DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU
Ao de la Consolidacin del Mar de Grau
MDULO 1
CONOCIENDO EL MEDICAMENTO
OBJETIVOS
1. Brindar informacin sobre los medicamentos,
sus denominaciones, obtencin, usos y
efectos.
2. Conocer la importancia de los agentes que
influyen en el cumplimiento del tratamiento.
3. Comprender que los medicamentos son un
factor complementario que contribuye a la
recuperacin de la salud.
CONTENIDOS
1.- LOS MEDICAMENTOS SON UN BIEN SOCIAL QUE SIRVEN PARA
PREVENIR, DIAGNOSTICAR, ALIVIAR, CONTROLAR Y CURAR LAS
ENFERMEDADES
La historia ha demostrado que cada pueblo en la bsqueda de la recuperacin de su salud ha hecho
uso de diferentes sustancias o preparados para tal fin. Es de esta manera como los diferentes
preparados medicinales contribuyeron a salvar vidas, cumpliendo un importante fin social;
reconocindose actualmente el acceso a la salud y particularmente a medicamentos esenciales como
un derecho para todos.
Los medicamentos son productos farmacuticos empleados para la prevencin, diagnstico o tratamiento
de una enfermedad o estado patolgico o para modificar sistemas fisiolgicos en beneficio de la persona
a quien le fue administrado. Incluye especialidad farmacutica, agentes de diagnstico, radiofrmaco y
gases medicinales. 1
1
Decreto Supremo N 016-2011-SA. Aprueban el Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de
Productos Farmacuticos, Dispositivos Mdicos y Productos Sanitarios.
DIGEMID | USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS EN LA COMUNIDAD
1
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU
Ao de la Consolidacin del Mar de Grau
FUENTES DE OBTENCIN
Los medicamentos se pueden obtener de las siguientes fuentes:
Animal
Existen medicamentos que se obtienen de los animales utilizando
diferentes tcnicas: la tradicional, que consiste en la extraccin de
ciertas sustancias que tienen los animales, como es el caso de la
insulina extrada del cerdo; en la actualidad, ms del 90% de la
insulina utilizada es producida por recombinacin gentica (ingeniera
gentica) o biotecnologa2, en el laboratorio, a partir de la bacteria
Escherichia coli.
Vegetal
Muchos medicamentos que se utilizan actualmente eran extrados de los
vegetales; como por ejemplo, la teofilina, obtenida del t, utilizada en el
tratamiento del asma o el cido acetilsaliclico (aspirina), utilizado para
el dolor, la fiebre o la inflamacin, se obtena de la corteza del sauce
blanco. Actualmente estos productos se obtienen por sntesis qumica,
al igual que otros productos como la amoxicilina, el paracetamol, la
vitamina C, etc.
Mineral
Hay medicamentos en cuya composicin se usan minerales. Algunos anticidos,
usados para la gastritis, contienen aluminio y magnesio; el hierro, es usado para
tratar la anemia.
USOS
Los medicamentos sirven para:
Prevenir
La prevencin es una estrategia bsica en la medicina, que
permite adelantarnos al desarrollo de la enfermedad,
ahorrando recursos y esfuerzos. Por ejemplo, la accin
preventiva de los medicamentos se puede demostrar a travs
del uso de las vacunas contra la viruela, difteria, ttanos,
polio, fiebre amarilla, hepatitis, etc.
Aliviar
Por lo general las enfermedades se manifiestan a travs de
signos y sntomas como: fiebre, dolor, inflamacin, etc. Existen
Medicamentos como los analgsicos y antiinflamatorios que se
Usan para aliviar estas molestias.
2
Biotecnologa. Es la aplicacin de la tecnologa en los sistemas biolgicos y organismos vivos para crear nuevos
productos o procesos que se usan en medicina. En la actualidad existen muchos medicamentos desarrollados por biotecnologa
para tratar enfermedades de prcticamente todo el organismo.
DIGEMID | USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS EN LA COMUNIDAD
2
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU
Ao de la Consolidacin del Mar de Grau
Controlar
Hay enfermedades que no tienen cura y otras de larga duracin
(enfermedades crnicas); en estos casos el medicamento
contribuye a controlar el avance de estas enfermedades. Por
ejemplo, en un tipo de diabetes (diabetes juvenil o tipo I) el
organismo no produce la insulina, por lo que es preciso
administrarla de forma externa y durante toda la vida para
mantener el nivel de glucosa dentro de los valores normales. En la
hipertensin arterial, medicamentos como la hidroclorotiazida,
propranolol, captopril, etc., ayudan a mantener los niveles de
presin arterial dentro de los valores normales.
Diagnosticar
Los medicamentos tambin se utilizan para el diagnstico de enfermedades; por ejemplo, para
visualizar las vas renales, el corazn, hacer exploraciones gastrointestinales, etc., se utilizan
sustancias de contraste.
Curar
Curar significa eliminar la causa de la enfermedad restableciendo la salud. Por ejemplo, los antibiticos
eliminan las infecciones bacterianas; los antimicticos curan las infecciones producidas por hongos y
los antiparasitarios hacen lo propio con los parsitos.
