AREA DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
7 BASICO
 Alumno:______________________________________________________________
 Profesor: Francisco Gonzlez C. Curso 7 bsico : _______ Fecha: __________
                                                  GUA N 1
                                    El espacio de los mayas y los aztecas
         Los mayas se asentaron al sur de Mxico y Centroamrica hace ms de dos mil aos.
         Habitaron el territorio que hoy conocemos como Guatemala, Belice, parte de
         Honduras y El Salvador.
         Los aztecas se instalaron en el valle de Mxico fundando Tenochtitln, su principal
         ciudad. Con su gran poder militar conquistaron a los pueblos que encontraron en los
         alrededores formando as un gran Imperio.
                                                      1. Pinta de color rojo el espacio de los
                                                         aztecas, de color verde el espacio de
                                                         los mayas y de color amarillo el de
                                                         los incas.
                                                      2. Consultado un atlas averigua qu
                                                         pases se ubican actualmente en el
                                                         territorio de los mayas y antalos.
                                                      3. Consultando un atlas, averigua qu
                                                         pases se ubican actualmente en el
                                                         territorio de los aztecas y antalos.
                                                                      GUAS DEL ESTUDIANTE   2
                                       GUA N2
                            La organizacin poltica y social
Los mayas se organizaban en ciudades-estado. Es decir, ciudades independientes
entre s. En cada ciudad-estado haba un gobernante llamado HalachUinic. Su cargo
y poder eran hereditarios. Para poder gobernar la ciudad, el HalachUinic designaba
funcionarios que lo ayudaran en esta tarea. El nacom o principal jefe militar, el
ahuacn o mximo sacerdote, y los tupiles encargados de hacer cumplir la ley y el
orden.
A la cabeza de la organizacin poltica azteca se encontraba el Tlatoani o gran jefe
que posea poderes civiles, religiosos y militares. l lideraba el consejo formado por
los jefes de las grandes ciudades, las mximas autoridades militares y algunos
delegados de los calpullis, es decir conjunto de familias que posean antepasados y
territorio en comn.
1. Compara la organizacin poltica de la civilizacin maya y la civilizacin azteca
   mencionando algunas semejanzas y diferencias.
                                       Diferencias
                                       Semejanzas
                                                                 GUAS DEL ESTUDIANTE    3
La organizacin social maya se divida en grupos sociales que se formaban a partir del
origen familiar de cada persona. Arriba y con mucha ms importancia que el resto se
encontraba el gobernante con la autoridad poltica y religiosa; debajo de l estaban
los sacerdotes y la nobleza, quienes tenan acceso a los cargos administrativos; ms
abajo los comerciantes, artesanos y campesinos y por debajo de estos, estaban los
esclavos.
1. Qu diferencia hay entre la sociedad maya y la sociedad en la que vives?
                                                              GUAS DEL ESTUDIANTE   4
La sociedad azteca estaba organizada en estratos sociales de alto y bajo nivel. En la
cima se hallaba el Tlatoani; enseguida la nobleza, grupo al cual perteneca su familia;
ms abajo los comerciantes y gente comn que en su mayora eran artesanos y
campesinos. Si bien estos ltimos grupos tenan la posibilidad de mejorar su
situacin social, la movilidad que lograban era muy reducida. Debajo de este grupo
estaban los tlacotli o esclavos.
2. Qu trabajos crees que hacan los esclavos?
                                                               GUAS DEL ESTUDIANTE   5
3. Compara la sociedad maya y la sociedad azteca en el siguiente cuadro.
                                        Semejanzas
                                        Diferencias
4. Pinta el crculo con verde cuando la definicin corresponda a la sociedad maya y
   con rojo cuando corresponda a la sociedad azteca.
a. Los esclavos adems de cumplir con trabajo forzado, eran
   sacrificados en rituales religiosos.
b. Los comerciantes unan la capital con las ciudades ms lejanas.
c. Los comerciantes ms ricos llegaban a formar parte de la nobleza.
d. La nobleza tena el poder poltico, militar y religioso.
e. Los sacerdotes estudiaban y desarrollaban las ciencias.
f. HalachUinic es la mxima autoridad.
g. Tlatoani es la mxima autoridad.
