Planificación de Tecnología 2° Básico
Planificación de Tecnología 2° Básico
PLANIFICACIN ANUAL
SEMESTRE 1
PROCEDIMIEN
UNIDAD/ OBJETIVOS DE HABILIDADES POR
MES EJE TOS DE
CONTENIDO APRENDIZAJE DESARROLLAR
EVALUACIN
- Organizar y comunicar
informacin por medio de un
software de presentacin.
Evaluacin
- Usar software de dibujo
MARZO formativa y
para crear y representar - Aplicar conocimiento tcnico para
observacin
ideas por medio de el uso del procesador de texto.
permanente del
imgenes (OA5)
desempeo
- Abrir, editar y guardar informacin
individual en la
- Usar procesador de textos con un procesadorde texto.
utilizacin de
para crear, editar y guardar
software y el
informacin (OA6) - Buscar, localizar y extraer
TIC I UNIDAD informacin en internet,usando
trabajo en equipo.
- Usar internet para acceder palabras clave.
- Evaluacin
ABRIL y extraer informacin,
sumativa de
siguiendo las indicaciones - Localizar informacin desde
producto
del profesor y internet.
desarrollado en el
considerando la seguridad
software utilizado
de la - Usar internet de forma segura.
fuente (OA7)
- Trabajar de forma independiente
MAYO y con otros,conformando equipos
de trabajo.
- Comprender que los objetos
responden a necesidades.
- Crear diseos de objetos
- Crear diseos de objetos - Observacin
tecnolgicos, representando
tecnolgicos. permanente del
sus ideas a travs de dibujos
desempeo
a mano alzada o modelos
- Comunicar ideas por medio de individual durante
concretos,
JUNIO desde mbitos cercanos y
dibujos y modelos tecnolgicos el desarrollo de
actividades y el
DISEAR, tpicos de otras asignaturas,
- Reconocer las etapas de la trabajo en equipo.
con orientacin del profesor
HACER Y II UNIDAD elaboracin de un producto.
(OA1)
PROBAR - Evaluacin
- Identificar los requerimientos sumativa de guas
- Organizar las tareas para
necesarios para elaborar una de trabajo.
elaborar un objeto
solucin tecnolgica.
tecnolgico, distinguiendo
- Evaluacin
las acciones, los materiales y
- Asumir diferentes roles en la terica sobre
las herramientas
elaboracin de un producto. conocimientos
necesarias para lograr el
JULIO resultado deseado (OA2)
adquiridos.
- Reconocer y considerar medidas
de seguridad en la elaboracin de
un producto tecnolgico.
SEMESTRE 2 VACACIONES DE INVIERNO
- Elaborar un objeto - Reconocer los materiales que - Observacin
tecnolgico segn las estn presentes en un objeto permanente del
indicaciones del profesor, tecnolgico. desempeo y
seleccionando y progreso individual
DISEAR, experimentando con: - Concluir qu tipo de material es en el desarrollo de
AGOSTO HACER Y ms apropiado para elaborar las actividades
PROBAR Tcnicas y herramientas objetos. individuales y el
para medir, cortar, plegar, trabajo en equipo
unir, pegar, pintar, entre - Clasificar materiales de acuerdo a
otras. sus caractersticas.
III UNIDAD
Materiales como - Reconocer las diferencias entre
papeles,cartones, fibras, cada trabajo en cuanto al tipo de
plsticos,desechos, entre material empleado.
otros (OA3)
- Reconocer la existencia de
ciertas tcnicas aplicadas para
obtener un determinado producto.
- Probar y explicar los - Evaluacin
resultados de los trabajos - Analizar y describir los conceptos sumativa de guas
propios y de otros, de forma de seguridad, facilidad de uso y de trabajo.
individual o en esttica de un objeto tecnolgico.
1
PLANIFICACIONES DE AULA
DISEAR, equipos, dialogando sobre
sus ideas y sealando cmo - Criterios de evaluacin de calidad
HACER Y
podra de variados objetos en cuanto a su
PROBAR mejorar el trabajo en el futuro seguridad, organizacin, facilidad
SEPTIEMBR (OA4) de uso y materiales empleados en
E un objeto.
2
PLANIFICACIONES DE AULA
Para el desarrollo de la asignatura, tanto para Tecnologa como para otras asignaturas del currculum escolar, es
importante que el docente optimice el tiempo asignado a cada sesin, en este caso de 45 minutos, para llevar a cabo
las actividades propuestas y lograr los objetivos de aprendizaje.
Segn lo sugiere el programa de estudio1 es necesario tener claras algunas ideas clave para un uso efectivo del tiempo
en la sala de clases:
1
Programa de estudio segundo ao bsico, Mineduc, 2012
3
PLANIFICACIONES DE AULA
CALENDARIO DE EVALUACIONES
10
11
12
13
4
PLANIFICACIONES DE AULA
14
15
16
LISTA DE COTEJO:
______________________________________________________________
___
1: Logrado
2: Medianamente Logrado
3: Por Lograr
N NOMBRE
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
5
PLANIFICACIONES DE AULA
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
LISTA DE COTEJO:
______________________________________________________________
___
1: Logrado
2: Medianamente Logrado
3: Por Lograr
N NOMBRE
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
6
PLANIFICACIONES DE AULA
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
LISTA DE COTEJO:
______________________________________________________________
___
1: Logrado
2: Medianamente Logrado
3: Por Lograr
N NOMBRE
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
7
PLANIFICACIONES DE AULA
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
DISEO DE1CLASE N:
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
El profesor saluda y da la bienvenida al El profesor presenta la asignatura indicando El profesor finaliza la
ao escolar, se presenta y expresa a de forma breve cules sern las unidades a recordando que a partir de la
los alumnos alta motivacin y trabajar durante el ao y que aprendern en prxima clase, se inicia
expectativas para el trabajo que harn cada una de ellas. (Utilizar apoyo sesin 1 formalmente la primera unidad
durante el ao. Invita a los nios y para la actividad, con l visualizarn la y que deben cumplir con todo lo
nias a comprometerse con el trabajo estructura del ao acadmico y actividades acordado. (5 minutos)
individual y en equipo que realizarn para establecer las normas de conducta).
que los llevar a la consecucin de las
metas establecidos.Da la palabra para
8
PLANIFICACIONES DE AULA
que los alumnos comenten sobre Luego a travs de la presentacin (ppt) los
experiencias y expectativas para el ao alumnos determinan acciones correctas e
que se inicia. incorrectas de comportamiento, el profesor
(10 minutos) debe guiar a los alumnos a respuestas que
favorezcan el compromiso de trabajo y la
sana convivencia.
X X
DISEO DE2CLASE N:
I UNIDAD
Unidad/contenido - Uso del laboratorio. Organizacin de los equipos de trabajo. Procesos bsicos de uso del
computador.
O. Aprendizaje de
- Usar software de dibujo para crear y representar diferentes ideas por medio de imgenes.
la clase.
- Demostrar curiosidad por el entorno tecnolgico, y disposicin a informarse y explorar
sus diversos usos, funcionamiento y materiales.
Actitudes - Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y
pensando divergentemente.
- Organizar y comunicar informacin por medio de un software de presentacin.
Habilidades - Trabajar de forma independiente y con otros, conformando equipos de trabajo.
- Dibujan y pintan lneas rectas y curvas, flechas, rombos y polgonos.
Indicadores de - Dibujan ideas, combinando lneas y formas predeterminadas (como estrellas, cruces,
logro globos).
- Crean imgenes cambiando color y tamao de pinceles, lpices, brochas y formas.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
El profesor conduce en orden El profesor utilizando la presentacin apoyo sesin 2, El profesor hace hincapi
a los alumnos al laboratorio. mostrar a los estudiantes aspectos bsicos de un en que a partir de las
computador haciendo nfasis en el uso correcto del clases siguientes cada
alumno debe dirigirse
9
PLANIFICACIONES DE AULA
El trabajo en el laboratorio vocabulario tcnico y de las acciones para encender y rpidamente al laboratorio
dependiendo de la apagar el PC. de computacin donde el
disponibilidad de profesor, los estar
computadores se puede Invite a los alumnos a observar la proyeccin y luego a esperando para realizar
realizar idealmente seguir las instrucciones. Explique a los alumnos que esta las actividades.
individualmente o en parejas. clase ser muy corta por lo que realizarn solo una
Se recomienda intencionar actividad para que conozcan los computadores del colegio. Los felicita por el
las duplas de trabajo, por lo comportamiento y se
tanto tenga presente la lista El profesor pregunta Quin conoce el nombre de las despide envindolos
con los nombres ya partes de un computador? Propicie la socializacin de los ordenadamente a la sala
asignados a cada equipo. conocimientos previos de los alumnos, luego reafirme o de clases (se sugiere
Priorice criterios seale la respuesta, solicite que observen el computador y conducir a los alumnos a
pedaggicos para esta que nombren en conjunto sus partes. El profesor solicita la sala para no interrumpir
seleccin por ejemplo encender el computador (el profesor explica cada paso de las clases de los dems
equilibrar alumnos con mayor la presentacin, haga nfasis en seguir las instrucciones) - cursos)
dominio tecnolgico con los encienda el computador y la pantalla; para eso, presione el
que no. Haga referencia que botn de encendido-espere el interfaz de Windows y
tanto el compaero y equipo explique lo que ocurre ejemplo ingreso de clave, esperar
asignado ser el que que aparezcan los iconos, mover el mouse, observar el
utilizarn siempre en cursor, ver carpetas de archivos, etc.
laboratorio.
Luego el docente indica que abran el programa paint y
Seale que deben esperar reafirma que ese ser el programa que utilizaran las
las instrucciones para iniciar prximas clases. Indague en los conocimientos que tienen
el trabajo, que deben estar los alumnos del programa realizando preguntas al
atentos y observar la respecto. Incentive la socializacin de experiencias.
proyeccin que los ayudar.
Los nios y nias no
requieren llevar cuaderno ya
que esta unidad es
eminentemente prctica.
Otorgue espacio al
encargado de la sala de
computacin para que
indique las reglas y normas
de uso del laboratorio y las
sanciones a quien las
incumple.
Para el desarrollo de la unidad se sugiere llevar clase a clase un registro que le permita
apreciarel nivel de desempeo individual (se presenta modelo escala apreciacin
archivo unidad 1). Para llegar a la calificacin puede utilizar la misma pauta, puesto que
cada criterio de evaluacin tiene asignado un valor, que puede ser llevado a puntaje y
ACTIVIDADES DE este convertirse en nota (se presenta tabla de notas correspondiente al puntaje).
EVALUACION Monitoree puesto a puesto el desempeo de los alumnos.La evaluacin est basada en
los indicadores de evaluacin que corresponden a cada OA y OAT, de considerarlo
estos pueden ser modificados segn el criterio del docente de aula.
RECURSOS Asisten al laboratorio de computacin, PC, Data show, presentacin POWER POINT 2
EDUCATIVOS
x x x
10
PLANIFICACIONES DE AULA
I UNIDAD.
Unidad/contenido - Aplicaciones de software de dibujo en funciones de organizacin y edicin.
O. Aprendizaje de
- Familiarizarse con los procesos bsicos de uso del software, guiados por el docente.
la clase.
- Demostrar curiosidad por el entorno tecnolgico, y disposicin a informarse y explorar sus
diversos usos, funcionamiento y materiales.
Actitudes - Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y
pensando divergentemente.
- Organizar y comunicar informacin por medio de un software de presentacin.
Habilidades - Trabajar de forma independiente y con otros, conformando equipos de trabajo.
- Dibujan y pintan lneas rectas y curvas, flechas, rombos y polgonos.
Indicadores de
- Dibujan ideas, combinando lneas y formas predeterminadas (como estrellas, cruces,
logro globos).
11
PLANIFICACIONES DE AULA
- Crean imgenes cambiando color y tamao de pinceles, lpices, brochas y formas.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
El profesor saluda a los alumnos, El profesor muestra que, al ingresar al El profesor seala algunas
recuerda las reglas del laboratorio de programa Paint, se encontrarn con apreciaciones respecto al trabajo
computacin y las normas de una ventana casi en blanco, con realizado, hace hincapi en seguir
comportamiento. Espera que los nios algunas herramientas para dibujar y las instrucciones y en el trabajo en
estn en silencio y ordenados para pintar. Guiados por el docente, los equipo.
comenzar. alumnos dibujan libremente, utilizando
lneas rectas y curvas. El docente Realiza preguntas como por
Invita a los nios y nias a recordar la comenta algunas herramientas del ejemplo Qu les pareci la
actividad de la clase anterior, les software de dibujo y las aplica actividad? Para qu podemos
solicita que enciendan el computador mostrando el resultado en la pantalla. utilizar el software? Qu tipo de
correctamente, apyese si lo considera Por ejemplo: el modo de insertar formas pudieron crear? (intencione
en la presentacin sesin 2. Seala formas (como rectngulos, elipses, la seleccin para que todos
que hoy practicarn con el programa flechas, lneas rectas y curvas) y de participen), verificando el grado de
PAINT. seleccionar espacios de la imagen. apropiacin y familiarizacin con el
programa.
Enfatice en que deben estar atentos, Con las herramientas de lpiz y
escuchar y seguir las instrucciones y lneas (verticales y horizontales de El profesor se despide y enva a
que no teman en preguntar si algo no diferentes grosores) del software de los alumnos ordenadamente a la
les queda claro para que puedan dibujo, los alumnos crean sala de clases.
asistirlos inmediatamente. composiciones que permitan
representar objetos, animales y/o
vegetales. Luego pintan sus creaciones
con las herramientas pincel y/o
relleno con color.
x x x
DISEO DE4CLASE N:
I UNIDAD.
