[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas14 páginas

Programa Comunicación 1° Secundaria

Este documento presenta la programación anual del área de comunicación para el primer grado de secundaria de la Institución Educativa "Santa Clara" en Paita para el año 2017. La programación describe cinco unidades didácticas que abordan temas como la ortografía, el medio ambiente, los valores y la producción de textos. Cada unidad incluye objetivos, competencias, capacidades, actividades y productos esperados para mejorar las habilidades comunicativas de los estudiantes.

Cargado por

ARACELY FALLA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas14 páginas

Programa Comunicación 1° Secundaria

Este documento presenta la programación anual del área de comunicación para el primer grado de secundaria de la Institución Educativa "Santa Clara" en Paita para el año 2017. La programación describe cinco unidades didácticas que abordan temas como la ortografía, el medio ambiente, los valores y la producción de textos. Cada unidad incluye objetivos, competencias, capacidades, actividades y productos esperados para mejorar las habilidades comunicativas de los estudiantes.

Cargado por

ARACELY FALLA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

I.E.P.

SANTA CLARA

AO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO

PROGRAMACIN ANUAL 2017

I. DATOS INFORMATIVOS:
1. I.E. : SANTA CLARA PAITA.
2. DIRECTORA : HNA. MNICA OLGUN VSQUEZ.
3. N DE ESTUDIANTES : _____ ESTUDIANTES.
4. GRADO : PRIMERO DE SECUNDARIA.
5. REA : COMUNICACIN.
6. FECHA : 17 DE ABRIL 19 DE DICIEMBRE
7. RESPONSABLE : PROF. ARACELY FALLA BARBOZA.

II. DESCRIPCIN
En el primer grado de secundaria, en el rea de Comunicacin se busca consolidar los niveles de logro alcanzados en el
quinto ciclo, en funcin de los estndares planteados en los mapas de progreso y articular los niveles de logro
correspondientes al sexto ciclo.
En este grado se espera del estudiante sanfrancisclarino:
- Escuche atenta y comprensivamente los mensajes explcitos e implcitos de distintos interlocutores, evaluando la
fiabilidad de los textos a partir de sus conocimientos y del contexto sociocultural.
- Se pueda expresar con claridad, haciendo uso de diversos recursos verbales y no verbales en diversas situaciones
comunicativas. Adems de espera que en sus interacciones intercambie sus ideas utilizando conectores, referentes y
vocabulario variado y pertinente, considerando los puntos de vista de los otros y adecundose al contexto sociocultural.
- En cuanto a la comprensin de textos, se espera que lean comprensivamente textos con elementos complejos que
desarrollan temas diversos con vocabulario variado y que integren informacin y realice inferencias a partir de la
informacin explcita e implcita y complementaria de los textos que lee. Adems se busca que opine sobre los aspectos
variados considerando el contexto sociocultural del texto y el propio.
- En cuanto al aspecto de produccin, se espera que el estudiante produzca diversos tipos de texto a partir de sus
conocimientos previos, organice sus ideas en torno a un tema e intercambie con sus pares, plantee su propio punto de
vista y evale las ideas de los otros. Tambin se espera que escriba variados tipos de textos sobre temas especializados
considerando el destinatario y el registro a partir de su experiencia previa y fuentes de informacin complementaria.
Asimismo deber utilizar los recursos diversos de la lengua para darle sentido y claridad al mensaje de su texto.
-
III. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES.
T. TIPO DE
SITUACIN NOMBRE DE
UNIDAD TIEMPO COMPETENCIAS CAPACIADES. PRODUCTO
COMUNICATIVA UNIDAD
I Dificultad en el U.A Aplicamos las Comprende Toma de - Analizan hechos
uso de recursos 1 reglas de HORAS: 32 crticamente decisiones comunicativos.
ortogrficos, tildacin en diversos tipos de estratgicas
gramaticales y de diferentes tipos DAS: 21 textos escritos en segn su - Elaboran cuadro
comprensin de de texto varias situaciones propsito de comparativo entre
textos en su comunicativas lectura lengua y habla.
lengua materna. segn su propsito Identifica
de lectura, informacin en - Escriben frases
mediante procesos diversos tipos de mnimas y las tildan
de interpretacion y textos segn su correctamente.
reflexin. propsito.
Reorganiza la - Escriben oraciones
informacin de con palabras de
diferentes tipos distintos
de textos. significados segn el
Infiere el contexto.
significado del
Dificultad en la U.A Exponemos HORAS: 34 texto. - Escriben un texto
prctica del 2 nuestras expositivo.
cuidado y propuestas para DAS: 20
conservacin del el cuidado del - Elaboran una
medio ambiente medio ambiente infografa.

