Manual HP PDF
Manual HP PDF
NOTA:
1 Introduccin .................................................................................................................................................... 1
Precauciones de seguridad .................................................................................................................. 1
Caractersticas principales de la impresora ......................................................................................... 5
Componentes principales de la impresora ........................................................................................... 5
Servidor Web incorporado .................................................................................................................. 10
Encendido y apagado de la impresora ............................................................................................... 11
Reinicio de la impresora ..................................................................................................................... 12
ESWW iii
Agregacin de un sustrato nuevo ....................................................................................................... 60
Impresin ms rpida ......................................................................................................................... 71
Calibracin de color ............................................................................................................................ 72
Perfiles de color .................................................................................................................................. 72
Trucos sobre la reproduccin del color .............................................................................................. 73
9 Accesorios ..................................................................................................................................................... 84
Pedido de accesorios ......................................................................................................................... 84
Glosario ............................................................................................................................................................. 88
ndice .................................................................................................................................................................. 91
iv ESWW
1 Introduccin
Introduccin
Precauciones de seguridad
Antes de utilizar la impresora, lea las siguientes precauciones de seguridad para asegurarse de utilizar
adecuadamente el equipo.
Se supone que el usuario dispone de la formacin tcnica adecuada y de la experiencia necesaria para
ser consciente de los peligros a los que se expone una persona al realizar una tarea y adoptar en
consecuencia las medidas necesarias con el fin de minimizar el riesgo al propio usuario y a otras
personas.
En el interior de la impresora no existe ninguna pieza que el usuario pueda reparar, a excepcin
de las que cubre el programa de autoreparacin por parte del cliente de HP (consulte
http://www.hp.com/go/selfrepair/). Deje la reparacin del resto de piezas en manos del personal
de servicio cualificado.
Apague la impresora, desenchufe los dos cables de alimentacin de la toma de corriente y pngase
en contacto con el representante de atencin al cliente en cualquiera de las situaciones siguientes.
No quite ni abra las tapas o los enchufes de ningn otro sistema cerrado.
Peligro de calentamiento
Los subsistemas de secado y polimerizacin de la impresora funcionan a altas temperaturas y pueden
provocar incendios si se tocan. Para evitar lesiones personales, siga las siguientes precauciones.
Peligro de incendio
Los subsistemas de secado y polimerizacin de la impresora funcionan a altas temperaturas. Pngase
en contacto con el representante de asistencia al cliente si el interruptor automtico de corriente residual
(interruptor automtico de fallos) incorporado en la impresora se activa reiteradamente.
Conecte los cables de alimentacin a las lneas especficas, cada una protegida por un interruptor
automtico de derivacin acorde con la potencia de la toma de pared. No utilice una regleta (toma
de alimentacin trasladable) para conectar ambos cables de alimentacin.
Utilice nicamente los cables de alimentacin que HP suministra con la impresora. No utilice un
cable de alimentacin daado. No utilice los cables de alimentacin con otros productos.
No cargue sustratos con temperaturas de ignicin automtica por debajo de los 300 C(572 F).
Consulte la nota abajo.
NOTA: Mtodo de prueba basado en el estndar EN ISO 6942:2002; Evaluacin de los materiales y
de los montajes de los materiales cuando se ven expuestos a una fuente de radiacin trmica, mtodo
B. Las condiciones de la prueba, para determinar la temperatura cuando el sustrato comienza la ignicin
(con llama o sin llama) fueron las siguientes: Densidad del flujo de calor: 30 kW/m, calormetro de
cobre, termopar de tipo K.
Introduccin
La impresora tiene piezas mviles que podran provocar lesiones. Para evitar lesiones personales, siga
las siguientes precauciones cuando trabaje cerca de la impresora.
Mantenga la ropa y todas las partes del cuerpo lejos de las piezas mviles de la impresora.
Si tiene el cabello largo, intente llevarlo recogido de forma que no caiga sobre la impresora.
Asegrese de que las mangas o guantes no queden atrapados en las piezas mviles.
Evite permanecer cerca de ventiladores, que podran causar lesiones y tambin afectar a la calidad
de impresin (obstruyendo la circulacin del aire).
