Facultad de Ingeniera Geogrfica,
Ambiental y Ecoturismo
EDAFOLOGIA
2016-II
TEMA IV. FACTORES DE
FORMACION DE SUELOS
ING. BENIGNO GOMEZ ESCRIBA
Email: gbenignopaulo@yahoo.es
FACTORES DE FORMACION DE SUELOS
1. ORIGEN Y FORMACION DE SUELOS
Es claro que las rocas con su aporte masivo de minerales resulta ser
fundamental para la formacin de los suelos que se suman a los aportes
orgnicos de restos vegetales y animales de menor magnitud.
Existen lo que llamamos
factores formadores
que se combinan para
la formacin de los
suelos.
II. CONCEPTOS
FACTOR DE FORMACION DE SUELOS
Son agentes, fuerzas que actuando solos o combinados afectan, han afectado o
pueden afectar al sustrato geolgico, con la potencialidad para cambiarlo.
Ellos establecen los lmites y direcciones para el desarrollo del suelo.
Podemos expresar que el suelo (S) es funcin de esos cinco factores y se tendr:
S = f ( P, Cl, O, R, T, ) .. Ecuacin del suelo
S = Suelo, variable dependiente
f = factores, variables independientes
donde: P = Material madre,m aterial originario o Material parental.
Cl = Clima O = Organismos vivos R = Relieve
T = Tiempo
El desarrollo del suelo es funcin de la accin de un clima y sus organismos
asociados sobre un material parental, bajo el control de un relieve, durante un
determinado perodo de tiempo.
En tanto los factores se mantengan constantes, el sistema suelo ser siempre el
mismo.
Si llegara a cambiar uno o varios factores, se obtendr un sistema suelo diferente.
Roca madre.-Roca a partir de la cual se forma por meteorizacin el material madre
o parental.
Material madre o Material parental.-Es la porcin de roca madre o de un deposito
de materiales transportados sobre los cuales actan los factores de formacin
para dar origen al perfil del suelo.
Formacin del suelo.- Es el desarrollo natural de los horizontes de un perfil. El
desarrollo es evidente cuando se acumula materia orgnica, los coloides son
transportados hacia abajo en el perfil y zonas de arcilla, carbonatos, oxido de
hierro, humus y acumulaciones de yeso se presenta. El suelo se forma cuando los
procesos de meteorizacin actan sobre el estabilizado material originario..
Diagrama Flor de Factores de Formacin de
Suelos
Cl O
Flora
Temperatura
Precipitacin Fauna
Viento ETP suelo
P R
Caractersticas: Elevacin
Fsicas Joven Pendiente
Qumicas Maduro Napa fretica
Senil
T
Secuencia de factores.- Son ecuaciones secundarias que expresan la
dependencia entre las propiedades del suelo y los factores
edafogeneticos. Todos los factores excepto uno se supone constante y
la suma de las propiedades del suelo estn en funcin del factor
variable.
Litosecuencia : S = f P ( Cl, O, R, T )
Climosecuencia: S = f Cl ( P, O, R, T )
Biosecuencia: S = f O ( P. Cl, , R, T )
Toposecuencia: S = f R ( P, Cl, O, , T )
Cronosecuencia: S = f T ( P,Cl, O, R, )
LITOSECUENCIA (variando la roca madre)
Composicin mineralgica
Permeabilidad
Granulometra
CLIMOSECUENCIA (variando el clima)
La cantidad de arcilla en un suelo, aumenta con la temperatura
La cantidad de arcilla en un suelo, aumenta con las precipitaciones
El aumento de las precipitaciones provoca un aumento de la acidificacin
del suelo.
BIOSECUENCIA (variando los organismos)
Los organismos constituyen la fuente de material original para la formacin
de los suelos vegetales.
Ejercen una importante accin de los materiales edficos y los transforman, al
extraer los nutrientes esenciales para su ciclo vital.
Producen una intensa mezcla de los materiales del suelo por accin
de su actividad biolgica.