- Exponen un tema.
Limitada U.A Escribimos un HORAS: 32 - Escriben un cuento
prctica de 3 cuento en el que Produce popular.
valores. promovemos los DAS: 20 reflexivamente Planifica la
valores diversos tipos de produccin de
textos escritos en diversos tipos de - Subrayan sujeto y
variadas textos. predicado.
situaciones Textualiza
comunicativas, con experiencias,
coherencia y ideas, - Identifican
cohesin, utilizando sentimientos sinnimos.
un vocabulario empleando las
pertinente y las convenciones del
convenciones del lenguaje escrito. - Corrigen el uso de
lenguaje escrito, Reflexiona comas en textos
mediante procesos sobre el proceso
de planificacin, de produccin
II Dificultad en el U.A Escribimos una HORAS: 34 textualizacin y de su texto para - Redactan una
uso de recursos 4 noticia sobre los revisin. mejorar su noticia.
ortogrficos, aportes de la Real DAS: 22 prctica como
gramaticales y de Academia escritor. - Escriben un texto
comprensin de Espaola dialogado.
textos en su
lengua materna. - Elaboran carteles
sobre la
acentuacin.

- Ejemplifican cada
complemento del
Comprende predicado.
Dificultad en la U.A Elaboramos HORAS: 38 crticamente - Escriben un poema.
prctica del 5 textos poticos diversos tipos de
cuidado y con mensajes DAS: 23 textos orales en Escucha - Analizan mitos y
conservacin del sobre el cuidado diferentes activamente leyendas.
medio ambiente. de nuestro medio situaciones diversos tipos de
ambiente comunicativas, textos en - Elaboran carteles de
mediante procesos distinta advertencia para la
de escucha activa, situacin de tilde diacrtica.
interpretacin y interaccin.
reflexin. Recupera y - Tildan monoslabos.
organiza - Analizan los
informacin en consiguientes de la
diversos tipos de palabra.
Limitada U.A Elaboramos un HORAS: 32 textos orales.
prctica de 6 afiche que Infiere e - Organizan una
valores. promueva DAS: 23 interpreta el campaa
nuestra campaa significado del publicitaria.
de valores: texto oral.
Pdelo Reflexiona - Elaboran un juego
bonito. crticamente didctico sobre
Solo la sobre la forma, sustantivos y
verdad. contenido y adjetivos.
Yo vivo el contexto de los
trabajo en textos orales.
equipo y
T?
III Dificultad en el U.A Aplicamos HORAS: 30 - Interpretan el
uso de recursos 7 diferentes Produce de forma sentido de un texto.
ortogrficos, diagramas DAS: 19 coherente diversos
gramaticales y de grficos para tipos de textos - Organizamos un
comprensin de comprender orales segn su conversatorio.
textos en su textos propsito
lengua materna. comunicativo, de - Elaboran un lbum
manera espontnea Adeca de palabras con b
o planificada eficazmente su
usando variados texto oral a la - Elaboran una
recursos expresivos. situacin historieta.
Dificultad en la U.A Promocionamos HORAS: 34 comunicativa y a
prctica del 8 en redes sociales su propsito. - Escriben una carta.
cuidado y el cuidado del DAS: 21 Expresa ideas,
conservacin del medio ambiente emociones y - Organizan un
medio ambiente experiencias con debate.
claridad
empleando las - Elaboran una
convenciones del tarjeta.
lenguaje oral en
cada contexto. - Elaboran un lbum
Aplica variados de palabras con V
Limitada U.A Representamos HORAS: 32 recursos - Representan una
prctica de 9 el nacimiento de expresivos segn obra teatral.
valores. Jess DAS: 21 su propsito y
las distintas - Resuelven analogas.
situaciones
comunicativas. - Elaboran versos con
Reflexiona recursos
sobre sus textos semnticos.
orales para
mejorar de
forma continua.
Interacta
manteniendo el
hilo temtico y
adaptndose a
las necesidades
de la
interaccin.