Para manipular rollos de sustratos pesados es posible que se necesite ms de una persona. Se
debe tener cuidado para evitar sobrecargas o lesiones de espalda.
Cuando manipule rollos de sustrato pesados, pngase un equipo de proteccin personal, incluido
guantes y botas.
Tratamiento de la tinta
La impresora no utiliza tintas disolventes y no presenta los problemas tradicionales asociados a stas.
Sin embargo, HP le recomienda utilizar guantes cuando manipule los componentes del sistema de tinta.
Advertencias y precauciones
Los smbolos siguientes se publican en este manual para garantizar el uso correcto de la impresora e
impedir que resulte daada. Siga las instrucciones marcadas con estos smbolos.
ADVERTENCIA! El hecho de no seguir las directrices marcadas con este smbolo podra tener como
resultado lesiones graves o incluso mortales.
PRECAUCIN: El hecho de no seguir las directrices marcadas con este smbolo podra tener como
resultado lesiones leves o daos en el producto.
Etiquetas de advertencia
Etiqueta Explicacin
Introduccin
La impresora es una impresora de chorro de tinta en color diseada para imprimir imgenes de alta
calidad en sustratos flexibles de tamaos que oscilan entre 0,584 m (23 pulg.) hasta 1,55 m(61 pulg.)
de ancho. A continuacin se indican algunas de las principales caractersticas de la impresora:
Respetuosa con el medioambiente, inodora, y con tintas acuosas Ltex de HP en seis colores
Impresin en una amplia gama de sustratos, entre los que se incluyen los sustratos ms
econmicos, sin recubrimiento y compatibles con los solventes
Reproduccin en color coherente y precisa con calibracin automtica del color (espectrofotmetro
integrado) para la mayora de sustratos
1. Cartucho de tinta
2. Platina
3. Cabezal de impresin
6. Panel frontal
12. Eje
Introduccin
1. Contenedor de limpieza de cabezales
5. Filtro de tinta
La caja suele estar fijada en la parte posterior de la impresora y permite colocar los dos soportes del
borde cuando no se utilizan.
Introduccin
El accesorio de carga le ayuda a cargar algunos tipos de sustrato que difcilmente se podran cargar
sin l. Consulte El accesorio de carga en la pgina 51.
Panel frontal
El panel frontal de la impresora se encuentra delante de la impresora a la derecha. Incluye las siguientes
funciones importantes:
Se usa al realizar ciertas operaciones fsicas, como descargar el sustrato y mantener la impresora
Muestra advertencias y mensajes de error, cuando es pertinente, junto con alertas de sonido para
llamar la atencin sobre una advertencia o un mensaje.
3. Pantalla del panel frontal: muestra errores, advertencias e informacin sobre el uso de la
impresora.
valor.
6. Tecla OK: confirma una accin mientras se encuentra en un procedimiento o interaccin. Tambin
sirve para acceder a un submen del men y para seleccionar un valor cuando se ofrece una
opcin.
7. Tecla de flecha hacia abajo: se utiliza para bajar en un men u opcin, o disminuir un valor.
8. Tecla Atrs: se utiliza para ir al paso anterior en un procedimiento o interaccin. Tambin para ir
al nivel superior o salir de la opcin del men o de una opcin que se ha ofrecido.
11. Tecla Mover sustrato: permite mover el sustrato cargado hacia adelante o hacia atrs. Durante la
impresin, se puede utilizar para ajustar el avance de sustrato sobre la marcha.
Para resaltar un elemento en la pantalla del panel frontal, pulse la tecla de flecha hacia arriba o hacia
abajo hasta llegar al elemento deseado.
Para seleccionar un elemento en la pantalla del panel frontal, primero resltelo y, a continuacin, pulse
la tecla OK.
Cuando en esta gua se muestra una serie de opciones de la pantalla del panel frontal como esta:
Elemento1 > Elemento2 > Elemento3, significa que debe seleccionar Elemento1, despus el
Elemento2 y, a continuacin, el Elemento3.
En esta gua se puede encontrar informacin sobre los distintos usos del panel frontal.
Puede acceder al servidor Web incorporado remotamente a travs de un navegador Web convencional
que se ejecute en un ordenador cualquiera. Consulte Acceso al Servidor Web incorporado
en la pgina 18.