CRONOSECUENCIA (variando el tiempo)
La variacin de todos los elementos anteriores en el tiempo dan como
resultados distintos tipos de suelos.
La velocidad de formacin de un suelo es extraordinariamente lenta y
dependen de los factores Formadores, as un suelo se genera ms
rpidamente a partir de materiales sueltos e inestables que a partir de rocas
duras y constituidas por minerales estables.
Que factores determinan que los suelos S1 sean diferentes
de los suelos S2 ?
S1
S2
1. MATERIAL MADRE O MATERIAL PARENTAL (pasivo)
Constituido por materiales no consolidados, porcin de la roca madre o de un
depsito de material transportado (depsito sedimentario) en pleno proceso de
meteorizacin para dar origen al perfil del suelo.
Es el material original de la cual se forman los suelos.
Muchos autores consideran al horizonte C como material madre
El tipo de suelo que se desarrolla depende en parte de la clase de roca y material
madre presente.
Representa el estadio inicial de la edafognesis.
INFLUYE:
* ESTRUCTURA (fallas, diaclasas, planos de estratificacin) : zonas de debilidad por
donde se favorece la entrada de agua y facilita la Alteracin.
* LITOLOGA: Tipo de Roca, comportamiento frente a fluidos; productos de
alteracin...:
Roca gnea o Metamrfica
Roca sedimentaria
La naturaleza o clase del material madre o parental puede influenciar
profundamente las caractersticas de los suelos, an suelos altamente
meteorizados o maduros, de las regiones hmedas.
Por ejemplo: la textura de los suelos arenosos est determinada mayormente por
el material parental.
La composicin qumica y mineralgica del material madre, a menudo, no slo
determina la efectividad de las fuerzas de meteorizacin o edafizacin, sino que
en algunos casos controla la vegetacin natural.
Por ejemplo:
la presencia de caliza en un suelo de regin hmeda retardar el desarrollo de la
acidez. As mismo, las plantas que crecen sobre estos suelos exhiben un alto
contenido de bases o cationes metlicos.
El material parental influenciar tambin en el tipo de minerales de arcilla a
formarse en el perfil del suelo.
Por ejemplo:
la illita se formar a partir de la meteorizacin suave de la muscovita que contiene
potasio.
La montmorillonita, en cambio, ser formada a partir de minerales con alto
contenido de bases como calcio y magnesio.
El granito es lento para meteorizarse.
Los suelos desarrollados a partir de granito pueden ser arenosos y cidos y son
generalmente muy poco frtiles.
En contraste, los suelos derivados mitad de roca caliza y mitad de arcillas, limos y
arenas pueden ser francos o franco arcillosos y de buena fertilidad natural, suelos
bsicos o alcalinos.
Los suelos provenientes de pizarras son de textura media (franco limosos o franco
arcillosos), y cuando no son lixiviados generalmente contienen niveles perjudiciales
de salinidad.
Un ejemplo de la influencia del material madre en las caractersticas del suelo, son
los Loess, considerados generalmente como limos extendidos por el tiempo, con una
alta saturacin de bases y mineraloga arcillosa, predominando montmorillonita,
CaCO3 e hidrxido de Fe.
Dado que estos materiales se encuentran en terrenos jvenes y clima suave, los
suelos formados son Limosos, con reservas elevadas de nutrientes, y en general
excelentes propiedades fsicas
CLASES DE MATERIALES PARENTALES
A. Material madre mineral
1. Material madre residual (no sufren transporte. Permanecen in situ)
2. Material madre Transportados (sufren transporte por agentes)
a. Material madre depositado por accin de la
gravedad. Material coluvial
b. Material madre depositado por el agua
> Material madre depositado por agua de los ros. Material aluvial, fluvial
> Material madre depositado por agua de lagos. Material lacustre
> Material madre depositado por agua de los
mares. Material marino
> Material madre depositado por el hielo. Material glaciar
c. Material madre depositado por el viento. Material elico
B. Material madre orgnico
2.CLIMA
Factor ms importante en la formacin del suelo, que determina grado, la clase o
naturaleza de la meteorizacin .