                                                              GUAS DEL ESTUDIANTE   6
                                      GUA N3
                               La ciudad y la economa
 Las ciudades mayas tenan un centro ceremonial donde se desarrollaba gran parte
 de la vida del pueblo. La ciudad ms importante fue Chichn Itz que, como otras
 ciudades, estaba dividida en dos sectores. Sector urbano considerado el centro del
 poder poltico, econmico y religioso. Y sector rural habitado por los campesinos y
 utilizado para el desarrollo de la agricultura.
1. Observa la imagen. Luego, responde.
a. Qu sector de la ciudad crees que representa la fotografa? Por qu?
b. Qu uso crees que le daban los aztecas a la construccin que se ve en la
   fotografa?
                                                              GUAS DEL ESTUDIANTE     7
 La ciudad central del Imperio azteca fue Tenochtitln. Esta ciudad, considerada
 capital, se construy en medio del lago Texcoco. La ciudad se construy entorno a un
 recinto sagrado donde estaban los templos piramidales, las viviendas de los
 sacerdotes y otras construcciones. Alrededor estaban las viviendas, las zonas de
 cultivo y los mercados.
2. Observa la imagen. Luego, responde.
http://www.culturahispana.org/mapas%20y%20planos%20tenochtitlan.htm
a. Cmo conectaban la isla en el centro del lago con las orillas?
b. Dnde crees que construan las chinampas?
c. Por qu crees que necesitaban construir chinampas?
                                                                      GUAS DEL ESTUDIANTE   8
La agricultura era muy importante para la economa de los mayas. As, desarrollaron
un mtodo de cultivo llamado Milpa que consiste en extraer las plantas del terreno,
talar y quemar los rboles para usar su ceniza como abono para preparar la tierra
para el cultivo. Los principales productos que cosechaban eran el maz, las
calabazas, las papas, los tomates y el aj entre otros. Estos productos eran repartidos
entre la poblacin y utilizados para el intercambio.
La mayor fuerza econmica para los aztecas tambin fue la agricultura. Para esto los
aztecas desarrollaron un impresionante mtodo llamado Chinampas que eran
verdaderas islas de cultivo flotantes. Los productos de cultivo tenan el mismo fin
que en la economa maya, reparticin e intercambio.
3. Compara la economa maya y azteca sealando diferencias y semejanzas.
                                    Diferencias
                 Mayas                                      Aztecas
                                    Semejanzas
                                                              GUAS DEL ESTUDIANTE   9
4. Para qu crees que se realizaban los intercambios?
5. Cmo crees que los aztecas hacan las chinampas?
6. Dibuja una chinampa.
                                                         GUAS DEL ESTUDIANTE   10
                                      GUA N4
                              La cultura maya y azteca
Los mayas desarrollaron de manera destacable diferentes reas de la cultura como la
astronoma, las matemticas, la escritura, la arquitectura y el arte. Este admirable
desarrollo permite que hasta hoy continen realizndose estudios sobre esta cultura.
1. Une con una lnea la imagen y la descripcin que le corresponde.
                                                   Observatorio astronmico a travs
                                                   del cual los mayas calcularon los
                                                   ciclos de Marte y Venus.
                                                   Templo que evidencia los grandes
                                                   avances en arquitectnicos de los
                                                   mayas.
                                                   Sistema de numeracin creado por
                                                   los mayas. Es el primer sistema
                                                   numrico que considera el cero
                                                   como nmero.
                                                   Complejo sistema de escritura que
                                                   representaba slabas o palabras por
                                                   medio de glifos o signos.
                                                             GUAS DEL ESTUDIANTE   11
 El desarrollo cultural alcanzado por los aztecas se reflej en la arquitectura, el arte,
 la escritura y la ciencia. Muchos aspectos culturales de los aztecas son similares a los
 de los mayas ya que ambas civilizaciones se desarrollaron en sitios geogrficos muy
 cercanos y esto les permiti el intercambio cultural.