Unidad/contenido - Aplicaciones de software de dibujo en funciones de organizacin y edicin.
O. Aprendizaje de - Familiarizarse con los procesos bsicos de uso del software, guiados por el docente.
la clase. - Usar software de dibujo para crear y representar ideas por medio de imgenes.
12
PLANIFICACIONES DE AULA
- Demostrar curiosidad por el entorno tecnolgico, y disposicin a informarse y explorar
sus diversos usos, funcionamiento y materiales.
Actitudes - Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y
pensando divergentemente.
- Organizar y comunicar informacin por medio de un software de presentacin.
Habilidades - Trabajar de forma independiente y con otros, conformando equipos de trabajo.
- Dibujan y pintan lneas rectas y curvas, flechas, rombos y polgonos.
Indicadores de - Dibujan ideas, combinando lneas y formas predeterminadas (como estrellas, cruces,
logro globos).
- Crean imgenes cambiando color y tamao de pinceles, lpices, brochas y formas.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
El profesor saluda a los alumnos, El docente invita a los estudiantes a Indague en qu les ha parecido la
recuerda las reglas del laboratorio de dibujar un desierto o una selva con el actividad? Cmo se sintieron
computacin y las normas de software de dibujo, en este caso paint. realizarla? Si pudieron expresar o
comportamiento. Espera que los nios Utilizado lneas y las diferentes formas representar lo que queran?
y nias se encuentren en silencio y y tamaos del pincel, dibujan al menos (Intencione la seleccin de
ordenados para comenzar. dos vegetaciones y animales tpicos de respuestas para que todos
cada hbitat y los pintan con la opcin socialicen su experiencia).
Se explica el objetivo de la clase y se relleno de color. Para usar esta
les aclara que hoy realizarn dibujos de herramienta, el profesor les recuerda Verifique el grado de apropiacin y
paisajes para ello deben utilizar que el espacio a rellenar debe estar familiarizacin con el programa
diferentes lneas, colores y formas. completamente cerrado; de locontrario, realizando preguntas sobre las
pintarn espacios no deseados. herramientas utilizadas por ejemplo
Los alumnos seleccionan un tema entre con qu herramienta lograron
los dos ofrecidos por el docente (selva Durante el proceso el profesor crear las formas de los animales?
o desierto). Se sugiere permitir una monitorea el trabajo y aclara Cmo colorearon los dibujos? etc.
eleccin libre del tema, para responder inquietudes, adicionalmente completa
a los diferentes intereses y la pauta de evaluacin. Una vez El profesor seala algunas
conocimientos de los alumnos. terminado el tiempo de creacin solicite apreciaciones respecto al trabajo
guardar el trabajo indicando en el realizado. Felicita a los nios y
Incentive a los nios a realizar un buen archivo los nombres de los alumnos. nias por el trabajo. Finalmente
trabajo, ya que este trabajo ser enve a los alumnos
impreso para armar un panel en la sala No olvide indicar el tiempo con el que ordenadamente a la sala de clases.
de clases. De considerarlo seale que disponen y avisar 5 minutos antes de
este trabajo llevar asociada una tener que guardar los trabajos.
calificacin.
(10 minutos)
Durante el monitoreo complete la escala de apreciacin, registre
observaciones que le parezcan pertinentes y que le permita abordar
inquietudes observadas y/o promover actitudes destacadas entre los
ACTIVIDADES DE estudiantes. Para calificar el trabajo de los alumnos convierta en puntaje sus
EVALUACION apreciaciones y comprelos con la escala de notas correspondiente.
*Considere como muy importante socializar cuales son los criterios que usted
observara durante la evaluacin.
x x x
DISEO DE5CLASE N:
I UNIDAD.
Unidad/contenido - Aplicaciones del procesador de texto en funciones como escribir, editar, insertar y guardar
informacin - Configuracin de aspectos bsicos del procesador de texto.
O. Aprendizaje de
- Usar procesador de texto para crear, editar y guardar informacin.
la clase.
- Demostrar curiosidad por el entorno tecnolgico, y disposicin a informarse y explorar
sus diversos usos, funcionamiento y materiales.
Actitudes - Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y
pensando divergentemente.
- Aplicar conocimiento tcnico para el uso del procesador de texto.
Habilidades - Abrir, editar y guardar informacin con un procesador de texto.
- Trabajar de forma independiente y con otros, conformando equipos de trabajo.
- Abren, cierran y guardan archivos de texto.
Indicadores de - Usan las caractersticas bsicas de un procesador de textos (por ejemplo: tipo y tamao de
logro fuente, tamao de papel, vista de pgina).
- Crean documentos, combinan textos y formas en un archivo.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
El profesor saluda a los Luego el docente indica que abran el programa Indague en qu les ha
alumnos, recuerda las reglas del Word y seala que ese ser el programa que parecido la actividad? Cmo
laboratorio de computacin y las utilizarn las prximas clases. Indague en los se sintieron realizarla? Si
normas de comportamiento. conocimientos que tienen los alumnos del programa pudieron escribir el texto?
Espera que los nios estn en realizando preguntas al respecto. Incentive la (Intencione la seleccin de
silencio y ordenados para socializacin de experiencias. respuestas para que todos
comenzar. socialicen su experiencia).
El profesor gua a los estudiantes para abrir el Verifique el grado de
Invita a los nios y nias a programa (proyecte la pantalla del computador para apropiacin y familiarizacin
recordar la actividad de la clase facilitar el proceso) los alumnos que conocen el con el programa realizando
anterior, y les comenta que hoy proceso realizan la accin de forma autnoma y preguntas sobre las
trabajarn con un procesador de pueden colaborar con los que no saben realizarlo. herramientas utilizadas por
textos llamado Word que sirve ejemplo con qu
para escribir muchas cosas Al abrir la pantalla los alumnos observan un nuevo herramienta lograron pegar
como por ejemplo libros, documento en blanco, el profesor los invita a una imagen? Cmo
pruebas, entre otros. descubrir y trabajar con distintas herramientas de alinearon el texto? etc.
Word; por ejemplo escribir un texto breve por
Enfatice en que deben estar ejemplo una carta o un relato de una vivencia. Luego El profesor seala algunas
atentos, escuchar y seguir las los alumnos dirigidos por el docentecambian el apreciaciones respecto al
instrucciones y que no teman en tamao de hoja (en diseo de pgina y tamao) e trabajo realizado. Felicita a
preguntar si algo no les queda insertar una imagen asociada al texto.Ajustan el los nios y nias por el
claro para que puedan asistirlos tamao de la imagen de acuerdo a la extensin trabajo. Finalmente
inmediatamente. deldocumento. Luego aplican alineacin justificada Terminado el tiempo solicita
del texto y finalmente guardan el documento con un apagar correctamente los
nombre que represente al texto creado. Durante equipos luego enva a los
todo el proceso el profesor muestra procesos en la alumnos ordenadamente a la
proyeccin aclarando dudas y mediando la sala de clases.
exploracin del software.
x x x
I UNIDAD.
Unidad/contenido - Aplicaciones del procesador de texto en funciones como escribir, editar, insertar y guardar
informacin - Configuracin de aspectos bsicos del procesador de texto.
O. Aprendizaje de
- Usar procesador de texto para crear, editar y guardar informacin.
la clase.
- Demostrar curiosidad por el entorno tecnolgico, y disposicin a informarse y explorar
sus diversos usos, funcionamiento y materiales.
Actitudes - Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y
pensando divergentemente.
- Aplicar conocimiento tcnico para el uso del procesador de texto.
Habilidades - Abrir, editar y guardar informacin con un procesador de texto.
- Trabajar de forma independiente y con otros, conformando equipos de trabajo.
- Abren, cierran y guardan archivos de texto.
Indicadores de - Usan las caractersticas bsicas de un procesador de textos (por ejemplo: tipo y tamao de
logro fuente, tamao de papel, vista de pgina).
- Crean documentos, combinan textos y formas en un archivo.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
El profesor saluda a los alumnos, El profesor espera a los alumnos con un texto Verifique el grado de
recuerda las reglas del laboratorio de predeterminado y cargado con anterioridad, apropiacin y familiarizacin
computacin y las normas de (se sugiere que el tema se relacione con los con el programa realizando
comportamiento. Espera que los contenidos de otra asignatura, como ciencias preguntas sobre las
nios estn en silencio y ordenados naturales, por ejemplo texto que describe los herramientas utilizadas por
para comenzar. efectos de la actividad humana sobre los ejemplo con qu herramienta
animales y su hbitat. Los estudiantes lograron modificar el tipo de
Invita a los nios y nias a recordar relacionan las herramientas del entorno fuente?Cmo cambiaron los
la actividad de la clase anterior, (interfazdel procesador del texto) con las colores de las palabras? etc.
pregunta qu procesador de texto necesidades que satisfacen. Paraesto,
estn utilizando? Para qu se utiliza cambian la apariencia del texto con laayuda El profesor seala algunas
este tipo de programas? y les del docente quien entrega instrucciones y apreciaciones respecto al
comenta que hoy trabajarn con un muestra los procesos en la proyeccin. Luego trabajo realizado. Felicita a los
procesador de textos llamado Word cambian el tipo y tamao de fuente al que nios y nias por el trabajo.
que sirve para escribir muchas cosas ms les acomode y marcan con rojo los Finalmente soliciten que cierren
como por ejemplo libros, pruebas, animales y con verde las plantas el programa y que apaguen
entre otros. mencionadasen el texto. correctamente los
utilizan libremente las opciones de negrita, equipos.Enve a los alumnos
Enfatice en que deben estar atentos, cursiva y subrayadopara el ttulo ordenadamente a la sala de
escuchar y seguir las instrucciones y seleccionan un espacio entre caracteres clases (se sugiere que sea el
que no teman en preguntar si algo no (interlineado) que lespermita leer asistente que los conduzca a la
les queda claro para que puedan cmodamente sala para propiciar mayor
asistirlos inmediatamente. autonoma)(5 minutos).
Durante el monitoreo complete la escala de apreciacin, registre observaciones
ACTIVIDADES DE que le parezcan pertinente y que le permita abordar inquietudes observadas y/o
EVALUACION promover actitudes destacadas entre los estudiantes.
Asisten al laboratorio de computacin, PC, Data show, PAUTA DE
EVALUACION 2 (puede imprimir una tabla por sesin ya que seala criterios
RECURSOS EDUCATIVOS comunes a lograr durante el desarrollo de todo tema).
x x x
15
PLANIFICACIONES DE AULA
7
DISEO DE CLASE N:
I UNIDAD.
Unidad/contenido - Aplicaciones del procesador de texto en funciones como escribir, editar, insertar y guardar
informacin - Configuracin de aspectos bsicos del procesador de texto.
O. Aprendizaje de
- Usar procesador de texto para crear, editar y guardar informacin.
la clase.
- Demostrar curiosidad por el entorno tecnolgico, y disposicin a informarse y explorar sus
diversos usos, funcionamiento y materiales.
Actitudes - Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y
pensando divergentemente.
- Aplicar conocimiento tcnico para el uso del procesador de texto.
Habilidades - Abrir, editar y guardar informacin con un procesador de texto.
- Trabajar de forma independiente y con otros, conformando equipos de trabajo.
- Abren, cierran y guardan archivos de texto.
Indicadores de - Usan las caractersticas bsicas de un procesador de textos (por ejemplo: tipo y tamao de
logro fuente, tamao de papel, vista de pgina).
- Crean documentos, combinan textos y formas en un archivo.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
El profesor saluda a los alumnos, El profesor invita a los alumnos a contar Verifique el grado de apropiacin y
recuerda las reglas del laboratorio de lo qu hace durante los fines de familiarizacin con el programa
computacin y las normas de semana. El profesor entrega las realizando preguntas sobre las
comportamiento. Espera que los nios instrucciones claramente: herramientas utilizadas por ejemplo
estn en silencio y ordenados para - Cree un nuevo archivo de texto - con qu herramienta lograron
comenzar. Empleando el procesador de texto, modificar el tipo de fuente?Cmo
imagine que le cuenta a un amigo lo cambiaron los colores de las
Invita a los nios y nias a recordar la que hace durante un fin de semana. palabras? De qu manera
actividad de la clase anterior, pregunta Cuntele si sale a las casas de sus guardaron el documento creado?
qu procesador de texto estn familiares, a algn parque, si hace etc.
utilizando? Para qu se utiliza este deportes o juega con amigos -
tipo de programas? Qu acciones Configure la fuente en Times New El profesor seala algunas
pudieron realizar con las herramientas Roman tamao 10 y alinee el texto con apreciaciones respecto al trabajo
del programa? la opcin que le parezca adecuada - realizado. Felicita a los nios y
Destaque los nombres de los lugares nias por el trabajo. Finalmente
Enfatice en que deben estar atentos, con color amarillo y los nombres de enve a los alumnos
escuchar y seguir las instrucciones y personas con color rojo - Guarde el ordenadamente a la sala de clases
que no teman en preguntar si algo no documento con su nombre y cierre el (se sugiere que sea el asistente que
les queda claro para que puedan programa. los conduzca a la sala para
asistirlos inmediatamente. propiciar mayor autonoma)(5
Asigne el tiempo para el desarrollo de minutos).
la actividad, recuerde avisar a los
alumnos 5 minutos antes del trmino
del tiempo para que puedan guardar
sus trabajos. *se sugiere que mantener
abierta una proyeccin con el programa
y en l escrita las instrucciones con
letra clara y legible, para no estar
recordndoles constantemente cada
tarea a realizar*
Durante el monitoreo complete la escala de apreciacin, registre
observaciones que le parezcan pertinentes y que le permita abordar
ACTIVIDADES DE inquietudes observadas y/o promover actitudes destacadas entre los
EVALUACION estudiantes.