1.- Humedad (precipitacin + evaporacin)
Aumentan los procesos de alteracin
Translocacin de sustancias
Lavado y lixiviacin
Aumenta la actividad biolgica
2- Temperatura
Influye en la velocidad de los procesos: tericamente cada 10C aumenta el
factor velocidad 2-3 veces.
Relacin entre ambos parmetros nos determinan las tendencias regionales de la
distribucin de SUELOS.
En climas hmedos, los bosques o rboles son dominantes. El perfil de los
suelos que se desarrollan en bosques tiene mucho ms horizontes que los que
se desarrollan bajo pastos.
En climas semiridos predominan los pastos y presentan un suelo profundo,
oscuro y con superficie uniforme.
En climas ridos slo proporcionan humedad para escasos pastos de llanura
que protegen inadecuadamente al suelo contra la erosin del viento y del agua,
tienen un perfil poco profundo.
ORGANISMOS VIVOS
Este factor de formacin del suelo comprende: la vegetacin, los animales,
los microorganismos y el hombre.
Plantas y animales:
Proporcionan la materia orgnica, cuya descomposicin aporta nutrientes y
cidos orgnicos que pueden acelerar el proceso de meteorizacin.
MATERIA ORGANICA: retiene agua.
Microorganismos: descomponen la materia orgnica.
Organismos excavadores: mezclan minerales y materia orgnica, airean el
suelo.
Microorganismos, aquellos que presentan tamao menor a 200 mm.
Mesoorganismos, los que presentan tamaos entre 200 mm y 6 mm.
Macroorganismos, los que poseen tamaos mayores a 6 mm.
Segn su hbitat en el suelo
Hidrobios.- aquellos que viven en el agua del suelo, como bacterias, algas,
protozoarios, nemtodos y buena parte de los oligoquetos.
Atmobios.- aquellos que se han adaptado a vivir en la atmsfera hipgea del suelo
como hongos, artrpodos, moluscos y vertebrados.
Segn el tiempo de permanencia en el suelo
Edafobios, aquellos que cumplen todo su ciclo biolgico en el suelo.
Edaffilos, aquellos que no tienen que cumplir obligatoriamente todo su ciclo
biolgico en el suelo, pero que prefieren el ambiente de ste para vivir.
Edafxenos, organismos que se pueden encontrar casualmente en el suelo, pero
que no presentan ninguna adaptacin especial para vivir en l.
La microbiota del suelo se establece, preferencialmente,
en la rizosfera: regin del suelo bajo la influencia
inmediata de la raz, la cual se caracteriza por
tener alta cantidad de carbono disponible.
TOPOGRAFIA O RELIEVE (R)
Influye sobre la magnitud de la meteorizacin y erosin, sobre el contenido de agua
del suelo.
Pendientes altas: poco o ningn desarrollo de suelos, bajo contenido de agua, poca
actividad vegetal, mucha erosin.
Zonas inundadas: suelos mal drenados, ricos en agua y materia orgnica.
Desarrollo ptimo: superficies planas o ligeramente inclinadas.
Orientacin: determina la cantidad de radiacin solar recibida
(afecta T, humedad, vegetacin)
Los principales factores geomorfolgicos son:
1.- Relieve: Desigualdades de la superficie y altura
2.- Pendiente: Inclinacin (ngulo, posicin)
3.- Unidad Geomorfolgica: formas especficas de modelado
1.- Relieve
Afecta al desarrollo de los suelos y a la profundidad del nivel fretico:
Zonas con buen drenaje : permite el lavado o eluviacin.
Zonas con mal drenaje o iluviacin, ejemplo: suelos orgnicos
2.-Pendiente: Segn el ngulo es distinta la infiltracin vs escorrenta superficial.
3.- Topografa
Afecta a la cantidad de agua absorbida y retenida: humedad.
Destruccin del suelo por erosin.