2. Observa las fotografas. Luego, descrbelas y explica qu uso crees que le daban los
   aztecas.
                                                                GUAS DEL ESTUDIANTE   12
                                      GUA N5
                                    Investigacin
 Investigar es buscar informacin sobre un tema en diferentes fuentes, registrarla y
 comunicarla de una manera clara a otras personas.
 Para realizar una investigacin debes seguir los siguientes pasos:
 Eleccin de un tema: debes elegir un tema de tu inters.
 Justificacin de la eleccin de un tema: debes explicar por qu te interesa ese tema.
 Realizar una pregunta de investigacin: debes realizar una pregunta que se refiera
 al tema que elegiste y que pueda ser respondida con tu investigacin. Por ejemplo:
 Cmo era un da en la vida de un nio griego?
 Seleccionar las fuentes de informacin: adems de tu texto de Historia, Geografa y
 Ciencias Sociales debes consultar otros libros en la biblioteca de tu colegio,
 imgenes, videos, pginas web, entre otros.
 Registrar la informacin: debes registrar la informacin obtenida en forma clara y
 ordenada, dividindola en temas y subtemas en tu cuaderno, archivo de texto,
 grabacin de sonido, video u otro.
 Comunicar los resultados de la investigacin: debes elegir una forma adecuada para
 presentar los resultados de tu investigacin, por ejemplo un informe escrito, una
 presentacin en PowerPoint, una representacin teatral, una disertacin, una
 exposicin de imgenes u otro.
1. Investiga sobre algn tema relacionado con los mayas o los aztecas.
a. Seleccin del tema: aqu te sugerimos algunos, pero t puedes elegir otros de tu
   inters.
    La agricultura maya
    La agricultura azteca
    Las ciudades mayas.
    Las ciudades aztecas.
    La ciencia maya
    La ciencia azteca
    Creencias mayas
    Creencias aztecas
                                                              GUAS DEL ESTUDIANTE   13
b. Fuentes de informacin: adems de la informacin que puedas encontrar en tu
   texto de Historia, Geografa y Ciencias Sociales te sugerimos las siguientes fuentes
   de informacin:
  La agricultura maya:
  http://www7.uc.cl/sw_educ/historia/conquista/parte1/html/h00.html
  http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-
  geografia-y-ciencias-sociales/historia-de-chile-descubrimiento-y-
  conquista/2010/08/404-3118-9-5-los-mayas.shtml
  La agricultura azteca:
  http://www7.uc.cl/sw_educ/historia/conquista/parte1/html/h00.html
  http://www.youtube.com/watch?v=eaIGp9Cu8XM
  Las ciudades mayas:
  http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Maya_Ciudad.htm
  http://culturamaya.unblog.fr/category/la-arquitectura/
  Arquitectura azteca:
  http://www.youtube.com/watch?v=90l_jdiLR1E
  http://www.youtube.com/watch?v=N-wSfKY7XH4
  La ciencia maya:
  http://www7.uc.cl/sw_educ/historia/conquista/parte1/html/h00.html
  http://www.youtube.com/watch?v=1_KxEM8HzLw
  La ciencia azteca:
  http://cl.tuhistory.com/zona-civilizaciones/Aztecas/ciencia-y-tecnologia.html
  Creencias mayas:
  http://www7.uc.cl/sw_educ/historia/conquista/parte1/html/h00.html
  http://www.youtube.com/watch?v=1kAE_TW24a4
  Creencias aztecas:
  http://www7.uc.cl/sw_educ/historia/conquista/parte1/html/h00.html
  http://losaztecasportal.blogspot.com/2012/02/religion-mitologia.html
                                                              GUAS DEL ESTUDIANTE   14
c. Planificacin de la investigacin: planifica y ordena tu investigacin en la siguiente
   tabla:
Planificacin
Tema:
Justificacin de la
eleccin del tema:
Pregunta de
investigacin:
Fuentes de
informacin que usar:
Forma en que
registrar la
informacin:
Forma en que
comunicar los
resultados de mi
investigacin:
                                                                GUAS DEL ESTUDIANTE   15