La filosofa y la religin de la cultura de la India y la China
India China
Filosofa
Es una especie de Cultura Filosofa Cultura
teologa, pues que
viene a ser un Notable La filosofa china Invencin de la
comentario o desarrollo en tiene una historia escritura, la br-
exposicin de la aritmtica y de varios miles jula, el papel, la
doctrina religiosa geometra, de aos. Su plvora, la
contenida en sus creacin de un inicio suele porcelana, la tinta
libros sagrados sistema decimal establecerse con y los pinceles. La
llamados Vedas. y la introduccin la escritura del Yi prediccin de los
Su Dios es del cero. La Jing (El libro de eclipses solares y
Brahma, la literatura india los cambios), un el clculo del
sustancia nica; produjo obras compendio curso de los
nada existe fuera como los Vedas, antiguo sobre cometas y los
de ella ni distinto el Mahabarata y adivinacin, que meteoritos.
de ella; lo que no el Ramayana. introdujo alguno
es ella no es Religiones de los trminos
realidad, es una hinduista y ms
mera ilusin, un budista. fundamentales
sueo. de la filosofa
china.
3-Elaboracion de resumen sobre los aportes universales de la india y la
china
La india desarrollo bastantes el deporte del ajedrez y el yoga inventaron el
cero en el sistema de numeracin e hicieron aportes en el algebra, qumica y la
fsica.
Los chinos inventaron la imprenta, la brjula y la plvora. En la medicina los
chinos descubrieron un gran nmero de drogas, sentaron el principio de que
toda la sangre cuerpo est bajo el dominio del corazn. Los chinos cultivaron la
matemtica y la astronoma
Ver videos:
La construccin de un Imperio: China disponible en:
Antiguas Civilizaciones: La India.
Realizar informe de los aspectos ms relevante de cada video.
La construccin de un Imperio: China
El video se pudo apreciar a una China desde cero, cuando estaba conformada
por 7 reinos los cuales entre si estaban en una constante lucha para lograr el
dominio absoluto de todo el territorio Chino, pero haba una dinasta que
lograra la unificacin de toda China los Qin, gobernados por un emperador que
heredo el trono a los 13 aos y que a su ves su propia madre conspiraba contra
l, a lo que el respondi con el destierro y asesinado de sus hermanastros, Shi
Huading (El primer emperador) as quiso el que se le conociera en todo el
mudo.
Shi tena grandes aspiraciones entre ellas estaba la construccin de una gran
muralla mejor conocida como La gran muralla de china. Sacrificando a miles
de campesinos Shi logro construir su muralla, todo aquel que mora en la
construccin de dicha muralla era enterrado en ella, con esto recibi otro
nombre llamado la gran tumba.
Con la culminacin de la gran muralla el gran Shi ordeno la construccin de lo
que sera su tumba, muy extravagante para aquel entonces, con mares de
mercurios, perlas y oro.
Luego de la muerte de Shi Huading la dinasta Han tomo el poder luego de una
extensa batalla civil, con lo que dicha dinasta se mantuvo en el poder hasta
que el pueblo mismo logro alzarse dando fin a esta dinasta, entrando as,
china, en una nueva era de caos y descontrol, provocando su desintegracin
de nuevo, hasta que una dinasta logro unificar a China, la dinasta Sui.
Gobernados por el emperador Yang Di, este emperador se enfoc en fortalecer
q china en su interior haciendo lo opuesto de las dems dinasta que se
enfocaban en fortalecer las fronteras, Yang Di quera la unin de dos zonas de
china a travs de un canal de agua para as este sea usado como forma de
transporte de mercanca, se sacrificaron millones de obreros para la
construccin del mismo, luego de la culminacin Yang Di disfrutaba de hacer
recorrido en un bote lujoso y disfrutando del paisaje todo en frente de aquellos
que construyeron el canal, lo que provoco un enojo en las masas a los que
reaccionaron alzndose contra el rgimen, Yang di fue asesinados por sus
generales dando fin a la dinasta Sui.
La dinasta Ming heredo a una China unida luego de u siglo de la dominacin
Mongola, as que esta vio sus primeros aos de gloria. Los Ming lograron un
gran crecimiento en china con la fortificacin de la gran muralla y el despliegue
de barcos de mercaderes.
En 1600 los Ming llegaban a su fin con la invasin de los Mang chu, los chinos
tardaran ms de 250 aos en recuperar a china de las manos de los invasores
del norte, lo que ocasion que emergiera un reino chino diferente a los dems,
la China comunista.
Antiguas Civilizaciones: La India.
Civilizacin llena de diversidad y antigua como las Egipcias y Mesopotamia,
una civilizacin culturar de grandes creencias, resistiendo invasiones de
enemigos y una sociedad basada en la religin.
La antigua civilizacin india ocup la zona que hoy corresponde al estado de
Pakistn y a la parte occidental de la India. Este territorio limita al norte con la
famosa cordillera de los Himalayas (la ms elevada del planeta) y hacia el sur
con la pennsula formada por la meseta del Decn; en la zona central existe
una amplia llanura que es irrigada por los ros Indo, Ganges y Brahnmaputra.
La vida en india est configurada por factores geogrficos. De hecho, el clima
monznico rige su ciclo vital de manera que la transformacin de la naturaleza
es un condicionante esttico y religioso de la obra de arte. Pese a su
aislamiento geogrfico, India sufre desde el Neoltico numerosas invasiones,
que han formado un gran mosaico de culturas. Los primeros asentamientos
aborgenes datan entre el 3000-2000 a.c. y se producen durante el Neoltico.
Hacia 1500 a.c. comienzan las invasiones de las tribus indoeuropeas por el
noroeste, que arrasan la civilizacin del valle del Indo. Poco despus -y hasta
el 600 a.c- el Perodo Vdico contempla el primer gran cruce racial entre los
aborgenes y los invasores arios. A finales de este perodo surgen los cuatro
textos sagrados o Vedas. En el perodo brahmnico, entre el 600-300 a.c.
aparecen dos grandes poemas picos: el Mahabharata y el Ramayana.
Socialmente en la India se organizaban en castas, cerrados estamentos
sociales de carcter vitalicio y que no reconocen la movilidad social. Esta
organizacin social de castas era considerada de origen divino y la cultura
hind la estimaba una revelacin, esto se desarroll hace ms de 3.000 aos.