La ventana del servidor Web incorporado muestra tres fichas separadas. Los botones que aparecen
junto a cada una de las pginas ofrecen acceso a la ayuda en lnea y al pedido de suministros.
Introduccin
La ficha Principal ofrece informacin sobre los siguientes elementos:
Ficha Configuracin
La ficha Configuracin incluye opciones para completar estas tareas:
Actualizar el firmware
Ficha Soporte
La ficha Soporte ofrece distintos tipos de ayuda para la impresora.
Solucin de problemas
Acceder a los enlaces de HP Designjet para obtener soporte tcnico relativo a la impresora y los
accesorios
Acceder a pginas de soporte de servicios que muestren datos actuales e histricos sobre la
utilizacin de la impresora
Al apagar la impresora de esta forma, se evita que los cabezales de impresin se sequen, ya que stos
se almacenan automticamente con el cartucho de limpieza de los cabezales.
Sin embargo, si tiene previsto dejar la impresora apagada durante un largo periodo de tiempo, le
recomendamos que la apague mediante el botn Encender y que tambin apague el interruptor de
alimentacin de la parte posterior.
Reinicio de la impresora
En algunas circunstancias, puede que se le recomiende reiniciar la impresora. Siga este mtodo:
1. Pulse el botn Encender del panel frontal para apagar la impresora. Espere unos momentos y, a
continuacin, pulse de nuevo el botn Encender. Esto debe reiniciar la impresora. Si no es as,
siga con el paso 2.
2. Utilice el botn Restablecer del panel frontal. Necesitar un instrumento no conductor con punta
fina para pulsar el botn Restablecer. Esto tiene normalmente el mismo efecto que pulsar el
botn Encender, pero puede que funcione si no se puede realizar con el botn Encender.
5. Espere 10 segundos.
Introduccin
alimentacin.
Mtodo de conexin
Puede conectar la impresora de la siguiente forma.
Gigabit Ethernet Rpida: vara en funcin del Largo (100 metros = 328 pies) Requiere accesorios
trfico de red adicionales (conmutadores)
NOTA: La velocidad de cualquier conexin de red depende de todos los componentes utilizados en
la red, entre los que se pueden incluir tarjetas de interfaz de red, hubs, routers, conmutadores y cables.
Si alguno de estos componentes no puede funcionar a alta velocidad, tendr una conexin de baja
velocidad. La velocidad de la conexin de red tambin puede verse afectada por la cantidad total de
trfico de otros dispositivos de la red.
Para instalar el software de RIP, consulte las instrucciones de RIP (HP no lo suministra).
Conectividad
Si comprende el idioma actual del panel frontal, vaya al panel frontal, seleccione el icono de y,
a continuacin, seleccione Opciones del panel frontal > Seleccionar idioma.
Si no comprende el idioma actual del panel frontal, comience con la impresora apagada. En el
panel frontal, pulse el botn OK y mantngalo pulsado. Mientras mantiene pulsado el botn OK,
pulse el botn Encender y mantngalo pulsado. Mantenga ambos botones pulsados hasta que la
Configuracin
luz de color verde del lado izquierdo del panel frontal comience a parpadear y sultelos. Esto ocurre
aproximadamente en un segundo. Si la luz de color verde comienza a parpadear inmediatamente,
tal vez deba volver a empezar.
Cualquiera que sea el mtodo empleado, el men de seleccin de idioma aparecer en el panel frontal.
Establecimiento de la altitud
Si va a utilizar su impresora a una altitud por encima del nivel del mar considerable, acceda al panel
frontal, seleccione el icono de y, a continuacin, Seleccionar altitud, para indicar la altitud de
funcionamiento en la impresora.
Servidor SMTP. Se trata de la direccin IP del servidor de correo saliente (Simple Mail
Transfer Protocol [SMTP]) que procesa todos los mensajes de correo electrnico de la
impresora. Si el servidor de correo electrnico requiere autenticacin, las notificaciones por
correo electrnico no funcionarn.