Asisten al laboratorio de computacin, PC, Data show, PAUTA DE
EVALUACION 2 (puede imprimir una tabla por sesin ya que seala criterios
RECURSOS EDUCATIVOS comunes a lograr durante el desarrollo de todo tema).
X X X
DISEO DE8CLASE N:
I UNIDAD.
Unidad/contenido - Aplicaciones del procesador de texto en funciones como escribir, editar, insertar y guardar
informacin - Configuracin de aspectos bsicos del procesador de texto.
O. Aprendizaje de
- Usar procesador de texto para crear, editar y guardar informacin.
la clase.
- Demostrar curiosidad por el entorno tecnolgico, y disposicin a informarse y explorar
sus diversos usos, funcionamiento y materiales.
Actitudes - Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y
pensando divergentemente.
- Aplicar conocimiento tcnico para el uso del procesador de texto.
Habilidades - Abrir, editar y guardar informacin con un procesador de texto.
- Trabajar de forma independiente y con otros, conformando equipos de trabajo.
- Abren, cierran y guardan archivos de texto.
Indicadores de - Usan las caractersticas bsicas de un procesador de textos (por ejemplo: tipo y tamao de
logro fuente, tamao de papel, vista de pgina).
- Crean documentos, combinan textos y formas en un archivo.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
El profesor saluda a los El profesor invita a los alumnos a comentar cuales son Indague en qu les ha
alumnos, recuerda las reglas los riesgos que nos podemos encontrar al usar internet. parecido la actividad?
del laboratorio de computacin Genere un dialogo detenido al respecto, escuche las Cmo se sintieron
y las normas de opiniones y experiencias de los alumnos e intervenga realizarla? Si pudieron
comportamiento. Espera que con frases que promuevan el autocuidado durante el concretar su producto?
los nios estn en silencio y uso de la red. Luego concluya aspectos que pueden (Intencione la seleccin de
ordenados para comenzar. considerar en su afiche. respuestas para que todos
socialicen su experiencia).
A travs de preguntas dirigidas El profesor entrega las instrucciones del trabajo.- Cree
por el docente los nios y nias un afiche o un reglamento de uso de internet seguro - El profesor seala algunas
a recuerdan la actividad de la Debe contener los siguientes elementos: ttulo con letra apreciaciones respecto al
clase anterior y les seala que destacada y llamativa para ello usar wordart insertar trabajo realizado. Felicita a
hoy realizarn un afiche imgenes apropiadas desde el interfaz INSERTAR los nios y nias por el
utilizando el programa. luego desarrolle el tema con frases que motiven el trabajo. Finalmente enve a
Comenta que la prxima autocuidado como por ejemplo: no entregues datos los alumnos
clases comenzarn a utilizar personales (fotos, direcciones,nombres telfonos, ordenadamente a la sala de
internet por lo tanto elaboraran correos, edad, etc.) por internet, no abrir mails de clases (se sugiere que sea
un documento para resguardar desconocidos, mantener la clave en secreto y cambiarla el asistente que los
el uso seguro de internet. devez en cuando, no creer en regalos ni ofertas, no dar conduzca a la sala para
tu mail con facilidad y nunca a desconocidos, si propiciar mayor
Incentive a los nios a realizar temolestan no responder y avisar a un adulto, entre autonoma)(5 minutos).
un buen trabajo, ya que este otras. Por ultimo seala que deben guardar el
trabajo ser impreso y documento con su nombre y cerrar el programa. *Es recomendable luego de
publicado en su sala y en el terminada la clase recopilar
laboratorio. Si lo considera Asigne el tiempo para el desarrollo de la actividad, los trabajos e imprimirlos
seale que este trabajo llevar recuerde avisar a los alumnos 5 minutos antes del para cumplir con la
asociada una calificacin. trmino del tiempo. Se sugiere que mantener abierta elaboracin del afiche, de
una proyeccin con el programa y en l escrita las esta manera la clase
Enfatice en que deben estar instrucciones con letra clara y legible, para no estar siguiente estarn listos para
atentos, escuchar y seguir las recordndoles constantemente cada tarea a realizar. colocarse en los lugares
instrucciones y que no teman determinados, como la sala
en preguntar si algo no les y el laboratorio*
queda claro para que puedan
asistirlos inmediatamente.
17
PLANIFICACIONES DE AULA
Durante el monitoreo complete la escala de apreciacin, registre observaciones que
le parezcan pertinente y que le permita abordar inquietudes observadas y/o promover
actitudes destacadas entre los estudiantes. Para calificar el trabajo de los alumnos
ACTIVIDADES DE convierta en puntaje sus apreciaciones y comprelos con la escala de notas
EVALUACION correspondiente. *Considere como muy importante socializar cuales son los criterios
que usted observara durante la evaluacin.
Asisten al laboratorio de computacin, PC, Data show, PAUTA DE EVALUACION 2
RECURSOS (puede imprimir una tabla por sesin ya que seala criterios comunes a lograr durante
EDUCATIVOS el desarrollo de todo tema).
X X X X X X
18
PLANIFICACIONES DE AULA
DISEO DE 9CLASE N:
I UNIDAD.
Unidad/contenido - Funciones de la barra de herramientas de un navegador web.
- Uso y aplicaciones de navegadores web.
O. Aprendizaje de - Usar internet para acceder y extraer informacin siguiendo las indicaciones del profesor y
la clase. considerando la seguridad de la fuente
- Demostrar un uso seguro y responsable de internet, cumpliendo las reglas entregadas por
Actitudes el profesor y respetando los derechos de autor.
- Buscar, localizar y extraer informacin en internet, usando palabras clave.
Habilidades - Usar internet de forma segura.
- Trabajar de forma independiente y con otros, conformando equipos de trabajo.
- Distinguen, en el uso, los trminos bsicos asociados a internet (como http, www,
dominios).
Indicadores de - Escriben direcciones web para buscar pginas especficas.
logro - Usan palabras clave en pginas web para buscar informacin.
- Se mueven en pginas web abiertas en diferentes ventanas y pestaas.
- Identifican y usan pginas web de fuentes confiables.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
El profesor saluda a los alumnos, y le Guiados por el profesor, los estudiantes Terminado el tiempo el
solicita a los alumnos que lo ayuden a identifican que puede acceder a internet por profesor solicita que cierren el
recordar las reglas del laboratorio y las medio de alguno de los programa y que apaguen
normas de comportamiento, pide exploradoresdisponibles (Internet Explorer, correctamente los equipos.
silencio para que se escuchen entre Mozilla Firefox, Opera, Google Chrome, entre Felicite a los alumnos por el
ellos. Agradezca la colaboracin. otros) y la forma ms fcil de obtener trabajo realizado y los enva a
informacin es un buscador (Google, Yahoo, la sala de clases.
A travs de preguntas dirigidas el Altavista, Bing u otro). Luego, eldocente los
profesor indaga los conocimiento que invita a buscar imgenes de sus deportes
tienen los estudiantes de internet, a favoritos y que estos los pueden capturar o
travs de preguntas tales como qu copiar y trasladarlos a un documento Word
es internet? Para qu utilizamos por ejemplo les solicitan abran un documento
internet? Quien usa internet? Para nuevo y que copien y peguen una imagen.
qu lo usa?
Finalmente el docente hace nfasis en que no
El docente enfatice que ingresaran a todos los archivos y elementos publicados en
pgina que el profesor los valla internet pueden ser copiados, ya que existe
autorizando por lo que es obligatorio una ley que los protege esto se denomina
hacer un uso responsable de internet, propiedad intelectual y ellos deben
le pide a los alumnos que sealen respetarla. De ejemplo de documentos que
aspectos a considerar para no tal vez se encuentran protegidos, as como
exponerse en situaciones de riesgo. Lo msica, videojuegos, pelculas, libros, etc.
alumnos expresan situaciones,
pudiendo recurrir a las frases *considere como muy importante educar a
trabajadas la clase anterior. sus estudiantes en el respeto por la
proteccin de los derechos de los autores o
creadores de los recursos que se publican en
la web, como los documentos, las pelculas,
la msica, las imgenes, los artculos, entre
otros, citando su autor o la direccin
encontrada en internet*
19
PLANIFICACIONES DE AULA
Durante el monitoreo complete la escala de apreciacin, registre
observaciones que le parezcan pertinente y que le permita abordar
ACTIVIDADES DE inquietudes observadas y/o promover actitudes destacadas entre los
EVALUACION estudiantes.
Asisten al laboratorio de computacin, PC, Data show, PAUTA DE
EVALAUCION (COPIA IMPRESA ATRS) 3 (puede imprimir una tabla por
RECURSOS EDUCATIVOS sesin ya que seala criterios comunes a lograr durante el desarrollo de todo
tema).
X X X
DISEO DE10
CLASE N:
I UNIDAD.
Unidad/contenido - Funciones de la barra de herramientas de un navegador web.
- Uso y aplicaciones de navegadores web.
O. Aprendizaje de - Usar internet para acceder y extraer informacin siguiendo las indicaciones del profesor y
la clase. considerando la seguridad de la fuente
- Demostrar un uso seguro y responsable de internet, cumpliendo las reglas entregadas por
Actitudes el profesor y respetando los derechos de autor.
- Buscar, localizar y extraer informacin en internet, usando palabras clave.
Habilidades - Usar internet de forma segura.
- Trabajar de forma independiente y con otros, conformando equipos de trabajo.
- Distinguen, en el uso, los trminos bsicos asociados a internet (como http, www,
dominios).
Indicadores de - Escriben direcciones web para buscar pginas especficas.
logro - Usan palabras clave en pginas web para buscar informacin.
- Se mueven en pginas web abiertas en diferentes ventanas y pestaas.
- Identifican y usan pginas web de fuentes confiables.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
El profesor saluda a los alumnos, y Cmo saber buscar adecuadamente lo que queremos? Previa solicitud del docente,
le solicita a los alumnos que lo Junto al docente, los estudiantes concluyen que hay que por parejas los alumnos
ayuden a recordar las reglas del establecer criterios que faciliten una bsqueda, primer nombran una de las
laboratorio y las normas de pueden utilizar un buscador como google, Yahoo, Altavista, instituciones encontrada en
comportamiento, pide silencio para Bing u otro. Luego deben definir claramente el tema de la su bsqueda e indican que
que se escuchen entre ellos. bsqueda en Internet. Por ejemplo: Animales en peligro de patrimonio resguarda.
Agradezca la colaboracin. extincin, Tipos de climas, Regiones de Chile. Luego, el
profesor les dice que sus bsquedas pueden ser ms fciles Terminado el tiempo el
Socializa el objetivo de la clase con la opcin anterior (luego de ingresado a la pgina profesor solicita que cierren
indicando que hoy buscarn sugerida por el buscador de esta manera se vuelve a la el programa y que apaguen
informacin sobre instituciones pgina anterior del buscador) y actualizar (para obtener la correctamente los equipos.
encargadas de proteger el ltima informacin de pginas que cambian su informacin Felicite a los alumnos por el
patrimonio cultural y natural en minuto a minuto). trabajo realizado y los enva
nuestro pas (articulacin a historia a la sala de clases.
OA16), por lo tanto solicita abrir el Antes de buscar informacin en Internet, ayudados por el
buscador. profesor establecen una estrategia de bsqueda que
lessimplifique esta accin. Por ejemplo: hacer un listado de
*es recomendable que el docente palabrasclave y emplear sinnimos de las palabras buscadas
visite previamente las posibles (en vezde buscar instituciones encargadas de proteger el
pginas que surgirn de la patrimoniocultural y natural en nuestro pas, intentar
bsqueda y las que l recomiende, Proteccin delpatrimonio cultural y natural de Chile). El
a fin de familiarizarse con la profesor puede sugerirvisitar la pgina
informacin que obtendrn los http://www.chileparaninos.cl/temas/museos/
20
PLANIFICACIONES DE AULA
estudiantes durante la actividad y museos_texto.swf una vez que ya hayan encontrado algunos
se prepare para posibles preguntas resultadoscon su mtodo de bsqueda. Luego se les entrega
que surgen de la curiosidad natural una hoja que luego pegaran en el cuaderno donde escribirn
de los nios. De ser necesario el una lista de 10instituciones y los tipos de patrimonio que
profesor debe explicar algunos resguardan.
conceptos claves para guiar las
actividades ejemplo tecnicismos
como web, dominio, link, buscador
y otros como patrimonio cultural,
patrimonio natural, etc *
Durante el monitoreo complete la escala de apreciacin, registre observaciones que le
ACTIVIDADES DE parezcan pertinente y que le permita abordar inquietudes observadas y/o promover
EVALUACION actitudes destacadas entre los estudiantes.
Asisten al laboratorio de computacin,PC, Data show, PAUTA DE EVALUACION 3 (puede
RECURSOS imprimir una tabla por sesin ya que seala criterios comunes a lograr durante el desarrollo
EDUCATIVOS de todo tema).
X X X X X
21
PLANIFICACIONES DE AULA
DISEO DE11
CLASE N:
I UNIDAD.
Unidad/contenido - Funciones de la barra de herramientas de un navegador web.
- Uso y aplicaciones de navegadores web.
O. Aprendizaje de - Usar internet para acceder y extraer informacin siguiendo las indicaciones del profesor y
la clase. considerando la seguridad de la fuente
- Demostrar un uso seguro y responsable de internet, cumpliendo las reglas entregadas por
Actitudes el profesor y respetando los derechos de autor.
- Buscar, localizar y extraer informacin en internet, usando palabras clave.
Habilidades - Usar internet de forma segura.
- Trabajar de forma independiente y con otros, conformando equipos de trabajo.
