http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.
nsf/($All)/CDDC13ECAFC9A00C0625713F0062F7
36?OpenDocument
Normas Jurdicas de Nicaragua
Materia: Laboral y Seguridad Social
Rango: Reglamentos
-
REGLAMENTO DE SEGURIDAD EN LAS CALDERAS
DECRETO No 46, Aprobado el 9 de enero de 1960
Publicado en La Gaceta No 31 del 8 de Febrero de 1960
EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA,
De conformidad con los dispuesto en el inciso 3 del Art. 195 Cn., y
Arts. 15 No 1 y 365 del cdigo del Trabajo
DECRETA:
El siguiente
REGLAMENTO DE SEGURIDAD EN LAS CALDERAS
Artculo 1.- El presente Reglamento regula las medidas de seguridad
que deben observarse en las Empresas y Talleres donde el uso de las
calderas o generadores de vapor sea la fuente de energa.
Artculo 2.- Se entiende por calderas todo recipiente que tenga por
objeto producir vapor de agua, a una tensin mayor que la atmosfrica
para emplearlo fuera de su generador,
De los Locales
Artculo 3.- Todas las calderas o generadores de vapor debe poseer
sitio exclusivo y aislado dentro de la fabrica o taller y lejos del sitio de
transito normal de los trabajadores, sin tener relacin directa con los
centros de elaboracin o transformacin de materias primas.
Articulo 4.- Las paredes, pisos y techos del departamento de calderas,
debern estar construido con material incombustible. La distancia
mnima del generador a las paredes ser 0.70 mts. y 0.80 mts. al techo,
de la parte mas alta de la instalacin.
Artculo 5.- Las bases o cimentacin del departamento de calderas,
debern estar construida con solidez y resistencia para soportar todo el
peso de la caldera y sus vibraciones, chimenea y accesorios, sin sufrir
deformaciones.
Artculo 6.- Los locales donde trabajen las calderas dispondrn de
salidas que permitan la fcil evacuacin de las personas que ocupen
los lugares de trabajo.
Artculo 7.- Cuando el tamao o la ubicacin de la caldera as lo exija,
se instalaran paralelas y escaleras de material incombustible y de
superficie antideslizante para conseguir el acceso seguro a los lugares
elevados que demanden la atencin de la caldera.
Artculo 8.- Se prohbe usar el local donde se encuentren las calderas
como almacn de materiales no pertenecientes a estas y en especial al
almacenamiento de maderas y combustibles cerca de los fogones o
tiros de chimeneas.
De las Calderas y Sus Condiciones
Artculo 9.- Toda caldera debe llevar y contar con los siguientes datos
y aparatos accesorios:
A) Tener fijada una placa metlica en donde se registre el nombre del
fabricante, nmero de la caldera, ao de fabricacin, presin mxima y
nivel mnimo de agua permisible.
B) Y los accesorios siguientes: vlvulas de seguridad, vlvulas de
cierres, manmetro de presin, indicadores de nivel de agua, grifos de
nivel, tapones de fusibles y equipo de desage, en nmero, tamao y
ubicacin que corresponda al tipo de caldera que esta sirviendo.
C) La vlvula de seguridad debe estar completamente libre a fin de
asegurar su buen funcionamiento, en caso de exceso de presin.
D) Los tubos de nivel no debern estar obstruidos, para leer
exactamente la cantidad de lquido que existe en el generador y debe
estar protegido con malla.
E) El manmetro deber estar conectado a la cmara de vapor y su
colocacin deber ser accesible para facilitar la lectura permanente de
la presin.- Cuando el tipo de generador es vertical y grande deber
colocarse foco de iluminacin.
Artculo 10.- Se prohbe que trabajadores ajenos al trabajo en las
calderas permanezcan en el local de stas.
Artculo 11.- Ser prohibido efectuar reparaciones o ajustes en las
calderas o lneas de vapor mientras estn bajo presin.
Artculo 12.- Se prohbe la rotura de los sellos de las vlvulas de
seguridad a menos de contarse con la autorizacin conjunta de las
oficinas de la Seccin de Seguridad Industria del Ministerio del Trabajo
y del Departamento encargado de la Prevencin de Accidentes del
Instituto Nacional de Seguridad Social.
De los Patronos
Artculo 13.- Es obligacin de toda empresa donde funcionen calderas,
llevar un libro diario en el que deben asentarse los siguientes datos:
ao, mes, turno, horario de turno, presin de vapor, purgas de turno,
pruebas de vlvula de seguridad, dotacin de desincrustante, consumo
de combustible y firma del operador; y en general, todos los datos,
observaciones, conservacin y reparacin de cada uno de los
recipientes y las anomalas que se presenten en el da. En este mismo
libro se anotarn las observaciones indicadas por el encargado de las
inspecciones de calderas del Ministerio del Trabajo y del Departamento
encargado de la Prevencin de Accidentes del Instituto Nacional de
Seguridad Social.
