[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas7 páginas

Evaluación de Proyectos INACAP

La asignatura Evaluación de Proyectos se enfoca en desarrollar las competencias para formular, preparar y evaluar proyectos. Los estudiantes aprenderán a identificar oportunidades de inversión, alternativas viables de negocio y tomar decisiones asignando recursos de forma eficiente. La asignatura consta de 3 unidades con un total de 72 horas que cubren el desarrollo de pre-proyectos, la formulación y preparación de proyectos, y la evaluación de proyectos.

Cargado por

Ale Jandro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas7 páginas

Evaluación de Proyectos INACAP

La asignatura Evaluación de Proyectos se enfoca en desarrollar las competencias para formular, preparar y evaluar proyectos. Los estudiantes aprenderán a identificar oportunidades de inversión, alternativas viables de negocio y tomar decisiones asignando recursos de forma eficiente. La asignatura consta de 3 unidades con un total de 72 horas que cubren el desarrollo de pre-proyectos, la formulación y preparación de proyectos, y la evaluación de proyectos.

Cargado por

Ale Jandro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INACAP

ASIGNATURA: Evaluacin de Proyectos 72 HORAS

DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA:
Evaluacin de Proyectos es una asignatura lectiva del rea formativa de la Especialidad, orientada a desarrollar las competencias de formulacin, preparacin y la evaluacin de proyectos, proporcionando los fundamentos necesarios para identificar oportunidades de inversin, las alternativas viables de negocio y tomar decisiones.
Adems busca aplicar las herramientas utilizadas en el anlisis de proyectos, logrando asignar los recursos de inversin de la manera ms eficiente.

COMPETENCIAS:
COMPETENCIA DEL PERFIL DE EGRESO ASOCIADA INDICADOR DE DESARROLLO
Evala proyectos de sistemas elctricos, electrnicos o de automatizacin Aplica los factores que participan y afectan a un proyecto comparando
que integran tecnologas existentes, aplicando tcnicas de formulacin y costos y beneficios, de acuerdo a contenidos proporcionados.
evaluacin de proyectos, ya sea en el caso de modernizacin o creacin
de una empresa, de manera individual o grupal aportando soluciones
creativas.

NIVEL DE DOMINIO
COMPETENCIA GENRICA
Resolucin de Problemas Nivel 3 - Resuelve problemas simultneos y/o de carcter
multidisciplinario, de manera individual o grupal, aportando soluciones
creativas y aplicando diversos enfoques y mtodos en el quehacer de su
profesin.

UNIDADES DE APRENDIZAJE: HORAS


1 Desarrollo de un pre-proyecto. 10

2 Formulacin y preparacin de proyectos 30

3 Evaluacin de proyectos 28

EVALUACIN: 4

DOCENTE ELABORADOR: Ramn Elizondo Uribe ASESOR DE DISEO CURRICULAR: Jescica Pschel Oyaneder

UNIDADES DE APRENDIZAJE
HORAS DE LA UNIDAD : 10
1.- Desarrollo de un pre-proyecto.
Horas Presenciales : 10 Horas Online : 0

APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIN CONTENIDOS MNIMOS OBLIGATORIOS

1.1.- Describe un pre-proyecto del rea, considerando aspectos del rea


1.1.1.- Distingue el propsito de un proyecto y sus requisitos de acuerdo a presentacin o exposicin oral. DESCRIPCIN DE UN PROYECTO
de evaluacin de proyectos y de la especialidad (Resolucin de
problemas).
1.1.2.- Reconoce proyectos que buscan crear nuevos negocios o empresas y proyectos que buscan evaluar un cambio, mejora o modernizacin 1.- Propsito de un proyecto
de una empresa ya existente.
Concepto de proyectos.
1.1.3.- Establece el proceso de preparacin, evaluacin y gestin de un proyecto.
Diferencia entre evaluacin privada y social.
Valorizacin del estudio de un proyecto.
1.1.4.- Analiza crticamente y de manera multidisciplinaria, problemas complejos en el quehacer de su profesin.

2.- Requisitos de un proyecto

Coherencia, viabilidad y factibilidad.

3.- Tipos de proyectos

Proyecto de creacin y de modernizacin de una empresa.

4.- Etapas de la formulacin de proyectos

Idea, pre inversin, inversin y operacin.

5.- Viabilidad de un proyecto

Viabilidad comercial, financiera y de gestin.