Interpreta el
sentido de textos
literarios. Crea
textos literarios.
Utiliza recursos
estilsticos para
caracterizar el Interpreta
mundo textos literarios
representado y para en relacin con
generar el inters diversos
del pblico. contextos.
Reflexiona sobre Crea textos
temas, usos del literarios segn
lenguaje e sus necesidades
ideologas en textos expresivas.
literarios de Se vincula con
distintas diversas
tradiciones tradiciones
culturales. literarias
mediante el
dilogo
intercultural.
Reflexiona
sobre la forma,
contenido y
contexto de sus
textos orales
IV. EVALUACIN.

COMPETENCIA TECNICAS INSTRUMENTOS

Comprensin de textos:
Toma decisiones estratgicas segn su Observacin. Casos propuestos.
propsito de lectura.
Identifica informacin en diversos tipos de Comprobacin. Diagrama grfico.
textos segn su propsito.
Reorganiza la informacin de diversos tipos de Anlisis de producciones.
texto. Texto.
Infiere el significado del texto. Ejercicios prcticos.
Reflexiona sobre la forma, contenido y el Lista de cotejo
contexto del texto. Situaciones orales.
Produccin de textos: Examen escrito.
Planifica la produccin de diversos tipos de
texto. Anlisis de casos.
Textualiza experiencias e ideas, sentimientos, Intervenciones orales.
empleando las convenciones del lenguaje escrito.
Reflexiona sobre el proceso de produccin de su
texto para mejorar su prctica como escritor.
Comprensin de textos orales:
Escucha activamente diferentes tipos de texto
orales en distintas situaciones de interaccin.
Recupera y reorganiza informacin en diversos
tipos de textos orales.
Infiere e interpreta el significado del texto oral.
Reflexiona crticamente sobre la forma,
contenido y contexto de los textos orales.

Produccin de textos orales:


Adeca eficazmente su texto oral a la situacin
comunicativa, y a su propsito.
Expresa ideas, emociones y experiencias con
claridad empleando las convenciones del
lenguaje oral en cada contexto.
Aplica variados recursos expresivos segn su
propsito y las distintas situaciones
comunicativas.
Reflexiona sobre sus textos orales para
mejorar de forma continua.
Interacta manteniendo el hilo temtico y
adaptndose a las necesidades de la
interaccin.
Interaccin con textos literarios:
Interpreta textos literarios en relacin con
diversos contextos.
Crea textos literarios segn sus necesidades
expresivas.
Se vincula con tradiciones literarias a travs
del dilogo intercultural.

V. RECURSOS MATERIALES:

Papelotes.
Plumones
Cartulinas.
Hojas Art Color.
Proyector multimedia.
Libros texto.
Obras literarias.
Reproductor de audio.
Murales.
VI. BIBLIOGRAFA:

PARA EL ESTUDIANTE:

LA TORRE, Ana Mara. (2016) Crecemos juntos 1ero Sec. Santillana, Lima.
RAZONAMIENTO VERBAL (2014) 1ero. SEC. Santillana, Lima.

