[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas17 páginas

Ciudad y Paradigmas

El documento presenta información sobre paradigmas de diseño urbano y planificación. Explica conceptos como planificación, planificador, desarrollo a escala humana, complejidad territorial, y nuevas tendencias urbanas en América Latina como énfasis en gestión local, ciudadanos, competitividad global y sostenibilidad. También cubre temas de diseño urbano como zonificación, planes estructurales, movilidad urbana, sustentabilidad ambiental y espacio público.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas17 páginas

Ciudad y Paradigmas

El documento presenta información sobre paradigmas de diseño urbano y planificación. Explica conceptos como planificación, planificador, desarrollo a escala humana, complejidad territorial, y nuevas tendencias urbanas en América Latina como énfasis en gestión local, ciudadanos, competitividad global y sostenibilidad. También cubre temas de diseño urbano como zonificación, planes estructurales, movilidad urbana, sustentabilidad ambiental y espacio público.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

UNIVALLE TRINIDAD

DISEO URBANO Y PLANIFICACIN


Tema 02

PARADIGMAS Y DISEO URBANO

Jorge Antonio Ferrufino Barboza


PLANIFICACION PLANIFICADOR

.- La planificacin es una especialidad, pero no


corresponde a una disciplina especfica.

.- El Planificador es un especialista en SISTEMAS


COMPLEJOS, determina objetivos y disea los
instrumentos para lograrlos.

.- Utiliza el PROCEDIMIENTO SISTMICO para


comprender las relaciones interdependientes de
las partes, ampliando el enfoque analtico y
aportando con su capacidad de SNTESIS.
El Sujeto de la Planificacin

DESARROLLO A ESCALA HUMANA


MANFRED MAX-NEEF 1986

El Desarrollo se refiere a las personas y no a los Objetos

Por lo tanto se trata de elevar la CALIDAD


DE VIDA de las personas
Entendida como la posibilidad de satisfacer adecuadamente
las
NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES
El Territorio
La complejidad
Nuevas tendencias urbanas en A.L.
1. Enfasis en la gestin local, principalmente
inters de los organismos internacionales.
2. Enfasis en el ciudadano, su dignidad, su
seguridad y sus derechos sociales y polticos.
3. Enfasis en la ciudad como motor de la
competitividad y la globalizacin
4. Enfasis en la sostenibilidad como filosofa,
que nace en lo ambiental pero se ampla a
todas las variables urbanas.
El Diseo Urbano
Nuevas tcnicas de Zonificacin: Hacia los USOS MIXTOS y
COMPLEMENTARIOS para una CIUDAD COMPACTA
El Diseo Urbano
PLANES ESTRUCTURALES frente a la Ciudad Archipilago
El Diseo Urbano
El Diseo Urbano
NUEVAS PRIORIDADES para la Movilidad Urbana
El Diseo Urbano
NUEVAS PRIORIDADES para la Movilidad Urbana
El Diseo Urbano
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
El Diseo Urbano
NUEVAS CENTRALIDADES Y MICROMETRPOLIS
El Diseo Urbano
ROL DEL ESPACIO PBLICO como factor de IDENTIDAD
El Diseo Urbano
Proyecto Y Accin
PRCTICAS DE COMPRENSIN

Desde la Planificacin

Objeto: Personas en situacin de calle

Determine la naturaleza del problema.


Identifique posibles campos de actuacin.
Proponga algn tipo de solucin desde su profesin.
Indique la estrategia a seguir para lograr los objetivos del proyecto.

Desde el Diseo Urbano

.- Objeto: Barrio aislado con accesos precarios

Determine la naturaleza del problema.


Identifique posibles campos de actuacin.
Proponga algn tipo de solucin desde su profesin.
Indique la estrategia a seguir para lograr los objetivos del proyecto.

También podría gustarte