la ecoeficiencia aplicada a la gestin local no slo es pertinente en el
  contexto del siglo 21, sino una de las medidas ms inteligentes para revertir la grave
  situacin ambiental por la que pasa el pas en relacin, por ejemplo, al tratamiento de
  las aguas residuales y la disposicin final de residuos slidos. Recurriremos a la
  creatividad e innovacin para atender a la vez los dos principales problemas
  ambientales del planeta, la escasez de recursos naturales renovables para la demanda
  del desarrollo como el agua y la fragilidad de los ecosistemas saturados por la carga
  contaminante que ha recibido en los ltimos cincuenta aos.
  La opcin por los Municipios Ecoeficientes son parte de una decisin adoptada por el
  Ministerio del Ambiente para lograr metas en el corto plazo, compatibles con la
  ecoeficiencia en tres lneas prioritarias: tratamiento y reuso de aguas residuales
  domsticas; reciclaje y disposicin final segura de residuos slidos municipales; y,
  ordenamiento territorial para el desarrollo sostenible. Es necesario convertir los
  problemas en grandes oportunidades y, a los residuos slidos como a las aguas
  residuales, hay que empezarlos a ver como recursos que, con innovacin tecnolgica,
  aportarn al desarrollo de reas verdes y creacin de empleo entre muchos otros
  objetivos sociales, econmicos y ecolgicos.
  El presente plan de Ecoeficiencia contiene los trabajos que se llevarn a cabo en
  la Municipalidad Distrital de Chiguata encabezado por los representantes de la Escuela
  Profesional de Ingeniera Qumica apoyados por la Gerencia Municipal, as como el
  personal en su totalidad, independiente de la categora ocupacional y de su vnculo
  laboral.
2. ALCANCE
         El presente plan de ecoeficiencia es de aplicacin y cumplimiento obligatorio
          por todas las unidades orgnicas de la Municipalidad Distrital de Chiguata,
          comprometindose as al personal en su totalidad a desarrollar este plan de
          Ecoeficiencia
                    Plaza de Armas S/N      RUC: 20204266086
          MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                          Ao del buen servicio al ciudadano
3. FINALIDAD
                                                                                            7
        Lograr las medidas de ecoeficiencia a implementarse en la Municipalidad
         Distrital de Chiguata, permitiendo el uso adecuado de los recursos de
         materiales de escritorio, as como los servicios bsicos de esta entidad,
         minimizando la generacin de residuos y los impactos ambientales negativos,
         los cuales sern reflejados en la disminucin de gastos de estos rubros y
         ahorro para esta entidad.
4. OBJETIVO
  1.1. Objetivo General
        Establecer procedimientos e implementar un plan de Ecoeficiencia en base al
         Manual para Municipalidades Ecoeficientes impulsado por el MINAM
  1.2. Objetivos Especficos
        Coordinar con la Gerencia Municipal, para la correcta implementacin de
         acuerdo al Plan de Ecoeficiencia Institucional.
        Potenciar la cultura del desarrollo sostenible a travs de la informacin, la
         formacin y concientizacin ambiental.
        Internalizar la ecoeficiencia en la gestin pblica.
        Identificar estrategias que permita aprovechar las oportunidades generadas
         como consecuencia del uso eficiente de los recursos en beneficio de la
         municipalidad.
        Capacitar regularmente a todo el personal de la Municipalidad de Chiguata en
         las nuevas tcnicas de ecoeficiencia
5. BASE LEGAL
        Constitucin Poltica del Per: Ttulo III, Captulo II: Ambiente y los Recursos
         Naturales.
        Ley N 27314. Ley General de Residuos Slidos.
        Ley N 27345. Aprueba ley de Promocin del uso eficiente de la energa.
        Ley N 27972. Ley Orgnica de Municipalidades.
        Ley N 28411. Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
        Ley General del Ambiente: (Ley N 28611) El captulo 4 de esta ley reconoce
         la importancia de la tecnologa y la Educacin Ambiental para el Desarrollo.
        Ley N 30282. Ley del Equilibrio Financiero de Presupuesto del Sector Pblico
         para el ao fiscal 2015.
        D. Legislativo N 1065. D. Legislativo que modifica la Ley N 27314, Ley
         General de Residuos Slidos.
        D.S. 057-2004-PCM Aprueban reglamento de la Ley General de Residuos
         Slidos.
                   Plaza de Armas S/N       RUC: 20204266086
     MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                 Ao del buen servicio al ciudadano
   D.S. N 053-2007-EM. Aprueban reglamento de la Ley de Promocin del uso
    eficiente de la Energa.
   D.S. N 034-2008-EM. Dictan medidas para el ahorro de energa en el Sector
    Pblico
   D.S. N 009-2009-MINAM. Medidas de ecoeficiencia para el Sector Pblico.       8
   D.S. N 012-2009-MINAM. Poltica Nacional del Ambiente.
   D.S. N 011-2010-MINAM. Modifican artculos del D.S. N 009-2009-MINAM 
    Medidas de ecoeficiencia para el Sector Pblico.
   D.S. 004-2011-MINAM. Aplicacin gradual de los porcentajes de material
    reciclado en plsticos, papeles y cartones que debe usar y comprar el Sector
    Pblico.
   D.S. N 054-2011-PCM. Aprueban Plan Bicentenario: El Per hacia el 2021.
   D.S. N 017-2012-ED. Aprueban Poltica de Educacin Ambiental
   Resolucin Ministerial N 021-2011-MINAN-Establecen porcentajes de
    material reciclado en plsticos, papeles y cartones a ser usados por las
    entidades del sector pblico.
   NTP. 900.058.2005. Cdigo de colores para los dispositivos de
    almacenamiento de residuos.
   Manual para Municipios Ecoeficientes.
   Resolucin Directoral N 002-2009-MINAM-SG/OGA  Medidas de
    ecoeficiencia del Ministerio del Ambiente.
             Plaza de Armas S/N     RUC: 20204266086
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
       Ao del buen servicio al ciudadano
    Plaza de Armas S/N   RUC: 20204266086
           MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                         Ao del buen servicio al ciudadano
6. ORIGEN Y DEFINICIN DE ECOEFICIENCIA
                                                                                              10
  De acuerdo con la definicin del WBCSD (World Business Council for Sustainable
  Development), la eco-eficiencia se alcanza mediante la distribucin de "bienes con
  precios competitivos y servicios que satisfagan las necesidades humanas y brinden
  calidad de vida a la vez que reduzcan progresivamente los impactos medioambientales
  de bienes y la intensidad de recursos algn de estos tipos son atrados y comidos por
  algunos sistemas del universo que son consumidos durante el ciclo de vida completo,
  llevando todo esto a un nivel al menos en lnea con la capacidad de carga de la Tierra."
  De acuerdo con el WBCSD, los aspectos crticos de la ecoeficiencia son:
         Una reduccin en la intensidad material de bienes y servicios;
         Una reduccin en la intensidad energtica de bienes y servicios;
         Dispersin reducida de materiales txicos;
         Reciclabilidad mejorada;
         Mximo uso de recursos renovables;
         Mayor durabilidad de productos;
         Intensidad de servicio aumenta de los bienes y servicios.
  La reduccin en impactos ecolgicos se traduce en un incremento en la productividad
  de los recursos, que adems puede crear una ventaja competitiva.
  En 2002, se public el libro de Michael Braungart y William McDonough
  CradleEcoeficiencia to Cradle: Remaking the Way We Make Things sobre las ideas de
  eco-eficiencia y sus aplicaciones prcticas.
  En el libro de Glosario para Estudios Ambientales de Luis Antonio Gonzlez E y Jorge
  Hernn Villegas J aparece la siguiente definicin: Programa de la Gestin Ambiental
  para hacer uso eficiente del agua, la energa, el suelo, la materia prima y la fuerza del
  trabajo en todo proceso productivo, reutilizando los productos y tratando los
  vertimientos, de tal manera que se reduzcan los riesgos y se eliminen o se prevengan
  los impactos ambientales negativos sobre la salud y los ecosistemas.
  Retomando la definicin de ecoeficiencia tambin se puede entender como la relacin
  entre el valor del producto o servicio producido por una empresa y la suma de los
  impactos ambientales a lo largo de su ciclo de vida:
  Ecoeficiencia = valor del producto o servicio / impacto ambiental
  Este concepto supone aadir cada vez ms valor a los productos y servicios,
  consumiendo menos materias primas, generando cada vez menos contaminacin a
  travs de procedimientos sostenibles, eficientes y con riesgos gestionados.
  La ecoeficiencia es la ciencia que combina los principios de la ecologa con la
  economa para generar alternativas de uso eficiente de las materias primas e insumos;
  as como para optimizar los procesos productivos y la provisin de servicios. La
  ecoeficiencia se aplica a las municipalidades, industrias, empresas de servicios y
  oficinas administrativas del sector pblico y privado. La ecoeficiencia es una
                    Plaza de Armas S/N       RUC: 20204266086
           MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                         Ao del buen servicio al ciudadano
  oportunidad para hacer negocios, promover las inversiones, crear puestos de trabajo,
  abrir nuevos nichos de mercado y asumir la responsabilidad empresarial hacia el
  ambiente y la sociedad.
                                                                                               11
7. IMPORTANCIA DEL PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL
  La ecoeficiencia es la ciencia que combina los principios de la ecologa con la
  economa para generar alternativas de uso eficiente de las materias primas e insumos;
  as como para optimizar los procesos productivos y la provisin de servicios. La
  ecoeficiencia se aplica a las municipalidades, industrias, empresas de servicios y
  oficinas administrativas del sector pblico y privado.
  El Ministerio del Ambiente est impulsando el Programa de Per Ecoeficiente, el cual
  involucra a todas las Instituciones pblicas y tiene como objetivo fomentar una nueva
  cultura de uso Ecoeficiente de los recursos de energa, agua, papel y recursos
  logsticos que genere un ahorro importante al estado, adems de propiciar en los
  trabajadores que son los principales consumidores de estos servicios, el uso
  ambientalmente responsable a fin de lograr el menor impacto en el ambiente. As
  tambin el ministerio impulsa al Premio Anual Ecoeficiencia Empresarial el cual posee
  06 categoras (Ecoeficiencia en el proceso integral, Ecoeficiencia en agua,
  Ecoeficiencia en energa, Ecoeficiencia en recursos naturales renovables, Ecoeficiencia
  en residuos, Ecoeficiencia en iniciativa empresarial). Los beneficios de implementar el
  Plan Ecoeficiencia Institucional es que nos permite producir ms con menor uso de
  materias primas e insumos. Con ello, se contribuye con el cuidado del ambiente, la
  reduccin del impacto climtico y sobre todo con un significativo ahorro de dinero.
