UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO
ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
MECANICA DE SUELOS I
INFORME DE LABORATORIO: DENSIDAD DE SUELO
EN EL TERRENO
DOCENTE: ING. WASHINGTON ESQUIVEL ZAMORA
PRESENTADO POR: N
CJUNO HUAMAN, Kenji Cristian 131550 8
LAURA CANSAYA, Jorge Mario 113531 23
MAMANI RAMOS, Frangois Brigton 130285 24
MORALES HUAMAN, Ronald 124186 25 SEMESTRE
SOTO LLALLA, Breyner 124192 40 2015 - I
CUSCO-PERU
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I
PRESENTACIN
Denominacin de laboratorio: DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE
SUELO EN EL TERRENO
Nombre del curso: Mecnica de suelos I (IC352BCI)
Este informe rene el trabajo en laboratorio realizado en el LMSFIC
UNSAAC (Laboratorio de Mecnica de Suelos de la Facultad de Ingeniera
Civil) entre los das lunes 18 de mayo y viernes 22 de mayo del 2015.
Relacin de integrantes:
CJUNO HUAMAN, Kenji Cristian 131550
LAURA CANSAYA, Jorge Mario 113531
MAMANI RAMOS, Frangois Brigton 130285
MORALES HUAMAN, Ronald 124186
SOTO LLALLA, Breyner 124192
Fecha de entrega del informe: mircoles 27 de mayo del ao 2015.
Pgina 1
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I
INTRODUCCIN
El presente informe de laboratorio proporciona el anlisis de resultados
obtenidos en laboratorio de la determinacin de la densidad de suelo en el
terreno; en donde el objetivo especifico de la prueba es determinar la densidad
del suelo en el terreno, donde esta verificacin se realiza por el mtodo del
cono de arena.
En esta seccin se incluye tambin diagramas de los resultados del ensayo,
as como diagramas descripcin de los procesos en la determinacin la
densidad del suelo en el terreno, las cuales ayudan a una mejor interpretacin
del ensayo.
El anlisis del ensayo se completa con comentarios, observaciones y
conclusiones que engloba todas las ideas generalizadas de los integrantes del
grupo, las cuales provienen de una previa discusin e intercambio de ideas
entre los mismos.
Pgina 2
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I
OBJETIVOS:
Calcular la densidad del suelo.
DISCUSIN DEL TRABAJO:
Primero se realiz el pesado por cuatro veces el contenido de arena en la
vasija cilndrica, adems de calcular el volumen del cono que se encuentra en
la parte superior del recipiente (en la boquilla).
Seguidamente se prosigui a calcular el peso especfico de la arena para lo
cual se necesit la ayuda del proctor estndar de la base y de su respectivo
collarn (volumen del proctor), para lo cual tambin se le realizo cuatro pruebas
tambin con arena.
Luego se prosigui realizando un pequeo hueco al costado de la biblioteca
central con una profundidad de 17cm aproximadamente para luego colocar la
arena que se encuentra en el recipiente cilndrico, adems de extraer la
muestra de suelo del hueco en una bandeja para luego pesarla.
Una vez colocado el cono en la parte superior del
recipiente cilndrico se prosigui con el llenado
del recipiente con arena sin hacer cualquier
vibracin para evitar errores posteriores.
Teniendo el recipiente lleno de arena se
prosigui con el pesado de la arena ms
el cono ms el recipiente.
Pgina 3
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I
Luego se realiz un hueco en el suelo para La muestra de suelo extrada se coloc en
luego calcular su densidad. una bandeja para luego ser pesado en
laboratorio.
Se muestra el lugar del cual se obtuvo la densidad, la cual
est ubicado al costado de la biblioteca central.
