AMPLIFICADOR DE 20W CON TDA2003 Y CONTROL
DE TONOS
En muchas ocasiones nos han preguntado por un amplificador de audio que pueda ser alimentado
con la fuente del computador para poder amplificar este. Tambin hemos visto la necesidad de un
amplificador que pueda ser transportable a todas partes y que nos preste un servicio de potencia
aceptable.
Pensando en llenar estas expectativas, presentamos un amplificador estreo de 20W (10W por
canal) con control de tonos de 3 vas, incluido en el mismo circuito impreso.
Lo primero que debemos hacer para construir este amplificador es estudiar nuestra seccin de Recomendaciones, al
igual que este artculo. Luego debemos descargar el archivo PDF que se encuentra al final y analizar el diagrama
elctrico.
Despus de estudiar muy bien y de haber entendido los diagramas, comparando con la mscara de componentes,
debemos conseguir todos os materiales y hacer el circuito impreso, ya sea con la tcnica de planchado o la tcnica
de serigrafa.
Se deben colocar todos los componentes en su sitio, tal como se muestra en la mscara de componentes. La posicin
de los condensadores electrolticos debe ser la correcta, segn la polaridad mostrada.
Para terminar se debe limpiar muy bien el circuito y revisar varias veces antes de hacer mediciones y por lgica antes
de probarlo.
Este amplificador de sonido utiliza el circuito
integrado TDA2003 que tiene la misma configuracin y distribucin
de los pines del TDA2002.
Lo interesante de este integrado es que usa muy pocos
componentes externos, su montaje es muy sencillo, bajo costo y
usa poco espacio. El TDA2003 proporciona una corriente de salida
de hasta 3,5 A, muy baja distorsin armnica o cross-over.
Tiene proteccin contra corto circuito de CC y AC, proteccin
trmica por encima del rango permitido, volcado de la carga picos
de tensin de hasta 40V y rupturas fortuitas de tierra.
En conclusin es una buena opcin cuando se trata de un
amplificador para la mesa de trabajo o el cuarto. Ideal para
principiantes, aunque debemos aclarar que todo circuito por sencillo que sea, a veces tiene sus inconvenientes. Por
eso siempre recalcamos en que deben estudiar primero nuestra seccin de Recomendaciones.
NOTA: Los integrados de salida TDA2003 deben estar adheridos a un disipador de aluminio para que el calor emitido
por ellos sea disipado. Si no le coloca el disipador, atornillando fuertemente los integrados a el, seguramente se
quemar el amplificador en unos pocos minutos.
La parte de tonos es un poco ms compleja pero nada porque
asustarse.
El componente principal del preamplificador con control de tonos es
el circuito integrado C4558. El integrado original es el JRC4558 de
la empresa New Japan Radio Co, pero los que dicen solo (C),
salen de buena calidad al igual que otras marcas.
El 4558 es un amplificador operacional doble de bajo ruido. Es uno
de los ms usados en el audio profesional por su excelente
respuesta y sonido definido.
Se pueden usar otros reemplazos como el TL072, pero el sonido no
es el mismo, a pesar que tambin es bueno.
Una de las grandes cualidades de este amplificador es la de tener
controles de tonos y volumen, todo en el mismo circuito impreso.
Eso evita cableados adicionales que pueden hacer dificil el
ensamble.
Los 4 potencimetros tienen las siguientes funciones (de izquierda a
derecha):
El primero es control de volumen. Luego siguen control de bajos,
control de medios y control de altos.
Como el amplificador es estreo es indispensable usar potencimetros dobles.
En la fotografa se aprecia un LED rojo que indica cuando el
amplificador est encendido. Recordemos que los LEDs trabajan en
su gran mayora a 3 voltios y los rojos a 2.8 voltios. Como el
amplificador se alimenta con 12 voltios DC, es necesario usar una
resistencia limitadora para que el LED no se queme. En este caso
usamos una resistencia de 2.2K que es la que se aprecia al lado del
conector de entrada de seal.
La entrada de seal es estreo. Por eso vemos tres pines. El pin
izquierdo es entrada de seal izquierda, el pin derecho es entrada
de seal derecha y el pin del centro es tierra o tambin conocido en
algunas partes como masa o comn.