Movimiento y transporte de materiales
Orientacin de las laderas
La topografa del terreno o de la superficie de la tierra puede aumentar o
disminuir el efecto (trabajo) de las fuerzas climticas.
Los suelos con pendientes altas (onduladas), en la cual el agua escurre y se
acumula en las partes bajas, favoreciendo la erosin natural de las capas
superficiales. Estos suelos tienen perfil ms superficial, vegetacin es menos
abundante y contenido de materia orgnica es menor.
Los suelos planos o con pendientes suaves, el perfil es ms profundo, acumulan
ms agua, la vegetacin es ms exuberante y el contenido de materia orgnica
es mayor.
Los suelos con depresiones reciben el agua de las reas circundantes ms altas.
Esto favorece una mayor produccin de vegetacin, pero una descomposicin
ms lenta del residuo orgnico formando suelos con altas cantidades de materia
orgnica. Si el rea es hmeda en la mayor parte o todo el ao, se desarrollan los
suelos hmedos que se denominan tambin suelos orgnicos, suelos de turba,
suelos hidromrficos o histosoles.
TIEMPO
El proceso de formacin del suelo sobrepasa en mucho el tiempo que define una
generacin humana; la edad del suelo se limita al tiempo durante el cual han actuado
los procesos pedogenticos en l.
Para definir la edad del suelo se debe tener claro que hay otras edades que se
relacionan con ella como son:
La edad de las rocas: que corresponde a la edad del perodo durante el cual ellas se
formaron y que es del o anterior al terciario y mucho mayor que la del suelo.
La edad del material parental: si ste es el saprolito de una roca, su edad es mucho
menor que la de la roca original; si es un sedimento, su edad corresponde a la edad
del depsito y generalmente es posterior al perodo terciario; en cualesquiera de los
dos casos, la edad del suelo es menor o, a lo sumo, tericamente, igual a la del
material parental.
La edad del relieve: la geoforma en la cual se est desarrollando el suelo, en
general, tiene una mayor edad que la del suelo, aunque segn criterio de Porta et al
(1994) que ubican el tiempo cero de la pedognesis en el momento en el cual se
form la superficie geomorfolgica sobre la que est evolucionando ese suelo, suelo
y geoforma tendrn la misma edad.
La influencia del tiempo en la formacin del suelo, puede verse claramente a travs
del desarrollo del perfil del suelo y en la complejidad de sus horizontes, llegando a
tenerse suelos jvenes, maduros y viejos.
Suelos jvenes o inmaduros incluyen los suelos hidromrficos o suelos orgnicos
de zonas hmedas o inundadas y los suelos halomrficos o suelos salinos y
alcalinos de las regiones ridas y suelos calcimrficos.
Suelos maduros son aquellos que se encuentran en equilibrio dinmico con su
ambiente.
Suelos viejos o seniles son acumulaciones edafognicos de materiales inertes, esto
es, sesquixidos y minerales pesados.
Suelo inmaduro suelo maduro
Pedolgicamente, edad y grado de evolucin no tienen en mismo significado:
No necesariamente aquel suelo que tiene ms edad (aos), tiene ms desarrollo o,
en otro escenario, no necesariamente los suelos derivados de dos materiales
parentales que tengan la misma edad, deben tener el mismo grado de evolucin
pedogentica.
Ejemplo: En los suelos derivados de la arenisca slo desarrollaron, en el tiempo de
evolucin que llevan, un perfil de suelo Ap C que lo caracteriz como Entisol,
mientras que los suelos derivados de la arcillita, en el mismo lapso de tiempo,
generaron un perfil Ap A Bt1 Bt2, caracterizado como un Alfisol, con un grado
de evolucin muchsimo mayor que el del Entisol.
Cuestionario:
1. porque los suelos de la cuenca del Rmac no son iguales al de la cuenca de
Caete?
2. Cul es la diferencia entre un mineral primario y uno secundario?.
3. Cules son los minerales primarios ms comunes en los suelos?