Viabilidad legal e impacto ambiental.

6.- Gestin de proyectos

Definicin de supuestos.
Herramientas de gestin.
Redes de apoyo y contactos.

ACTIVIDADES MNIMAS OBLIGATORIAS

Actividad 1: Desarrollo de un pre-proyecto.


En grupos de un mximo de tres integrantes, en el aula, desarrollan la ingeniera conceptual de un proyecto del rea, entregado por el docente, describiendo los documentos que se utilizan en la etapa.

Actividad 2: Elaboracin de informe y presentacin

En grupos de mximo tres integrantes, en el aula, elaboran un informe tcnico en donde se expone el desarrollo de ingeniera conceptual del proyecto asignado, y realizan una presentacin del trabajo realizado, con una duracin de no ms de 15 minutos. El docente retroalimenta con la rbrica el desempeo de cada estudiante.

HORAS DE LA UNIDAD : 30
2.- Formulacin y preparacin de proyectos
Horas Presenciales : 30 Horas Online : 0

APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIN CONTENIDOS MNIMOS OBLIGATORIOS

2.1.- Formula un proyecto, considerando sus diversas etapas


2.1.1.- Desarrolla anlisis del mercado en el caso de modernizacin o creacin de una empresa. ESTRUCTURA BSICA DE UN PROYECTO
(Resolucin de problemas).
1.- Anlisis Del Mercado
2.1.2.- Prepara anlisis tcnico en el caso de modernizacin o creacin de una empresa.

2.1.3.- Utiliza anlisis de variables en Gestin de Personas en el caso de modernizacin o creacin de una empresa. Creacin y modernizacin de una empresa.
Justificacin de las necesidad de modernizacin.
2.1.4.- Aplica anlisis legal y de impacto ambiental en el caso de modernizacin o creacin de una empresa. Definicin del mercado objetivo.
Descripcin y anlisis de los factores externos.
2.1.5.- Elabora flujos de caja para empresas en creacin, empresas en marcha y proyectos de inversin y desinversin. Mercados.
Mtodos de investigacin de mercado.

2.1.6.- Formula soluciones creativas, en conjunto con otras personas, a problemas complejos de su profesin.
Plan comercial.
Estimacin de la demanda.

2.- Anlisis Tcnico

Anlisis de la variable diseo del producto.


Localizacin.
Proceso productivo.
Infraestructura, equipos, maquinarias, insumos, materias primas.
Distribucin de la planta.
Plan de produccin, consumo, compras, otros.
Costos asociados.

3.- Anlisis de Variables en Gestin de Personas

Estructura organizacional.
Servicio de outsourcing.
Polticas de remuneraciones, beneficios e incentivos.
Planes de la administracin de personal.
4.- Anlisis legal e impacto ambiental

Tipos de sociedades
Constitucin y puesta en marcha de una sociedad.
Anlisis de impacto ambiental.

5.- Anlisis Econmico

Inversin inicial.
Tipos de activo.
Capital de trabajo.
Ingresos y egresos

6.- Anlisis Financiero

Flujos de caja.
Concepto de la inflacin en un proyecto.

ACTIVIDADES MNIMAS OBLIGATORIAS

Actividad 1: Anlisis del proyecto

En grupos de un mximo de tres integrantes, trabajando en el aula, someten a anlisis el proyecto en aspectos tales como mercado, variables en gestin de personas, tcnicos, legales, de impacto ambiental, econmicos y financieros.

Actividad 2: Elaboracin de informe y presentacin

En grupos de mximo tres integrantes, trabajando en el aula, elaboran un informe de los anlisis a los cuales se ha sometido el proyecto asignado, y realizan una presentacin del trabajo realizado, con una duracin de no ms de 15 minutos. El docente retroalimenta con la rbrica el desempeo de cada estudiante.

HORAS DE LA UNIDAD : 28
3.- Evaluacin de proyectos
Horas Presenciales : 28 Horas Online : 0

APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIN CONTENIDOS MNIMOS OBLIGATORIOS

3.1.- Evala un proyecto midiendo su rentabilidad y analizando su


3.1.1.- Calcula la rentabilidad de un proyecto. EVALUACIN DEL PROYECTO
sensibilidad y riesgo (Resolucin de problemas).