Recuerda:
Los medicamentos sirven para prevenir,
Diagnosticar, aliviar, controlar
y curar las enfermedades.
2.- LOS MEDICAMENTOS TIENEN UN PRINCIPIO ACTIVO QUE LOS
IDENTIFICA Y PUEDEN SER COMERCIALIZADOS CON NOMBRE
GENRICO O DE MARCA
El medicamento para poder lograr el efecto deseado (prevenir, diagnosticar, aliviar, controlar, y curar)
posee una sustancia principal llamada principio activo, la cual es responsable de su efecto en nuestro
organismo. Tambin puede o no contener excipientes, que son sustancias que acompaan al principio
activo, brindando estabilidad, sabor y forma al medicamento.
DIGEMID | USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS EN LA COMUNIDAD
3
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU
Ao de la Consolidacin del Mar de Grau
Los medicamentos son comercializados con nombre genrico o de marca. Ambos contienen el mismo
principio activo de seguridad y eficacia demostrada.
MEDICAMENTO GENRICO
Segn la legislacin peruana, es el producto farmacutico
(Sustancia natural o sinttica o mezcla de ellas, que se
destina a la administracin en el ser humano o a los
animales, con fines de curacin, atenuacin, tratamiento,
prevencin y diagnstico de las enfermedades o sus
sntomas y mantenimiento de la salud3) cuyo nombre
corresponde a la Denominacin Comn Internacional
(DCI) del principio activo; recomendada por la Organizacin
Mundial de la Salud (OMS).
MEDICAMENTO DE MARCA
Es aquel medicamento que se comercializa con el nombre de fantasa asignado por el
laboratorio fabricante o quien encarga su fabricacin.
MEDICAMENTO DE MARCA: MEDICAMENTO GENERICO:
Son ejemplos de medicamentos genricos y de marca:
PRINCIPIO ACTIVO MEDICAMENTO GENRICO MEDICAMENTO DE MARCA
Amoxil, Velamox ,
Amoxicilina Amoxicilina Penamox
Paracetamol Paracetamol Panadol, Acetam, Mejorax
Acido Acetilsaliclico Acido Acetilsaliclico Aspirina, Ecotrin, Aterosyn
3
Resolucin Ministerial N 055-99.SA/DM. Aprueban el Reglamento Manual de Buenas Prcticas de
Manufactura de Productos Farmacuticos.
DIGEMID | USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS EN LA COMUNIDAD
4
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU
Ao de la Consolidacin del Mar de Grau
Qu diferencia hay entre un medicamento genrico y uno de marca?
GENERICO MARCA
- Nombre en DCI - Nombre de fantasa
- Menor costo por menor inversin en - Mayor costo por mayor inversin en
actividades de promocin y publicidad actividades de promocin y publicidad
En el Per, los requisitos para el otorgamiento del registro sanitario y las acciones de control y
vigilancia sanitaria son las mismas para los medicamentos genricos y de marca. Los medicamentos
genricos tienen el mismo principio activo y efecto en el organismo que un medicamento de marca.
Recuerda:
El bajo costo de los medicamentos
genricos permite que cumplas tu
tratamiento mdico. Recuperar tu
salud est en tus manos.
3. EL MINISTERIO DE SALUD PROMUEVE EL USO DE LOS
MEDICAMENTOS ESENCIALES
El concepto de medicamento esencial es introducido por la OMS en el ao 1977; el Per fue uno de los
primeros pases en utilizar este concepto en su bsqueda por cubrir las necesidades prioritarias de salud
de la poblacin.
Segn la OMS, los medicamentos esenciales son aquellos que satisfacen las necesidades de salud de
la mayora de la poblacin; por lo tanto, deben estar disponibles en cantidades adecuadas, en formas
apropiadas de dosificacin y a un precio asequible a la comunidad. El medicamento esencial puede ser
comercializado como producto genrico o de marca
El Ministerio de Salud promueve el concepto de medicamento esencial a travs del Petitorio Nacional
nico de Medicamentos Esenciales, Formulario Nacional de Medicamentos Esenciales, el Sistema
Integrado de Medicamentos e Insumos Mdico Quirrgicos (SISMED), etc.
Asimismo, la Ley General de Salud N 26842 refiere: La Autoridad de Salud de nivel nacional vela por
el uso racional de medicamentos promoviendo la provisin de medicamentos esenciales y la Poltica
Nacional de Medicamentos en sus lineamientos promueve el acceso a medicamentos esenciales y el uso
racional de todos los medicamentos.
DIGEMID | USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS EN LA COMUNIDAD
5
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU
Ao de la Consolidacin del Mar de Grau
Recuerda:
El Ministerio de Salud promueve el acceso a medicamentos esenciales.
4. EL MEDICAMENTO ES ADMINISTRADO EN EL ORGANISMO PARA
TENER UN EFECTO DESEADO PERO A VECES SE ACOMPAA DE
EFECTOS NO DESEADOS
Cuando un medicamento ingresa a nuestro organismo, produce una accin o efecto farmacolgico.