3. Haga clic en el icono Nuevo para solicitar nuevas notificaciones, o bien haga clic en el icono
Editar para editar las notificaciones que ya se hayan configurado. A continuacin, especifique las
direcciones de correo electrnico a las que se envan las notificaciones, y seleccione los incidentes
que van a producir los mensajes de notificacin.
Configuracin
encendidos durante un tiempo, por si acaso llega otro trabajo. Para elegir el tiempo que deben
permanecer encendidos en estos casos, acceda al panel frontal, seleccione el icono de y, a
continuacin, seleccione Opciones manejo de sustr. > Tiempo enfriamiento si inactivo. Seleccione
un valor entre 5 y 60 minutos y, a continuacin, pulse el botn OK.
Google Chrome 7
Para utilizar el servidor Web incorporado en cualquier ordenador, abra su navegador Web y escriba la
URL. La URL de la impresora aparece en la pantalla de estado del panel frontal de la impresora (en
este ejemplo, http://192.168.1.1):
Si pese a seguir estas instrucciones no puede conectarse al servidor Web incorporado, consulte la
Gua de resolucin de problemas y mantenimiento.
Para cambiar el idioma, deber cambiar el ajuste del idioma del navegador Web. Por ejemplo, en
Internet Explorer versin 6, vaya al men Herramientas y seleccione Opciones de Internet >
Idiomas. Asegrese de que el idioma que desea se encuentra al principio de la lista del cuadro de
dilogo.
Actualizar el firmware.
Para obtener ms informacin, consulte la ayuda en lnea del servidor web incorporado.
Si olvida la contrasea de administrador, puede eliminar la contrasea actual desde el panel frontal:
seleccione el icono de y, a continuacin, Conectividad > Avanzadas > Servidor Web
incorporado > Restablecer contrasea EWS.
Configuracin
Generalidades
Puede imprimir en una amplia variedad de materiales de impresin, a los que denominaremos sustratos
en esta gua.
Deje que todos los tipos de sustrato se adapten a las condiciones ambientales, fuera de su
envoltorio, durante 24 horas antes de utilizarlos para imprimir.
Manipule las pelculas y el sustrato fotogrfico por los bordes, o bien utilice guantes de algodn.
La grasa de la piel se puede transferir al sustrato, dejando las marcas de las huellas digitales.
Mantenga el sustrato bien enrollado durante los procesos de carga y descarga. Para asegurarse
de que el rollo permanece bien enrollado, puede utilizar cinta adhesiva para adherir el borde del
rollo al centro antes de retirarlo de la impresora. Puede mantener el rollo con la cinta adhesiva
durante el almacenamiento. Si el rollo comienza a desenrollarse, puede resultar difcil de
manipular.
Tratamiento sustrato
NOTA: El uso de la cinta para adherir el borde del rollo al centro es de especial importancia para
los sustratos pesados, ya que la rigidez inherente del sustrato puede hacer que se suelte y se
desenrolle del centro.
La calidad de impresin puede verse afectada si utiliza un sustrato que no es adecuado para la
imagen.
Siempre que cargue un rollo, el panel frontal le pide que especifique la familia de sustrato que est
cargando. Para obtener una calidad de impresin ptima, es fundamental que lo especifique
Si la familia de sustrato que aparece en el panel frontal no corresponde con el sustrato que ha
cargado, realice alguna de las siguientes acciones:
NOTA: La calibracin del avance del sustrato no se lleva a cabo cuando se cambia la familia
de sustrato en el panel frontal.
PRECAUCIN: Si quita el sustrato de la impresora de forma manual sin utilizar el panel frontal puede
daar la impresora. Hgalo nicamente para eliminar un atasco de sustrato.
Autoadhesivo Pelculas de PVC imprimibles con adhesivo por una cara y un revestimiento extrable. Existen dos
tipos principales de vinilo clasificados por proceso de fabricacin y aplicacin: calandrado (para
superficies listas) y el colado (para curvas complejas en 3D) La pelcula puede tener distintos
acabados: blanco, terminado, transparente, reflectivo o perforado. Es posible que sea necesario
alinear los cabezales de impresin de los sustratos perforados de forma manual en lugar de hacerlo
forma automtica.