PARA EL DOCENTE:

RUTAS DE PRENDIZAJE: Qu y cmo aprenden nuestros estudiantes? Comunicacin (comprensin y


expresin de textos orales) VI Ciclo. Fascculo II. (2015) MINISTERIOS DE EDUCACIN. Lima. Per.
RUTAS DE PRENDIZAJE: Qu y cmo aprenden nuestros estudiantes? Comunicacin (comprensin y
produccin de textos escritos) VI Ciclo. Fascculo I (2015) MINISTERIOS DE EDUCACIN. Lima. Per.
RUTAS DE PRENDIZAJE: Qu y cmo aprenden nuestros estudiantes? Comunicacin. VI Ciclo. Fascculo
general (2015) MINISTERIOS DE EDUCACIN. Lima. Per.
LA TORRE, Ana Mara. (2015) Hipervnculos 1ero. Sec. (gua del docente) Santillana, Lima.
RAZONAMIENTO VERBAL (2014) 1ero Sec. (gua del docente) Santillana, Lima.
GONZALES CRUZ, Eliana (2013) Lengua Castellana I Universidad de Piura. Piura.
VII. ANEXOS:
1. MAPAS DE PROGRESO.

LECTURA Lee comprensivamente textos con estructuras complejas que desarrollan temas diversos con vocabulario
variado.
Integra informacin contrapuesta que est en distintas partes del texto.
Interpreta el texto integrando informacin relevante y complementaria.
Opina sobre aspectos variados, comparando el contexto sociocultural presentado en el texto con el propio
y explica la intencin de los recursos textuales integrando su contenido y experiencia.
ESCRITURA Escribe variado tipos de texto sobre temas diversos considerando el destinatario, propsito y el registro a
partir de su experiencia previa y de fuentes de informacin complementarias.
Agrupa, ordena y desarrolla lgicamente las ideas entorno a un tema y las estructuras y prrafos y
subttulos.
Establece relaciones entre ideas a travs del uso adecuado de varios tipos de conectores, referentes y
emplea vocabulario variado.
Utiliza recursos ortogrficos para separar y aclarar expresiones e ideas, as como diferenciar el significado
de las palabras con la intencin de darle claridad y sentido al mensaje de su texto.
COMUNICACIN Comprende textos orales sobre diversos temas infiriendo el tema, propsito, hechos y conclusiones a
ORAL partir de informacin explcita e implcita, interpreta la informacin del emisor en discursos que contienen
ironas y sesgos.
Evala la fiabilidad de los textos orales escuchados de acuerdo a sus conocimientos del tema y del
contexto sociocultural.
Produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos, con el propsito de
interactuar con uno o ms interlocutores en una situacin comunicativa.
Organiza sus ideas entorno a un tema, hace usos de diversos usos de recursos cohesivos, con un
vocabulario especializado; enfatiza los significados mediante el usos de un lenguaje variado en
entonacin, volumen y ritmo; se apoya en gestos y lenguaje corporal.
En un intercambio, hace contribuciones y evala las ideas de los otros para contraargumentar, eligiendo
estratgicamente cmo y en qu momento participa.
2. CALENDARIZACIN

C A L E N D A R I Z A C I N 2 0 17
REPROGRAMACIN
CLAUSURA
TRIMESTRES / DURACIN UNIDADES / DURACIN EVALUACIONES VACACIONES DEL AO
ESCOLAR

I. UNIDAD: 17 ABRIL AL 10 DE MAYO MENSUALES: 03 AL 10 DE MAYO


I. TRIMESTRE
17 DE ABRIL AL 26 DE JUNIO
II. UNIDAD: 11 MAYO AL 02 DE JUNIO MENSUALES: 25 DE MAYO AL 02 DE JUNIO

III. UNIDAD:03 DE JUNIO AL 26 DE TRIMESTRALES: 19 AL 26 DE JUNIO


JUNIO

II. TRIMESTRE: IV. UNIDAD: 27 DE JUNIO AL21 DE MENSUALES: 14 AL 21 DE JULIO


27 DE JUNIO 13 DE JULIO 28, 29 Y 30 DE JULIO
SETIEMBRE
MENSUALES: 14 AL 21 DE AGOSTO
V. UNIDAD: 22 DE JULIO AL 19 DE
19 DICIEMBRE
AGOSTO