- Distinguen, en el uso, los trminos bsicos asociados a internet (como http, www,
dominios).
Indicadores de - Escriben direcciones web para buscar pginas especficas.
logro - Usan palabras clave en pginas web para buscar informacin.
- Se mueven en pginas web abiertas en diferentes ventanas y pestaas.
- Identifican y usan pginas web de fuentes confiables.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
El profesor saluda a los alumnos si Los estudiantes buscan en internet A travs de preguntas el profesor
precia que el comportamiento es imgenes de algunos animalesnativos indaga en las estrategias utilizadas
apropiado en la sala no repita las normas que se encuentren en peligro de para encontrar las imgenes.
de la sala y observe la conducta. extincin. Renen imgenes encontraron lo que estaban
seleccionadas, identificando el buscando? Cmo lo lograron? es
Socializa el objetivo de la clase nombre delos animales y por qu han informacin nueva? Es til para
indicando que hoy buscarn informacin llegado a estar en riesgo. cumplir el objetivo? Cmo pueden
sobre animales nativos que se articular la informacin que posean
encuentren en peligro de extincin, por Una vez finalizado el tiempo de con la nueva? Necesitan ms
lo tanto solicita abrir el buscador. bsqueda y anlisis de la informacin datos para aclarar el tema y
encontrada, al azar se seleccionan elaborar su informacin?
*articulacin a ciencias naturales OA6* algunos alumnos que nombren
animales encontrados y comentan la Terminado el tiempo el profesor
razn por la que se encuentran en solicita que cierren el programa y
peligro de extincin. que apaguen correctamente los
equipos. Felicite a los alumnos por
el trabajo realizado y los enva a la
sala de clases.
22
PLANIFICACIONES DE AULA
X X X X X
12CLASE N:
DISEO DE
I UNIDAD.
Unidad/contenido - Funciones de la barra de herramientas de un navegador web.
- Uso y aplicaciones de navegadores web.
O. Aprendizaje de - Usar internet para acceder y extraer informacin siguiendo las indicaciones del profesor y
la clase. considerando la seguridad de la fuente
- Demostrar un uso seguro y responsable de internet, cumpliendo las reglas entregadas por
Actitudes el profesor y respetando los derechos de autor.
- Buscar, localizar y extraer informacin en internet, usando palabras clave.
Habilidades - Usar internet de forma segura.
- Trabajar de forma independiente y con otros, conformando equipos de trabajo.
- Distinguen, en el uso, los trminos bsicos asociados a internet (como http, www, dominios).
- Escriben direcciones web para buscar pginas especficas.
Indicadores de
- Usan palabras clave en pginas web para buscar informacin.
logro - Se mueven en pginas web abiertas en diferentes ventanas y pestaas.
- Identifican y usan pginas web de fuentes confiables.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
El profesor saluda a los alumnos. El profesor invita a los alumnos a utilizar internet y El profesor seala algunas
Espera que los nios estn en Word para este trabajo. Los alumnos abren un apreciaciones respecto al
silencio y ordenados para documento Word y el buscador. trabajo realizado. Felicita
comenzar. a los nios y nias por el
El profesor entrega las instrucciones del trabajo: trabajo. Finalmente enve
A travs de preguntas dirigidas los Cree un afiche que muestre al animal nativo que a los alumnos
nios y nias a recuerdan la est en riesgo de extincin - copie una imagen ordenadamente a la sala
actividad de la clase anterior y los desde internet (para esto posicione el mouse sobre de clases.
alumnos, responden preguntas la imagen seleccionada, haga clic con el botn
sobre el uso de buscador y luego de derecho del mouse, seleccione copiar, dirjase a El profesor indica que las
la informacin obtenida por ejemplo Word y posicione el mouse sobre un superficie en prximas clases sern
por qu es importante proteger a blanco,haga clic con el botn derecho y realizadas en la sala de
los animales en peligro de seleccioneopciones de pagado o pegar) - Debe clases por lo tanto que lo
extincin?, el profesor seala que contener los siguientes elementos: ttulo con letra deben esperar listos para
hoy realizarn un afiche utilizando destacada y llamativa use wordart luego desarrolle trabajar.
la informacin que encontraron. el tema con frases que motiven el cuidado de
Pide elegir un animal como tema nuestros animales nativos. *Es recomendable luego
central. de terminada la clase
Por ultimo seala que deben guardar el documento recopilar los trabajos e
con su nombre y cerrar el programa. imprimirlos para cumplir
23
PLANIFICACIONES DE AULA
Incentive a los nios a realizar un con la elaboracin del
buen trabajo, ya que este trabajo Asigne el tiempo para el desarrollo de la actividad, afiche, de esta manera la
ser impreso y publicado en su recuerde avisar a los alumnos 5 minutos antes del clase siguiente estarn
sala. Seale que este trabajo trmino del tiempo. Se sugiere que mantener listos para colocarlos en
llevar asociada una calificacin. abierta una proyeccin con el programa y en l los lugares determinados,
escrita las instrucciones con letra clara y legible, como la sala de clases y el
*articulacin a ciencias naturales para no estar recordndoles constantemente cada laboratorio*
OA6* tarea a realizar.
Durante el monitoreo complete la escala de apreciacin, registre observaciones que le
parezcan pertinente y que le permita abordar inquietudes observadas y/o promover
actitudes destacadas entre los estudiantes.Para calificar el trabajo de los alumnos
ACTIVIDADES DE convierta en puntaje sus apreciaciones y comprelos con la escala de notas
EVALUACION correspondiente. *Considere como muy importante socializar cuales son los criterios que
usted observar durante la evaluacin.
Asisten al laboratorio de computacin,PC, Data show, PAUTA DE EVALUACION 3 (puede
imprimir una tabla por sesin ya que seala criterios comunes a lograr durante el
RECURSOS EDUCATIVOS desarrollo de todo tema).
X X X X X X
DISEO DE13
CLASE N:
II UNIDAD.
- Necesidades del ser humano en relacin con los productos tecnolgicos.
Unidad/contenido - Creacin y transformacin de objetos o sistemas tecnolgicos.
- Representacin grfica de ideas por medio del dibujo o modelos tecnolgicos.
- Crear diseos de objetos tecnolgicos, representando sus ideas a travs de dibujos a mano
O. Aprendizaje de
alzada o modelos concretos, desde mbitos cercanos y tpicos de otras asignaturas, con
la clase. orientacin del profesor.
- Demostrar curiosidad por el entorno tecnolgico, y disposicin a informarse y explorar sus
diversos usos, funcionamiento y materiales.
Actitudes - Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y
pensandodivergentemente.
- Comprender que los objetos responden a necesidades.
Habilidades - Crear diseos de objetos tecnolgicos.
- Comunicar ideas por medio de dibujos y/o modelos tecnolgicos.
Indicadores de - Plantean posibilidades del diseo del objeto a construir en funcin a la necesidad y/o
logro problema detectado.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
El profesor saluda a los alumnos y espera El docente invita a los estudiantes a Para finalizar el profesor selecciona
que saquen sus cuadernos, que estn en registrar en su cuaderno durante la clase alumnos al azar y los invita a socializar
silencio y ordenados para comenzar. dos diferentes problemas que podran ser su trabajo. Los alumnos explican el
resueltos conla construccin de algn problema encontrado y la solucin que
Explica e introduce la unidad sealando objeto diseado por ellos. Porejemplo: ellos le han encontrado. Durante esta
qu realizarn durante ella. Ejemplo recoger la basura del sacapuntas, colgar actividad reciben comentarios del
Explique que durante esta unidad sus mochilas,ordenar sus libros y profesor y sus compaeros. El profesor
observarn y reconocern en su entorno, la cuadernos, u otros. Mediante dibujos a felicita el trabajo realizado y se
presencia de soluciones que el hombre ha manoalzada, luego el docente les solicita despide.
generado a los problemas que se le que presenten posibles objetosa construir
presentan. Que a partir de las actividades para solucionar el problema identificado.
descubrirn que algunas de estas
respuestas no satisfacen totalmente las
24
PLANIFICACIONES DE AULA
necesidades observadas y tendrn que Durante este proceso los alumnos
proponer alternativas de solucin a los observan e identifican dificultades en su
problemas detectados y las comunicarn entorno y proponen posibles soluciones a
por medio de diseos con dibujos y/o partir de su criterio y experiencias.
modelos tecnolgicos.
*Se recomienda determinar al inicio de
*Se sugiere constantemente socializar sus cada actividad el tiempo asignado y
expectativas en cuento al trabajo que registrarlo en la pizarra a fin de hacer un
realizar, as como del comportamiento uso efectivo del tiempo.
A partir del dialogo el profesor debe establecer si los estudiantes logran
ACTIVIDADES DE identificar problemticas y establecer posibles soluciones. Durante la
EVALUACION socializacin de los trabajo promueva un uso apropiado vocabulario. Recorra
la sala de clases y est atento a inquietudes o dudas del trabajo.
X X X X X X
DISEO DE14
CLASE N:
II UNIDAD.
Unidad/contenido - Necesidades del ser humano en relacin con los productos tecnolgicos.
- Representacin grfica de ideas por medio del dibujo o modelos tecnolgicos.
O. Aprendizaje de - Reproducir diseos de objetos tecnolgicos, representando a travs de dibujos a mano
la clase. alzada, desde mbitos cercanos y tpicos de otras asignaturas, con orientacin del profesor.
- Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y
Actitudes pensando divergentemente
- Comprender que los objetos responden a necesidades.
Habilidades - Representar diseos de objetos tecnolgicos.
- Comunicar ideas por medio de dibujos y modelos tecnolgicos.
Indicadores de - Identificannecesidades a partir de situaciones problemas. Representan ideas por medio de
logro diseos tecnolgicos para resolverlos.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
El profesor saluda a los alumnos y Los alumnos observan la proyeccin Para finalizar el profesor pregunta si
espera que saquen sus cuadernos, que del cuento aymara msica en las los instrumentos utilizados en
estn en silencio y ordenados para montaas luego se inicia un dialogo al otras partes sern los mismos que
comenzar. respecto. A travs de preguntas el se ocupan en el norte de Chile?
profesor indaga las apreciaciones Intencione reflexin al respecto, por
Luego, explica el objetivo de la clase e sobre la historia vista. Por ejemplo ejemplo en la zona centro o sur.
introduce la actividad refuerza la idea qu les pareci la historia? Cul era el Qu pasara si los instrumentos
que los seres humanos han creado problema de Chucu? Por qu razn musicales no existieran? Cul
constantemente objetos para satisfacer era importante que Chucu solucionara necesidad satisface su creacin? El
distintos tipos de necesidades por su problema?cmo lo soluciono? profesor felicita el trabajo realizado
ejemplo de alimentacin, abrigo, Como solucionaras t el problema de y se despide.
transporte e incluso de entretencin, Chucu?
entre otras. En relacin a esto invita a
los alumnos a nombrar objetos creados Luego el profesor continua las
para cada una necesidad nombrada preguntas Observaron los
25
PLANIFICACIONES DE AULA
ejemplo para abrigo vestuario, para instrumentos musicales que utilizan en
transporte vehculos, enfatice en la la zona norte? Nmbrelos Para que
entretencin como juguetes, etc. abran sido creados los instrumentos
musicales? Los alumnos escuchan las
El docente seala que observarn un instrucciones de la actividad: dibujen
cuento donde debern prestar atencin los instrumentos utilizados por los
a la historia porque a partir de ella aymaras que aparecen en el video y
desarrollaremos la actividad. luego realicen un diseo a la quena de
Chucu. Para esto, reciben
*Es recomendable tener la instrucciones como:
presentacin dispuesta de ser - ocupen su cuaderno, lpiz grafito y de
necesario disponga del laboratorio de colores - intenten representar de
computacin para optimizar el tiempo. manera realista los instrumentos -
empleen lneas rectas y curvas -
*Articulacin historia y geografa OA5* dibujen de manera clara, limpia y
completa la representacin de los
instrumentos.
A partir del dialogo el profesor debe establecer si los estudiantes identifican objetos
ACTIVIDADES DE tecnolgicos y los relacionan a la necesidad que satisfacen. Recorra la sala de clases,
EVALUACION observe los dibujos realizados, responda inquietudes y aclare dudas.
X X X X
DISEO DE15
CLASE N:
II UNIDAD.
- Necesidades del ser humano en relacin con los productos tecnolgicos.
Unidad/contenido - Creacin y transformacin de objetos o sistemas tecnolgicos.
- Representacin grfica de ideas por medio del dibujo o modelos tecnolgicos.
O. Aprendizaje de - Identificar objetos tecnolgicos diseados desde tpicos de otras asignaturas, con
la clase. orientacin del profesor.
- Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y
Actitudes pensando divergentemente
- Comprender que los objetos responden a necesidades.
Habilidades - Representar diseos de objetos tecnolgicos.
- Comunicar ideas por medio de dibujos y modelos tecnolgicos.
Indicadores de
- Reconocen objetos tecnolgicos asociados a una cultura originaria de nuestro pas.
logro
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
El profesor saluda a los alumnos y Una vez recibida la gua los alumnos en Para finalizar el profesor pregunta
espera que saquen sus cuadernos, que conjunto con el profesor leen el texto. por qu razn los mapuches
estn en silencio y ordenados para Luego, comentan sus apreciaciones habrn creado todo ese tipo de
comenzar. sobre el texto ay nombran algunos de objetos? Estos objetos sern
los utensilios que crearon y empleaban iguales en las otras zonas del pas?
