[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
576 vistas8 páginas

Problemas de Áreas Sombreadas y Figuras Geométricas

Este documento contiene varios problemas matemáticos relacionados con áreas de figuras geométricas como círculos, triángulos y rectángulos. Se piden calcular áreas sombreadas dadas diferentes longitudes, diámetros y relaciones entre las partes de las figuras. Los problemas implican aplicar fórmulas como el área de un círculo, triángulo y rectángulo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
576 vistas8 páginas

Problemas de Áreas Sombreadas y Figuras Geométricas

Este documento contiene varios problemas matemáticos relacionados con áreas de figuras geométricas como círculos, triángulos y rectángulos. Se piden calcular áreas sombreadas dadas diferentes longitudes, diámetros y relaciones entre las partes de las figuras. Los problemas implican aplicar fórmulas como el área de un círculo, triángulo y rectángulo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

2 c) 9 (4 - 2 3 )

D 2
d) e) 2D
4 d) 9 (4 + 3)
e) N.A.
2 17. En la figura AC es el dimetro del crculo.
a) (H - A) Cuando BD = 12u; OB = 4BC y 21. Los 4 crculos mostrados son tangentes

reas Sombreadas
b) HA BC =
1
BD; por lo tanto el rea del crculo
entre s. El cuadrado formado uniendo los
4 centros tiene un rea de 36 . Hallar el
2
3 rea sombreada.
2 2 es:
c) H A 11
10. Si = 15 m. el rea de la parte
D 2
sombreada es: 2 2 2 2 a) 9 ( - 2)
d) 7 H A H A a) 380 u
2
2 AA B
2 b) ( 4 - )
/2 b) 360 u B C 2
e) N.A. 2 A c) 6 (4 - )
a) 6,5 m
2 c) 410 u 2
2 d) 9 ( 4 - )
b) 7,8 m
2
14. Si RQ es igual a 1/5 de la base del d) 400 u e) N.A. D C
2 e) N.A. E
c) 7,5 m rectngulo y el rea del tringulo (parte C
d) 15 m
2 2
sombreada), es igual a 0,6 cm , entonces 22. Si, AB = BC y DC = DE. Calcular el rea
2 el rea del rectngulo es: 18. Hallar el rea de la parte sombreada de la de la figura sombreada.
e) 5,8 m figura, sabiendo que la figura exterior
T P B
/2 a) 1,2 cm
2 ABCD, es un cuadrado de 6 cm de lado. 10
2 D
11. Si = 8 u, el rea de la parte sombreada b) 3 cm 1cm
c) 6cm
2 2 A | |B
es. a) 10 cm
2 2 1cm
d) 9 cm S b) 12 cm
2 2 R Q A E
a) 24 e) 12 cm c) 14 cm
2 C
b) 96
2 /2 d) 11 cm
2

c) 48
2 15. En la figura adjunta se indican 2 2 1cm a) 40 m
2
b) 50 m
2
c) 60 m
2