Los dos condensadores electrolticos son de 1 uF. Estos son los desacoples de entrada de seal. Su valor puede variar
desde 0.47, hasta 2.2 uF. Si usa mas bajos, se atenan las frecuencias bajas y si lo usa ms alto de 2.2 uF, se
aumenta el POP de encendido.
Otra gran opcin de nuestro amplificador estreo de 20W es que
se puede usar con una batera de 12 voltios. Esta debe entregar
al menos 3.5 amperios como mnimo para lograr que el
amplificador entregue una buena respuesta de bajos en alto
volumen y no haya demasiada distorsin. Si usa bateras de menos
amperios no le garantizamos un buen sonido.
La posibilidad de usar el amplificador con batera, permite llevarlo a
todas partes. Esto es muy atractivo entre los jvenes. Solo bastara
con adicionar un Reproductor MP3 con entrada USB y podremos
llevar nuestra msica a todas partes.
NOTA: Por seguridad y para proteger el amplificador de posibles
sobre cargas y corto circuitos, es muy importante colocar un fusible
de 2 amperios en serie con el positivo de la batera. As si llegase a haber un problema, el fusible se quemar y se
protege el circuito.
NOTA: Si su idea es alimentar este amplificador con la red pblica, debe hacer o conseguir un transformador que
entregue 12 voltios y una corriente mnima de 3 amperios. Luego construye una Fuente simple que se encarga de
rectificar la corriente y convertirla de corriente alterna (AC), a corriente directa (DC), como la que produce la batera.
Esta corriente DC es la que deber usar para alimentar el amplificador.
Mediciones
Siempre que realizamos un proyecto electrnico es absolutamente indispensable que antes de probarlo, verifiquemos
que est bien ensamblado y la integridad de todas sus partes. Lo primero al terminar de ensamblar el circuito es lavar
muy bien las pistas con la ayuda de un cepillo de dientes y algn disolvente como el thinner, tolueno o varsol. As
podr verificar que no haya cortos entre pistas o excedentes de soldadura que puedan generar cortocircuitos.
Luego de revisar muy bien el circuito impreso y verificar que los componentes fueron colocados en sus lugares
correctos, tal como se muestra en la mscara de componentes, debemos proceder a hacer las mediciones en fro, es
decir sin alimentacin.
Lo primero es verificar que no haya corto a la salida o que el integrado est averiado. Para esto debemos colocar el
multmetro en continuidad y medir en los pines de las salidas a parlantes. No deber marcar nada. Esto se representa
en el multmetro como un (1) a la izquierda que quiere decir infinito. Algunas veces al medir se van a ver unos
nmeros y luego si marca infinito. Esto es mientras cargan los condensadores y es normal.
El problema es cuando da una marcacin o continuidad. Es ese caso puede haber un corto entre pistas o el integrado
est defectuoso. Proceda a medir los condensadores de 0.1 uF (104) y revise las pistas. Si todo est bien y sigue el
error, cambie el integrado correspondiente a la salida defectuosa.
La entrada de alimentacin tambin se debe medir con el
multmetro en continuidad. No deber marcar nada o infinito (un 1
a la izquierda).
Cuando hay continuidad o marca alguna impedancia puede ser un
corto entre pistas o alguno de los condensadores de derivacin de
tensin en corto, (el condensador 104 que va en paralelo con la
entrada de voltaje o el condensador de 100 uF.
Hay que tener en cuenta que tambin puede ser algn componente
defectuoso de la parte del preamplificador con tonos, ya que los dos
circuitos se alimentan con la misma fuente. Revise muy bien cada
componente y las pistas del circuito impreso.
Mediciones en caliente (con alimentacin)
Si hemos tenido xito en las mediciones anteriores, podemos conectar el amplificador a la alimentacin. Recuerde
colocar un fusible entre el polo positivo de la alimentacin si va a alimentar con la fuente del PC o con batera. Si
piensa usar un transformador y una fuente simple, puede usar la serie con el bombillo, tal como enseamos en
nuestra seccin de recomendaciones en nuestro artculo de COMO ENSAMBLAR UN CIRCUITO CON XITO.