Luego, explica el objetivo de la clase e los mapuches. Intencione reflexin al respecto, por
introduce la actividad reafirmando la ejemplo en la zona centro o sur. El
26
PLANIFICACIONES DE AULA
idea que los seres humanos han El profesor gua a los estudiantes en profesor felicita el trabajo realizado
creado constantemente objetos para reconocer que algunos de los utensilios y se despide.
satisfacer distintos tipos de y herramientas usados por el pueblo
necesidades. Indaga el conocimiento mapuche como manos de moler
previo que tiene los estudiantes sobre (piedras), rucas, jarros, vasos, pipas,
la cultura mapuche a travs de morteros, adornos, instrumentos
preguntas tales como donde habitan musicales, armas, herramientas
los mapuches?Cmo es el vestuario agrcolas, entre otras dialogan sobre
tpico? Luego explica que recibirn una que unos han sufrido modificaciones y
gua la que leer, para conocer ms de en algunos casos han perdurado hasta
esta cultura y luego desarrollaran una hoy intentando establecer esa relacin
actividad. en base a su conocimientos y
experiencia.
*Considere uno o dos alumnos
ayudantes para entregar el material de El profesor seala que en su cuaderno
trabajo. elijan un utensilio, que lo dibujen y
pinten, intentando: representar el
*Articulacin historia y geografa OA5* objeto de forma realista - identificar sus
colores - utilizar distintos tipos de lnea
- borrar las lneas sobrantes y por
ltimo nombrar para que se utiliza
(funcin)
A partir del dialogo el profesor debe establecer si los estudiantes reconocen
ACTIVIDADES DE objetos tecnolgicos y los asocian a la cultura indgena mencionada. Recorra
EVALUACION la sala de clases, observe los dibujos realizados, responda inquietudes y
aclare dudas.
Gua de aprendizaje 1.(COPIA IMPRESA ATRS) Plumn y tiles personales
RECURSOS EDUCATIVOS de los alumnos para el desarrollo de la actividad (lpiz grafito, lpices de
colores, goma)
X X X
DISEO DE16
CLASE N:
II UNIDAD.
- Necesidades del ser humano en relacin con los productos tecnolgicos.
Unidad/contenido - Representacin grfica de ideas por medio del dibujo.
- Etapas en la elaboracin de un producto.
O. Aprendizaje de - Organizar las tareas para elaborar un objeto tecnolgico, distinguiendo las acciones, los
la clase. materiales y las herramientas necesarias para lograr el resultado deseado.
- Demostrar curiosidad por el entorno tecnolgico, y disposicin a informarse y explorar sus
Actitudes diversos usos, funcionamiento y materiales.
- Comprender que los objetos responden a necesidades - Comunicar ideas por medio de
Habilidades dibujos - Reconocer las etapas de la elaboracin de un producto - Reconocer y considerar
medidas de seguridad en la elaboracin de un producto tecnolgico.
- Establecen las principales operaciones y secuencias de acciones para llegar a la etapa final
Indicadores de del proceso de elaboracin de un objeto tecnolgico- Sealan los materiales necesarios para
logro elaborar un objeto tecnolgico - Sealan las herramientas necesarias para elaborar un objeto
tecnolgico.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
27
PLANIFICACIONES DE AULA
El profesor saluda a los alumnos y Guiados por el docente, los alumnos Al azar los alumnos socializan su
espera que saquen sus cuadernos, que concluyen que elaborar un objeto o actividad, el docente intenciona el
estn en silencio y ordenados para generar una solucin tecnolgica dialogo y organiza en la pizarra la
comenzar. determinada requiere considerar y informacin para establecer las
desarrollar pasos previos. secuencias de los procesos que
Conocen el objetivo de la clase, y creacin del objeto tecnolgico.
dialogan en relacin a proceso de Los alumnos reciben la gua de trabajo, Reafirma la idea de que para crear
creacin de un objeto tecnolgico. seleccionan un objeto e identifican las un objeto se requieren etapas o
Observan un objeto tecnolgico por acciones necesarias para realizar el pasos secuenciados desde la
ejemplo una silla y pregunta de qu objeto - determinan los materiales y las necesidad inicial hasta obtener el
manera ese objeto que observan se herramientas que se necesitan para su producto final. Intencione reflexin
concreta? El profesor debe mediar para creacin y las dibujan -reconocen las al respecto. El profesor felicita el
que el alumno reconozca etapas desde medidas de seguridad a considerar trabajo realizado y se despide.
la necesidad inicial, el diseo, durante el trabajo. Finalmente dibujan
planificacin del proceso, seleccin de escenas que representan cada una de
materiales, recoleccin de las situaciones que describen las
herramientas, medir, cortar, pegar, etc. acciones que se realizan en la creacin
hasta la etapa final con el producto del objeto estableciendo la secuencia
terminado. correcta.
X X X X X
DISEO DE17
CLASE N:
II UNIDAD.
Unidad/contenido - Etapas en la elaboracin de un producto.
- La planificacin como herramienta necesaria en la produccin de objetos tecnolgicos.
O. Aprendizaje de - Organizar las tareas para elaborar un objeto tecnolgico, distinguiendo las acciones, los
la clase. materiales y las herramientas necesarias para lograr el resultado deseado.
- Demostrar curiosidad por el entorno tecnolgico, y disposicin a informarse y explorar sus
Actitudes diversos usos, funcionamiento y materiales.
- Reconocer las etapas de la elaboracin de un producto - Identificar los requerimientos
Habilidades necesarios para elaborar una solucin tecnolgica - Reconocer y considerar medidas de
seguridad en la elaboracin de un producto tecnolgico.
Establecen las principales operaciones y secuencias de acciones para llegar a la etapa final
Indicadores de
del proceso de elaboracin de un objeto tecnolgico.
logro Sealan los materiales necesarios para elaborar un objeto tecnolgico.
28
PLANIFICACIONES DE AULA
Sealan las herramientas necesarias para elaborar un objeto tecnolgico.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
El profesor saluda a los alumnos y El profesor plantea la actividad en la
espera que saquen sus cuadernos, que que los alumnos tendrn que Al azar los alumnos socializan su
estn en silencio y ordenados para seleccionar un objeto tecnolgico actividad, el docente intenciona el
comenzar. simple (por ejemplo: un remolino de dialogo y organiza en la pizarra la
papel) a partir de l, describen los informacin para establecer las
Los alumnos recuerdan la clase pasos a seguir para fabricarlo, secuencias de los procesos que
anterior y concluyen con ayuda del poniendo atencin en los detalles. Para creacin del objeto tecnolgico.
profesor que la fabricacin de un objeto esto: Reafirma la idea de que para crear
posee varias etapas durante su a.-Dibujan el objeto seleccionado a un objeto se requieren etapas o
elaboracin as como tambin varios mano alzada. pasos secuenciados desde la
momentos o etapas previas, desde b.- Nombran los materiales y las necesidad inicial hasta obtener el
determinar los materiales y herramientas necesarios para su producto final. Intencione reflexin
herramientas hasta establecer los fabricacin. al respecto. El profesor felicita el
pasos necesarios para obtenerlo. c.- Escriben la secuencia de trabajo realizado y se despide.
operaciones o etapas del proceso de
fabricacin.
Establezcan si los estudiantes reconocen operaciones y secuencias de
ACTIVIDADES DE acciones para construir un objeto tecnolgico, si reconocen los materiales y
EVALUACION herramientas con que se elaboran un objeto tecnolgico.
X X X X
DISEO DE18
CLASE N:
II UNIDAD.
Unidad/contenido - Etapas en la elaboracin de un producto.
- La planificacin como herramienta necesaria en la produccin de objetos tecnolgicos.
O. Aprendizaje de - Organizar las tareas para elaborar un objeto tecnolgico, distinguiendo las acciones, los
la clase. materiales y las herramientas necesarias para lograr el resultado deseado.
- Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y
Actitudes pensando divergentemente.
29
PLANIFICACIONES DE AULA
- Crear diseos de objetos tecnolgicos - Comunicar ideas por medio de dibujos y modelos
tecnolgicos
Habilidades - Reconocer las etapas de la elaboracin de un producto - Identificar los requerimientos
necesarios para elaborar una solucin tecnolgica - Asumir diferentes roles en la elaboracin
de un producto.
Indicadores de - Valoran el proceso de planeacin de los procesos, operaciones y secuencias de acciones
logro para llegar a la etapa final del proceso de elaboracin de un objeto tecnolgico.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
El profesor saluda a los alumnos y El docente gua una conversacin entre Los estudiantes reconocen que,
espera que saquen sus cuadernos, que los estudiantes sobre la importancia de para concretar con xito esta tarea,
estn en silencio y ordenados para planificar un objeto tecnolgico. Es las acciones se deben organizar
comenzar. importante que identifiquen pasos cuidadosamente; por ejemplo:
como: designando encargados de ciertas
Los alumnos recuerdan la clase - determinar los materiales y tareas, seleccionando los
anterior y concluyen con ayuda del herramientas que se necesitarn materiales para construir los
profesor que la fabricacin de un objeto - definir la secuencia de acciones a instrumentos y las herramientas a
posee varias etapas durante su realizar ocupar.
elaboracin as como tambin varios identificar a los responsables de cada
momentos o etapas previas, desde una de las tareas que requiere el
determinar los materiales y trabajo
herramientas hasta establecer los - identificar las formas de mantener el
pasos necesarios para obtenerlo. orden y el cuidado de los materiales y
las herramientas a utilizar.
- reconocer las medidas de seguridad a
tener en cuenta durante el trabajo.
Observe la disposicin de los alumnos a socializar su opinin, a compartir sus
ACTIVIDADES DE
apreciaciones y conocimientos. Intente dar la palabra a los alumnos que no
EVALUACION siempre expresan opinin de modo de evaluar su aprendizaje.
X X X X X
DISEO DE19
CLASE N:
II UNIDAD.
Unidad/contenido Evaluacin de la unidad.
30
PLANIFICACIONES DE AULA
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
El profesor inicia su clase Una vez aclaradas las inquietudes, el Se retiran las pruebas, El profesor
puntualmente, saluda. Solicita que los docente lee en voz alta las indaga a partir de preguntas sobre
alumnos saquen lpiz y goma y que instrucciones, tem por tem, otorgando las dificultades que encontraron en
guarden los dems objetos que estn tiempo para que los nios puedan la evaluacin.
encima de la mesa. completarlo.
*Se sugiere que una vez revisadas
Se reparten las pruebas y se explican Mientras los nios y nias responden las pruebas se realice una revisin
las normas durante la evaluacin. El sus pruebas, el profesor est atento a conjunta para que los alumnos
profesor debe enfatizar en que deben las inquietudes de los alumnos. comprendan sus posibles errores y
responder lo que sepan, ya que es la luego refuerce los aprendizajes
forma que l sabr sus logros de menos logrados*
aprendizaje.
X X X X X
31
PLANIFICACIONES DE AULA
SEGUNDO SEMESTRE
DISEO DE20CLASE N:
32
PLANIFICACIONES DE AULA
III UNIDAD.
Unidad/contenido -Retroalimentacin primer semestre
O. Aprendizaje de
- Relacionar diferentes objetos tecnolgicoscon las necesidades que satisface.
la clase.
Actitudes - Demostrar disposicin a trabajar en equipo,colaborar con otros y aceptar consejos y crticas.
- Establecer relaciones entre objeto tecnolgico y las necesidades que satisfacen en
Habilidades uncontexto determinado.
- Diferencian objetos tecnolgicos de elementos de la naturaleza
Indicadores de
- Identifican funciones de los objetos tecnolgicos
logro - Relacionan objetos tecnolgicos con la necesidad que satisfacen
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
El profesor saluda a los alumnos y Los alumnos reciben la gua de trabajo El conjunto con el docente revisan
espera que saquen sus cuadernos, que y a travs de las actividades la gua de trabajo en voz alta,
estn en silencio y ordenados para propuestas recuerdan qu es un objeto corrigen posibles errores. El
comenzar. tecnolgico estableciendo las profesor felicita el trabajo realizado.
diferencias con los elementos propios Solicita los materiales para la
El profesor presenta las ltimas dos de la naturaleza. Luego reconocen la prxima clase.
unidades del semestre. Luego presenta funcin de los objetos ya sea la
el objetivo de la clase. primaria y la secundaria, para
finalmente establecer un anlisis a
partir de su reconocimiento.
Monitoree constantemente recorriendo la sala observan cmo trabajan sus
ACTIVIDADES DE alumnos. Durante el monitoreo, registre observaciones que le parezcan
EVALUACION pertinente y que le permita abordar inquietudes observadas y/o promover
actitudes destacadas entre los estudiantes.
X X X X X X
33
21
PLANIFICACIONES DE AULA
DISEO DE CLASE N:
III UNIDAD.
Unidad/contenido - Tcnicas bsicas de elaboracin de productos.
- Elaborar un objeto tecnolgicosegn las indicaciones del profesor,seleccionando y
experimentandocon: tcnicas y herramientas paramedir, cortar y pegar con materiales como
O. Aprendizaje de
papeles.
la clase. - Probar y explicar los resultadosde los trabajos propios, de forma individual, dialogando
sobre susideas y sealando cmo podramejorar el trabajo en el futuro.
Demostrar iniciativa personal y emprendimientoen la creacin y diseo de tecnologas
Actitudes innovadoras.
Criterios de evaluacin de calidad de variadosobjetos en cuanto a su seguridad,
Habilidades organizacin,facilidad de uso y materiales empleadosen un objeto.
- Reconocen los procedimientos necesarios para elaborar undeterminado producto.
- Emplean herramientas con una correcta aplicacin de sustcnicas.
- Emplean de manera adecuada variados materiales que concluyanen productos de ptima
Indicadores de calidad.
logro - Reconocen aspectos que se deben considerar al momentode evaluar un objeto tecnolgico.