cuadrados iguales, de lado 8 cm y se sitan e) 11,5 cm C 2 2


2 D d) 80 m e) 100 m
d) 64 de tal manera que el centro de uno es
2 19. Hallar el rea del tringulo sombreado
e) 72 /2 vrtice del otro. Cul es el rea de la INTERMEDIO
regin comn?. contenido en cuadrado de lado L.
12. El rea del tringulo KMNL es igual a 150.
reas Sombreadas
La base MN es igual a 20. Cul es el rea 2
a) 32 cm
del tringulo ANM, si A es cualquier punto 2 a) L 2/2 L 10. En la figura mostrada todos los puntos
b) 24 cm 8cm marcados son puntos medios. ACEG es
sobre el lado KL?. 2 b) 5L 2/2
c) 16 cm un cuadrado de lado L. Luego el rea
2 8cm c) L 2/4
K A L d) 17 cm L sombreada vale:
d) 3L 2/8
a) 25 D e) No se puede.
e) 3L 2/4 L2
b) 50 a)
c) 75 16. Si D es el dimetro de un crculo; entonces 8 A B C
d) 100 8 veces el rea de este crculo es: 20. ABC es un tringulo equiltero. Hallar el
rea sombreada de la figura.
L2
e) N.A. M N 2 I M J
13. En un cuadrado de lado A y de diagonal H, 2
D
a) D
2 b)
el rea es igual a: b) c) 4D
2 a) 9 (4 - 3 3) A 4
A
b) 9 (4 - 3) H D
6
H A 6 6 L K
0
C
e) N.A.
L2 18. Se conocen las reas del fondo, del frente
d) 18 (2 3 - )
c) 14. En la figura adjunta, el rea del rombo
32 y del lado de una caja rectangular. El e) 17 (2 3 - )
ABCD con relacin al rea del rectngulo producto de esas reas es igual a:
AMDO es: A 23. Hallar el rea sombreada de la figura:
L2 M
a) El volumen de la caja.
d) 2
b) La raz cuadrada del volumen. a) 9m
16 a) La mitad 2 A
O D c) El cuadrado del volumen. b) 8m
b) El doble B 2
d) El doble del volumen. c) 7,5 m
L2 c)
d)
El triple
El cudruple e) El cubo del volumen. d) 7m
2 3 5
e) 2
64 e) No se puede determinar e) 6m B C
C 2
19. El rea del hexgono es igual a 36 cm .
Cunto es el rea del tringulo ABC?. 24. Si: R = 10m, calcular el rea sombreada
15. El rea sombreada de la figura adjunta es:
11. El rea parte sombreada es: aproximada de la figura:
2 A R
b a 2 a) 18 cm 2
2
a) 19 m
a) 2r (4 - ) a) ca 45 2 b) 18,2 m
2
R
b) 24 cm
2 K L 2
c) 16,9 m
2
b) 2r (2 - 2) 2 b 2
r r b) b + ac c) 12 cm
d) 22,4 m
2
2
c) 2r (4 - r) c) bc + ac a d) 16 cm
2 C B 2
e) 29,48 m
2 N M 2/2 2/2
d) 2r d) b + a - ab e) 32 cm
2

e) N.A. e) N.A. c
20. Hallar el rea sombreada de la figura, si el
AVANZADO
2
16. En la figura adjunta se tienen 3 tringulo ABC es equiltero de lado igual 4. 9. El rea de un rombo es de 105 m , si la
12. En la siguiente figura, el rea de la zona circunferencias concntricas. diferencia entre sus diagonales es 1m.
sombreada es igual a : Si r1 = r2 = r3 = 3cm. Cul es el rea de la Cunto miden sus diagonales ?.
a) 10 B
parte sombreada?. b) 40
a) 2 (r - R) r2 c) 40,5 a) 13m ; 14m b) 12,8m ; 13,8 m
2
2 a) 9 cm d) 10,5 A C c) 14m ; 15m d) 16m ; 17m
b) r (r2 - R ) r 2
b) 25 cm e) 28 e) 13,6m ; 12,6m
c) 2 (R - r) R 2 r1
c) 27 cm
2 2 21. El rea de la regin sombreada de la
d) (R2 - r ) d) 45 cm r3 10. El radio del crculo de centro O es 25.
2 figura es:
2 e) 72 cm Cul es el rea del cuadriltero ABCO?.
e) (R3 - r )
17. En la figura adjunta se representa un cubo a) 36 D C
de arista y. Cul es el permetro del b) 8 6m
13. En la figura, ABCD es un cuadrado; y se tringulo ABC?. c) 4 6m
construye un semicrculo sobre uno de
a) 25 A B
d) 2 b) 75
los lados del cuadriltero. Si AB es 2. a) 6y cm
B e) A B
Cul es el rea de la parte sombreada? c) 100
2 O C
b) 3y 3 cm d) 125
22. Hallar el rea de la regin sombreada.
a) 2 + 4 B A
e) 625
b) 2 - 4 c) 0,5y 2 cm
c) 4 + 8 C a) 18 (2 2 - ) B
d) 3y 2 cm 12. Cul es el rea de un tringulo equiltero
b) 16 (2 2 - ) 6 6 MNP, si el rea del tringulo equiltero
d) 4 - 3 A 2
2 C D
e) 3y 6 m c) 16 (2 3 - ) ABC es 64 cm ?.
6 6
A D
6 6