  El costo de implementar el Plan Ecoeficiencia Institucional vara segn el tipo de
  establecimiento y actividades que se desarrollan y que se desean optimizar. Sin
  embargo, es necesario destacar que todos los costos o inversiones se recuperan con
  los ahorros que se generan por la implementacin de las medidas de ecoeficiencia. Por
  ejemplo, si invertimos en grifos de descarga reducida a la larga el ahorro en la factura
  de consumo de agua, permitir cubrir dicha inversin y generar un ahorro sostenido en
  el tiempo.
  Segn la Ley N 29289, Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el ao fiscal
  2009 (11.12.08), las Oficinas Generales de Administracin debern incluir en sus
  presupuestos las respectivas partidas para los planes de ecoeficiencia. Adems
  de ello, con mucha certeza toda dependencia administrativa o industria que no haya
  hecho una lnea base de ecoeficiencia, s lo necesitar. Especialmente, aquellas que
  usan equipos en edificaciones antiguas y/o tienen gran consumo de energa en
  iluminacin, servicios higinicos, aire acondicionado, generacin de residuos slidos,
  entre otros, necesitan un lnea base y plan de ecoeficiencia.
  La medida del avance para implementar el Plan Ecoeficiencia Institucional se establece
  a travs de indicadores objetivamente verificables que son muy sencillos de medir; por
  ejemplo, la facturacin de agua y energa y el consumo de papel, entre otros. El Plan
  Ecoeficiencia Institucional se puede disear e implementar a travs de un Comit de
  Ecoeficiencia. La ecoeficiencia en instituciones del sector pblico se aplica inicialmente
  en 3 reas fundamentales: a) Energa elctrica, b) Agua, c) Residuos slidos,
  especialmente el papel. El primer paso es realizar la lnea base y plan de ecoeficiencia.
                     Plaza de Armas S/N      RUC: 20204266086
           MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                         Ao del buen servicio al ciudadano
  Luego, este Plan se pone en marcha convocando a todos los colaboradores a distinto
  nivel. Los planes de ecoeficiencia requieren de personas motivadas y capacitadas.
                                                                                               12
8. LA ECOEFICIENCIA EN EL SECTOR PBLICO
  El Ministerio del Ambiente est promoviendo activamente una estrategia nacional de
  ecoeficiencia en municipalidades, empresas e instituciones del sector pblico. El
  consumo responsable es uno de los factores ambientales ms importantes y de
  mayores retos en la actualidad. En el caso del consumo de energa, la explotacin de
  combustibles fsiles ha tenido gran repercusin en el proceso de calentamiento global
  del planeta. Tengamos en cuenta que la energa que usamos en nuestra oficina u
  hogar puede provenir de plantas termoelctricas que utilizan combustibles fsiles cuya
  combustin produce gases de efecto invernadero (1KWh de electricidad producido con
  una termoelctrica tpica se traduce en 0,545 kg de emitido).
  El consumo de agua cada da aumenta de manera acelerada y si bien el recurso agua
  podra considerarse como renovable, los problemas de escasez y disponibilidad del
  recurso hdrico son materia de creciente preocupacin nacional. En las oficinas se
  genera un importante consumo de agua, destacando que ms de dos tercios del gasto
  se originan en los servicios higinicos, por lo que la utilizacin de sistemas ahorradores
  de agua no slo reducira dicho consumo, sino que servira de ejemplo a las personas
  que trabajan en ellas o las visitan.
  En el caso del consumo de papel y materiales de oficina se tienen consecuencias
  altamente nocivas para la calidad de nuestro ambiente. Ello fundamentalmente porque
  los materiales que usamos a diario han tenido que ser fabricados usando recursos
  naturales como rboles, agua y energa, y en el caso de papel su manufactura implica
  el uso de compuestos qumicos altamente contaminantes como los blanqueadores del
  cloro o derivados, que generan residuos organoclorados ecotxicos y bioacumulables.
  Recordemos para producir papel se emplean recursos naturales que cada da son ms
  escasos.
        FIGURA 1: NECESIDADES Y CONTAMINACIN DE LA INDUSTRIA DE PAPEL
  Otro punto importante es la adquisicin de muebles o enseres para las oficinas, siendo
  el precio, diseo y la ergonoma los argumentos primordiales para la compra. Pero, la
                     Plaza de Armas S/N      RUC: 20204266086
           MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                        Ao del buen servicio al ciudadano
  adquisicin de este tipo de productos debe adicionalmente integrar aspectos
  ambientales, no slo por los impactos que se generan durante el proceso de
  fabricacin, como emisiones contaminantes, por ejemplo, sino tambin por el tipo de
  material de fabricacin. Muchos de los materiales de fabricacin contienen sustancias
  txicas, perjudiciales y contaminantes, como disolventes orgnicos voltiles, metales      13
  pesados, cromo, nquel, entre otros.
  Una cuestin primordial es el uso extendido de la madera para la fabricacin de este
  tipo de enseres. Las adquisiciones de estos muebles se deben realizar de modo tal que
  se asegure que la madera proceda de bosques manejados de forma sostenible. Como
  sabemos la tala ilegal de madera en nuestro pas tiene consecuencias muy graves,
  como la disminucin de la biodiversidad, la productividad y la vitalidad de las especies
  vegetales o la vulneracin de aspectos sociales, como el bienestar de los trabajadores
  y los intereses de la poblacin nativa.
  En la actualidad el crecimiento de la poblacin a nivel mundial como el de sus
  necesidades ha elevado los niveles de consumo a tal magnitud que los recursos
  naturales no son capaces de cubrir esta demanda, ms an los impactos ambientales
  negativos que generamos en nuestro accionar cotidiano estn produciendo que los
  mrgenes de contaminacin ambiental sean peligrosos para nuestra vida y la de
  entorno natural en que vivimos. Si bien es cierto el desarrollo tecnolgico est
  permitiendo que esta situacin encuentre algunos paliativos, lo cierto es que cada da
  el dficit de recursos naturales, especialmente aquellos que no son renovables, y los
  impactos ambientales al aire, tierra y agua son mayores y por tanto la cercana de un
  colapso en nuestras condiciones de vida (climticas, alimentarias y otras) ya no es un
  tema de ficcin sino una realidad latente.
  Frente a esta situacin, la necesidad de buscar mecanismo que nos lleve a todas las
  personas a consumir cada vez menos recursos naturales y a generar menos impactos
  contra el ambiente, no solo para quienes vivimos hoy, sino con una visin de futuro de
  las nuevas generaciones, es parte fundamental en la agenda mundial, lo que est
  obligando al mundo entero a adoptar patrones de produccin y consumo sostenibles,
  los cuales se tiene que fortalecer con polticas pblicas firmes y con una gestin
  pblica ambiental consecuente con el modelo de desarrollo sostenible. Es en este
  contexto que nuestro pas no es ajeno a ello, muy por el contrario formamos parte de la
  reserva natural ms importante a nivel mundial, y constituimos para el mundo en parte
  de la reserva estratgica para enfrentar el cambio climtico que hoy el mundo enfrenta.
  La implementacin de este proceso debe incorporar como enfoques a la Ecoeficiencia,
  a partir de asumir esta como "producir ms con menos recursos y menos impactos al
  ambiente", o mejor dicho, " proporcionar bienes y servicios a un menor costo, que
  satisfaga las necesidades humanas y la calidad de vida, al tiempo que reduzca
  progresivamente el impacto ambiental y la necesidad de la utilizacin de recursos a lo
  largo del ciclo de vida, hasta un nivel compatible de carga estimada del planeta"
9. CRITERIOS DE ECOEFICIENCIA
  La ecoeficiencia es un proceso que implica llevar a cabo algunos pasos sencillos para
  hallar medidas de ahorro con una pequea inversin de tiempo y recursos econmicos.
  La lnea base y plan de ecoeficiencia requiere del apoyo de todos los trabajadores o
                    Plaza de Armas S/N      RUC: 20204266086
             MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                             Ao del buen servicio al ciudadano
   colaboradores, puesto que una parte muy importante de la ecoeficiencia recae en las
   buenas prcticas que podamos implementar en nuestro centro de trabajo.
   Comit de Ecoeficiencia
                                                                                                        14
   Un primer paso a tener en cuenta es constituir un Comit de Ecoeficiencia. Dicho
   Comit debera estar conformado por las personas representantes de las siguientes
   reas:
               a)        Oficina General de Administracin (Coordinador).
               b)        Mantenimiento y servicios internos.
               c)        Recursos humanos o rea de personal.
               d)        Oficina de Planificacin.
               e)        Otros (p.e. imagen institucional).
   Las tareas principales del Comit de Ecoeficiencia se deben focalizar en los siguientes
   temas:
                    a)   Elaborar la lnea base y Plan de Ecoeficiencia.
                    b)   Asegurar la correcta ejecucin del Plan de Ecoeficiencia.
                    c)   Monitorear el Plan de Ecoeficiencia.
                    d)   Fomentar y estimular al personal para que adopte buenas prcticas
                         de ecoeficiencia.
   En trminos generales el plan de ecoeficiencia forma parte de un proceso de mejora
   continua. La mejora continua se basa en cuatro aspectos clave:
           Planificar: Lnea base y determinacin de objetivos
           Hacer: Diseo de las medidas de ecoeficiencia (plan de ecoeficiencia) e
            implementacin inicial
           Verificar: Evaluacin de las medidas inicialmente implementadas
           Actuar: Plan de Accin definitivo, monitoreo y retroalimentacin.
                                                     - Diagnstico del Plan de ecoeficiencia
                                                     - Determinacin de objetivos
                                                                    - Plan de ecoeficiencia.