- Explican los resultados de los trabajos propios encuanto a sus materiales, herramientas,
tcnicas, terminaciones,y funcionamiento.
- Indican aspectos de los trabajos que podran optimizarse omejorar en el futuro.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
El profesor saluda a los En este caso el profesor propone elaborar colgante de Para finalizar la clase los
alumnos y espera que los colores (tipo mvil), para esto: los alumnos marcan las tiras alumnos evalan la calidad
alumnos se encuentren en segn las medidas indicadas en la cartulina y las cortan, de su adorno, el profesor
silencio y ordenados para se sugieren dos opciones primero que los alumnos midan realiza preguntaspara saber
comenzar. ellos cada tira los cual amplia esta actividad a dos clases y si lograron el propsito
la otra en entregar una plantilla con las medidas a cada inicial, como: sirve para
Los alumnos conocen el alumno y optimizar e tiempo. Para esta clase se tomar la adornar sus dormitorios?
objetivo de la clase, luego el segunda opcin. La cantidad de tiras est en el apoyo ppt. Cmo pueden estar
profesor los invita a Una vez cortadas todas las tiras (56) comienzan a armar segurosde eso? Logramos
imaginar que tienen que los adornos del mvil colgante, para ello corchetean las dar las formas que
presentarsus dormitorios a tiras por los extremos una vez colocado primero las ms queramos? Pudimos
sus mejores amigos, pero cortas y luego las ms largas para conseguir el efecto que haber elaborado otro
que no estmuy adornado. se muestra en la imagen. Combinan tiras de diferentes adorno? Cul?
Se genera un dialogo para colores para que el mvil quede ms vistoso. Perforan la
que los alumnos puedan parte superior de cada figura para poder pasar el hilo
expresar sus propuestas transparente as poder colgar el mvil (inicialmente la
tales como pinturas sobre medida del hilo debe ser igual para cada uno luego se
su deporte favorito, flores asignar el largo definitivo).Para terminar ata cada una de
de papel, esculturas las piezas colgantes a las varillas de madera previamente
degreda u otros, y lo entrecruzadas y atadas.
realizan.
X X X X X X
34
PLANIFICACIONES DE AULA
DISEO DE22CLASE N:
III UNIDAD.
Unidad/contenido - Tcnicas bsicas de elaboracin de productos.
- Elaborar un objeto tecnolgicosegn las indicaciones del profesor,seleccionando y
O. Aprendizaje de experimentando
la clase. con:tcnicas y herramientas paramedir, cortar, plegar, unir,pegar, pintar, entre otras;
materiales como papeles,cartones, fibras, plsticos,desechos, entre otros
- Demostrar iniciativa personal y emprendimientoen la creacin y diseo de tecnologas
Actitudes innovadoras.
- Reconocer los materiales que estn presentesen un objeto tecnolgico.
- Concluir qu tipo de material es ms apropiadopara elaborar objetos.
Habilidades - Analizar y describir los conceptos de seguridad,facilidad de uso y esttica de un objeto
tecnolgico.
-Reconocen los procedimientos necesarios para elaborar un determinado producto.
- Organizan las etapas de un proyecto registrando los progresosque van realizando en cuanto
Indicadores de
a preparacin y unin desus piezas.
logro - Reconocen aspectos que se deben considerar al momentode pensar en la seguridad al
crear un objeto tecnolgico.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
El profesor saluda a los alumnos y Los alumnos reciben su gua de trabajo Para finalizar los alumnos en
espera que los alumnos se encuentren con diversas actividades a desarrollar conjunto con el profesor revisan las
en silencio y ordenados para para organizar el proceso de trabajo en actividades dialogando a partir de
comenzar. la creacin de una veleta. Esta gua cada actividad. Solicite los
contiene una parte recortable con materiales para realizar el trabajo
Los alumnos conocen el objetivo de la imgenes para pegar en cada actividad de la veleta la prxima clase.
clase, luego el profesor les comenta sugerida.
una ancdota para introducir el tema Primero conocern los pasos para la
por ejemplo al realizar fuego para construccin de una veleta. Pegan las
calentarse al ir a campamento casi imgenes de las tareas en el orden que
provoco un incendio porque encendi corresponden.
el fuego y no considero la direccin del Luego determinan la conducta
viento en base a esta historia dialoga apropiada y segura al momento de
con los alumnos por ejemplo, peligros trabajar y manipular herramientas.
al encender fuego, como cuidar el Por ltimo determinan soluciones a
ambiente, que tendra que hacer situaciones problemas que se
hecho, como hubiera sabido la presentan reconociendo probables
direccin del viento (si los alumnos no opciones y explicando su eleccin.
plantean la veleta, usted la plantea) de *procure dialogar con los estudiantes a
esta manera se le da un sentido mayor partir de cada actividad para reflexionar
al trabajo de estas clases. de las acciones a realizar y las
conductas que conlleven un trabajo
seguro.
35
PLANIFICACIONES DE AULA
X X X X X
DISEO DE23CLASE N:
III UNIDAD.
Unidad/contenido - Tcnicas bsicas de elaboracin de productos.
- Elaborar un objeto tecnolgicosegn las indicaciones del profesor,seleccionando y
experimentandocon:tcnicas y herramientas paramedir, cortar, plegar, unir, pegar;
O. Aprendizaje de
materiales de desechos.
la clase. - Probar y explicar los resultadosde los trabajos propios, de forma individual, dialogando
sobre susideas y sealando cmo podramejorar el trabajo en el futuro.
- Demostrar disposicin a trabajar y aceptar consejos y crticas.
Actitudes - Demostrar iniciativa personal y emprendimientoen la creacin y diseo de tecnologas
innovadoras.
- Reconocer los materiales que estn presentesen un objeto tecnolgico.
Habilidades - Criterios de evaluacin de calidad de variadosobjetos en cuanto a su seguridad,
organizacin,facilidad de uso y materiales empleados en un objeto.
- Reconocen los procedimientos necesarios para elaborar undeterminado producto.
- realizan un objeto siguiendo los pasos que van realizando en cuanto a preparacin y unin
desus piezas.
- Emplean herramientas con una correcta aplicacin de sustcnicas.
Indicadores de - Emplean de manera adecuada variados materiales que concluyanen productos de ptima
logro calidad.
- Reconocen aspectos que se deben considerar al momentode evaluar un objeto tecnolgico.
- Explican los resultados de los trabajos propios encuanto a sus materiales, herramientas,
tcnicas, terminaciones,y funcionamiento.
- Indican aspectos de los trabajos que podran optimizarse omejorar en el futuro.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
El profesor saluda a los alumnos y El docente los invita a construir una Al finalizar la elaboracin, el
espera que los alumnos se encuentren veleta con materiales reciclados para profesor les plantea preguntas
en silencio y ordenados para conocer la direccin del viento en su sobre la calidad del objeto
comenzar. colegio. elaborado, como: es un buen
Los alumnos organizan sus materiales objeto para conocer la direccin del
Los alumnos conocen el objetivo de la para trabajar. Tomando como viento? Por qu dicen eso?
clase y comentan la experiencia de la referencia la gua de trabajo Logramos un trabajo de calidad?
clase anterior. Luego el profesor desarrollada la clase anterior, los Cmo podemos estar seguros de
plantea la pregunta de qu manera se alumnos construyen su veleta. esto?
puede conocer la direcciones del viento Pudimos haber elaborado un
los estudiantes discuten que objetos se Luego prueban su objeto revisando que objeto con otra forma? Cules
utilizan y como se llaman para luego este funcione bien. Se sugiere se hay seran las ventajas de modificarlo?
concluir en la utilidad que tiene saber viento salir al patio. Es fcil de usar? Cmo podemos
esa informacin (por ejemplo, para darnos cuenta de eso?
facilitar el secado de ropa, para colocar
una antena y evitar los riesgo de cada,
entre otras)
36
PLANIFICACIONES DE AULA
X X X X X X
DISEO DE24CLASE N:
III UNIDAD.
Unidad/contenido - Seleccin de herramientas eidentificacin de tcnicas para la elaboracin de un producto.
O. Aprendizaje de - Probar y explicar los resultadosde los trabajos propios, de forma individual, dialogando
la clase. sobre susideas y sealando cmo podramejorar el trabajo en el futuro.
- Demostrar disposicin a trabajar,colaborar con otros y aceptar consejos y crticas.
Actitudes - Demostrar iniciativa personal y emprendimientoen la creacin y diseo de tecnologas
innovadoras.
- Reconocer los materiales que estn presentesen un objeto tecnolgico.
- Concluir qu tipo de material es ms apropiadopara elaborar objetos.
- Reconocer la existencia de ciertas tcnicasaplicadas para obtener un determinado
producto.
- Analizar y describir los conceptos de seguridad,facilidad de uso y esttica de un
Habilidades objetotecnolgico.
- Criterios de evaluacin de calidad de variadosobjetos en cuanto a su seguridad,
organizacin,facilidad de uso y materiales empleadosen un objeto.
- Establecer relaciones entre las propiedadesde los materiales y el uso del objeto en
uncontexto determinado.
-Reconocen los procedimientos necesarios para elaborar un determinado producto.
-Reconocen herramientas adecuadas para ser utilizadas en la creacin de objetos.
-Consideran de manera adecuada variados materiales para elaborar productos de ptima
calidad.
Indicadores de
-Consideran modificar materiales para lograr el objetivodeseado.
logro - Reconocen aspectos que se deben considerar al momentode evaluar un objeto tecnolgico.
- Explican los resultados de los trabajos propios encuanto a sus materiales, herramientas,
tcnicas, terminaciones,y funcionamiento.
- Indican aspectos de los trabajos que podran optimizarse omejorar en el futuro.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
El profesor saluda a los alumnos y Los alumnos reciben su gua de trabajo Para finalizar la clase el profesor los
espera que los alumnos se encuentren y realizan las actividades propuestas invita a autoevaluarse
en silencio y ordenados para en las que deben evaluar si el objeto respondiendo la pauta que se
comenzar. funciona como se esperaba, si el encuentra al final dela gua. Felicita
producto est bien hecho, evalan la el trabajo y se despide.
37
PLANIFICACIONES DE AULA
Los alumnos guiados por el profesor utilizacin de las herramientas en
comentan la experiencia realizada la relacin a lo apropiadas que pudieron
clase anterior (creacin de veleta) ser para la consecucin del producto.
opinan en base a impresiones del Luego sugiere cambios a realizarle a su
proceso y producto. Luego el docente objeto, sugieren otros materiales y/o
los invita a evaluar el trabajo realizado. herramientas a utilizar para mejorar a
futuro la realizacin del objeto,
consideran lo riesgo del proceso de
elaboracin y por ltimo, proponen otra
forma de realizar el objeto.
Recorra la sala de clases registrando observaciones que le parezcan
ACTIVIDADES DE
pertinentes y que le permita abordar inquietudes observadas y/o promover
EVALUACION actitudes destacadas entre los estudiantes. Se sugiere calificar esta actividad.
X X X X X
DISEO DE25CLASE N:
III UNIDAD.
- Tcnicas bsicas de elaboracin de productos - Seleccin de materiales y herramientas.
Unidad/contenido - Identificacin de tcnicas para la elaboracin de un producto - Relacin entre las
propiedades de los materialesy el uso del objeto en un contexto determinado.
- Elaborar un objeto tecnolgicosegn las indicaciones del profesor,seleccionando y
experimentandocon:tcnicas y herramientas para medir, cortar, unir,pegar y pintar;
O. Aprendizaje de
materiales como papeles y desechos.
la clase. -Probar y explicar los resultadosde los trabajos propios, de forma individual, dialogando sobre
susideas y sealando cmo podramejorar el trabajo en el futuro.
- Demostrar disposicin a trabajar y aceptar consejos y crticas.
Actitudes - Demostrar iniciativa personal y emprendimientoen la creacin y diseo de tecnologas
innovadoras.
- Concluir qu tipo de material es ms apropiadopara elaborar objetos.
- Reconocer la existencia de ciertas tcnicasaplicadas para obtener un determinado
producto.
Habilidades - Criterios de evaluacin de calidad de variadosobjetos en cuanto a su seguridad,
organizacin,facilidad de uso y materiales empleadosen un objeto.
- Establecer relaciones entre las propiedadesde los materiales y el uso del objeto en
uncontexto determinado.
- Emplean herramientas con una correcta aplicacin de sustcnicas.
- Emplean de manera adecuada variados materiales que concluyanen productos de ptima
Indicadores de calidad.
logro - Explican los resultados de los trabajos propios y de otros encuanto a sus materiales,
herramientas, tcnicas, terminaciones,y funcionamiento.
- Indican aspectos de los trabajos que podran optimizarse omejorar en el futuro.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
38
PLANIFICACIONES DE AULA
El profesor saluda a los alumnos y El profesor en una caja frente a los alumnos Para finalizar la actividad, el
espera que los alumnos se dispone de materiales diferentes tales como docente les hace preguntas
encuentren en silencio y ordenados cajas pequeas, tubos de confort, papeles sobre elproceso de elaboracin,
para comenzar. lustre, diario, cartulina, entre otros. Se invita a como: Qu fue lo ms sencillo
los estudiantes a disear un objeto para durante la construccin? y lo
El docente socializa el objetivo de la organizar los espacios segn los materiales mscomplicado? Qu
clase y a partir de este, seala lo disponibles y esa necesidad, los alumnos podramos hacer para resolver
importante que es mantener los escogen un material, ya sea caja o tubo de esto? Seleccionamos los
espacios de trabajo ordenados y confort y piensan dos o tres soluciones para materiales adecuados
limpios, porque permite encontrar que puedan realizarlas las que dibujan en su (resistentes al agua yfciles de
los materialesde forma ms rpida cuaderno, luego seleccionan una. manipular)? Pudimos haber
y perder menos tiempo. Al respecto Como ejemplo, se propone que elaboren un seleccionado otros? Medimos y
pregunta sobre formas para portalpices, para esto ejercitan junto al cortamos adecuadamente los
mantener los espacios en orden. docente la medicin de longitudes, materiales? Luego felicite el
Los alumnosplantean soluciones usandounidades estandarizadas (cm) para trabajo realizado.
para mantener el orden mientras medir un cuadrado de veinte centmetros en
estudian(elaborar estuches, cartulina y la cortancon tijera (base). Disean
separadores de libros, figuras en el cuadrado y en el tubo de papel
organizadores defichas, etctera). higinico o a caja y lo envuelven en el papel
lustre, el que luego pintan o decoran.