3.1.2.- Aplica la tasa de descuento y define los plazos de evaluacin y valor de desecho del proyecto. 1.- Criterios de Evaluacin

3.1.3.- Aplica evaluacin de un proyecto de inversin desde el punto de vista de los activos y del patrimonio. VAN - VAC.
TIR.
3.1.4.- Aplica tcnicas de anlisis de sensibilidad en la evaluacin de un proyecto, considerando distintos escenarios: pesimista, optimista y ms
probable.
3.1.5.- Aplica mtodos, estrategias y enfoques, fundamentando su pertinencia, para la resolucin de problemas asociados a su profesin. ndice de rentabilidad.

2.- Tasa de descuento

Concepto de tasa de descuento.


Fuentes de Financiamiento.
Costo de la deuda y costo de capital.
Modelo CAPM.

3.- Plazos de evaluacin y valor de desecho:

Criterios para definir el plazo de evaluacin.


Criterios y tcnicas pata definir el valor de desecho.

4.- Evaluar un proyecto de inversin:

Evaluacin desde el punto de vista de los activos y del patrimonio.


Momento ptimo de invertir, reemplazar y abandonar un proyecto.

5.- Anlisis de riesgo

Riesgo de Mercado, tcnicos, econmicos y financieros.

6.- Anlisis de sensibilidad en la evaluacin de un proyecto

Anlisis de inversiones en condiciones de riesgo e incertidumbre.


Criterios para desarrollar el anlisis de sensibilidad.

ACTIVIDADES MNIMAS OBLIGATORIAS

Actividad 1: Evaluacin del proyecto

En grupos de un mximo de tres integrantes, trabajando en el aula, realizan la evaluacin del proyecto considerando los criterios y anlisis estudiados, como por ejemplo el desarrollo de los criterios de evaluacin, tasa de descuento y anlisis de riesgo.

Actividad 2: Elaboracin de informe y presentacin final


En grupos de mximo tres integrantes, trabajando en el aula, elaboran un informe en el cual se plasma la evaluacin del proyecto desarrollado, y realizan una presentacin proyecto completamente evaluado, con una duracin de no ms de 15 minutos. El docente retroalimenta con la rbrica el desempeo de cada estudiante.

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: Descripcin de un pre-proyecto

Aprendizaje Basado en Proyectos.


Presentacin o exposicin oral.
Clase Expositiva.

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2: Formulacin y preparacin de proyectos


Aprendizaje Basado en Proyectos.
Presentacin o exposicin oral.
Clase Expositiva.

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3: Evaluacin de proyectos

Aprendizaje Basado en Proyectos.


Presentacin o exposicin oral.
Clase Expositiva.

BIBLIOGRAFA DE LA ASIGNATURA

Bibliografia Obligatoria
Ttulo Autor Ao ISBN/ISSN Editorial Fuente Nombre Recurso Digital Tipo de Material
Industrializar la gestin Garca Martnez, Juan de Dios 2010 9788499691022 Ediciones Daz de Santos e-Libro ebook
Evaluacin de proyectos Baca Urbina, Gabriel 2013 9781456215187 McGraw-Hill Interamericana e-Libro ebook
Preparacin y evaluacin de proyectos Sapag Chain, Nassir 2014 9781456223304 McGraw-Hill Interamericana e-Libro ebook
Neuromanagement: cmo utilizar a pleno el cerebro en la conduccin exitosa de las organizaciones Braidot, Nstor 2009 9781413574302 Ediciones Granica e-Libro ebook
Manual de ISO 9000 Peach, Robert W. 1999 9781615029471 McGraw Hill Professional Publishing e-Libro ebook
La innovacin tecnolgica y su gestin Ruiz Gonzlez, Manuel 2009 9781449209438 Marcombo e-Libro ebook
La creatividad en la industria Martnez Orozco, Ernesto 2010 9781449225698 Instituto Politcnico Nacional e-Libro ebook
Bibliografia Sugerida:
Ttulo Autor Ao ISBN/ISSN Editorial Fuente Nombre Recurso Digital Tipo de Material
Innovacin empresarial : arte y ciencia en la creacin de empresas Varela V., Rodrigo 2001 9789586990233 Pearson Educacin Libro
Administracin y direccin estratgica de proyectos Briceo L., Pedro 2006 9789563103601 Duran San Martn Libro
Formulacin y evaluacin de proyectos de inversin : una visin integral para empresas manufactureras y de servicios Rosillo Corchuelo, Jorge S. 2008 9789584419323 Cengage Learning Libro

También podría gustarte