2
b) 12 m d) 4 / 2 1
2
A c) 10 m
a) 4 cm
2 d) 9 m
2
2 2 1
2 e)
b) 8 cm
2 e) 8 m L
M 2 2
c) 16 mm
2 a) R (4 - ) b) R ( - 2) 25. Halle el rea sombreada de la figura, si
18. Hallar el rea sombreada de la figura: 2
N N cada cuadrado es 0,5 m .
2 2 2
F
d) 32 cm B C R 1 R
4
2
c) d) a) 2,395 m 4m
a) 10
e) N.A. 4 2 2 b) 3,395 m
2
b) 9.5
2 c) 6
13. En la figura adjunta, el rea del crculo es 2 c) 1,395 m 4m
R R
2
16 cm , luego el rea del cuadrado ser: e) 4 d) Faltan datos
d) 8.5
e) 7.5
2 e) Imposible
2
a) 8 cm
2r 19. Hallar el rea sombreada de la figura:
2 26. El rea sombreada de la figura es:
b) 15 cm r
2
16. Si la figura ABCD es un cuadrado de rea
c) 16 cm 2 a) 20,52 6m
igual a L . El rea sombreada es: B
2 r 2
d) 32 cm b) 19,52 a) 8 n
| -x- | C
2 B c) 18,52 6m b) 4 n
2
e) 64 cm
d) 21,51 2 8cm
c) 8 (2n - 1)
14. Si en la figura: = 30 y AB = 1 u; L e) N.A
2
entonces el rea de la regin sombreada d) 4 (n - 1)
es: A A
20. Hallar el rea de la regin sombreada, si e) N.A.
L D 1 3 5 2n -1 C
B r = 6 m.

1 2 C 27. Si ab 10 . Hallar el permetro del rea


2 2 a) 18 m
a) (L + 2x - 2Lx) 2 sombreada de la fig. Si la curva son arcos
2 b) 12 m de semicircunferencia.
A C 2
c) 20 m
1 2 2 2 a) 10
b) (L + 2x + 2Lx) d) 14 m
3 2 2 2
2
b) + 1
A B
a) u e) 36 m A O B
2 1 c) 10(/2 +1)
2 2
c) (L - 2x - 2Lx) REPASO
3u 2
d) 8 - 1
b) 2
e) F.I
24. Hallar la razn entre el permetro y el rea
2 3u2
1 2 2
c) d) (L - 2x + 2Lx) e) N.A. sombreada de la figura. 28. Cunto vale el promedio entre el rea
2

sombreada y el permetro de la misma
d) 2 3 u 2 a)
2 2 2 L
rea sombreada. si: a = 8 .
17. Si el radio mide 1m, hallar el rea L
L
2 sombreada de la figura :
2 3 u
e)
b) 8 L 2 1 4L a) 10
15. Hallar el rea sombreada de la figura: 2
a) 16 m 6m b) a (1 + 2 )
c) 4 / L
2L
6m
ARITMTICA - 4L

2R
a centro en B. El radio de cada arco es 5m.
c) a (3/2 + 2 /)
33. Calcular el rea de la regin no Halle el rea sombreada. 41. Calcular la suma de los permetros de los
d) 4 - 2 /2 sombreada: tringulos equilteros sombreados de la
figura. Si. AB = 40m.
e) 3 + 2 ( + 1) B (x, y) B
a
a) (6 3 - )
a) 18 a) 108 m
29. Hallar el rea sombreada de la figura: b) 9 b) 200 m
c) 10
D (6, 2) b) (12 3 + ) T U
c) 400 m A C B
R
a) L2/4 A B d) 12 S d) 50 m 4m
e) 14 c) (12 3 + 2) e) 60 m
b) L2/16 A D(10, 0)
L
c) (2L - L 2 )2/4 d) (12 3 - 2) A P Q C 42. Cul permetro de las reas sombreadas
34. Hallar el rea sombreada si el cuadrado
d) 2 (L - 2 )/4 D C
es de lado 8cm. e) (12 3 - ) es mayor si n6N y es finito si los peldaos
L
e) F. I. son paralelos a A y a B?.
a) 4 + 10
30. Si ABCD es un cuadrado. P es punto 38. Qu porcentaje del rea no sombreada a) La I
b) 6 - 2
es la parte sombreada? Si PQRS es un b) La II
medio de CD adems BD = 4 2 cm. c) 3 + 10
cuadrado. c) Ninguna L L
Hallar el rea sombreada. d) 4 + 8
e) 12 -21 d) I y II
a) 4% P Q e) N.A.
a) 9/4 D C
b) 4.5 % B B
b) 16/3
c) 5% b b
c) 12/5 P 35. Cul rea es mayor que la otra?. d) 5.3 % 43. Si el radio de la circunferencia menor es de
d) 16/5
O e) 6% 4 cm. Hallar el rea sombreada.
e) 11/2 A B a) La I b) La II c) I y II S R

