Clase 8.
Transformacin del individuo en un ser social
Objetivos
Identificar los elementos constitutivos de la vida social.
Diferenciar los procesos de socializacin de los procesos de educacin.
PRIMER MOMENTO
ACTIVIDAD N 1
1) Reunidos en grupos leern el Texto La verdadera historia de Vctor de Aveyron
2) Luego de la lectura elaborarn tres hiptesis sobre el caso de Victor
Luego de resolver esta actividad se expondrn las relaciones entre sociedad, cultura e individuo.
Individuo Sociedad Cultura
Pautas sociales y
Indefenso e inmaduro
habitos de conducta Aparato normativo
biologicamente
(roles)
Determina la Persona y sociedad
Conocimientos y
dependencia respecto no son entidades
creencias (ideas)
de otros independientes
SEGUNDO MOMENTO
ACTIVIDAD N 3
a) Intenta establecer diferencias entre Socializacin y Educacin.
Se establece la diferencia entre Socializacin y Educacin
Proceso de Naturaleza del proceso Mecanismos Resultados del proceso
formacin de la
persona social
Socializacin Proceso general. Cumple una Participacin en las estructuras Adaptacin y diferenciacin
funcin latente en la formacin sociales social
de la persona social
Educacin Proceso especial. Cumple una Comunicacin de contenidos Transformacin: cambio de
funcin manifiesta de la culturales por un educador a un conducta en una direccin
formacin de la persona social educando en vistas al logro de determinada, definida por los
un objetivo objetivos y los fines de la
educacin
Educacin: como fenmeno y como proceso social Agulla
Roles definidos: educador educando
Relacin educativa: relacin asimtrica
Proceso institucional: orientado al logro de objetivos establecidos
Vara segn:
Momento histrico
Sociedad de que se trate
Clase social
Espacio geogrfico
TERCER MOMENTO
Socializacin primaria
1. Mediatizacin del mundo
2. Importancia de los factores afectivos: identificacin con los otros significantes
3. Inevitabilidad del mundo social: no tiene posibilidad de elegir otros significantes
4. Relevancia del lenguaje: internaliza definiciones de la realidad
5. Definicin social y condicionamiento biolgico de la secuencias de aprendizaje.
6. Formacin dentro de la conciencia del otro generalizado. El nio asocia los rolos y las actitudes a
la persona del otro significante (madre, padre). A medida que crece va abstrayendo roles y
actitudes hasta convertirlos en general. La socializacin primeria termina cuando el individuo a
formado en su conciencia el otro generalizado.
Socializacin secundaria
Internalizacin de submundos institucionales o basados sobre instituciones. (Berger y Luckman)
Conocimiento especifico de roles asociados a la distribucin del trabajo
Pierde importancia la figura del otro significante.
La carga emocional disminuye
Mundo que se internaliza aparece con una inevitabilidad subjetiva mucho menor.
Las secuencias del aprendizaje no estn condicionadas biolgicamente.
Se otorga prestigio a determinados roles y se hace ms difcil el acceso a su ejercicio.
Las realidades que se internalizan: ni familiar ni inevitable. Tcnicas pedaggicas.