Para alimentar un amplificador operacional como el C4558 es necesario hacer un divisor de voltaje o pedestal en los
pines 3 y 5. Es decir que el integrado no ve los 12 voltios simples, si no que ve +6V y -6V DC.
Para verificar que el divisor est trabajando bien, se coloca el multmetro en la escala de voltaje continuo (DC) y se
mide, con la punta negra en el pin 3 o en el pin 5 y la punta roja en el pin 8. El voltaje deber ser de +6V.
Luego medimos con la punta negra en el pin 3 y la punta roja en el pin 4 y deber haber -6V DC. Si estas mediciones
no son simtricas, revise las resistencias de 10K y el condensador de 10 uF. Si una de estas resistencias no tiene la
impedancia correcta, se desequilibra el voltaje y el integrado trabajar mal y con ruido. Vale la pena volver a insistir
en revisar las pistas y las soldaduras. Es en eso donde se falla mucho, sobre todo cuando se hace el impreso con
la tcnica de planchado.
Ahora debemos medir las salidas a parlante. Como es un amplificador de alimentacin simple, estos no miden (0)
voltios a la salida, si no Vcc , es decir la mitad del voltaje de alimentacin.
Con el multmetro en la escala de voltaje continuo (DC), se mide cada salida y deber haber un voltaje aproximado a
6 voltios. En este caso se observa que nos da en una salida casi 6.7 voltios y en la otra 7 voltios. Esto se encuentra en
el rango de voltajes permitidos. Si vemos un voltaje superior a los 7V o inferior a los 6 voltios, puede ser que haya
algn componente defectuoso, como alguno de los condensadores de 1000 uF o alguno de los integrados de salida.
Habiendo terminado las mediciones, podemos conectar los parlantes y disfrutar de nuestro amplificador.
Los parlantes recomendados para este amplificador pueden variar desde los 30W, hasta os 100W. La impedancia
puede ser de 8 y 4 ohmios, aunque el sonido en 8 ohmios es ms limpio. El tamao de los parlantes pude ser desde 6
hasta 10 pulgadas.
Para terminar presentamos la versin del amplificador estreo de
20W pero sin tonos. Es decir la versin plana (Flat).
Solo basta con colocar un potencimetro de volumen a la entrada y
tendremos una amplificacin con una respuesta igual a la que el
reproductor nos entregue.
Esperamos que este proyecto les sea de gran utilidad y les deje
algn conocimiento.
NOTA: Si no tiene experiencia soldando componentes y haciendo
cables, puede usar como gua el video del amplificador de
30W que muestra todo su proceso de ensamble.
1
+Vcc 12v
100 uF 0.01 uF
C4
Entrada 1 uF
+
5
1 + 1000 uF
+
C1
TDA2003 4
0.047 uF C5
2 - 3 C6
C3 8 Ohmios
R2 220 0.1 uF
R1 47 RL
C2
+
R4
1
470 uF
R3 2.2
Componentes y sus valores sugeridos
VALORES VALOR MAYOR VALOR MENOR
COMPONENTES PROPSITO QUE EL PROPUESTO QUE EL PROPUESTO
SUGERIDOS
Frecuencias altas deficientes
R1 47 Ohm Frecuencia de corte Alta Peligro de oscilacin
atenuacin
Aumento del consumo
R2 220 Ohm Ganancia de retroalimentacin Aumenta la ganancia
de corriente
Configuracin de la ganancia _
R3 2.2 Ohm Degradacin del SVR
y SVR
Red de Zobel o Posible oscilacin en _
R4 1 Ohm bloqueo de oscilacin frecuencias altas
Recorte de las frecuencias
C1 1 uF Desacople de entrada DC Aumenta el pop al encender
bajas
_
C2 470 uF Rechazo de rizado Degradacin de SVR
C3 0.047 uF Frecuencia de corte Alta Menor ancho de banda Mayor ancho de banda
Derivacin tensin de la _
C4 0.1 uF alimentacin
Peligro de oscilacin
_ Recorte de las frecuencias
C5 1000 uF Desacople de salida
Bajas
Red de Zobel o Posible oscilacin y No protege el circuito de
C6 0.1 uF bloqueo de oscilacin desestabilizacin Posibles oscilaciones
Construyasuvideorockola.com
2
Diagrama esquemtico del preamplificador con EQ de 3 bandas
+Vcc
10uF
104
2 8
1 1K
+Vcc 10K 4558
3
+ Volumen
1K Salida L
10uF
20K
Entrada L 10K
220K 100K 1 uF
2.7K
472
471
1 uF
20K 20K 20K
Altos Medios Bajos
471 2.7K
6
7 1K
4558
5
+ Volumen
4 1K Salida R
20K
Entrada R 220K 100K 1 uF
2.7K
472
471
1 uF
20K 20K 20K
Altos Medios Bajos
471 2.7K
Diagrama los dos canales para lograr el estreo. El circuito integrado JRC4558 tiene
en su interior dos amplificadores operacionales. Observe que la entrada del canal
izquierdo es el pin 2, y la entrada derecha es en el pin 6. El pedestal o divisor de
voltaje que permite la alimentacin simple, se encuentra en el pin 3 y en el pin 5, y
las salidas son: una en el pin 1 y la otra en el pin 7.