                                                                    - Implementacin inicial del Plan
          Plan de accin -
      Monitoreo del Plan -
Retroalimentacin del Plan
                                                       - Evaluacin de las medidas
                                FIGURA 2: CICLO DE D EMING
                         Plaza de Armas S/N    RUC: 20204266086
                  MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                                Ao del buen servicio al ciudadano
         En base al concepto de mejora continua la formulacin de un plan de ecoeficiencia
         para instituciones del sector pblico se puede dividir en 3 etapas claramente
         diferenciadas entre s:
   a) Etapa 1. Planificacin y Lnea Base.                                                                15
         La preparacin de la lnea base de ecoeficiencia para la institucin del sector pblico
         comprende los siguientes pasos:
                       1. Recopilacin de informacin de consumo general de energa, agua y
                            residuos slidos en especial papel.
                       2.   Inventario de equipos relacionados con el consumo de energa y
                            agua
                       3.   Nivel especfico de consumo de energa y agua de la institucin del
                            sector pblico, as como generacin de papel en forma de residuo
                            slido
                       4.   Identificacin de prcticas laborales contrarias a la ecoeficiencia en
                            energa, agua y manejo de papel
                       5.   Integracin de la informacin y conclusiones de la lnea base: reas
                            de oportunidad para las medidas de ecoeficiencia
   b) Etapa 2. Formulacin del Plan de Ecoeficiencia
         En base a las conclusiones de la lnea base, el plan de ecoeficiencia identifica de
         manera especfica las medidas a adoptar para minimizar los consumos de energa,
         agua y generacin de residuos de papel. Las medidas u oportunidades de ecoeficiencia
         van acompaadas de un presupuesto donde se indica el tipo de equipo o tecnologa a
         reemplazar u optimizar y el perodo de retorno de la inversin. Por ejemplo, se puede:
CUADRO 1: EJEMPLO DE UNA MATRIZ DEL P LAN DE E COEFICIENCIA EN UNA INSTITUCIN DEL
SECTOR PBLICO
                                           Medida de                                                 Retorno
 No.               Lnea base                                       Ahorro       Inversin
                                          Ecoeficiencia                                              Simple
 4.2.3    El exceso de presin en       Asegurar que los     Ahorro en agua    S/. 4,000.00          9   meses
          los grifos de los baos del   grifos   en   los    = 4200 m3/ao
          personal (2do y 3er piso)     baos    de   las    Ahorro         en
          causa un desperdicio          oficinas      del    energa elctrica
          considerable de agua.         personal (2 y 3er    de bombeo
          Caudal actual en los          piso)          no    = 930 kWh/ao
          grifos: 10 L/minuto.          consuman ms de      Ahorro
                                        4 L/minuto           econmico
                                                             = S/. 5200 /ao
                            Plaza de Armas S/N      RUC: 20204266086
            MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                         Ao del buen servicio al ciudadano
c) Etapa 3. Implementacin, Monitoreo del Plan y Retroalimentacin.
   En esta etapa se realizan las adquisiciones y/o contratos de consultora para
   implementar las medidas de ecoeficiencia.      La implementacin del plan supone un        16
   fuerte trabajo de concientizacin y capacitacin de todos los colaboradores. Los
   planes de ecoeficiencia recaen en gran medida en las buenas prcticas que todos los
   colaboradores puedan adoptar. De nada sirve la tecnologa o equipo Ecoeficiente ms
   avanzado si las personas no adoptan las prcticas ms convenientes de ecoeficiencia.
   Luego, es importante el monitoreo permanente de los indicadores de ecoeficiencia
   preestablecidos.
   Los indicadores para cada local de una institucin pblica estarn referidos en funcin
   del consumo de recursos y energa por persona, para tal efecto se considerar a todas
   las personas que prestan sus servicios al estado, independientemente de su rgimen
   laboral o de contratacin.
10.       INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD
   Uno de los indicadores de sostenibilidad es la huella ecolgica, la cual mide el
   consumo natural de recursos de las personas, esta huella puede ser comparada con
   las habilidad de la naturaleza para renovar esos recursos, la huella de un pas es el
   rea total que se requiere para producir los alimentos y los productos forestales que
   consume, ms el necesario para absorber los desechos que resultan del consumo de
   energa y proporcionar espacio para infraestructuras.
       a. Huella Ecolgica
       La huella ecolgica es un indicador ambiental de carcter integrador del impacto
       que ejerce una cierta comunidad humana  pas, regin o ciudad - sobre su
       entorno, considerando tanto los recursos necesarios como los residuos generados
       para el mantenimiento del modelo de produccin y consumo de la comunidad.
       La huella ecolgica se expresa como la superficie necesaria para producir los
       recursos consumidos por un ciudadano medio de una determinada comunidad
       humana, as como la necesaria para absorber los residuos que genera,
       independientemente de la localizacin de estas reas.
       Este indicador es definido segn sus propios autores (William Rees y Mathis
       Wackernagel) como:
       "El rea de territorio ecolgicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o
       ecosistema acutico) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar
       los residuos producidos por una poblacin definida con un nivel de vida especfico
       indefinidamente, donde sea que se encuentre esta rea"
       La filosofa del clculo de la huella ecolgica tiene en cuenta los siguientes
       aspectos:
                     Plaza de Armas S/N      RUC: 20204266086
             MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                          Ao del buen servicio al ciudadano
   Para producir cualquier producto, independientemente del tipo de tecnologa utilizada,
    necesitamos un flujo de materiales y energa, producidos en ltima instancia por
    sistemas ecolgicos.
   Necesitamos sistemas ecolgicos para reabsorber los residuos generados durante el          17
    proceso de produccin y el uso de los productos finales.
   Ocupamos espacio con infraestructuras, viviendas equipamientos, etc. reduciendo, as
    las superficie de ecosistemas productivos.
       Aunque este indicador integra mltiples impactos, hay que tener en cuenta entre
       otros, los siguientes aspectos que subestiman el impacto ambiental real:
   No quedan contabilizados algunos impactos como la contaminacin del suelo, la
    contaminacin del agua, la erosin, la contaminacin atmosfrica (a excepcin del
    CO2), etc.
        Se asume que las prcticas en los sectores agrcolas, ganaderos y forestales son
        sostenibles, esto es, que la productividad del suelo no disminuye con el tiempo.
        Obviamente, con el tiempo, la productividad disminuye, a causa, entre otras, de la
        erosin, contaminacin, etc.
        La metodologa de clculo de la huella ecolgica se basa en la estimacin de la
        superficie necesaria para satisfacer los consumos asociados a la alimentacin, a
        los productos forestales, al gasto energtico y a la ocupacin directa del terreno.
        Esta superficie se suele expresar en ha/cap/ao si realizamos el clculo para un
        habitante, o bien, en hectreas si el clculo se refiere al conjunto de la comunidad
        estudiada.
        As, los terrenos productivos que se consideran para el clculo son las que
        aparecen en la Tabla 1.
        Para calcular estas superficies, la metodologa se basa en dos aspectos bsicos:
          Contabilizar el consumo de las diferentes categoras en unidades fsicas.
          Transformar stos consumos en superficie biolgica productiva apropiada a
           travs de ndices de productividad.
        Debido a la inexistencia, en general, de datos directos de consumo, se estiman los
        consumos para cada producto con la siguiente expresin:
        En el caso de la matriz del rea de absorcin de CO 2 se opera con consumos
        directamente ya que se dispone de la informacin.
                      Plaza de Armas S/N      RUC: 20204266086
                MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                            Ao del buen servicio al ciudadano
CUADRO 2: T IPOS DE TERRENOS PRODUCTIVOS PARA EL CLCULO DE LA HUELLA ECOLGICA
                                                                                                18
           Una vez calculados los consumos medios por habitante de cada producto, se
           transforman a rea apropiada o huella ecolgica para cada producto. Ello equivale
           a calcular la superficie necesaria para satisfacer el consumo medio por habitante
           de un determinado producto. Para ello se utilizan valores de productividad:
           Los valores de productividad pueden estar referidos a escala global, o bien, se
           pueden calcular especficamente para un determinado territorio teniendo en
           cuenta, as, la tecnologa usada y el rendimiento de la tierra.
           Un elemento complementario es el anlisis del conjunto de actividades humanas y
           las demandas de superficie (huellas ecolgicas) asociadas a cada una de ellas.
           Para ello se pueden establecer las categoras generales de la Tabla 2.
           La consideracin de estas categoras de actividades nos permite analizar la huella
           ecolgica a partir de los sectores demandantes de superficies, pudiendo evaluar
           as en que mbitos puede ser ms prioritario incidir.
CUADRO 3: TIPOLOGA DE ACTIVIDADES VINCULADAS A LA HUELLA ECOLGICA
                        Plaza de Armas S/N      RUC: 20204266086
                MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                              Ao del buen servicio al ciudadano
            Una vez estimado el valor de la huella ecolgica, los autores de la metodologa
            calculan las superficies reales de cada tipologa de terreno productivo (cultivos,
            pastos, bosques, mar y terreno urbanizado) disponibles en el mbito de estudio.
            La suma de todos ellos es la Capacidad de Carga Local y est expresada en
            hectreas por habitante.                                                              19
            La comparacin entre los valores de la huella ecolgica y la capacidad de carga
            local permite conocer el nivel de autosuficiencia del mbito de estudio. Tal y como
            se indica en la Tabla 3, si el valor de la huella ecolgica est por encima de la
            capacidad de carga local, la regin presenta un dficit ecolgico. Si, por el
            contrario, la capacidad de carga es igual o mayor a la huella ecolgica, la regin
            es autosuficiente, siempre teniendo en consideracin las limitaciones del
            indicador.
CUADRO 4: C OMPARACIN ENTRE LA HUELLA ECOLGICA Y LA C APACIDAD DE C ARGA .
            Por tanto, el dficit ecolgico nos indica que una regin no es autosuficiente, ya
            que consume ms recursos de los que dispone. Este hecho nos indica que la
            comunidad se est apropiando de superficies fuera de su territorio, o bien, que
            est hipotecando y haciendo uso de superficies de las futuras generaciones.
            En el marco de la sostenibilidad, el objetivo final de una sociedad tendra que ser
            el de disponer de una huella ecolgica que no sobrepasara su capacidad de
            carga, y por tanto, que el dficit ecolgico fuera cero.
           b. Huella de Carbono
           La huella de carbono consiste en el clculo de las emisiones de gases de efecto
           invernadero (GEI) que se generan por las diversas actividades humanas y
           econmicas.
