Anaplasia
El trmino anaplasia se utiliza en medicina para describir la escasa diferenciacin de las
clulas que componen un tumor. Un tumor anaplsico es aquel cuyas clulas estn poco
diferenciadas o indiferenciadas, lo cual indica en general que su comportamiento es maligno,
es decir tiene la capacidad de extenderse localmente a los tejidos vecinos y de diseminarse a
otros rganos.1 Se considera que mientras ms grande y menos diferenciado sea un tumor,
ms probabilidades tiene de producir metstasis.2
Los tumores anaplsicos muestran diferentes caractersticas en sus clulas que las
diferencian de las normales y pueden ser determinadas mediante la observacin microscpica
en el laboratorio:
El cncer de pulmn afecta cada vez ms a
mujeres no fumadoras
El cncer de pulmn est afectando cada vez a ms mujeres, de las cuales el 22% no son
fumadoras, segn ha avisado la miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Espaola de
Oncologa Mdica (SEOM), Rosario Garca Campelo, con motivo de la celebracin, este
martes, del Da Mundial de la enfermedad.
En Espaa cada ao se diagnostican ms de 21.000 nuevos casos de cncer de pulmn,
detectados aproximadamente un 20% de ellos en mujeres. De hecho, y debido al aumento de
la incidencia, se prev que este ao la mortalidad por cncer de pulmn entre la poblacin
femenina de Europa supere a la del cncer de mama. "Es el tumor slido de mayor impacto
por el elevado grado de incapacidad y la repercusin social y familiar que tiene. Aunque la
supervivencia ha aumentado un 10% en los ltimos 5 aos, la escasez de sntomas
especficos provoca que el 50% de los diagnsticos se realice en las fases avanzadas de la
enfermedad", ha explicado la experta.
Otros factores adems del tabaco
Aunque el tabaco es el principal factor de riesgo, se cree que existen otros factores
ambientales, genticos o de dieta que pueden favorecer el desarrollo de este tumor. Por
ejemplo, la experta ha comentado que la incidencia del cncer de pulmn entre las mujeres no
fumadoras puede estar relacionado con factores hormonales, genticos y metablicos
"todava en investigacin". Asimismo, prosigue, hay algunos factores diferenciales entre las
mujeres y los hombres. Y es que, tal y como ha informado la doctora, ellas tienden a
diagnosticarse en edades ms tempranas.
"Las mujeres con cncer de pulmn tienden a diagnosticarse en edades ms tempranas que
los hombres y, entre los no fumadores o poco fumadores existe una mayor proporcin de este
tumor en mujeres, lo que sugiere una mayor susceptibilidad gentica en esta poblacin a los
carcingenos presentes en el tabaco", ha argumentado Garca. Estas declaraciones han sido
corroboradas por el onclogo mdico en el Hospital de la Princesa de Madrid y en el MD
Anderson Cancer Center, Jos Miguel Snchez Torres, quien ha aadido los avances que en
los ltimos tiempos se estn produciendo en el diagnstico y tratamiento del cncer de
pulmn.
Qu es lo que causa el cncer?
El cncer abarca un complejo grupo de enfermedades con una
variedad de causas posibles. En esta seccin podr aprender sobre
las causas del cncer, incluyendo factores genticos, factores del
estilo de vida tal como el tabaquismo, la alimenacin y el
ejercicio, factores sobre ciertos tipos de infecciones y factores
relacionados con el entrono como la exposicin a ciertas
sustancias qumicas y radiaciones.
La Sociedad Americana Contra El Cncer y sus voluntarios
La Sociedad Americana Contra El Cncer es una organizacin que opera con la
participacin de voluntarios. Nuestros voluntarios salvan vidas y luchan por cada
ao de vida que se ve amenazado por el cncer en todas las comunidades.
Trabajan para recaudar fondos en apoyo a la investigacin crucial, as como para
ofrecer apoyo para acudir a sus sesiones de tratamiento para combatir la
enfermedad, al igual que apoyo de forma individual a quien ha recibido un
diagnstico de cncer. Y esto es tan solo el comienzo.
Si a usted quisiera ofrecer su apoyo en la lucha contra el cncer y acabar la
batalla, consulte las oportunidades descritas a continuacin y nase a los casi 3
millones de personas que ha decidido participar como voluntarios de la Sociedad
Americana Contra El Cncer.
Por qu debe ser voluntario?
Colaborar como voluntario de la Sociedad Americana Contra El Cncer le provee
la oportunidad de salvas vidas mientras usted se enriquece como ser humano.
Cuando colabora como voluntario, usted puede:
      Contribuir a un cambio significativo en su comunidad.
      Ayudar a los pacientes de cncer y a sus familiares.
      Tener opciones y oportunidades flexibles que se ajusten a su horario.
   Establecer relaciones y redes de contactos que permanecen por el resto de
    la vida.
   Aprender y crecer personal y profesionalmente.
   Involucrar a familiares y amigos en sus esfuerzos.
   Programas y servicios
   El programa Recuperacin A Su Alcance cuenta con sobrevivientes de
    cncer de seno que participan como voluntarios y que cuentan con
    capacitacin para ponerse en contacto con aquellos que afrontan un
    diagnstico para brindarles apoyo de forma personalizada. Los voluntarios
    son cuidadosamente seleccionados que se han adaptado completamente a
    la vida tras el cncer. Platican con los pacientes y sus familias para
    brindarles la oportunidad de expresar lo que sienten, hablar sobre sus
    temores e inquietudes y hacer las preguntan que tienen. Los voluntarios
    ofrecen comprensin y apoyo de una manera que solo otra persona que se
    ha visto afectada por el cncer de seno puede ofrecer.
   El programa Camino A La Recuperacin ofrece apoyo en transporte a
    los pacientes desde y hacia el centro de tratamiento para combatir la
    enfermedad. Al donar su tiempo (lo cual podra implicar desde tan solo dos
    horas al mes) estos voluntarios capacitados ayudan a que el paciente se
    concentre en su recuperacin y no en cmo acudir al centro de tratamiento.
   El programa Albergue De La Esperanza ofrece hospedaje gratuito a
    pacientes con cncer adultos y a la persona encargada de su cuidado en
    los casos en que su centro de tratamiento se encuentra lejos de casa. Los
    voluntarios ayudan a que los centros del programa Albergue De La
    Esperanza sean el hogar fuera de casa al ofrecer un entorno para comer,
    as como para la recreacin y otras actividades.
   El programa Luzca Bien Sintase Mejor consiste de un servicio gratuito
    comunitario para ayudar que las personas que afrontan el cncer
    sobrelleven los retos que los efectos secundarios del tratamiento tienen
    sobre el aspecto fsico. Los profesionales de belleza que participan como
voluntarios, as como voluntarios en general imparten talleres grupales para
compartir consejos prcticos de belleza. Los participantes aprenden sobre
el cuidado de la piel, de las uas y sobre cmo lidiar con la cada del
cabello. Cada participante recibe sin costo un juego de maquillaje para usar
durante el taller y que luego se llevarn a casa. Este programa se ofrece
mediante una colaboracin entre la Sociedad Americana Contra El Cncer,
el Concejo sobre Productos del Cuidado Personal y la Asociacin de
Belleza Profesional.