El voltaje positivo (+Vcc) es el pin 8 y tierra en el pin 4.
NOTA: Las resistencias de 1K que estn a la salida del preamplificador regulan la
cantidad de seal que pasa al amplificador. Si su reproductor tiene demasiado
volumen y hace distorsionar el amplificador, puede subir el valor de estas
resistencias, hasta que logre un sonido limpio.
Construyasuvideorockola.com
3
5.8 cm
0.047 TDA2003 +
12V
47 1000uF
220
104
2.9 cm
+
1uF
100uF
470uF 2.2
104
+ 1 Salida
IN
Posicin de los componentes Circuito impreso al derecho para serigrafa
0.047 TDA2003 +
12V
47 1000uF
220
104
1uF +
100uF
2.2
470uF
104
+ 1 Salida
IN
Mscara de componentes Mscara antisoldante (solder mask UV)
5.8 cm
2.9 cm
Circuito impreso en modo espejo para planchado
Construyasuvideorockola.com
4
Diagrama de conexin del amplificador mono de 10W
+
+
12V
Amplificador
+ Entrada Salida G
Salida
+
4700 uF
1N5404
Entrada
AC AC
Potencimetro
Parlante
12 V AC
3
1
2
Transformador
Pin-1 = Tierra 120V /220V AC
Pin-2 = Salida
Pin-3 = Entrada
FU
SE
Seal Fusible
1 amp
Entrada AC
Construyasuvideorockola.com
5
0.047 0.047 12V +
TDA2003 TDA2003
104
104
1000uF 1000uF
220
220
47
47
1uF 1uF +
+
100uF 100uF
2.2
470uF 470uF
104 2.2 104
1 1
L R
Salida L Salida R
Entrada
Posicin de los componentes
11.6 cm
3.4 cm
Circuito impreso al derecho para serigrafa
0.047 0.047 12V +
TDA2003 TDA2003
104
104
1000uF 1000uF
220
220
47
47
1uF 1uF +
+
100uF 100uF
2.2
470uF 470uF
104 2.2 104
1 1
L R
Salida L Salida R
Entrada
Mscara de componentes
Mscara antisoldante (solder mask UV)
Construyasuvideorockola.com
6
Diagrama de conexin respuesta plana (flat)
+
12V
Parlantes
+
+
Entrada
L R
Salida L Salida R
Amplificador estreo
G
Salida
+
4700 uF
1N5404
Entrada
AC AC
Potencimetro
3
1
2
1
2
12 V AC
Pin-1 = Tierra
Pin-2 = Salida L R Transformador
Pin-3 = Entrada
120V /220V AC
Conectores RCA
Entrada AC
Fusible FU
1 amp SE
Reproductor
Construyasuvideorockola.com
7
11.6 cm
3.4 cm
Circuito impreso en modo espejo para planchado
Lista de materiales del amplificador (flat)
Integrados
2 TDA2003
Resistencias de 1/4W
2 resistencias de 47 ohmios (Amarillo, morado Negro)
2 resistencias de 2.2 ohmios (rojo, rojo, dorado)
2 resistencias de 220 ohmios (rojo, rojo, caf)
2 resistencias de 1 ohmios 1/2W (caf, negro, dorado)
Condensadores de 16 voltios en adelante
2 Condensadores de 1000 uF
2 Condensadores de 470 uF
2 Condensadores de 100 uF
2 Condensadores de 1 uF
2 Condensadores de 0.047 uF (473) polister
4 Condensadores de 0.1 uF (104) polister
Varios
4 Conectores de 3 pines pequeos (GP)
1 Disipador de aluminio
1 porta fusible y fusible de 2 amperios