d) Ninguna e) Falta informacin O: Dentro de la circunferencia


31. Si el cuadrado tiene de lado 40 cm. 39. Si el rea de la regin sombreada es
Calcular el rea sombreada. numricamente igual a AB/2. Cules son a) 8
X las coordenadas de A?. b) 16 2
a) 65 L 1/2L
b) 50 a) (8, 1) c) 10 2 O
c) 55 b) (-2, 5) A B(8,Y)
B 2B d) 8 2
d) 45
e) 60 c) (8, -1) e) 4 2
36. Halle el rea sombreada si la diagonal del d) (-2, -1)
32. Hallar el rea de la regin sombreada si el
cuadrado es 16 2 m. e) (-2, 0) C D
radio R = 2 (log28)0 cm. (-2,-2) (8, -2) 44. P y Q son puntos centros de los cuadrados
ABCD y CDEF respectivamente. Calcular
a) 26
P el rea de la regin sombreada.
a) /2 b) 40 40. En la figura calcular el rea sombreada.
c) 30
b) - 4 C
d) 32 2 F
a) 14 (0,5) (4,5) a) 12 m B
c) 2 - 5 e) 36 2
b) 12 b) 25 m
d) 2 - 3 2 P
Q R c) 12,5 m Q
e) - 2 37. Sea el tringulo equiltero ABC de lado c) 24 2
d) 15 m
4 3 m. donde TQ es arco con centro en d) 16 2
e) 26 m A E
A. PU arco con centro en C; RS arco con (-4, 4) (6,-1) 5m D 5m
e) 18
45. En la figura mostrada: ABCD es un b) 2K
2
cuadrado. Calcular el rea sombreada: 2
a) 4 3 m
2
b) 8 3 m
2
c) 6 3 m
2 b) 2 - c)
2
K /4
2 2
d) 6K
2 2
B C
d) 12 3 m e) 12 m 2 2 e) K
2
c)
48. En el ABC obtuso en B. Calcular el rea 2
3. Hallar el rea de la regin sombreada:
de la regin sombreada. 2
B d) 2 B C
A D 2 a) 11,90
6m a) 28 2 e) / 2 + 2
2 2
2 b) 10,80
b) 18 13
a) 18 [2 - ( 2 + 2 ) ] m2 2 c) 11,44 2
7
c) 21 52. Calcular el rea de la regin sombreada;
b) 18 [2 - ( 2 - 2 ) ] m2 2 d) 10,98
d) 36 AP = PB y r = 2 3
2
A C e) 10,72
c) 9 [2 - ( 2 + 1 ) ] m2 e) 42
2 P A A D
2
d) 27 [2 - 2 ] m2 a) 5,50
4. Hallar el permetro de la regin
e) Faltan Datos 49. En el grfico AB es el dimetro de una 2
b) 5,42 sombreada:
semicircunferencia cuyo radio mide 12 cm.,
c c
46. Si BOC es un rectngulo issceles si O1, O2 y O3 son centros de las tres 2 r 4(a + c ab)
c) 5,55 30
a) c
circunferencias iguales. Calcular el rea de P b) 4(a + b c)
BO OC BC = 2p. Luego el rea del 2 B
rombo ABCD, es:
la regin sombreada. d) 5,30 c) 2(a + b 2c) b
2 d) 2(a + c 2b) c
2 e) 5,32
2 2 B a) 48 cm e) 4(a + b 2c)
a) p (3 - 2 ) a
2 O2
b) 24 cm 5. Qu porcentaje del tringulo equiltero
2 2 O1 O3 53. Calcular el rea de la regin sombreada,
2 ) 2 ABC es el tringulo sombreado?
b) 2p (3 -
c) 40 cm si el lado del cuadrado ABCD mide 8 .
A C 2 B
2 2 o
c) 3p (3 - 2 ) d) 36 cm A O B a) 12 2 B C
a) 6,25%
2 2 e) 28 cm
2 b) 15 2 b) 12,50%
d) 4p (3 - 2 ) c) 16 2 c) 3,33%
D
2 2 50. Hallar el permetro de la regin d) 18 2 d) 14,29%
e) 4p ( 3 + 2 )
sombreada, si el radio de la e) 11 2 A D
e) 1/16%
circunferencia mayor mide R. A C
47. En la figura : El ABC es equiltero D, E,
a) 2 R ( + 1) 1. Hallar el rea de la regin sombreada: 6. Cada circunferencia tiene un radio igual a
F son puntos medios de cada uno de sus b) 4 R ( + 2) la mitad del radio de la circunferencia
lados. Si el permetro del tringulo ABC es c) 1 R ( + 2) a) 2
anterior y la suma de las longitudes de
d) 3 R ( + 2) b) 2/3
stas es igual a 62. Calcular el rea que
24 m. Cul es el rea del rectngulo e) 5 R ( + 2) encierran las circunferencias.
c) 3/2
DPQF? d)
B 51. Calcular el rea de la regin sombreada, si a) 16
e) -2 2 2
P el radio de la circunferencia mayor mide b) 341
D E 2. 2. Si MN AB , MN = 2K. Calcular el rea c) 341
Q de la regin sombreada. c) 161
2
a) - 2 N d) 341/
A C 2
F a) 2K