Artculo 14.- Los patronos estn obligados a suministrar equipos de
proteccin a sus operadores tales como guantes; anteojos, sin costo; y
trajes ligeros y zapatos apropiados, al costo, principalmente en donde
se manipulan alimentos contaminables.
Artculo 15.- Los patronos debern mantener a sus operadores en
locales higinicos bien iluminados, cmodos y en un ambiente de
temperatura que no exceda mucho del medio ambiente. En las fbricas
en donde la temperatura sea demasiado alta, como fundiciones,
debern dotarse en los lugares de mayor calor de aparatos que
disminuyan la temperatura.
Artculo 16.- A los operadores que trabajan en las calderas los patronos
estn en obligacin de concederles de cinco a diez minutos de
descanso, fuera del lugar sobre calentado, el trmino sobre cada hora
de trabajo.
De los Trabajadores
Artculo 17.- Los operadores o fogoneros a quienes corresponda estn
obligados:
A) A usar el equipo de proteccin que el patrn le proporcione.
B) A hacer limpieza del equipo despus de su turno.
C) A asentar en el libro diario que el patrn pondr a su disposicin,
todos los datos y observaciones que se indican en el Art. 12.
D) A indicar y dar aviso al patrono o a su representante de toda
anomala que note en el funcionamiento de las calderas.
La inspeccin E Instalacin De Calderas
Artculo 18.- La inspeccin de las calderas en fri, la prueba
hidrosttica o la prueba de servicio podr ser requerida por la autoridad
del Trabajo y del INSS cada vez que lo crea conveniente.
Artculo 19.- El libro diario de que habla el Art. 12 de este Reglamento
deber estar en disposicin de los Inspectores del Trabajo y del INSS
en todo momento que sea requerido.
Articulo 20.- Los propietarios de toda caldera que actualmente
funcione en el pas o que en el futuro se instale debern presentar los
datos y dems detalles de su construccin sealados en el Art. 9 del
presente Reglamento a la Oficina de Seuridad Industrial del Ministerio
del Trabajo y al Departamento de Prevencin de Accidentes del Instituto
Nacional de Seguridad Social y estos datos debern satisfacer las
normas establecidas que con respecto a seguridad de generadores se
hayan dictado en el pas constructor.
Estos datos debern estar firmados por autoridades competentes en
materia de calderas del pas de su procedencia o por su representante
en este pas
Cuando se trate de calderas construidas en Nic. se exigirn los mismos
requisitos anteriores, pero con las limitaciones que impone el medio
Industrial y cuando alteren la seguridad de las mismas y las
especificaciones del presente Reglamento.
Sanciones
Artculo 21.- En los casos en que la inseguridad de las instalaciones de
los locales y calderas y en los que el patrono no faciliten a los
operadores el equipo de proteccin personal, los Inspectores del
Trabajo podrn ordenar la paralizacin temporal del trabajo de las
calderas, hasta tanto no cumplan con las disposiciones de este
Reglamento. (Art.344 C.T.)
Artculo 22.- De conformidad con el Art. 343 C.T. y en los casos all
sealados las autoridades estn obligadas a prestar auxilio necesario a
los Inspectores del Trabajo, nicamente para que no se les impida el
cumplimiento de sus funciones y para garantizar la ejecucin de las
disposiciones emitidas que se ordenen a los patrones.
Artculo 23.- Los operadores que no cumplan con las disposiciones del
Art. 17 del presente Reglamento sern sancionados de acuerdo a las
disposiciones del Cdigo del Trabajo. Es entendido que esas sanciones
se aplicarn sin perjuicios de otras sanciones de orden civil o penal en
que pudieran incurrir los infractores.
Artculo 24.- La Inspeccin General del Trabajo velar por el fiel
cumplimiento de las disposiciones de este Reglamento, sin perjuicio de
lo que estn obligadas a disponer las autoridades competentes sobre la
materia que se reglamenta.
Artculo 25.- Caer bajo las sanciones del Artculo 353 del C.T.
cualquier infraccin que haga de las disposiciones del presente
Reglamento.
Transitorio.- El presente Reglamento entrara en vigor treinta das
despus de su publicacin en el Diario Oficial " La Gaceta".
Comunquese, Casa Presidencial, Managua, D.N., nueve de Enero de
mil novecientos sesenta. LUIS A. SOMOZA D., Presidente de la
Repblica. RAFAEL ANTONIO DAZ, Ministro del Trabajo.
-
Asamblea Nacional de la Repblica de Nicaragua.
Complejo Legislativo Carlos Nez Tllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino
Edificio Benjamin Zeledn, 7mo. Piso.
Telfono Directo: 22768460. Ext.: 281.
Enviar sus comentarios a: Divisin de Informacin Legislativa
Nota: Cualquier Diferencia existente entre el Texto de la Ley impreso y el publicado aqu,
solicitamos sea comunicado a la Divisin de Informacin Legislativa de la Asamblea Nacional
de Nicaragua.