Finalmente unen las dos partes tubo o caja
con el cuadrado de cartn o cartulina.
Por ltimo explican su solucin y prueban si
funciona
Recorra la sala de clases registrando observaciones que le parezcan pertinentes
ACTIVIDADES DE
y que le permita abordar inquietudes observadas y/o promover actitudes
EVALUACION destacadas entre los estudiantes.Se sugiere calificar esta actividad.
X X X X X X
DISEO DE26CLASE N:
III UNIDAD.
- Tcnicas bsicas de elaboracin de productos - Seleccin de materiales y herramientas.
Unidad/contenido - Identificacin de tcnicas para la elaboracin de un producto - Relacin entre las
propiedades de los materialesy el uso del objeto en un contexto determinado.
- Elaborar un objeto tecnolgicosegn las indicaciones del profesor,seleccionando y
experimentandocon:tcnicas y herramientas para medir, cortar, unir,pegar y pintar;
O. Aprendizaje de
materiales como papeles y desechos.
la clase. -Probar y explicar los resultadosde los trabajos propios, de forma individual, dialogando sobre
susideas y sealando cmo podramejorar el trabajo en el futuro.
- Demostrar disposicin a trabajar y aceptar consejos y crticas.
Actitudes - Demostrar iniciativa personal y emprendimientoen la creacin y diseo de tecnologas
innovadoras.
- Concluir qu tipo de material es ms apropiadopara elaborar objetos.
- Reconocer la existencia de ciertas tcnicasaplicadas para obtener un determinado
producto.
Habilidades - Criterios de evaluacin de calidad de variadosobjetos en cuanto a su seguridad,
organizacin,facilidad de uso y materiales empleadosen un objeto.
- Establecer relaciones entre las propiedadesde los materiales y el uso del objeto en
uncontexto determinado.
- Reconocen los procedimientos necesarios para elaborar un determinado producto.
- Organizan las etapas de un proyecto, registrando los progresos que van realizando
Indicadores de
encuanto a preparacin y unin de sus piezas.
logro - Emplean herramientas con una correcta aplicacin de sus tcnicas.
39
PLANIFICACIONES DE AULA
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
El profesor saluda a los alumnos y Los alumnos se colocan en parejas y A terminar los alumnos muestran a
espera que los alumnos se encuentren comente la mejor forma de resolver sus compaeros su creacin. El
en silencio y ordenados para eldesafo con los materiales docente les realiza preguntas sobre
comenzar. disponibles. Dentro del tiempo el proceso de elaboracin, como:
disponible, se les sugiere a los Qu fue lo ms sencillo durante la
El docente socializa el objetivo de la estudiantes que organicen sus ideas en construccin? y lo ms
clase y a partir de este, les plantea el el cuaderno que realicen bocetos de complicado? Qu podramos
siguiente desafo: Una nueva tienda de sus ideas y los pasos de su ejecucin. hacer para resolver esto?
camisas ha llegado a la ciudad y le han Finalmente seleccionan la que les Medimos y cortamos
pedido al curso elaborar bolsaspara los parece ms apropiada y comienzan adecuadamente los materiales?
clientes que compren en ella. Se les con su confeccin. Luego felicite el trabajo realizado.
solicita el uso de ciertos materiales
(papel kraft,hojas blancas, plumones Aqu se ofrece una posible solucin:
de color, cordel grueso o rafia, Doble, corte y pegue el papel kraft de
pegamento y tijera). Para abordar el forma que permita contener el tamao
desafo se asignan los tiempos ya se y peso deuna camisa. En la hoja
para organizar el trabajo as como para blanca, dibuje y pinte el logo de la
su realizacin. tienda, recrtelo por los bordes y
pguelo enla bolsa. Para terminar, use
los cordeles para formar el mango de la
bolsa.
X X X X X X
DISEO DE27CLASE N:
III UNIDAD.
- Tcnicas bsicas de elaboracin de productos - Seleccin de materiales y herramientas.
Unidad/contenido - Identificacin de tcnicas para la elaboracin de un producto - Relacin entre las
propiedades de los materialesy el uso del objeto en un contexto determinado.
- Elaborar un objeto tecnolgicosegn las indicaciones del profesor,seleccionando y
experimentandocon:tcnicas y herramientas para medir, cortar, unir,pegar y pintar;
O. Aprendizaje de
materiales como papeles y desechos.
la clase. -Probar y explicar los resultadosde los trabajos propios, de forma individual, dialogando sobre
susideas y sealando cmo podramejorar el trabajo en el futuro.
- Demostrar disposicin a trabajar y aceptar consejos y crticas.
Actitudes - Demostrar iniciativa personal y emprendimientoen la creacin y diseo de tecnologas
innovadoras.
- Concluir qu tipo de material es ms apropiadopara elaborar objetos.
- Reconocer la existencia de ciertas tcnicasaplicadas para obtener un determinado
Habilidades producto.
- Criterios de evaluacin de calidad de variadosobjetos en cuanto a su seguridad,
organizacin,facilidad de uso y materiales empleadosen un objeto.
40
PLANIFICACIONES DE AULA
- Establecer relaciones entre las propiedadesde los materiales y el uso del objeto en
uncontexto determinado.
- Emplean herramientas con una correcta aplicacin de sustcnicas.
- Emplean de manera adecuada variados materiales que concluyanen productos de ptima
Indicadores de calidad.
logro - Explican los resultados de los trabajos propios y de otros encuanto a sus materiales,
herramientas, tcnicas, terminaciones,y funcionamiento.
- Indican aspectos de los trabajos que podran optimizarse omejorar en el futuro.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
El profesor saluda a los alumnos y Segn los materiales disponibles y su Finalmente el profesor gua una
espera que los alumnos se encuentren dificultad, el profesor selecciona dos o conversacin sobre los aspectos
en silencio y ordenados para comenzar tres soluciones propuestas para que los que consideraron en su
grupos puedan realizarlas. Como planificacin y como pueden
El docente presenta el objetivo de la ejemplo, se propone construir maracas mejorarla. El profesor felicita el
clase e invita a los alumnos a imaginar y tambores para esto planifican en trabajo realizado y les recuerda
que la prxima semana deben grupos la confeccin de los traer os materiales y herramientas
realizaruna presentacin frente a otros instrumentos realizando la planificacin para desarrollar su proyecto la
cursos y no tienen la cantidad de su proyecto a travs de bocetos, prxima clase.
deinstrumentos de percusin determinacin de las tareas a realizar,
suficientes. Guiados por el los materiales y herramientas a utilizar,
profesor,proponen posibles soluciones el tiempo que demorarn y las normas
a este problema (elaborar tamborescon de seguridad para proteger su
tarros cubiertos con globos, sonajas integridad fsica y la de sus
con tapas de botellasaplastadas, compaeros.
maracas con tubos de toalla nova
rellenos con granos,etctera).
Recorra la sala de clases registrando observaciones que le parezcan
ACTIVIDADES DE
pertinentes y que le permita abordar inquietudes observadas y/o promover
EVALUACION actitudes destacadas entre los estudiantes.
X X X X X X
DISEO DE28CLASE N:
III UNIDAD.
- Tcnicas bsicas de elaboracin de productos - Seleccin de materiales y herramientas.
Unidad/contenido - Identificacin de tcnicas para la elaboracin de un producto - Relacin entre las
propiedades de los materialesy el uso del objeto en un contexto determinado.
- Elaborar un objeto tecnolgicosegn las indicaciones del profesor,seleccionando y
experimentandocon:tcnicas y herramientas para medir, cortar, unir,pegar y pintar;
O. Aprendizaje de
materiales como papeles y desechos.
la clase. -Probar y explicar los resultadosde los trabajos propios, de forma individual, dialogando sobre
susideas y sealando cmo podramejorar el trabajo en el futuro.
Actitudes - Demostrar disposicin a trabajar y aceptar consejos y crticas.
41
PLANIFICACIONES DE AULA
- Demostrar iniciativa personal y emprendimientoen la creacin y diseo de tecnologas
innovadoras.
- Concluir qu tipo de material es ms apropiadopara elaborar objetos.
- Reconocer la existencia de ciertas tcnicasaplicadas para obtener un determinado
producto.
Habilidades - Criterios de evaluacin de calidad de variadosobjetos en cuanto a su seguridad,
organizacin,facilidad de uso y materiales empleadosen un objeto.
- Establecer relaciones entre las propiedadesde los materiales y el uso del objeto en
uncontexto determinado.
- Emplean herramientas con una correcta aplicacin de sustcnicas.
- Emplean de manera adecuada variados materiales que concluyanen productos de ptima
Indicadores de calidad.
logro - Explican los resultados de los trabajos propios y de otros encuanto a sus materiales,
herramientas, tcnicas, terminaciones,y funcionamiento.
- Indican aspectos de los trabajos que podran optimizarse omejorar en el futuro.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
El profesor saluda a los alumnos y Los alumnos siguiendo su planificacin Para finalizar, el profesor gua una
espera que los alumnos se encuentren comienzan la elaboracin de los conversacin sobre las normas
en silencio y ordenados para comenzar instrumentos para ello, miden, marcan, deseguridad que siguieron en la
cortan, pegan, arman y decoran segn elaboracin de su instrumento,
El docente recuerda el objetivo de la corresponda. conpreguntas como: seguimos
clase e invita a los alumnos a comenzar Por ltimo prueban su objeto y explican normas de seguridad bsicas
con la creacin de sus instrumentos si ayuda a solucionar el problemainicial durante la fabricacinnuestros
musicales, por lo tanto los invita a sacar instrumentos? Cules fueron?
sus materiales y sentarse en grupo. Pedimos ayuda cuando fue
necesario? Utilizamos con
cuidado las tijeras? Cmo
podemos estarseguros de eso?
Tiene partes peligrosas como
bordes filosos, esquinas
punzantes,zonas
astilladas?Cmo podemos
resolver esto? Felicite el trabajo
realizado.
Recorra la sala de clases registrando observaciones que le parezcan
ACTIVIDADES DE
pertinentes y que le permita abordar inquietudes observadas y/o promover
EVALUACION actitudes destacadas entre los estudiantes. Se sugiere calificar esta actividad.
X X X X X X
DISEO DE29CLASE N:
IV UNIDAD.
Unidad/contenido - Soluciones tecnolgicas.
42
PLANIFICACIONES DE AULA
- Crear diseos de objetostecnolgicos, representandosus ideas a travs de dibujos amano
O. Aprendizaje de
alzada o modelos concretos,desde mbitos cercanos ytpicos de otras asignaturas,con
la clase. orientacin del profesor.
- Demostrar curiosidad por el entorno tecnolgico,y disposicin a informarse y explorar
Actitudes susdiversos usos, funcionamiento y materiales
- Crear diseos de objetos a partir de productosexistentes para resolver problemas simples
Habilidades o aprovechar oportunidades.
Indicadores de
- Plantean posibilidades de un diseo de objeto.
logro
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
El profesor saluda a los alumnos y Los alumnos observan la obra Para finalizar los alumnos
espera que los alumnos se encuentren cascanueces. Luego el profesor realiza comparten sus dibujos y comentan
en silencio y ordenados para comenzar preguntas sobre la historia y comentan sire sus diseos argumentando el
sus apreciaciones sobre el video 1. El porqu de su eleccin. Luego el
Considerando la actividad anterior docente luego pregunta qu es un profesor les indica que durante las
(creacin de instrumentos musicales) el cascanueces? Observan una lmina prximas clases iniciaran un
profesor invita a los alumnos a cerrar (imagen b). proyecto de construccin de un
sus ojos poner sus brazos cruzados en instrumento musical similar a la
la mesa y apoyar sus cabezas, para Luego el profesor les pregunta que si celesta. Felicite el trabajo realizado
escuchar una meloda. Luego dialogan ellos tuvieran la posibilidad de disear y despdase.
a partir del audio. Le indica que es una un cascanueces qu forma le daran?
partitura de Chaikovsky compositor Por ltimo los invita a realizar un dibujo
ruso de msica clsica, VDEO 2. Les alusivo de su idea.
indica que los sonidos que escucharon
son de un instrumento musical muy
especial llamado celesta (imagen 2),
cada golpe es una nota musical. Les
muestra la imagen del instrumento.
Indqueles que la meloda que
escucharon est basada en un cuento
de navidad muy antiguo que se los
invita a ver, se llama Cascanueces.
Recorra la sala de clases registrando observaciones que le parezcan
ACTIVIDADES DE
pertinentes y que le permita abordar inquietudes observadas y/o promover
EVALUACION actitudes destacadas entre los estudiantes.
VIDEO 1
RECURSOS EDUCATIVOS GUIA 6 COPIA IMPRESA ATRS
X X X X X X
DISEO DE30CLASE N:
43
PLANIFICACIONES DE AULA
IV UNIDAD.
Unidad/contenido - Soluciones tecnolgicas.