A M B
4. Hallar el rea de la regin sombreada
7. En el rectngulo ABCD. Cul es el rea 11. El rea de la regin sombreada es:
de la regin sombreada? 2 9. Hallar el rea de la regin sombreada si el
4a a) a /3
a) 4 2 2
B C b) a /2 a rea del tringulo equiltero es 1 m .
b) 5 2
2 c) 6 c) a /4
a) 8 a
d) 8 3x d)
2
a /5 a) 3 /3
2 2
b) 10 a Q 8A e) 12
4y y
e) a /6 a b) 3 /6
2
c) 12 a c) 3 /9
12. Halle la regin sombreada: 5. Hallar el rea de la regin sombreada:
2
d) 14 a d) 3 /10
B C
e) 16 a
2 a) a/6 (3 - 2) a) 8
A D 2 b) 12 e) 3 /10
b) a (3 - 4)
2
a c) 11 2
8. Hallar el rea de la regin sombreada si el c) a /12 (3 - 4) d) 12
18 10. Si el rea del ABC es 48 m . Hallar el
radio de la circunferencia es 2m. 10 m 10 m rea de la regin sombreada.
2
d) a ( - 4) e) 10
2 2 2 B
a) 5,44 m e) a /12 ( - 4) A D 6. Hallar el rea de la regin sombreada: a) 3,5 m
2 2
b) 348 m b) 4,5 m
2 6 2
c) 2,80 m a) 6 12 3 c) 5m
2 1. Si el lado del cuadrado es 2 6 m. Hallar 2
d) 11,24 m d) 3m
2 el rea de la regin sombreada. b) 16 - 3 3 2
e) 11,34 m e) 4m A C
B C c) 15 - 18 3 6
a) 6 - 3
d) 17 - 14 3 11. Si el lado del cuadrado es a. Hallar el
9. Hallar el rea de la porcin sombreada: b) 2( - 6) rea de la regin sombreada.
e) 17 - 3 3
c) + 6 2
a) 10(3 3 - ) 45
a) a /4 a
d) 3 - 4 7. Hallar el rea de la regin sombreada: 2
A D b) 3a /5 O 2
b) 12( 3 - ) 6 e) 3 - 24 2
c) 3a /7 a
c) 12(3 3 - ) a) 5,4
60 P 2. Hallar el rea del cuadrado sombreado: d) a/2 2
b) 6,2 8 60 8 2
d) 36 3 - B e) a /2
a) 2 c) 5,8 O
e) 12(3 3 - 2) d) 5,2
b) 1 12. Hallar el rea de la regin sombreada:
c) 2.5 5 e) 6,4
a) 0,5 2 3
10. Si el rea del ABC = 625. Calcular el d) 3.5
rea de la regin sombreada de F(25). 8. Las circunferencias son iguales y de radio b) 1
e) 1.5 A
B B B O 6 m. Hallar el rea de la regin c) 2,05
2 3 2 3
sombreada. d) 1,5
3. Cul es la relacin entre el rea del
tringulo no sombreado y el rea total? e) 0,75
2a a) 5 - 2 3
a) 3/5 b) 7 - 2 3 13. Hallar el rea de la regin
b) 3/4 sombreada.
A F(2) C A F(3) C A F(4) C O1 O2
c) 2/3 c) 6 - 5 3
B a C
d) 1/2 2
d) 4 - 3 3 a) a /3
a) 1 b) 3 c) 1/4 d) 1/25 e) e) 1.5 2a 2
2 e) 4 - 2 3 b) a /2
a