           La Huella de carbono permite:
                Cuantificar o medir la contribucin de las actividades humanas sobre el
                   cambio climtico.
                Buscar las formas y opciones ms adecuadas para reducir o neutralizar
                   estas emisiones, ya sea en la misma actividad o con otra que genere
                   capturas o reducciones similares.
                         Plaza de Armas S/N      RUC: 20204266086
              MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                           Ao del buen servicio al ciudadano
CUADRO 5: GASES DE EFECTO INVERNADERO
                                                                                               20
          El clculo de la huella de carbono consiste en estimar y contabilizar los GEI
          emitidos por actividades involucradas en la organizacin de un evento, en los
          procesos productivos de bienes y/o servicios, y en las actividades que realiza una
          persona o entidad.
               El proceso consiste en:
               Identificar las fuentes de emisin de GEI y los responsables de proporcionar
                  dicha informacin.
               Revisar la informacin recopilada para el control de calidad.  Estimar las
                  emisiones de GEI
               Preparar Reporte de la huella de carbono.
                       Plaza de Armas S/N      RUC: 20204266086
     MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                  Ao del buen servicio al ciudadano
                                                                                       21
                  FIGURA 3: NORMAS Y REFERENCIAS
La verificacin consiste en un proceso que busca verificar la exactitud y
conformidad de la informacin reportada en el clculo de la huella, en funcin de la
metodologa utilizada bajo principios objetivos. Se busca que los datos
suministrados no contengan omisiones, distorsiones o errores que puedan afectar
el valor de las emisiones notificadas.
Con los resultados de la huella de carbono, la organizacin tiene la posibilidad de
establecer medidas para reducir o neutralizar sus emisiones.
La totalidad de la huella se compensa con la misma cantidad de bonos de carbono
generados a partir de proyectos de captura o reduccin de emisiones de GEI.
              Plaza de Armas S/N      RUC: 20204266086
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
       Ao del buen servicio al ciudadano
                                              22
    Plaza de Armas S/N   RUC: 20204266086
           MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                         Ao del buen servicio al ciudadano
11.       ESTRUCTURA INSTITUCIONAL
  La municipalidad distrital de Chiguata, con sede institucional ubicada en la Plaza de        23
  Armas SN, est conformada por el Concejo Municipal integrado por el Alcalde, la
  Gerencia Municipal, la Gerencia de Servicios Municipales, la Gerencia de Desarrollo
  Urbano y Rural, la Oficina de Planificacin y Presupuesto, la Secretara General y
  Gerencia de Abastecimiento.
  Las funciones generales de la Municipalidad Distrital de Chiguata son: Planificar, dirigir
  e impulsar, a travs de procesos de coordinacin y concertacin con la participacin
  vecinal, las acciones destinadas a propiciar y conservar un ambiente favorable para el
  desarrollo integral del poblador en un marco de proteccin y conservacin de nuestro
  ambiente, tratando de incidir en la satifaccion de sus necesidades vitales y de vivienda,
  saneamiento, salubridad, abastecimiento de productos y servicios, educacin, cultura,
  recreacin, deporte, transporte y comunicaciones y seguridad.
                   FOTOGRAFIA 1: M UNICIPALIDAD DE CHIGUATA
                     Plaza de Armas S/N      RUC: 20204266086
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
       Ao del buen servicio al ciudadano
                                              24
    Plaza de Armas S/N   RUC: 20204266086
                 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                                Ao del buen servicio al ciudadano
   12.         LNEA DE BASE Y DIAGNSTICO DE OPORTUNIDADES
       El levantamiento de lnea de base es un anlisis detallado de consumo de energa,         25
       agua, papel, combustible, emisin de CO2 y generacin de residuos slidos
       desarrollado en la Municipalidad Distrital de Chiguata, se realiz para identificar las
       causas principales de perdidas, plantear opciones de ecoeficiencia e implementar las
       medidas de mayor costo/beneficio y hacer un seguimiento de los resultados de la
       implementacin.
       Este trabajo se desarroll en la Municipalidad Distrital de Chiguata durante el mes de
       Setiembre del 2017, en el siguiente cuadro se detalla las oficinas que fueron
       consideradas para realizar el diagnstico de ecoeficiencia as como el nmero de
       trabajadores por oficina.
CUADRO 6: L ISTA DE OFICINAS EVALUADAS PARA EL DESARROLLO DEL DIAGNSTICO DE E COEFICIENCIA
I NSTITUCIONAL
                         MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
    TEM     GERENCIA, SUBGERENCIA, OFICINA, UNID. OPERATIVA               N PERSONAS
      1     Alcalda                                                             1
            Secretaria General                                                   2
      2     Gerencia Municipal                                                   3
      3     Oficina de Logstica y abastecimiento                                2
      4     Oficina de Planificacin y Presupuesto                               2
      5     Oficina de Desarrollo y Promocin Social                             2
      6     Oficina de Registro Civil                                            2
      7     Oficina de Rentas                                                    2
      8     Oficina de Desarrollo Urbano y Rural                                 6
            TOTAL                                                                22
       La Municipalidad Distrital de Chiguata cuenta con 25 personal contratado, bajo las
       distintas modalidades, las cuales se detallan a continuacin:
CUADRO 7: C ANTIDAD DE TRABAJADORES CONTRATADOS EN LAS DISTINTAS MODALIDADES .
                        MODO DE CONTRATACIN              CANTIDAD
                      Personal Nombrado                           6
                      Personal CAS                                7
                      Personal Contratado                        10
                      Personal de Confianza                       2
                          Plaza de Armas S/N        RUC: 20204266086
   MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                Ao del buen servicio al ciudadano
a. DIAGNSTICO DE CONSUMO DE AGUA:
  Al realizar el diagnstico de agua, observamos que la Municipalidad Distrital de   26
  Chiguata no cuenta con los servicios de SEDAPAR y por lo tanto no tiene
  medidores para poder estimar su consumo de agua, lo mismo ocurre con todo
  el Distrito.
  Este Distrito se abastece con agua de un reservorio.
  Con respecto a los Servicios Higinicos, en cuadro 8, se detalla y cabe resaltar
  que dichos Servicios Higinicos se encuentran en buen estado, pero el
  problema se refleja al momento del riego de sus reas verdes ya que se
  desperdicia agua.
          FOTOGRAFIA 2: SERVICIOS H IGINICOS 2DO PISO
            Plaza de Armas S/N      RUC: 20204266086
                      MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                                   Ao del buen servicio al ciudadano
                                                                                                            27
                             FOTOGRAFIA 3: SERVICIOS H IGINICOS 1ER PISO
      CUADRO 8: DETALLE DE SERVICIOS HIGINICOS EN LA M UNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA .
                                   DETALLE SERVICIOS HIGINICOS
rea/nivel    Servicios Higinicos   Descripcin     Buen       Mal estado (fugas de agua)          TOTAL
                                                    estado
Primer piso         Mujeres         grifos de agua     1                    0                         1
                                    inodoro            2                    0                         2
                   Hombres          grifos de agua     1                    0                         1
                                    urinario           1                    0                         1
                                    inodoro            2                    0                         2
 Segundo            Mujeres         grifos de agua     1                    0                         1
   piso                             inodoro            1                    0                         1
                   Hombres          grifos de agua     1                    0                         1
                                    inodoro            1                    0                         1
                 b. DIAGNSTICO CONSUMO DE ENERGA ELCTRICA
                     Como resultado de levantamiento de lnea base en el consumo de energa
                     elctrica, se ha encontrado que el personal de la Municipalidad Distrital de
                     Chiguata, en lagunas oficinas no tienen cultura en el buen uso y ahorro de
                     energa elctrica, se han evidenciado que algunos de los trabajadores hacen
                               Plaza de Armas S/N     RUC: 20204266086
                 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                              Ao del buen servicio al ciudadano
                uso de la energa elctrica de manera indiscriminada, dejando las luces
                prendidas todo el da(horas de la maana y continundose durante la hora de
                refrigerio), se evidenci tambin que las computadoras estn prendidas todo el
                da pudiendo ser apagados durante el horario de refrigerio, por otro lado se
                hace uso de equipos electrnicos sin estabilizadores, para la reduccin de        28
                energa elctrica, tambin uso de equipos innecesarios(hervidores elctricos,
                cargador de celular, calentadores elctricos, entre otros.
En cuanto al inventario de luminarias en toda la Municipalidad Distrital de Chiguata la Oficina
de Desarrollo Urbano y Rural presenta la mayor cantidad de luminarias (10 focos ahorradores),
seguido de Secretaria General con 4 focos ahorradores.
CUADRO 9: INVENTARIO DE LUMINARIAS EN CADA OFICINA DE LA MDC
               GERENCIA                        FOCO NORMAL            FOCO AHORRADOR (unidad)
                                                  (unidad)
Oficina de Desarrollo y Promocin                    0                              0
Social                                                                        (Luz Natural)
Gerencia Municipal                                    0                             2
Oficina de Desarrollo Urbano y Rural                  0                            10
Oficina de Planificacin y Presupuesto                0                             2
Oficina de Registro Civil                             0                             2
Oficina de Rentas                                     0                             2
Secretaria General                                    0                             4
Oficina de Logstica y Abastecimiento                 0                             2
                    Consumo mensual de energia electrica
                                KW/mes
        1200
        1000
         800
         600
         400
         200
           0
                enero   febrero   marzo    abril    mayo     junio    julio   agosto
                GRAFICO 1: CONSUMO MENSUAL DE ENERGA ELCTRICA (K W / MES )
                          Plaza de Armas S/N       RUC: 20204266086
             MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                         Ao del buen servicio al ciudadano
o   Inventario de Equipos Ofimticos
    De todas las oficinas evaluadas se ha podido observar que la Oficina de Desarrollo    29
    Urbano y Rural cuenta con mayor nmero de equipos ofimticos, seguido de la Oficina
    de Gerencia Municipal.