Construyasuvideorockola.com
8
473 473 12V +
TDA2003 TDA2003
1000uF 1000uF GND
220
220
47
104 47 104
1uF 1uF +
+
100uF
470uF
2.2
104 104
1 470uF 2.2
100uF Salida L 1 Salida R
104
+
1K
1K
10 uF
10K 1 uF
2.7K
1 uF
4558
1K
471
471
2.7K
220K Entrada
220K
1 uF R
100K
472
2.2K
472 GND
100K
471
Volumen 2.7K Bajos Medios 2.7K L
1K
1 uF LED
20K 20K 20K
10K
20K
471
Altos
Posicin de los componentes
13.1 cm
7.4 cm
Circuito impreso al derecho para serigrafa
Construyasuvideorockola.com
9
0.047 0.047 12V +
TDA2003 TDA2003
1000uF 1000uF GND
220
220
47
104 47 104
1uF 1uF +
+
100uF
470uF
2.2
104 104
1 470uF 2.2
100uF Salida L 1 Salida R
104
+
1K
1K
10 uF
10K 1 uF
2.7K
1 uF
4558
1K
471
471
2.7K
220K Entrada
220K
1 uF R
100K
472
2.2K
472 GND
100K
471
Volumen 2.7K Bajos Medios 2.7K L
1K
1 uF LED
20K 20K 20K
10K
20K
471
Altos
Mscara de componentes
Mscara antisoldante (solder mask UV)
Construyasuvideorockola.com
10
Diagrama de conexin del amplificador
con tonos
12V +
Parlantes
GND
+
+
Salida L Salida R
Amplificador estreo
Entrada
R
GND
L
G
Salida
Volumen Bajos Medios Altos
+
4700 uF
1N5404
Entrada
AC AC
12 V AC
Pin-1 = Tierra
Pin-2 = Salida
Pin-3 = Entrada L R Transformador
120V /220V AC
Conectores RCA
Entrada AC
Fusible FU
1 amp SE
Reproductor
Construyasuvideorockola.com
11
13.1 cm
7.4 cm
Circuito impreso en modo espejo para planchado
Construyasuvideorockola.com
12
Lista de materiales del amplificador con tonos
Integrados
2 TDA2003
1 C4558
Resistencias de 1/4W
2 resistencias de 47 ohmios (Amarillo, morado Negro)
2 resistencias de 2.2 ohmios (rojo, rojo, dorado)
2 resistencias de 220 ohmios (rojo, rojo, caf)
2 resistencias de 1 ohmios 1/2W (caf, negro, dorado)
4 resistencias de 1K (caf, negro, rojo)
2 resistencias de 10K (caf, negro, naranja)
4 resistencias de 2.7K (rojo, violeta, rojo)
2 resistencias de 100K (caf, negro, amarillo)
2 resistencias de 220K (rojo, rojo, amarillo)
1 resistencia de 2.2k (rojo, rojo, rojo)
Condensadores de 16 voltios en adelante
2 Condensadores de 1000 uF
2 Condensadores de 470 uF
2 Condensadores de 100 uF
6 Condensadores de 1 uF
1 Condensador de 10 uF
2 Condensadores de 0.047 uF (473) polister
4 Condensadores de 0.1 uF (104) polister
1 Condensador de 0.1 uF (104) cermico
2 Condensadores de 0.0047 uF (472) polister
4 Condensadores de 470 pF (471) cermico
Varios
4 potencimetros dobles de 20K
4 Conectores de 3 pines pequeos (GP)
1 Base para integrado de 8 pines
1 LED rojo
1 Disipador de aluminio
1 porta fusible y fusible de 2 amperios
1 conector RCA doble
1 Terminal de bafle dobles
Construyasuvideorockola.com