Pgina 4
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I
CALCULOS:
DETERMINACIN DE LA DENSIDAD DE ARENA
NUMERO 1 2 3 4
peso del molde cilndrico +
9238 9223 9236 9236
peso de la base + arena (gr)
peso de la base + peso del
6526 6526 6526 6526
molde cilndrico (gr)
peso de la arena (gr) 2712 2697 2710 2710
La variacin de los datos de la regin amarilla exceden en demasa, por ende
no se considera para los clculos siguientes.
DETERMINACIN DE LA DENSIDAD DE ARENA
NUMERO 1 3 4 PROMEDIO
peso del molde cilndrico +
9238 9236 9236 9236.67
peso de la base + arena
peso de la base + peso del
6526 6526 6526 6526.00
molde cilndrico
peso de la arena (gr) 2712 2710 2710 2710.67
dimetro del molde (cm) 15.25 15.3 15.3 15.283
altura del molde (cm) 11.5 11.45 11.5 11.483
DETERMINACIN DE LA DENSIDAD DE ARENA
DESCRIPCIN DATOS
masa de la arena contenida en
2.71067
el cilindro (kg)
volumen del cilindro
0.00211
(D=15.283,H=11.483) (m3)
densidad de la arena (kg/m3) 1286.808
ENSAYO DEL CONO DE ARENA
NUMERO 1 2 3 4
masa del equipo + arena
7598 7600 7590 7583
antes de vaciar
masa del equipo + arena
6234 6250 6236 6228
despus de vaciar
peso de la arena en el cono 1364 1350 1354 1355
Pgina 5
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I
La variacin de los datos de la regin amarilla exceden en demasa, por ende
no se considera para los clculos siguientes.
ENSAYO DEL CONO DE ARENA
NUMERO 2 3 4 PROMEDIO
masa del equipo + arena
7600 7590 7583 7591
antes de vaciar
masa del equipo + arena
6250 6236 6228 6238
despus de vaciar
peso de la arena en el cono 1350 1354 1355 1353
Los datos a considerar son la regin verde de la tabla.
DATOS OBTENIDOS DEL ENSAYO DE CONO DE ARENA
DESCRIPCIN DATOS
masa del equipo + arena
7591
antes de vaciar (gr)
masa del equipo + arena
6238
despus de vaciar (gr)
peso de la arena en el cono
1553
(gr)
Densidad de campo
DETERMINACIN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO EXTRADO
DEL HUECO
DESCRIPCIN DATOS
peso de la bandeja 2000
peso de la bandeja + suelo hmedo 6566
peso del suelo hmedo (kg) 4.566
densidad de la arena (kg/m3) 1286.808
Masa de la arena en el hueco = (masa del equipo + arena (antes)) (masa del
equipo + arena (despus))
Masa de la arena en el hueco = 7535 - 3015
Masa de la arena en el hueco = 4520 gr
=
Pgina 6
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I
4.520
=
1286.808
= 3.51 103 3
Densidad del suelo
4.566
=
3.51 103
= 1300.85 /3
RECOMENDACIONES:
Se recomienda que la arena debe ser dejada en un recipiente con agua
durante un periodo de tiempo, para que as el material muy fino ascienda
a la parte superior, ya que este material no es conveniente para la
prueba.
Se recomienda que la cantidad de material requerido, o sea el material
que pasa por la malla N 30 y es retenido en la malla N 40, debe ser lo
suficiente, para que durante el ensayo no se tenga problemas por
insuficiencia de material.
CONCLUSIONES:
Se concluye que el mtodo del cono de arena tiene un uso restringido a
suelos en condiciones no saturadas y no es recomendable para suelos
blandos, friables o en condiciones de humedad tales que el agua se
infiltre en el hueco excavado.
Se concluye que la precisin de este mtodo puede ser afectada por
suelos que se deformen fcilmente o que sufran cambios de volumen
por diversos factores de entorno.
Pgina 7
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I
BIBLIOGRAFIA:
Manual de laboratorios de suelos en ingeniera Civil (Joseph Bowles)
Mecnica de suelos (Jurez Badillo y Rico Rodrguez) editorial Limusa
Pgina 8