CUADRO 10: R ESUMEN DEL TOTAL DE EQUIPOS OFIMTICOS
               TEM                EQUIPOS                NMERO
                 1     Computador                            19
                 2     Laptop                                   2
                 3     Impresora                             19
                 4     Fotocopiadora                            1
                 5     Escaner/Caon                            2
                 6     Otros                                    7
        FOTOGRAFIA 4: L UMINARIAS EN LOS SERVICIOS HIGINICOS DEL 2DO PISO
                      Plaza de Armas S/N     RUC: 20204266086
            MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                         Ao del buen servicio al ciudadano
                                                                                     30
    FOTOGRAFIA 5: FOCOS AHORRADORES EN LOS S ERVICIOS HIGINICOS DEL 1 ER PISO
FOTOGRAFIA 6: DESORDEN E LCTRICO EN LA OFICINA DE D ESARROLLO Y PROMOCIN S OCIAL
                     Plaza de Armas S/N    RUC: 20204266086
            MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                        Ao del buen servicio al ciudadano
                                                                                    31
        FOTOGRAFIA 7: DESORDEN E LCTRICO EN LA O FICINA DE REGISTRO CIVIL
FOTOGRAFIA 8: EQUIPOS O FIMTICOS DE LA OFICINA DE DESARROLLO Y PROMOCIN S OCIAL
                     Plaza de Armas S/N    RUC: 20204266086
              MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                          Ao del buen servicio al ciudadano
                                                                                        32
   FOTOGRAFIA 9: EQUIPOS O FIMTICOS DE LA OFICINA DE DESARROLLO U RBANO Y RURAL
FOTOGRAFIA 10: C ALEFACTOR ELCTRICO EN LA O FICINA DE DESARROLLO Y P ROMOCIN SOCIAL
                      Plaza de Armas S/N    RUC: 20204266086
        MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                     Ao del buen servicio al ciudadano
                                                                              33
FOTOGRAFIA 11: C ALEFACTOR ELCTRICO EN LA O FICINA DE G ERENCIA M UNICIPAL
FOTOGRAFIA 12: C ALENTADOR ELCTRICO EN LA OFICINA DE G ERENCIA M UNICIPAL
                 Plaza de Armas S/N    RUC: 20204266086
                  MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                                Ao del buen servicio al ciudadano
     c. DIAGNSTICO DE PAPEL Y MATERIALES CONEXOS
                                                                                                       34
          Se realiz un diagnstico sobre el uso de papel y material conexo en las distintas
          oficinas, el estudio tom en cuenta solo el mes de Setiembre.
      o     Consumo de papel
            El consumo de papel Bond (A-3 y A-4) en la Municipalidad Distrital de Chiguata se
            ha calculado 26 millares mensuales en toda la entidad, con un gasto mensual de S/.
            312.00 Nuevos soles.
CUADRO 11: RESUMEN DE CONSUMO DE PAPEL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
GERENCIA, SUBGERENCIA,                                                                  CONSUMO
                               N PERSONAS     CANTIDAD(millar)      PRECIO(S/.)
OFICINA, UNID. OPERATIVA                                                               ANUAL(millar)
 Oficina de Desarrollo y
                                     2                 1.7               20.4                  15.3
    Promocin Social
   Gerencia Municipal                3                 1.5                18                   13.5
 Oficina de Desarrollo
                                     6                 7.5                90                   67.5
     Urbano y Rural
Oficina de Planificacin y
                                     2                  6                 72                   54
      Presupuesto
Oficina de Registro Civil            2                 1.5                18                   13.5
    Oficina de Rentas                2                  5                 60                    45
   Secretaria General                2                 0.6                7.2                  5.4
  Oficina de Logstica y
                                     2                 2.2               26.4                  19.8
     Abastecimiento
                             Plaza de Armas S/N     RUC: 20204266086
                MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                             Ao del buen servicio al ciudadano
                                                                                                  35
         GRAFICO 2: CONSUMO DE PAPEL EN LA M UNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
   o   Consumo de tner:
       Observamos la cantidad de tner usado en el cuadro 12, como resultado se obtiene en
       uso un total de 108 tner, con un total de S/. 9720.00
CUADRO 12: RESUMEN DE CONSUMO DE TNER EN LA M UNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
  GERENCIA, SUBGERENCIA, OFICINA, UNID. OPERATIVA        CANTIDADES (unidades)      PRECIO(S/.)
Oficina de Desarrollo y Promocin Social                          6                    540
Gerencia Municipal                                               12                    1080
Oficina de Desarrollo Urbano y Rural                             50                    4500
Oficina de Planificacin y Presupuesto                            8                    720
Oficina de Registro Civil                                         6                    540
Oficina de Rentas                                                 8                    720
Secretaria General                                               12                    1080
Oficina de Logstica y Abastecimiento                             6                    540
Total                                                            108                   9720
                         Plaza de Armas S/N    RUC: 20204266086
                 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                                                                 Ao del buen servicio al ciudadano
                                                                                                                                                                                                                                                   36
                                           GRAFICO 3: CONSUMO DE TNER EN LA MDC
Observando los datos obtenidos, se puede recomendar la reduccin del consumo de papel,
modificando los hbitos de consumo y fomentando el reciclaje en todas sus formas, la
reduccin del consumo debe ir unida al uso de papel reciclado ya que supone un importante
ahorro de recursos naturales (fundamentalmente madera, agua y energa) y una reduccin de
la contaminacin debido al menor uso de sustancias potencialmente contaminantes en el
proceso de fabricacin del papel.
CUADRO 13: RESUMEN DE CONSUMO DE PAPEL Y TNER
  GERENCIA,
                                                                                              Oficina de Planificacin y
                                                                                                                           Oficina de Registro Civil
                 Oficina de Desarrollo y
                                                                      Oficina de Desarrollo
SUBGERENCIA,
                                                                                                                                                                                                    Oficina de Logistica y
                                            Gerencia Municipal
                                                                                                                                                                               Secretaria General
                                                                                                                                                           Oficina de Rentas
                    Promocin Social
                                                                                                                                                                                                      Abastecimiento
OFICINA, UNID.
                                                                         Urbano y Rural
                                                                                                    Presupuesto
                                                                                                                                                                                                                             Precio Total
 OPERATIVA
PAPEL BOND         15.3                       13.5                       67.5                      54                                13.5                     45                       5                19.8                                234
(millar)
TNER(unidad)             6                          12                      50                       8                                                6           8               12                         6                             9720
                                           Plaza de Armas S/N                                                    RUC: 20204266086
      MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                  Ao del buen servicio al ciudadano
                                                                        37
FOTOGRAFIA 13: P LOTTER EN LA O FICINA DE DESARROLLO U RBANO Y R URAL
       FOTOGRAFIA 14: F OTOCOPIADORA DE LA OFICINA DE RENTAS
              Plaza de Armas S/N    RUC: 20204266086
  MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
              Ao del buen servicio al ciudadano
                                                              38
 FOTOGRAFIA 15: F OTOCOPIADORA EN LA S ECRETARA GENERAL
FOTOGRAFIA 16: C ONTEO DE TNER EN CADA UNA DE LAS OFICINAS
          Plaza de Armas S/N    RUC: 20204266086
        MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                      Ao del buen servicio al ciudadano
   d. DIAGNSTICO DE GENERACIN DE CONSUMO DE COMBUSTIBLE
      Al analizar el levantamiento de lnea de base de Ecoeficiencia se determin       39
      que la Municipalidad Distrital de Chiguata consume un total de 244.5 galones al
      mes.
   e. DIAGNSTICO DE GENERACIN DE RESIDUOS SLIDOS
      Los residuos que se segregan en la Municipalidad Distrital de Chiguata, son
      recolectados por el mismo personal, debido a que no cuentan con personal de
      limpieza. Para el diagnstico de Residuos slidos se tom como muestra un
      da de calendario para saber cunto residuo genera cada oficina de la
      Municipalidad.
      Para realizar una disposicin correcta de Residuos slidos nos basamos en la
      Ley 27314-Ley General de Residuos Slidos-Artculo 14, en este artculo se
      define que son los Residuos slidos y las etapas de tratamiento de los mismos.
          1.    Minimizacin de residuos.
          2.    Segregacin en la fuente.
          3.    Reaprovechamiento.
          4.    Almacenamiento.
          5.    Recoleccin.
          6.    Comercializacin.
          7.    Transporte.
          8.    Tratamiento.
          9.    Transferencia.
          10.   Disposicin final.
CUADRO 14: COMPOSICIN DE RESIDUOS SLIDOS
                      MATERIAL                 PORCENTAJE (%)
           papel/cartn                                       76
           plstico                                           12
           aluminio y otros metales                            8
           otros                                               4
           Total                                             100
                  Plaza de Armas S/N        RUC: 20204266086
                     MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                                Ao del buen servicio al ciudadano
COMPOSICIN FSICA DE RESIDUOS SLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                aluminio y otros        otros
                    metales              4%                                                        40
                      8%
          plstico
            12%
                                                                              papel/cartn
                                                                                  76%
       GRAFICO 4: COMPOSICIN FSICA DE RR.SS. EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
  i.      Peso total de residuos slidos generados
          En el cuadro 15 se observa el peso total de residuos slidos de cada Oficina, teniendo
          como resultado que la Oficina de Desarrollo Urbano y Rural tiene el mayor peso de
          Residuos Slidos con 15.75Kg/semana, seguido de la Oficina de Logstica y
          Abastecimiento con 13Kg/semana, ya que en estas dos oficinas se cuenta con la
          mayor cantidad de trabajadores.
 CUADRO 15: PESO DE RESIDUOS SLIDOS GENERADOS
            GERENCIA, SUBGERENCIA, OFICINA, UNID. OPERATIVA        PESO TOTAL (Kg)
          Oficina de Desarrollo y Promocin Social                      6.25
          Gerencia Municipal                                              8
          Oficina de Desarrollo Urbano y Rural                          15.75
          Oficina de Planificacin y Presupuesto                         11
          Oficina de Registro Civil                                     5.25
          Oficina de Rentas                                              6.5
          Secretaria General                                             10
          Oficina de Logstica y Abastecimiento                          13
                            Plaza de Armas S/N       RUC: 20204266086
                 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                              Ao del buen servicio al ciudadano
 ii.    Volumen de residuos slidos generados
        El volumen de Residuos slidos generados por la Municipalidad Distrital de Chiguata,
        sern detallados en el cuadro 16.                                                        41
        Con la recoleccin de residuos slidos se pudo observar que la mayora de Oficinas
        cuentan con contenedores del mismo volumen, los cuales son angostos y pequeos.
        La oficina de Desarrollo Urbano y Rural es el que tiene mayor volumen de residuos
        slidos, por otro lado la Oficina de Registro Civil presento el menor volumen en
        residuos slidos con 0.78m3.