Ejemplos: Vinilo adhesivo brillante ajustable por liberacin de aire HP, Avery MPI3000
(calandrado), Avery MPI1005 (colado), 3M IJ-380 (colado)
Lona Suele ser un rtulo de malla de polister (que proporciona resistencia mecnica) con revestimiento
de PVC. Tambin existen versiones reciclables para cubrir las mismas aplicaciones (carteles verdes).
Las lonas tienen un amplio rango de gramaje y se pueden agrupar en las categoras de iluminacin
frontal, translcidas y cubiertas.
Ejemplos: Lona para cartelera de iluminacin frontal duradera HP, lonas Ultraflex Normandy s
Tratamiento sustrato
Pro, Verseidag
Textil Los sustratos textiles imprimibles suelen estar hechos de polister o hilos de algodn. Algunos tipos
de sustrato textiles abiertos o ligeros vienen con un revestimiento extrable para evitar que la tinta
traspase a travs del sustrato. Se recomienda cargar los textiles que son muy rgidos (como los
lienzos) con la opcin de sustrato de temperatura baja. Es posible que sea necesario alinear los
cabezales de impresin de estos sustratos de forma manual en lugar de hacerlo forma automtica.
Los materiales textiles elsticos y/o muy frgiles pueden necesitar el rodillo de recogida y/o los
sujetapapeles.
Transparencia Suele ser una pelcula de polister, aunque existen otros materiales, como PVC o PC. Estos sustratos
se suelen utilizar para aplicaciones translcidas. Seleccione esta configuracin de familia para
sustratos resistentes a temperaturas superiores a los 95 C (200 F), de lo contrario, es mejor que
los cargue con la opcin de "sustrato de temperatura baja". Es posible que sea necesario alinear los
cabezales de impresin de estos sustratos de forma manual en lugar de hacerlo forma automtica.
Papel sinttico Sustratos fabricados con resina sinttica, extruidos principalmente de polipropileno. Tienen
caractersticas similares a las de las pelculas de plstico, pero su apariencia y propiedades se
parecen a las del papel normal hecho de pulpa de madera.
Ejemplos: Yupo FEB 250, Transparencia para presentacin porttil satinada y de secado Ilford
Omnijet
Papel acuoso Sustratos ligeros basados en papel (celulosa) con un revestimiento compatible para tintas basadas
en agua o papel para offset. Estos sustratos no son compatibles con tintas solventes. El peso suele
rondar los 100 g/m.
ESWW Generalidades 21
Familia de sustrato Descripcin
Papel solvente Sustratos basados en papel (celulosa) con un revestimiento superior, compatibles con tintas
solventes. Suelen pesar entre 120 y 200 g/m.
Ejemplos: Papel para vallas publicitarias con reverso azul HP, Intelicoat GPIOF140, sustratos
con reverso azul
Baja temperatura Sustratos sensibles a altas temperaturas (Pelculas finas de PP, HDPE, PET) y sustratos basados
(incluido el papel en papel (celulosa) con revestimiento superior y con una elevada rigidez y gramaje (200 g/m o ms).
fotogrfico realista de
HP) Ejemplo: Papel fotogrfico realista para psters HP
Rtulo de malla Los rtulos de malla de polister abiertos y resistentes, y recubiertos con un revestimiento de PVC
se utilizan principalmente para crear aplicaciones de envoltorio. Algunos de estos sustratos tienen
un revestimiento extrable para evitar que la tinta traspase el sustrato. Es posible que sea necesario
alinear los cabezales de impresin de estos sustratos de forma manual en lugar de hacerlo forma
automtica.
La herramienta Latex Media Finder le permite buscar sustratos (de HP y externos) que se hayan
probado y hayan resultado compatibles con su impresora. La herramienta le permite buscara por marca
de fabricante, tipo de sustrato, aplicacin o disponibilidad geogrfica. Se encuentra en
http://www.hp.com/go/latexmediafinder/.