VI. UNIDAD 19 DE AGOSTO AL 13 DE TRIMESTRALES: 06 AL 13 DE SETIEMBRE


SETIEMBRE

VII. UNIDAD: 14 SETIEMBRE AL13 DE MENSUALES: 06 AL 13 DE OCTUBRE 23 - 30 SETIEMBRE


III. TRIMESTRE: OCTUBRE
14 DE SETIEMBRE AL 19 DE
DICIEMBRE VIII. UNIDAD: 16 DE OCTUBRE AL 13 MENSUALES: 03 AL 13 DE NOVIEMBRE
DE NOVIEMBRE

IX. UNIDAD: 14 DE NOVIEMBRE AL 13 FINALES: 04 AL 13 DE DICIEMBRE


DE DICIEMBRE

SBADOS DE RECUPERACIN: NIVEL PRIMARIA: FECHAS IMPORTANTES PARA LA


ABRIL: 22,29 AGOSTO: 1,2,19,20 FINALIZACIN DEL AO ESCOLAR 2017
MAYO: 6,13,20,27 SETIEMBRE: 2,9,16 2 a 6 PRIMARIA: REAS BSICAS (Con nota: B) Y TALLERES (Con nota C):
JUNIO: 3,10,17,24 NOVIEMBRE: 2 Del 12 al 16 FEBRERO 2018. 14 y 15 Consolidado de Promedios.
JULIO: 1,8,15,22,31 (RECUPERACIONES 15/12 Concurso de Villancicos (PM)
(RECUPERACIONES CORRESPONDIENTES A ABRIL) 16/12 Entrega y Revisin de registros
CORRESPONDIENTES A MARZO) 16/12 Chocolatada para los nios de los
AAHH.
18/12 Chocolatada en la I.E.P.
NIVEL SECUNDARIA: 18/12 Presentacin de Libretas a Direccin
RECUPERACION DE CURSOS APLAZADOS 2016 para su revisin
SECUNDARIA 5 SECUNDARIA (Con nota 10 o menos): 27 DE DICIEMBRE 2017 19/12 Clausura y Entrega de Libretas del ao
13 y 14 de Julio del 2017 escolar 2017
12 y 13 de Octubre del 2017 1 a 4 SECUNDARIA: REAS Y TALLERES (Con nota 10 o menos): Del 12 al 20/12 Entrega de aulas (maana) y Almuerzo
16 FEBRERO 2018. del personal (tarde)
3. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES.

APRENDIZAJE FUNDAMENTAL COMPETENCIAS


Acta e interacta con seguridad y tica, y cuida su Entidad y autoestima.
cuerpo. tica.
Relaciones interpersonales.
Cuerpo y vida sana
Aprovecha las oportunidades y utiliza recursos para Proactividad.
encarar desafos y metas. Cooperacin.
Gestin de proyectos.

Ejerce plenamente su ciudadana. Convivencia.


Deliberacin.
Participacin.
Visin histrica.
Medio ambiente.
Conciencia tributaria.
Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia Expresin oral.
social Comprensin oral.
Produccin escrita.
Comprensin lectora.
Lenguaje esttico.
Lenguaje audiovisual.
Plantea y resuelve problemas usando estrategias, Cantidades.
procedimientos matemticos. Regularidad, cambio.
Formas, movimiento.
incertidumbre
Usa la ciencia y la tecnologa para mejorar la calidad de Indagacin.
vida. Uso del saber cientfico.
Uso del saber tecnolgico.
Reflexin sobre la ciencia.
Se expresa artsticamente y aprecia el arte de diversas Creacin artstica.
formas. Apreciacin artstica.
Gestiona su aprendizaje. Estrategias de aprendizaje.
Autoevaluacin.
4. CARTEL DE LA PROBLEMTICA / VALORES.