   CUADRO 16: R ESUMEN DE VOLUMEN (M 3) DE RESIDUOS SLIDOS
            GERENCIA, SUBGERENCIA, OFICINA, UNID. OPERATIVA          VOLUMEN
                                                                       (m3)
          Oficina de Desarrollo y Promocin Social                     0.89
          Gerencia Municipal                                           0.82
          Oficina de Desarrollo Urbano y Rural                         1.47
          Oficina de Planificacin y Presupuesto                       1.18
          Oficina de Registro Civil                                    0.78
          Oficina de Rentas                                            0.94
          Secretaria General                                           1.24
          Oficina de Logstica y Abastecimiento                        1.22
iii.    Densidad de residuos slidos generados
        La densidad o tambin peso especfico de los residuos slidos nos sirve principalmente
        para determinar el volumen ocupado por una masa de residuos. El valor de la densidad
        puede variar enormemente segn el grado de compactacin a la cual se someta los
        Residuos slidos.
        La minimizacin de Residuos slidos se realizara como uno de los procesos para
        optimizar el tratamiento de residuos slidos- Ley 27314-Ley General de Residuos
        Slidos.
CUADRO 17: D ENSIDAD DE RESIDUOS SLIDOS (KG /M 3)
         GERENCIA, SUBGERENCIA, OFICINA, UNID. OPERATIVA        DENSIDAD(Kg/m3)
       Oficina de Desarrollo y Promocin Social                       7.02
       Gerencia Municipal                                             9.76
       Oficina de Desarrollo Urbano y Rural                          10.71
       Oficina de Planificacin y Presupuesto                         9.32
       Oficina de Registro Civil                                      6.73
       Oficina de Rentas                                              6.91
       Secretaria General                                             8.06
       Oficina de Logstica y Abastecimiento                         10.66
                          Plaza de Armas S/N      RUC: 20204266086
                         MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                                       Ao del buen servicio al ciudadano
        iv.     Diagnstico de Prcticas Contrarias a la Ecoeficiencia en la Municipalidad
                Distrital De Chiguata
                Las practicas ecoeficientes se establecern mediante encuestas aplicadas a todo el            42
                personal de cada oficina, Unidad Operativa, Gerencia de la Municipalidad Distrital de
                Chiguata, con el objetivo de detectar practicas no ecoeficientes, as mismo
                identificaremos oficinas que hayan implementado algn tipo de prctica de reciclaje u
                otros para la conservacin del medio ambiente y lograr un Municipio Ecoeficiente.
                Las encuestas aplicadas consisten en 4 tems;
                    -   Energa elctrica
                    -   Agua
                    -   tiles de oficina
                    -   Residuos solidos
              a. PRACTICAS EFICIENTES SOBRE EL CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA
      CUADRO 18: RESUMEN DE PREGUNTAS SOBRE CONSUMO DE ENERGA ELCTRICA
                       N
    OFICINA                       1          2      3     4      5      6      7     8       9     10   11
                    PERSONAS
   Oficina de
  Desarrollo y          2        100        50     100   100     0      0     100   100    100      0   50
Promocin Social
   Gerencia
                        3        100        33.3   100   66.7   100     0     100   100    33.3     0   33.3
   Municipal
   Oficina de
   Desarrollo           6        100        66.4   100   83     33.2   33.2   100    83    16.6     0    0
 Urbano y Rural
   Oficina de
 Planificacin y        2        100        50     100   100    50      0     100   100      0      0    0
  Presupuesto
   Oficina de
                        2        100         0     100    0      0      0     100    0       0      0    0
  Registro Civil
Oficina de Rentas       2        100        50     100   100    50     50     100    50     50      0    0
  Secretaria
                        2        100        100    100   100    50     50     50    100     50    100   100
   General
  Oficina de
  Logstica y           2        100        50     100   100    50      0     100   100    100     50   50
Abastecimiento
                                  Plaza de Armas S/N      RUC: 20204266086
            MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                          Ao del buen servicio al ciudadano
         PREGUNTAS SOBRE EL CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA
                                                                                                  43
11
10
                                                                 Oficina de Logistica y
 8                                                               Abastecimiento
                                                                 Secretaria General
 7
                                                                 Oficina de Rentas
                                                                 Oficina de Registro Civil
 6
                                                                 Oficina de Planificacion y
                                                                 Presupuesto
 5                                                               Oficina de Desarrollo Urbano y
                                                                 Rural
                                                                 Gerencia Municipal
 4
                                                                 Oficina de Desarrollo y
                                                                 Promocion Social
 3
     0     20        40       60       80       100      120
                GRAFICO 5: RESUMEN DE PREGUNTAS DE ENERGA ELCTRICA
                      Plaza de Armas S/N    RUC: 20204266086
                MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                             Ao del buen servicio al ciudadano
En conclusin teniendo en cuenta todas las preguntas que a continuacin detallamos:
                                                                                                44
           1. Se apagan los equipos al salir de un ambiente que no ser utilizado?
           2. Se apagan las computadoras, impresoras y fotocopiadoras durante el
               refrigerio?
           3. Se apagan las computadoras, impresoras y fotocopiadoras al retirarse del
               Trabajo?
           4. Se apaga la fuente de energa elctrica al momento de retirarse de la oficina?
           5. Calienta el agua en hervidores elctricos?
           6. El personal tcnico de servicios y mantenimiento ha recibido capacitacin
               tcnica con enfoque de Ecoeficiencia para el mantenimiento de equipos
               elctricos?
           7. Se apagan las luminarias al salir de un ambiente que no ser utilizado?
           8. Las personas prefieren luz natural?
           9. Se limpia peridicamente las luminarias con el fin de mejorar la calidad de la
               iluminacin?
           10. Hay un sistema de incentivos para la eficiencia energtica?
           11. El personal ha recibido capacitacin en buenas prcticas laborales y
               eficiencia energtica?
       La gerencia de es ms Ecoeficiente, rigindonos a las estadsticas y al estudio que
       realizamos en la Municipalidad Distrital De Chiguata, tenemos como Oficina ms
       Ecoeficiente la Oficina De Desarrollo Y Promocin Social.
       Seguido de la Secretaria General en la cual su personal a sido capacitado en buenas
       practicas energticas.
   b. PRACTICAS ECOFICIENTES SOBRE EL CONSUMO DE AGUA
           1. Existen fugas de agua en los grifos de los servicios higinicos de su
              institucin?
           2. La antigedad de las instalaciones sanitarias es mayores a 20 aos?
           3. Los grifos e inodoros dentro de los servicios higinicos tienen un
              mantenimiento constante?
           4. Los servicios higinicos de la institucin cuentan con inodoros ahorradores?
           5. Los servicios higinicos de la institucin cuentan con sistemas ahorradores de
              grifera?
           6. El riego de las reas verdes se realiza a travs de mangueras?
                         Plaza de Armas S/N      RUC: 20204266086
                  MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                                 Ao del buen servicio al ciudadano
CUADRO 19: RESUMEN DE PREGUNTAS SOBRE CONSUMO DE AGUA
                  OFICINA                        NPERSONAS       1      2      3     4      5    6
Oficina de Desarrollo y Promocin Social              2           0      0     100    50    50   100 45
Gerencia Municipal                                    3           0      0      0     0      0   100
Oficina de Desarrollo Urbano y Rural                  6           0      0      0    66.4    0   100
Oficina de Planificacin y Presupuesto                2          50      0      0     0      0   100
Oficina de Registro Civil                             2           0      0      0     0      0   100
Oficina de Rentas                                     2          50      50     0     0      0   100
Secretaria General                                    2          50      50    100   100    50   100
Oficina de Logstica y Abastecimiento                 2          100     50    100   100     0   100
                   PREGUNTAS SOBRE EL CONSUMO DE AGUA
    Oficina de Logistica y Abastecimiento
                      Secretaria General
                       Oficina de Rentas
                                                                                       Series6
                 Oficina de Registro Civil                                             Series5
                                                                                       Series4
                                                                                       Series3
   Oficina de Planificacion y Presupuesto
                                                                                       Series2
                                                                                       Series1
    Oficina de Desarrollo Urbano y Rural
                     Gerencia Municipal
       Oficina de Desarrollo y Promocion
                     Social
                                             0   20    40   60   80      100   120
                     GRAFICO 6: RESUMEN E STADSTICO DE CONSUMO DE AGUA
                            Plaza de Armas S/N        RUC: 20204266086
                 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                               Ao del buen servicio al ciudadano
   c. PRACTICAS ESOEFICIENTES SOBRE EL CONSUMO DE UTILES DE OFICINA Y
      MATERIALES CONEXOS
                                                                                               46
       En papel y consumo de tiles de oficina son usados en un porcentaje muy alto en la
       Municipalidad Distrital de Chiguata, las siguientes preguntas que a continuacin se
       detalla ayudan a dar luces sobre este consumo.
       1. Se maneja una lista estndar de materiales de oficina para las compras o cada
          rea solicita acorde con sus necesidades
       2. Existen materiales de oficina cuya compra se encuentra restringida.
       3. Mantienen stocks de materiales de oficina
       4. Tiene algn sistema de control de inventarios?
       5. Existen materiales que se compran con la idea de ser reusados
       6. Realizan prcticas de reso de materiales (papel, sobres, etc)
CUADRO 20: RESUMEN DE PREGUNTAS DE PAPEL Y M ATERIAL CONEXO
                  OFICINA                        NPERSONAS     1     2     3   4   5    6
Oficina de Desarrollo y Promocion Social              2        100    0     0   0   50   50
Gerencia Municipal                                    3        100    0     0 33.4 66.6 33.4
Oficina de Desarrollo Urbano y Rural                  6        100    0     0 49.8 66.4 33.2
Oficina de Planificacion y Presupuesto                2        100    0    50  50   0    50
Oficina de Registro Civil                             2        100    0    50  50   0   100
Oficina de Rentas                                     2        100    50   100 50   50   50
Secretaria General                                    2        100    50   100 100 50 100
Oficina de Logistica y Abastecimiento                 2        100    0    100 100 50    50
En la Oficina de Registro Civil se cuenta con una conciencia de reuso de materiales como
papel, sobres, etc.