Este puede dividirse en:
EFECTO DESEADO
Es el efecto beneficioso que se desea obtener y por cuya razn se
administra el medicamento. Por ejemplo: prevenir una infeccin viral,
aliviar el dolor o la inflamacin, controlar la hipertensin, etc.
EFECTO NO DESEADO
Los medicamentos pueden provocar otro tipo de respuestas conocidas como efectos adversos o
reacciones adversas. Estos son efectos que no deseamos que ocurran y causan malestar a la persona.
Por ejemplo: sensacin de ardor en el estmago, estreimiento, mareo, enrojecimiento de la piel, etc.
Segn su gravedad se clasifican en:
No serio: Manifestaciones clnicas poco significativas o de
baja intensidad, que no requieren ninguna medida
teraputica importante y/o que no ameritan suspensin de
tratamiento.
DIGEMID | USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS EN LA COMUNIDAD
6
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU
Ao de la Consolidacin del Mar de Grau
Serio: Manifestaciones clnicas importantes, sin amenaza
inmediata a la vida del paciente pero que requieren
medidas teraputicas y/o suspensin de tratamiento.
Grave: Amenazan la vida del paciente al producir
incapacidad permanente o sustancial, requiriendo
hospitalizacin o prolongando el tiempo de estancia
hospitaria; Tambin pueden producir anomalas congnitas
o procesos malignos y hasta la muerte.
Los profesionales de la salud deben advertir al paciente sobre los efectos no deseados, informndoles
que algunos efectos medicamentosos son pasajeros y disminuyen de intensidad a medida que pasa el
tiempo del tratamiento; sin embargo, en otros casos puede ser grave lo que har necesaria una
Intervencin mdica.
Recuerda:
Cuando tengas un efecto no deseado al usar
un medicamento, acude al establecimiento de salud ms
cercano.
5. EL CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO FARMACOLGICO
CONTRIBUYE A LA RECUPERACIN DE LA SALUD
La prescripcin de los medicamentos (por el mdico, odontlogo
u obstetriz) y su obtencin por el paciente, representan los
primeros pasos del tratamiento para la recuperacin de la salud.
La indicacin mdica es la fase ms importante para el
cumplimiento del tratamiento, de all que el prescriptor, adems
de informarle al paciente sobre su diagnstico, debe brindarle la
informacin necesaria sobre la dosificacin, precauciones,
contraindicaciones, riesgos, etc. a que se somete al utilizar un
medicamento, procurando que el tratamiento prescrito este a su
alcance. Las indicaciones del tratamiento deben estar en la
receta mdica en forma clara y precisa.
DIGEMID | USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS EN LA COMUNIDAD
7
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU
Ao de la Consolidacin del Mar de Grau
AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL CUMPLIMIENTO DEL
TRATAMIENTO
Personal de salud
El Mdico, Odontlogo, Obstetriz, Farmacutico, Enfermera y el Tcnico que laboran en los
establecimientos de salud deben generar confianza en las personas que acuden a los servicios de
salud, brindndoles explicaciones claras y detalladas, de manera oral, grfica o escrita, de acuerdo a sus
respectivas competencias, que ayuden al cumplimiento teraputico.
Asimismo, el personal que labora en los establecimientos farmacuticos privados (Farmacutico,
Tcnico), en lo que le corresponde, deben ayudar al paciente o usuario a cumplir con el tratamiento
indicado por el prescriptor, atendiendo la receta mdica conforme a la normatividad.
Familia y entorno social
El seguimiento de la familia y del entorno social (Ej. SIS, ONG, iglesia, voluntariado, etc.) en la
obtencin de los medicamentos y el cumplimiento de las indicaciones, de acuerdo al tipo,
caractersticas de la enfermedad y condiciones del paciente (edad, discapacidad fsica o mental,
situacin socioeconmica, etc.), contribuyen al xito del tratamiento.
Paciente.
Un paciente bien informado sobre su tratamiento y que adems cuente con el apoyo de su entorno familiar
y social, estar en mejores condiciones de cumplir con el mismo.
Recuerda:
Cumple con el tratamiento e
indicaciones dadas por el personal de
salud. La recuperacin de tu salud est
en tus manos.
6. NO TODOS LOS PROBLEMAS DE SALUD SE RESUELVEN CON
MEDICAMENTOS
El acceso a los medicamentos es slo un elemento en la atencin de la salud. Existen problemas de
salud donde el uso de medicamentos no es necesario; hay otras alternativas que estando a nuestro
alcance son igualmente tiles y razonables como la promocin de los estilos de vida saludables, uso de
medicina alternativa aceptada cientficamente, entre otras. Por ello, es recomendable estar bien
DIGEMID | USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS EN LA COMUNIDAD
8
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU
Ao de la Consolidacin del Mar de Grau
informado sobre los medicamentos que se usan y consultar con el personal de salud sobre sus
beneficios y riesgos.
Los medicamentos son
nuestros aliados contra Si tu salud y
las enfermedades, si son economa quieres
bien utilizados. proteger, un uso
adecuado de los
medicamentos
debes hacer.
El uso innecesario de medicamentos representa un problema de salud y un
malgasto de dinero para las personas y el sistema de salud.
DIGEMID | USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS EN LA COMUNIDAD
9