PROBLEMTICA VALORES ENFOQUES TRANVERSALES PROPUESTAS DE SOLUCIN META 2017 PROYECTO CRONOGRAMA
Dificultad en la aplicacin de Respeto. Enfoque de la bsqueda de la Aplicacin de conjeturas e Llegar al 95% con nota A Trabajando la Investigacin
estrategias de aprendizaje para Responsabilidad. excelencia. hiptesis estratgicas en la y la Alfabetizacin cientfica
la resolucin de problemas en Autonoma. solucin de problemas segn con la naturaleza. 1er Trimestre.
el contexto en las reas de
las reas de Matemticas y Honestidad.
Matemticas y CTA .Diseando
CTA. Enfoque intercultural. Maquetas con reciclaje.
2 Trimestre
.Elaboracin unidades de
medidas con material
reutilizable.
1 al 3er Trimestre
Elaboracin de jardines
colgantes.

Dificultad en el uso de recursos Respeto. Enfoque de la bsqueda de la Aplicar estrategias heursticas Estudiantes que apliquen PLAN DE ACCIN
ortogrficos, gramaticales y de Responsabilidad. excelencia. en para afianzar el uso de eficazmente los recursos PEDAGGICA ANUAL:
comprensin de textos en su Autonoma. recursos ortogrficos, ortogrficos, 1. Proyecto: Yo tildo 1er Trimestre.
gramaticales y de comprensin gramaticales y de muy bien
lengua materna. Honestidad.
de textos en su lengua comprensin de textos 2. Proyecto: Escribo
Enfoque intercultural. materna. en su lengua materna. sin errores 2 Trimestre
ortogrficos
3. Proyecto: Aplico
diversos diagramas 1 al 3er Trimestre
grficos para
comprender textos
4. Mejoro mi 1 al 3 er Trimestre
caligrafa

Limitada prctica de valores. Autonoma. Enfoque de derechos. Difusin de campaas con Estudiantes que Trabajando Campaas de
Responsabilidad. Enfoque inclusivo o de atencin a lemas llamativos que practique valores y valores con la comunidad
Honestidad. la diversidad. fomenten las buenas practicas cimenten su educacin educativa.
Paz. Enfoque intercultural. durante cada unidad. moral siguiendo el 1. A tiempo y con
Enfoque de igualdad de gnero. carisma franciscano. mucho tiempo 1er Trimestre.
Enfoque ambiental. 2. Saludo y me despido
Enfoque de orientacin al bien con cario
comn.
Enfoque de la bsqueda de la 3. Pdelo bonito 2 Trimestre
excelencia. 4. Solo la verdad
5. Yo vivo el trabajo en
equipo y t?

6. Hoy por ti, maana


por m 3er Trimestre
7. Abre tu corazn a la
reconciliacin
8. Soy feliz agradeciendo.
Dificultad en la prctica del Respeto. Enfoque inclusivo o de atencin a Generar ferias ambientales en Estudiantes con nivel Evaluando la
cuidado y conservacin del la diversidad. la proyeccin a la comunidad. crtico que promueven la concientizacin de
medio ambiente. Responsable. Enfoque intercultural. conservacin de docentes y estudiantes al 1er Trimestre.
Enfoque ambiental. biodiversidad dentro de cuidado de nuestro
Fraternidad Enfoque de orientacin al bien Diseo y elaboracin de su contexto. ambiente. 2 Trimestre
Universal. comn. material concreto (articulando Campaa de limpieza
Enfoque de la bsqueda de la reas) con recursos reciclados. de aula. 3er Trimestre
Gratitud. excelencia.
Ejecucin de los
principios de reciclaje
en aula.

____________________________________ __________________________________________
COORDINACIN PROF. ARACELY FALLA BARBOZA

También podría gustarte