                            Plaza de Armas S/N    RUC: 20204266086
                 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                                Ao del buen servicio al ciudadano
             PREGUNTAS SOBRE PAPAEL Y MATERIAL CONEXO
                                                                                                   47
   Oficina de Logistica y Abastecimiento
                     Secretaria General
                      Oficina de Rentas
                                                                                         Series6
                Oficina de Registro Civil
                                                                                         Series5
                                                                                         Series4
                                                                                         Series3
  Oficina de Planificacion y Presupuesto
                                                                                         Series2
                                                                                         Series1
   Oficina de Desarrollo Urbano y Rural
                    Gerencia Municipal
Oficina de Desarrollo y Promocion Social
                                            0   20      40    60        80   100   120
           GRAFICO 7: E STADSTICAS DE LAS PREGUNTAS DE PAPEL Y MATERIAL CONEXO
                           Plaza de Armas S/N        RUC: 20204266086
                            MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                                           Ao del buen servicio al ciudadano
               d. PRACTICAS ECOEFICIENTES DE GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS
                   Los residuos slidos que se segregan son de todo tipo y tomaremos en cuenta las
                   siguientes preguntas:
                                                                                                                   48
               1. Existen en la institucin normas establecidas para la minimizacin de residuos
                   slidos?
               2. Hay programas generales de reciclaje de residuos slidos?
               3. Las personas usan los diversos recipientes adecuadamente segn el tipo de residuo a
                   disponer?
               4. Los colaboradores tienden a re-utilizar el papel u otros materiales de oficina de
                   manera regular?
               5. El uso de papel reciclado causa problemas con las impresoras y fotocopiadoras?
               6. Cundo imprime documentos en dos caras malogra el cabezal de la impresora?
               7. Las personas prefieren emplear envases de vidrio, metal, plstico o; emplean
                   envases de papel en vez de los mencionados?
               8. Se registra la informacin de generacin de residuos slidos de manera sistemtica
                   (p. e. mensualmente?
               9. Se registra la informacin de comercializacin de residuos slidos de manera
                   sistemtica?
               10. Existe alguna empresa recolectora o comercializacin de residuos slidos que trabaje
                   de manera coordinada con la municipalidad?
               11. Hay alguna coordinacin con la municipalidad o empresas privadas para programas
                   de reciclaje?
               12. Se tiene un manejo selectivo de los residuos peligrosos y/o confidenciales?
               13. El tema del manejo de residuos slidos es percibido por los trabajadores como
                   prioritario?
           No existe una cultura de reciclaje en la Municipalidad Distrital de Chiguata es por ello que se
           produce una gran cantidad de papel como principal residuo slido que se genera. No se ha
           implementado la segregacin en ninguna de las oficinas de la municipalidad y la mayora de los
           trabajadores desconoce la forma correcta de reciclar y segregar los residuos generados en su
           centro de trabajo.
           CUADRO 21: RESUMEN DE PREGUNTAS SOBRE RR.SS.
              OFICINA                  1       2     3      4       5    6     7    8     9     10   11      12     13
Oficina de Desarrollo y Promocin
                                       0      100    0     50       0    0    50    0     0     0     0       0     50
Social
Gerencia Municipal                   33.3 33.3       0    66.6      0    0   66.6   0     0     0     0      66.6 33.3
Oficina de Desarrollo Urbano y
                                     66.4 66.4 16.6 33.2            0    0   49.3   0     0     0     0      66.4 33.2
Rural
Oficina de Planificacin y
                                      50      50     0     50       0    0    50    0     0     0     0       0     0
Presupuesto
Oficina de Registro Civil             0       0      0     100      0   0     100    0    0     0     0      0     100
Oficina de Rentas                    50       0      50    50      50 50      50     0    0     0     0      0      0
Secretaria General                   100      50     10    50      100 100    100   50   100    0     0      50     0
Oficina de Logstica y
                                      50      50     50    100      0    0    50    0    100    0    50      100   100
Abastecimiento
                                     Plaza de Armas S/N         RUC: 20204266086
               MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                          Ao del buen servicio al ciudadano
         PREGUNTAS DE GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS
                                                                                              49
13
12
11
10                                                           Oficina de Logistica y
                                                             Abastecimiento
                                                             Secretaria General
 9
                                                             Oficina de Rentas
 8
                                                             Oficina de Registro Civil
 7
                                                             Oficina de Planificacion y
                                                             Presupuesto
 6
                                                             Oficina de Desarrollo Urbano y
                                                             Rural
 5
                                                             Gerencia Municipal
 4                                                           Oficina de Desarrollo y
                                                             Promocion Social
 3
     0    20      40        60      80      100      120
           GRAFICO 8: RESUMEN DE LAS PREGUNTAS DE G ENERACIN DE RR.SS.
                       Plaza de Armas S/N   RUC: 20204266086
                 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                            Ao del buen servicio al ciudadano
EJES TEMATICOS                                PROBLEMAS IDENTIFICADOS
                                                    Carencia de control real de consumo
                                                                                             50
                                                     de energa elctrica
                                                    Uso inadecuado de equipos que
           ENERGIA ELECTRICA                         consumen energa
                                                    Desorden elctrico
                                                    Carencia de un plan preventivo y
                                                     correctivo de mantenimiento.
                                                    Carencia de consumo de agua
                                                    Carencia de medidores que registren
                  AGUA                               el consumo de agua real
                                                    Uso irresponsable de agua en riego
                                                     de zonas verdes
                                                    Carecen de una poltica real y
                                                     efectiva para la recoleccin de los
                                                     residuos segregados
                                                    Carencia de planes de capacitacin
           RESIDUOS SOLIDOS                          al personal para la reutilizacin de
                                                     papel bond, la utilizacin de tachos
                                                     de segregacin para clasificar los
                                                     residuos y de los responsables de la
                                                     disposicin final.
                                                    Deficiente control del uso y reuso de
                                                     papel.
            PAPEL Y TONER
                                                    Alto consumo de papel bond, otros
                                                     tipos de papel y tner
                         Plaza de Armas S/N    RUC: 20204266086
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
       Ao del buen servicio al ciudadano
                                              51
    Plaza de Armas S/N   RUC: 20204266086
                 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                              Ao del buen servicio al ciudadano
MEDIDAS ECOEFICIENTES QUE COMPRENDE EL PLAN
Se aplicaran medidas de Ecoeficiencia en la Municipalidad Distrital de Chiguata, estas sern:
    a. Ahorro de agua potable
                                                                                                   52
    b. Ahorro de energa elctrica
    c. Ahorro de papel y material conexo
    d. Gestin de residuos slidos
    a) Medidas de uso eficiente de agua potable
Lo principal es el control del consumo de agua, la MDC no hace uso de los servicios de
SEDAPAR S.A. debido a que cuentan con su propio servicio de abastecimiento de agua que
llega desde un reservorio de agua potable propio del Distrito de Chiguata.
Para ello es necesario la adquisicin de medidores de agua solo para el uso de la
municipalidad.
Las medidas ms baratas, incluso gratuitas, y con mayor capacidad de reducir el gasto por
consumo de agua son las que tienen que ver con nuestros hbitos. En algunos casos, la buena
gestin y mantenimiento de los servicios comunes permite reducir considerablemente el
consumo de agua. A continuacin se sealan medidas en el uso eficiente del agua.
        I.      Medidas Ecoeficientes a corto plazo
                    o   Disponer avisos en los servicios higinicos, con mensajes alusivos al
                        cuidado y uso adecuado del agua potable
                    o   En caso de observar alguna fuga y/o avera en las instalaciones
                        sanitarias, comunicar a la Unidad Operativa de mantenimiento
                    o   Realizar mantenimiento de las instalaciones sanitarias cada seis
                        meses, en el caso de una fuga o sea necesario cambiar los aparatos
                        sanitarios, realizar el cambio con dispositivos ahorradores
                    o   Evitar arrojar los papeles higinicos al inodoro, genera atoros o el uso
                        de un mayor volumen de agua
                    o   El personal de la Municipalidad Distrital de Chiguata tiene la
                        obligacin de utilizar adecuadamente los grifos sanitarios para evitar
                          Plaza de Armas S/N      RUC: 20204266086
        MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                     Ao del buen servicio al ciudadano
               averas e inadecuada manipulacin, as como informar a la Unidad
               Operativa de Mantenimiento de Infraestructura pblica
          o    El personal de la Municipalidad Distrital de Chiguata tiene la            53
               obligacin de mantener el grifo cerrado durante su aseo personal y
               asegurarse que una vez concluido su uso, se haya cerrado bien el
               mismo. Ya que cada corriente de 5 mm malgasta 528 m3 de agua al
               ao
          o    Riego de jardines en horas de baja intensidad solar (a la hora que la
               Municipalidad cierra 3 pm)
II.    Medidas Ecoeficientes a mediano plazo
          o    Se debe hacer la verificacin que la infraestructura de la
               Municipalidad Distrital de Chiguata cumpla con la NTP IS-010-
               Instalaciones Sanitarias Para Edificaciones, que se establecen en
               funcin del rea.
              Cuadro N22: Nmero de equipos sanitarios recomendado para la
              Municipalidad Distrital de Chiguata.
               Servicios          Inodoros          Urinarios         Lavamanos
               Higinicos
               Mujeres            4                 -                 4
               Hombres            4                 3                 4
          o    Ver la posibilidad de instalar grifos e inodoros ahorradores.
          o    Utilizar sistemas de deteccin de fugas en las caeras enterradas
               ocultas
          o    La instalacin de difusores, limitadores de presin o aireadores, para
               limitar los consumos a caudales inferiores a 8 litros por minuto, puede
               suponer un ahorro entre el 30 y 70%.
III.   Medidas Ecoeficientes a largo plazo
                 Plaza de Armas S/N      RUC: 20204266086
             MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                          Ao del buen servicio al ciudadano
                o   Se recomienda cambiar los grifos, ya que con los que se cuenta
                    actualmente son grifera de llave normal, ms no son ahorradores, de
                    mismo modo con los inodoros
                                                                                             54
                o   Se recomienda el cambio en la grifera e inodoros que se observan en
                    la fotografa 23, ya que tienen mltiples ventajas como cierre
                    automtico a los 10-15 segundos, grifos de una sola entrada de agua.