Sustratos de HP compatibles
Sustrato 2 pulg- Recicl- Retor- Color FSC PEFC Oeko
adas ables nables Pro
Lonas
doble cara de HP
Materiales autoadhesivos
Transparencias
Telas
Papeles
Papel recubierto HP
Materiales especficos
Lienzo satinado HP
Clave
Tratamiento sustrato
Debe utilizarse con el eje de 2 pulgadas (consulte Accesorios en la pgina 84)
Los papeles que llevan el logotipo de ColorPRO se fabrican conforme a una serie estricta
de especificaciones de calidad, con criterios de rendimiento, como la densidad ptica
negra, la precisin de los bordes de las lneas en una gama de colores y el sangrado
entre colores. Una agencia independiente de pruebas se encarga de verificar el
rendimiento y la calidad de los papeles ColorPRO.
Los papeles con certificacin FSC llevan la etiqueta Forest Stewardship Council
(FSC) Mixed Sources, que indica que estos sustratos contribuyen al desarrollo
sostenible de los bosques en todo el mundo. La madera procede de bosques sostenibles
con certificacin FSC, de fuentes controladas por la compaa o de materiales
reciclados.
ESWW Generalidades 23
La etiqueta del Programa de reconocimiento de Sistemas de Certificacin Forestal
demuestra que los papeles certificados por HP proceden de bosques sostenibles.
El Rtulo textil de gramaje extra HP sin imprimir, el Rtulo textil ligero para expositores
HP y la Banderola antiarrugas con revestimiento HP cuentan con la certificacin Oeko-
Tex conforme al estndar Oeko-Tex 100, un sistema universal de certificacin y pruebas
uniformes para los materiales textiles sin procesar, productos intermedios y productos
finales en todas las fases de produccin. Sometidos a pruebas de emisiones qumicas
de pesticidas, colorantes inductores de alergias o compuestos orgnicos de estao.
Greenguard El Papel HP sin PVC para Murales en Paredes impreso con tintas de ltex de HP se
encuentra en la lista de productos GREENGUARD de productos de bajas emisiones y
se ha sometido a las pruebas pertinentes conforme al estndar GREENGUARD Children
& Schools. La impresin no cuenta con el certificado GREENGUARD ni GREENGUARD
Children & Schools. El instituto medioambiental GREENGUARD es un desarrollador de
estndares autorizado por el Instituto nacional de estndares estadounidense (ANSI)
que establece los estndares de la calidad aceptable del aire en lugares cerrados para
los productos, entornos y edificios interiores. Consulte http://www.greenguard.org/.
Sustratos porosos
Con esta impresora se pueden utilizar sustratos de porosidad limitada, pero los sustratos muy porosos
podran daar la impresora.
Tratamiento sustrato
3. Retire el primer extremo del eje de la parte derecha de la impresora y, a continuacin, extraiga el
eje hacia la derecha para poder extraer el otro extremo. No introduzca los dedos en los soportes
del eje durante el proceso de extraccin.
El eje tiene un tope en cada extremo para evitar que el rollo se mueva. Retire el tope azul situado
en el extremo izquierdo para colocar un rollo nuevo (si lo desea, tambin puede retirar el tope del
otro extremo). El tope se desliza por el eje para poder sostener rollos de diferentes anchuras.
Tratamiento sustrato
6. Apoye el rollo de sustrato que desea cargar en la mesa de carga. Si el rollo es largo y pesado,
puede que sean necesarias dos personas para manejarlo.
9. Coloque el tope azul en el extremo superior del eje y empjelo hasta que alcance el final del rollo.
SUGERENCIA: Si el cilindro interior de cartn del sustrato es ms largo que el sustrato, puede
cargar el sustrato sin insertar el tope azul, pero tenga cuidado al descargar el sustrato, dado que
la mesa de carga/descarga est diseada para utilizarla con el tope azul insertado.
SUGERENCIA: Al cargar un rollo de 1.549 mm(61 pulg.) de ancho, ver que es ms fcil cargarlo
Tratamiento sustrato
sin los topes (retire los dos topes).
PRECAUCIN: Para evitar atraparse los dedos, no empuje el rollo con las manos.
Si suele usar distintos sustratos, podr cambiar los rollos con mayor rapidez si los carga previamente
en ejes diferentes. Se pueden adquirir ejes adicionales.
