[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas3 páginas

MAT115

Este documento presenta el plan de estudios para el curso de Análisis Matemático I. El curso cubre temas como límites, derivadas, integrales y sus aplicaciones. Se ofrece en el primer semestre con 4 horas de teoría y 2 horas de práctica por semana. Los objetivos son que los estudiantes comprendan y apliquen estos conceptos básicos del cálculo en problemas teóricos y prácticos.

Cargado por

marysolita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas3 páginas

MAT115

Este documento presenta el plan de estudios para el curso de Análisis Matemático I. El curso cubre temas como límites, derivadas, integrales y sus aplicaciones. Se ofrece en el primer semestre con 4 horas de teoría y 2 horas de práctica por semana. Los objetivos son que los estudiantes comprendan y apliquen estos conceptos básicos del cálculo en problemas teóricos y prácticos.

Cargado por

marysolita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

MAT-115 ANLISIS MATEMTICO I

Asignatura: Anlisis Matemtico I


Sigla: MAT-115
rea Curricular: Anlisis
Modalidad: Semestral
Nivel Semestral: Primer semestre
Horas Tericas: 4 por semana en 2 sesiones
Horas Prcticas: 2 por semana en 1 sesin
Pre-Requisitos Formales: Prefacultativo
Carreras destinatarias: Informtica

1. Objetivos generales
Comprender y aplicar los conceptos de limite, la derivada y la integral de funciones reales de una
variable real mediante sus tcnicas desarrolladas en la resolucin de problemas tericos
y aplicados.

En lo cientfico, al terminar y aprobar la materia el estudiante podr aplicar los conceptos de


lmites , la derivada y la integral en la resolucin de problemas tericos y aplicados mediante
el uso de los teoremas de lmites, las reglas de derivacin y mtodos de integracin
indefinida en la aplicacin del teorema fundamental del clculo.

En lo personal, se trata de que el alumno aprenda a escribir y a expresarse con un


lenguaje tcnico formal matemtico con mayor fluidez y presisicion. Se considera que la
asignatura contribuye a la formacin intelectual, ya que entre otras cosas ayuda a la
organizacin, lgica del pensamiento y razonamiento, desarrolla la actividad mental y asi
favorece a la imaginacin, la intuicin y la creatividad, forma el espritu cientifico dando
objetividad, precisin y gusto por el uso de la computadora como una herramienta prctica
en las aplicaciones.

2. Programa Sinttico
Sistema de nmeros Reales. Funciones y sus grficas. L mites y Continuidad. La
diferenciacin, Aplicaciones de la Derivada. La Integral Definida y Tcnicas de Integracin.
Aplicaciones de la Integral.

3. Contenidos Analticos

1. Sistema de Nmeros Reales


c
1.1 Descripcin de sistemas numricos: N, Z, Q, Q , R y sus operaciones
1.2 Propiedades bsicas de nmeros reales (Axiomas de R)
1.3 Teoremas de aplicacin en (R; +, , <)
1.4 Intervalos e interpretacin geomtrica
1.5 Desigualdades y resolucin de inecuaciones
1.6 Valor absoluto y resolucin de desigualdades con valor absoluto
2. Funciones y Grficas:
2.1 Definicin intuitiva de una funcin como reglas de asignacin
2.2 Definicion formal de una funcin de R en R, notacin y ejemplos
2.3 Funciones especiales: Funcin constante, identidad, caractersticas cannicas,
cuadrticas y cbicas.
2.4 Operaciones con funciones: suma, diferencia, producto y cociente de funciones,
sus propiedades, polinomios y funciones racionales.
2.5 Composicin de funciones y sus propiedades
2.6 Inyeccin, suryeccin, biyeccin de funciones y funcin inversa
2.7 Grfica de funciones y de funciones especiales
2.8 Problemas varios.
3. Lmites y Continuidad:
3.1 Concepto de l i m i t e s como una aproximacin arbitraria
3.2 Definicin formal de los lmites
3.3 Lmites con funciones especiales
3.4 Teoremas sobre lmites: Unicidad limites de suma, diferencia, producto,
cociente y composicin de funciones (cambio de variable).
3.5 Concepto de continuidad con grficas
3.6 Teoremas sobre continuidad de suma, diferencia, producto, cociente y
composicin de funciones continuas
3.7 Conjuntos acotados y el Axioma de Supremo
3.8 Teorema del valor intermedio
3.9 Lmites infinitos.
4. Diferenciacin
4.1 Concepto de la derivada como razn de cambio y pendientes de recta tangente.
4.2 La definicin formal de la derivada y sus ilustraciones
4.3 Derivada de funciones especiales y otros
4.4 Relacin continuidad y diferenciacin
4.5 Derivacin: Teorema sobre derivadas como unicidad, derivada de suma,
diferencia, producto, cociente de funciones
4.6 Derivada de comp osicin de funciones: Regla de la Cadena
4.7 Derivadas de orden superior
4.8 Diferenciales y aplicaciones
4.9 Derivada de funciones implcitas.
5. Aplicaciones de la Derivada:
5.1 Maximos y mnimos locales y globales, relacin con la derivada
5.2 Teorema de Rolle y Teorema del Valor Medio
5.3 Funciones crecientes y decrecientes y la relacin con la derivada
5.4 Caracterizacion de puntos ptimos con derivadas de primer y segundo orden.
5.5 Regla de los hospitales
5.6 Problemas de aplicacin de mximos y mnimos
5.7 Convexidad, concavidad y su relacin con la derivada
5.8 Derivada de funciones inversas
5.9 Derivada de funciones implcitas
6. Integracin
6.1 Marco conceptual de la integral, in terpretacin geomtrica
6.2 Sumas de Riemann y la integral definida
6.3 Teoremas sobre funciones integrales
6.4 Integracin de suma y producto por un escalar de funciones
6.5 Teoremas fundamentales del Clculo
6.6 La integral indefinida.
6.7 Integral de funciones elementales
6.8 Tcnicas de integracin: Sustitucin, Integracin por partes y otros.
7. Aplicaciones de la Integral:
7.1 Clculo de reas por integracin
7.2 Clculo de volmenes de revolucin
7.3 Derivacion bajo el signo integral
7.4 Integracin numrica.

4. Modalidad de Evaluacin
La evaluacin es formativa peridica y sumativa, los exmenes parciales o finales pueden ser
escritos u orales.

Examen Temas Ponderacin


Primer Parcial Captulo(s) 1 y 2 20 %
Segundo Captulo(s) 3, 4 y 5 20 %
Tercer Parcial Captulo(s) 6 y 7 20 %
Examen Final Todos los Captulos 25 %
Prcticas Todos 15 %
Recuperatorio Sobre el examen El mismo
dado 100 %

Se puede recuperar cualquier examen parcial. La nota del examen de recuperacin


reemplaza al puntaje anterior.

5. Bibliografa

[1] William E. Boyce y Richard C. DiPrima, (1994), Clculo , Compana Editorial Continental,
Mxi- co.
[2] Howard Anton, (1994) Clculo y geometra analtica (Tomo I), Ed. Limusa, Mxico.
[3] Hasser, La Salle y Sullivan, (1986), Analisis Matemtico I, Ed. Trillas. [4]
Michael Spivak, (1992), Calculus, Ed. Revert, Barcelona.
[5] T.M. Apstol, (1998), Calculus (Vol. I), Rev ert, Barcelona.
[6] Louis Leithold, (1998), El Clculo, Ed. Harla, Mxico.

También podría gustarte