Av. Mesones
A Muro 104 - JanE
D
A 2
2
c) a /4 partir de sus puntos medios, calcular el c) 2 cm
2

d) a/5 permetro de dicha figura, si se sabe d) 9/5 cm


2 12. Los lados de un tringulo rectngulo
2 que la diagonal de cada cuadrado 2 miden AB = 21m, AC = 28 m y
e) a /6 e) 3 cm
BC = 35 m. Sobre AB descansa un
grande vales 20 2 m.
cuadrado inscrito, as como se muestra
9. En la figura adjunta, el rea del crculo en la figura. Hallar el rea del
1. En el rectngulo ABCD, AD = 6 y AF = 2
es 9 cm , luego el rea del cuadrado cuadrado:
3, el rea de la regin sombreada es
ser:
igual a: 2 A
2 a) 144 m
a) 200 2m a) 8 cm 2
a) 36 2 A B 2 b) 169 m
b) 100 2 m b) 16 cm 4r 2
b) 36 2 c) 121 m
c) 200 m c) 64 cm 2
c) 40 2 r d) 100 m B C
d) 37 d) 160 m d) 72 cm 2
e) 300 m 2 e) 156 m
e) 38 D C e) 144 cm

6. Hallar el rea de la parte sombreada, si 13. Hallar el rea del cuadrado ABCD, si la
2. En la figura adjunta calcular el rea de 10. Calcular el rea de la estrella
A, B y C son los vrtices de un tringulo distancia de la recta intermedia a las
la regin sombreada. sombreada en el tringulo equiltero
equiltero de lado igual a 4 cm, adems ABC, de 3 cm. de lado, si cada uno de rectas extremas L1 y L3 miden 7m y 8
1u tambin son los centros de los 3
a) 45 ellos se ha dividido en 3 partes iguales. m respectivamente donde L1 // L2 // L3.
12 u crculos.
b) 43
2 a) 100 m
2
L1 C
c) 44 2 a) 3 cm
a) 4( - 3 ) cm 2 L2
2
C b) 56 m B
d) 42 3 b) 2 3 cm 2
b) 8 3 cm A B c) 113 m
e) 41 c) 3 3 cm
2
c) 4( + 3 ) cm
2 d) 124 m2 D
20 u 2 2
2 C d) 3 /2 cm e) 15 m L3
3. Hallar el rea de la siguiente figura. d) 8( - 3 ) cm 2 A
e) 3 cm
12 m e) 46( - 3 ) cm
2
4. Hallar el rea de la regin sombreada si
a) 18 C 11. Si los radios de las circunferencias son AB BC y C son dimetros:
b) 19 B 7. Hallar el permetro de la regin 9 y 3; calcular el rea de la regin
F 6m
c) 20 sombreada. sombreada: a) 24
x
d) 16 D A B
a) 3/4 b) 32
e) 15 E A
x b) 3/2 a c) 18
A 2
c) 2/3 a d) 26 B C
4. Hallar el rea de la regin sombreada si d) a/2 4
ABCD es un cuadrado de lado 10. e) 5/8 a D C e) 30
a
a) 15 A B 8. Sabiendo que O es el centro del 15. Desde los vrtices del cuadrado ABCD
cuadrado. Cunto vale el rea de lado a se describen arcos de radio
b) 10 64 3 29 72 3 25
sombreada?. a) b) tambin a (ver la figura). Calcular el
c) 12 Son dos cuadrados uno de lado 4 cm y 2 2 rea de la regin sombreada.
d) 25 el otro 3 cm. 64 3 27 72 3 32
AB = 3 cm BC = 2 cm c) d)

e) 5 2 2 a2
D C
2 a) 3 3 3
a) 1 cm 72 3 33 2
5. En la siguiente figura que ha sido 2 e)
b) 9/4 cm 3cm O B
formada superponiendo cuadrado a 2
4cm
C
- Jan
b)
a2
2

2 3 3 9 B C

c)
a2
6

2 3 3 9
a

A D
a2 a
d) 2 9
6
a2
e) 2 9
6

16. Hallar el rea de la regin sombreada si


AD y BC son dimetros paralelos.
AD = 12 cm.

2
a) 20 cm
2
b) 30 cm B C
2 O2
c) 36 cm
2
d) 40 cm A D
2 O1
e) 48 cm
17. Problema (H en el trapecio ABCD:
2
BC // AD, AE == ED, rea A BFC = 4u ,
2
rea A AFE = 9u . Hallar el rea de la
regin sombreada.

2 B C
a) 17 u
2
b) 19 u
2 F
c) 21 u
2
d) 23 u
A D
e) 25 u
2 E

También podría gustarte