- Crear diseos de objetostecnolgicos, representandosus ideas a travs de dibujos amano
alzada o modelos concretos,desde mbitos cercanos ytpicos de otras asignaturas,con
O. Aprendizaje de
orientacin del profesor.
la clase. - Identifican las tareas para elaborarun objeto tecnolgico,distinguiendo las acciones,
losmateriales y las herramientasnecesarias para lograr el resultadodeseado.
- Demostrar curiosidad por el entorno tecnolgico,y disposicin a informarse y explorar
susdiversos usos, funcionamiento y materiales
Actitudes - Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad,experimentando, imaginando y
pensando divergentemente.
- Crear diseos de objetos a partir de productosexistentes para resolver problemas simples
oaprovechar oportunidades.
Habilidades - Distinguir un problema o situacin problemtica,dando solucin por medio de un
diseotecnolgico.
- Plantean posibilidades del diseo del objeto a construir.
- Analizan cada una de las propuestas de diseo e identificansus fortalezas y debilidades.
- Realizan bocetos con ideas de forma, tamao y color para suobjeto tecnolgico.
Indicadores de
- Sealan secuencias de acciones para obtener un producto.
logro - Determinan las tareas, los procedimientos, los materiales y las herramientas para realizar
unproyecto.
- Reconocen los procedimientos necesarios para elaborar un determinado producto.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
El profesor saluda a los alumnos y Los alumnos reciben la gua de trabajo Finamente los alumnos comentan
espera que los alumnos se encuentren que propone diversa actividades que los diseos elaborados para darle
en silencio y ordenados para van desde la identificacin de sonidos estabilidad al xilfono presentado,
comenzar. emitidos al golpear una madera (puede opinan en base a las ideas propias
ser la cubierta de la mesa), metal y de sus compaeros. El profesor
El profesor presenta el objetivo de la (golpear las patas delas mesas) y vidrio felicita el trabajo realizado.
clase y los invita a recordar la meloda (golpear una botella. Para ello los
escuchada la clase anterior, los alumnos cierran sus ojos y escuchan
alumnos recuerdan el nombre del atentamente para adivinar el origen del
instrumentos musical (celesta).el sonido.
profesor los invita a la realizacin de un Luego observan la creacin de un
instrumento musical parecido llamado xilfono artesanal con botella
xilfono. Pregunta quien conoce un (imgenes de la gua e identifican un
xilfono, estableciendo un dialogo al problema de su construccin y
respecto. establecen una propuesta de mejora.
Disean un xilfono y establecen las
etapas para su construccin, as como
determinan materiales y herramientas
a utilizar.
Recorra la sala de clases registrando observaciones que le parezcan
ACTIVIDADES DE
pertinentes y que le permita abordar inquietudes observadas y/o promover
EVALUACION actitudes destacadas entre los estudiantes.
X X X X X X
DISEO DE31CLASE N:
44
PLANIFICACIONES DE AULA
IV UNIDAD.
Unidad/contenido - Soluciones tecnolgicas.
- Crear diseos de objetostecnolgicos, representandosus ideas a travs de dibujos amano
alzada o modelos concretos,desde mbitos cercanos ytpicos de otras asignaturas,con
O. Aprendizaje de
orientacin del profesor.
la clase. - Organizar las tareas para elaborarun objeto tecnolgico,distinguiendo las acciones,
losmateriales y las herramientasnecesarias para lograr el resultadodeseado.
- Demostrar curiosidad por el entorno tecnolgico,y disposicin a informarse y explorar
susdiversos usos, funcionamiento y materiales
Actitudes - Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad,experimentando, imaginando y
pensandodivergentemente.
- Demostrar disposicin a trabajar en equipo,colaborar con otros y aceptar consejos y crticas.
- Crear diseos de objetos a partir de productosexistentes para resolver problemas simples
oaprovechar oportunidades.
- Organizar el trabajo previo a la elaboracin deobjetos.
Habilidades - Distinguir un problema o situacin problemtica,dando solucin por medio de un
diseotecnolgico.
- Aplicar fases del proceso de construccin o fabricacin(preparacin, unin y acabado de
piezas)
- Plantean posibilidades del diseo del objeto a construir.
- Analizan cada una de las propuestas de diseo e identificansus fortalezas y debilidades.
- Realizan bocetos con ideas de forma, tamao y color para suobjeto tecnolgico.
Indicadores de - Sealan secuencias de acciones para obtener un producto.
logro - Planifican y organizan los pasos que seguirn para construirun proyecto.
- Determinan las tareas, los procedimientos, los materiales,las herramientas y las personas
encargadas de realizar unproyecto.
- Reconocen los procedimientos necesarios para elaborar un determinado producto.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
El profesor saluda a los alumnos y Los alumnos conversan sobre los Finalmente un integrante de cada
espera que los alumnos se encuentren diseos de xilfonos que realizaron la grupo comenta de su proceso de
en silencio y ordenados para clase anterior y seleccionan el que les organizacin, sealando las
comenzar. guste ms o llegan a un acuerdo y principales dificultades con las que
redisean el objeto. se encontr. El profesor les
Los alumnos recuerdan el objetivo de la Posteriormente organizan las tareas, pregunta cmo pueden superarlas
clase. El profesor los invita a agruparse pera ello el profesor entrega una tabla de modo de optimizar su trabajo?
de cuatro para poder abordar el con las tareas, responsables, Felicita el trabajo y recuerda las
proyecto. Los alumnos se organizan, materiales, entre otros, que cada grupo responsabilidades en relacin a los
luego les indica que durante esta clase debe completar. Por ltimo asignan las materiales y poder confeccionar su
realizarn e proceso de planificacin responsabilidades de cada integrante objeto la prxima clase.
para luego construir su instrumento del grupo.
(prxima clase) y terminar finalmente
con una muestra de instrumento
incluyendo los que ya realizaron
previamente en la clase 28.
Recorra la sala de clases registrando observaciones que le parezcan
ACTIVIDADES DE
pertinentes y que le permita abordar inquietudes observadas y/o promover
EVALUACION actitudes destacadas entre los estudiantes.
X X X X X X
45
PLANIFICACIONES DE AULA
DISEO DE32CLASE N:
IV UNIDAD.
Unidad/contenido - Herramientas de medicin y marcado, trazado,unin, corte.
- Materiales elaborados preferentemente de desecho.
- Elaborar un objeto tecnolgicosegn indicaciones del profesor,seleccionando y
experimentandocon:tcnicas y herramientas paramedir, cortar, unir,pegar, pintar, entre otras;
O. Aprendizaje de
materiales preferentemente de desecho.
la clase. -Probar y explicar los resultados de los trabajos propios y de otros, de forma individual o en
equipos, dialogando sobre sus ideas y sealando cmo podra mejorar el trabajo en el futuro.
- Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad,experimentando, imaginando y
pensandodivergentemente.
Actitudes - Demostrar disposicin a trabajar en equipo,colaborar con otros y aceptar consejos y crticas.
- Demostrar iniciativa personal y emprendimientoen la creacin y diseo de tecnologas
innovadoras.
- Aplicar fases del proceso de construccin o fabricacin(preparacin, unin y acabado de
piezas)
- Usar materiales y herramientas de forma segura.
Habilidades - Aplicar conocimiento tcnico de uso y funcionamientode objetos simples.
- Trabajar de forma independiente y con otros,conformando equipos de trabajo cuando
eldesafo o tarea lo requiera.
- Reconocen los procedimientos necesarios para elaborar undeterminado producto.
- Organizan las etapas de un proyecto, registrando los progresosque van realizando en
cuanto a preparacin y unin desus piezas.
Indicadores de - Elaboran un producto, estableciendo una correcta aplicacinde sus tcnicas.
logro - Emplean de manera adecuada variados materiales y herramientasque concluyan en
productos de ptima calidad.
- Explican los resultados de los trabajos propios y de otros, deforma individual o en equipos,
en cuanto a sus materiales,herramientas, tcnicas, terminaciones, y funcionamiento.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
El profesor saluda a los alumnos y Los alumnos consideran en la Finalmente el profesor pregunta si
espera que los alumnos se encuentren construccin de su objeto el chequeo el objeto los materiales utilizados
en silencio y ordenados para de los materiales, utilizando como en la construccin, fueron los
comenzar. ayuda la tabla realizada la clase adecuados?Qu otros pudieron
anterior. Asimismo al comenzar con la haber sido mejores?Qu tipo de
El profesor les recuerda a los alumnos construccin de su objeto se orientan herramientas emplearon? Les
el objetivo de la clase y solicita que se con la tabla de organizacin de tareas facilitaron el trabajo? Existe
agrupen y saquen los materiales para para realizar el trabajo. Durante este alguna tcnica diferente que
trabajar. Les recuerdan que el trabajo medir, cortar, unir, pegar y pintar su recomendaran para
con el martillo se realizar de manera xilfono. estetrabajo?Presenta algn riesgo
asistida para evitar accidentes. Por ltimo prueban sus instrumentos en su uso? Cmo podemos
musicales con el llenado de las botellas solucionarlo?El xilfono tiene
prestando atencin al sonido que terminaciones de calidad (sus
emiten. distintas partes estn bien unidas,
los cortes siguen una sola lnea,
lapintura cubre toda la superficie,
etctera)?El xilfono funciona sin
problemas? Qu le modificaran a
su trabajo para que fuera an
mejor? Felicite el trabajo y
recurdeles que deben traerlo las
ltimas dos clases
Recorra la sala de clases registrando observaciones que le parezcan
ACTIVIDADES DE
pertinentes y que le permita abordar inquietudes observadas y/o promover
EVALUACION actitudes destacadas entre los estudiantes. Se sugiere calificar esta actividad.
46
PLANIFICACIONES DE AULA
X X X X X X
DISEO DE33CLASE N:
IV UNIDAD.
Unidad/contenido - Soluciones tecnolgicas.
- Probar y explicar los resultadosde los trabajos propios y deotros, de forma individual o
O. Aprendizaje de
enequipos, dialogando sobre susideas y sealando cmo podramejorar el trabajo en el
la clase. futuro.
Actitudes - Demostrar disposicin a trabajar en equipo,colaborar con otros y aceptar consejos y crticas.
- Trabajar de forma independiente y con otros,conformando equipos de trabajo cuando
Habilidades eldesafo o tarea lo requiera.
- Reconocen aspectos que se deben considerar al momentode evaluar un objeto tecnolgico.
Indicadores de - Explican los resultados de los trabajos propios y de otros, deforma individual o en equipos,
logro en cuanto a sus materiales,herramientas, tcnicas, terminaciones, y funcionamiento.
- Indican aspectos de los trabajos que podran optimizarse omejorar en el futuro.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
El profesor saluda a los alumnos y Los alumnos reciben su pauta de apoyo Para finalizar la clase el profesor los
espera que los alumnos se encuentren para la evaluacin, a partir de ese invita a autoevaluarse
en silencio y ordenados para material y la prueba de su instrumento respondiendo la pauta que se
comenzar. evaluar si el objeto funciona como se encuentra al final dela gua. Felicita
esperaba, si el producto est bien el trabajo y se despide.
Los alumnos guiados por el profesor hecho, evalan la utilizacin de las
comentan la experiencia realizada la herramientas en relacin a lo
clase anterior (creacin de xilfono) apropiadas que pudieron ser para la
opinan en base a impresiones del consecucin del producto.
proceso y producto. Luego el docente Luego sugiere cambios a realizarle a su
los invita a evaluar el trabajo realizado. objeto, sugieren otros materiales y/o
herramientas a utilizar para mejorar a
futuro la realizacin del objeto,
consideran lo riesgo del proceso de
elaboracin y por ltimo, proponen otra
forma de realizar el objeto.
Recorra la sala de clases registrando observaciones que le parezcan
ACTIVIDADES DE
pertinentes y que le permita abordar inquietudes observadas y/o promover
EVALUACION actitudes destacadas entre los estudiantes.
X X X X X
47
PLANIFICACIONES DE AULA
DISEO DE34CLASE N:
IV UNIDAD.
Unidad/contenido - Soluciones tecnolgicas.
- Probar y explicar los resultadosde los trabajos propios y deotros, de forma individual o
O. Aprendizaje de
enequipos, dialogando sobre susideas y sealando cmo podramejorar el trabajo en el
la clase. futuro.
Actitudes - Demostrar disposicin a trabajar en equipo,colaborar con otros y aceptar consejos y crticas.
- Trabajar de forma independiente y con otros,conformando equipos de trabajo cuando
Habilidades eldesafo o tarea lo requiera.
- Reconocen aspectos que se deben considerar al momentode evaluar un objeto tecnolgico.
Indicadores de - Explican los resultados de los trabajos propios y de otros, deforma individual o en equipos,
logro en cuanto a sus materiales,herramientas, tcnicas, terminaciones, y funcionamiento.
- Indican aspectos de los trabajos que podran optimizarse omejorar en el futuro.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
El profesor saluda a los alumnos y Se invita a los alumnos a crear una Despdase de los alumnos,
espera que los alumnos se encuentren meloda con os instrumentos creados agradezca toda la disposicin para
en silencio y ordenados para en las clases anteriores y cantar frente el trabajo y desafelos a que el
comenzar. a sus compaeros. prximo ao sea an mejor.
Evalan las actividades realizadas
durante el ao y por ltimo comentan
cuales fueron sus aprendizajes, el
profesor los esquematiza en el pizarrn
(gua en el proceso mediando en las
respuestas)
Durante el dialogo registre observaciones que le parezcan pertinente y que
ACTIVIDADES DE
puedan usted considerar para la planificacin del prximo ao. Valore
EVALUACION permanentemente el esfuerzo de sus alumnos.
X X X X X
48
PLANIFICACIONES DE AULA
49