    Fotografa N 16 : Grifo ahorrador temporizado con aireador anti - vandlico
o   Los inodoros con los que cuenta la Municipalidad, no son ahorradores y los
    recomendados son aquellos que poseen un mecanismo para dos tipos de descarga en
    el cual uno de ellos es solo la mitad del agua de la capacidad del tanque o los que ya
    cuentan con un fluxmetro el cual tiene un sistema que es activado por medio de un
    sensor de movimiento el cual se activa al trmino de uso as el volumen de agua ser
    el necesario para la limpieza del inodoro.
       Fotografa N 17: Inodoro y urinario ahorrador con palanca (fluxmetro
                      Plaza de Armas S/N      RUC: 20204266086
                 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                              Ao del buen servicio al ciudadano
    o   Evitar elegir inodoros de bajo perfil que incorporan la taza y la cisterna en una sola
        pieza. El menor desnivel resulta en una descarga menos vigorosa y ms problemas de
        atoramiento.
                                                                                                   55
                     Fotografa   : Inodoro bajo perfil (no recomendable)
Otros sistemas de agua
    o   Evitar, en lo posible, regar con manguera.
    o   Preferir utilizar sistemas de irrigacin mecanizada si cuenta con grandes extensiones
        de reas verdes.
    b) MEDIDAS DE USO EFICIENTE DE ENERGA ELCTRICA
De acuerdo al diagnstico realizado en la Municipalidad Distrital de Chiguata, el mayor uso de
energa elctrica se da en la Oficina de Desarrollo Urbano y Rural
Las medidas ms baratas, incluso gratuitas, y con mayor capacidad de reducir el gasto
energtico son las que tienen que ver con nuestros hbitos. En algunos casos, la buena gestin
y mantenimiento de los servicios comunes permite reducir considerablemente la factura
energtica, las aportaciones de la tecnologa moderna al ahorro de energa y la eficiencia
energtica son muchas, pero a menudo suponen inversiones fuertes cuyo periodo de
amortizacin hay que estudiar en cada caso.
                          Plaza de Armas S/N      RUC: 20204266086
                 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                              Ao del buen servicio al ciudadano
No hay duda que lo ideal es combinar al mximo las tres opciones: hbitos de consumo,
gestin y mantenimiento, y tecnologa, para obtener los mejores resultados ya que se pueden
obtener ahorros de hasta el 38% del consumo total de energa dentro de edificios del sector
pblico por lo que cada institucin pblica deber de procurar implementar medidas de
ecoeficiencia para el uso eficiente de este recurso.                                               56
Una de las cosas rescatables del establecimiento de la Municipalidad Distrital de Chiguata es
que poseen varios sectores que tienen tragaluz en la parte del techo lo que ayuda a una
mejor iluminacin aprovechando la luz natural del da y as se evita tener luces encendidas,
estos tragaluces se ubican en el pasillo principal del segundo piso al igual que un balcn con
una puerta de vidrio amplia que permite el ingreso de mayor iluminacin natural. Por ello el
uso de luces fluorescentes en ese sector es casi nulo.
        I.      Medidas Ecoeficientes a corto plazo
                    o   Limpiar peridicamente las luminarias y ventanas, debiendo llevar un
                        registro de la frecuencia de limpieza a fin de aprovechar la
                        iluminacin natural durante el da.
                    o   Disponer los puestos de trabajo, con la finalidad de aprovechar de la
                        luz y ventilacin natural.
                    o   Optimizar el uso de calentadores elctricos, realizando un
                        mantenimiento preventivo y restringiendo su uso a los ambientes que
                        renan las condiciones de carga trmica o hermeticidad.
                    o   Racionar la iluminacin artificial en horas nocturnas o das nublados.
                    o   Apagar los equipos elctricos electrnicos, cuando no se tenga
                        prevista su inmediata utilizacin. Durante el refrigerio del personal se
                        deber apagar las luces de la oficina y las computadoras. Al trmino
                        de la jornada laboral, apagar el equipo de cmputo, as como las
                        impresoras, luces de la oficina, calentadores elctricos,
                        estabilizadores, y otros.
                    o   Las labores fuera del horario normal sern las estrictamente
                        indispensables a fin de evitar el consumo de energa elctrica.
                    o   Evitar en lo posible el encendido de luminarias en lugares cercanos a
                        las ventanas, as como baos, depsitos y salas de conferencia
                          Plaza de Armas S/N      RUC: 20204266086
        MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                    Ao del buen servicio al ciudadano
          o   Se establecer mecanismos tcnicos y organizacionales para que los
              equipos se apaguen automticamente para garantizar el ahorro
              energtico.
                                                                                        57
          o   Usar la funcin protector de Pantalla esttico con fondo negro.
          o   Evitar sobrecargar los supresores de picos, extensiones y adaptadores
          o   Retirar las lmparas quemadas y/o defectuosas puesto que causan un
              consumo innecesario de electricidad
II.    Medidas Ecoeficientes a mediano plazo
          o   Controlar las horas de operacin, en particular horas punta.
          o   Considerar colores claros de mobiliario en las oficinas
          o   Separar los circuitos de iluminacin para que su control no dependa
              de un solo interruptor y se ilumine solo sectores necesarios
          o   Al momento de realizar adquisiciones de equipos electrnicos la
              oficina de Logstica y la parte usuaria, debern tener en cuenta
              adquirir equipos de iluminacin que cuenten con la etiqueta de
              eficiencia energtica y ahorro de energa
          o   Considerar la sectorizacin de luminarias por interruptores
              especficos, ya que por lo general un solo interruptor prende todas las
              luminarias.
III.   Medidas Ecoeficientes a largo plazo
          o   Se recomienda la implementacin de controladores de consumo de
              energa y prevencin de riesgo, lo que permitir un manejo ms
              ordenado del servicio de energa por oficinas, unidad operativa,
              logrando as una mejor administracin del recurso, la implementacin
              de esta tecnologa asciende a un monto aproximado de S/. 70,000.00
              soles.
                Plaza de Armas S/N      RUC: 20204266086
                 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                              Ao del buen servicio al ciudadano
                   o   Se tendra que ampliar el ingreso de luz natural haciendo una
                       estructura ms amplia de las ventanas de las oficinas, lo que
                       representa un importante ahorro en el incremento adicional de
                       energa a partir de disminuir el uso de mayor nmero de luminarias.
                                                                                                58
                   o   Influye la antigedad de los equipos, al momento de consumir
                       energa.
   c) MEDIDAS DE USO EFICIENTE DE PAPEL Y MATERIAL CONEXO
El papel es uno de los materiales que se usa ms en la Municipalidad, se debe aplicar medidas
de uso de ecoeficiencia para reciclar, reusar y reducir el uso de este recurso ya que se
trabaja y se presenta informes, sobre todo a fin de ao este material aumenta su consumo.
Como observamos en el diagnstico que se hizo en la Municipalidad, la oficina que hace
mayor uso de este material es la oficina de Rentas.
       I.      Medidas de ecoeficiencia a corto plazo
                   o   Reducir a lo estrictamente necesario el uso de fotocopias,
                       impresiones y publicaciones, tales como revistas, boletines, volantes
                       y papelera en general.
                   o   Imprimir documentos por ambos lados de la hoja de papel que se
                       utilice, con excepcin de aquellos documentos que la Gerencia
                       Municipal determine.
                          Plaza de Armas S/N     RUC: 20204266086
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
           Ao del buen servicio al ciudadano
 o   Reutilizar el papel en documentos preliminares o de borrador.
 o   Utilizar con mayor frecuencia la comunicacin electrnica y
     tecnolgica en reemplazo de la escrita.                                   59
 o   Evitar la impresin innecesaria de comunicaciones electrnicas.
 o   Usar el escaneado de los documentos recibidos en las oficinas, afn
     que sean compartidos por las dependencias o personas que lo
     requieran en forma de archivo digital, evitando el fotocopiado
     sucesivo del mismo documento.
 o   Las fotocopias debern ser estrictamente necesarias a dos caras, para
     lo cual se debe verificar los documentos y fotocopiar a efectos que las
     copias sean realmente necesarias. (ahorro de tner)
 o   Implementar en cada oficina un contenedor exclusivamente para
     papel usado por ambas caras, siempre que sea posible romper el
     papel antes de depositarlo en los contenedores para reducir el
     volumen, como disposicin final este material usado podr ser
     vendido a una EPS-RRSS
 o   Reutilizar, en la medida de lo posible los flder, sobres, archivadores
     de palanca similares.
       Plaza de Armas S/N      RUC: 20204266086
       MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                   Ao del buen servicio al ciudadano
                                                                                     60
II.   Medidas Ecoeficientes a mediano plazo
         o   Evitar el uso de papel siempre que sea posible, por ejemplo,
             guardando los documentos en formato digital, optimizando el nmero
             de copias necesarias, compartiendo informacin en lugar de generar
             copias necesarias, compartiendo informacin en lugar de generar
             copias para cada persona, aprovechando las posibilidades de internet,
             correos electrnicos, telfono, etc.
         o   Para la informacin de eventos internos de la Municipalidad para todo
             el personal en lugar de hacer copias de los detalles del evento para
             cada personal adquirir una pizarra de acrlico que se ubique en un
             lugar estratgico para que todos puedan leer los comunicados de
             orden pblica.
         o   Evitar imprimir documentos innecesarios o de aquellos que tienen
             muchos espacios libres
               Plaza de Armas S/N     RUC: 20204266086
           MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
                       Ao del buen servicio al ciudadano
   III.   Medidas Ecoeficientes a largo plazo
             o   Establecer un programa de capacitacin continua para todo el
                 personal sobre el uso adecuado de papel tanto interna como                61
                 externamente de la Municipalidad.
             o   Establecer un mecanismo adecuado para la comercializacin y el
                 reaprovechamiento del papel, el cual generara un ingreso adicional.
             o   Al recibir nuevos cartuchos de tinta, cintas y/o tner de la Oficina de
                 Logstica. Deber hacer entrega de los cartuchos usados.
             o   La gerencia correspondiente realizar un reporte de los gastos de
                 papel y conexos con los cuales se podr realizar cuadros
                 comparativos de ahorro en papeles y materiales conexos.
d) MEDIDAS PARA UNA CORRECTA SEGREGACIN Y RECICLADO DE RESIDUOS SLIDOS
                   Plaza de Armas S/N      RUC: 20204266086