El ancho mnimo habitual del sustrato es de 23 pulgadas (584 mm). Para cargar sustratos con una
anchura inferior a los 254 mm (10 pulgadas), acceda al panel frontal, seleccione el icono de y, a
continuacin, seleccione Opciones manejo de sustr. > Activar sustrato estrecho. Esta opcin no
garantiza la calidad de impresin.
SUGERENCIA: Al cargar sustratos muy finos o muy gruesos, o sustratos con tendencial a arrugarse,
siga el procedimiento de carga manual para reducir el riesgo de que se produzcan atascos de sustrato
y roturas de los cabezales de impresin; (consulte Carga de un rollo en la impresora (manualmente)
en la pgina 31).
La impresora emite una seal acstica cuando detecta y acepta el extremo del sustrato.
3. Puede que en el panel frontal le pidan que retire los soportes de los bordes del la platina, si la
impresora considera que estn colocados (puede que no sea cierto: no dispone de ningn sensor
que los detecte).
Tratamiento sustrato
NOTA: Debe seleccionar el nombre del sustrato concreto que est utilizando en el software de
RIP, no en el panel frontal.
NOTA: Los ajustes del sustrato del RIP sustituirn a los ajustes del panel frontal.
NOTA: Puede especificar la cantidad de corte mxima permitida en el panel frontal: seleccione
el icono de y, a continuacin, seleccione Opciones manejo de sustr. > Ajuste mximo de
corte.
7. Espere hasta que la impresora expulse el sustrato como se indica en la siguiente figura.
NOTA: Si le surge algn problema inesperado en cualquier etapa del proceso de carga del
sustrato, consulte la Gua de resolucin de problemas y mantenimiento.
8. Si est cargando un sustrato transparente sin bordes opacos, se le pedir que introduzca el ancho
del sustrato y la distancia del borde derecho de la placa lateral de la impresora (la indica la regla
de la parte frontal del mdulo de polimerizacin).
9. Si ha optado por la impresin a doble cara, puede que en este punto le formulen alguna pregunta
mediante el panel frontal.
Para comenzar este procedimiento, debe haber cargado previamente un rollo en el eje. Consulte Carga
de un rollo en el eje en la pgina 24.
El ancho mnimo habitual del sustrato es de 23 pulgadas (584 mm). Para cargar sustratos con una
anchura inferior a los 254 mm (10 pulgadas), acceda al panel frontal, seleccione el icono de y, a
continuacin, seleccione Opciones manejo de sustr. > Activar sustrato estrecho. Esta opcin no
Tratamiento sustrato
garantiza la calidad de impresin.
Puede que en el panel frontal le pidan que retire los soportes de los bordes del la platina, si la
impresora considera que estn colocados (puede que no sea cierto: no dispone de ningn sensor
que los detecte).
3. Inserte cuidadosamente el extremo del sustrato por encima del rodillo acanalado negro,
asegurndose de que el sustrato permanece tenso durante el proceso. Evite rebobinar el sustrato
de forma manual, salvo que as lo requiera la impresora. En el panel frontal aparecer lo siguiente.
4. Siga introduciendo el sustrato hasta que llegue a la platina de impresin. Abra la ventana para
ayudarle a introducir el sustrato.
NOTA: Debe seleccionar el nombre del sustrato concreto que est utilizando en el software de
RIP, no en el panel frontal.
SUGERENCIA: Al cargar sustratos muy finos, seleccione siempre el tipo de sustrato Lona para
minimizar la presin del aspirador que se aplica durante la carga; al cargar sustratos muy gruesos,
seleccione siempre el tipo de sustrato Papel fotogrfico realista de HP para maximizar la presin
del aspirador. Tras la carga y antes de imprimir, acceda al panel frontal y cambie al tipo correcto
del sustrato que est cargando: seleccione el icono de y, a continuacin, seleccione Ver sustr.
cargado > Cambiar tipo sustrato cargado.
SUGERENCIA: Al cargar de forma manual sustratos textiles que tiene pensado utilizar con el
rodillo de recogida, antes de seleccionar el tipo de sustrato resulta conveniente pulsar la tecla
de Mover sustrato en el panel frontal y utilizar el panel frontal para avanzar el sustrato ms all
del punto en el que podra quedarse atascado en la impresora. Con esto evita la posibilidad de
que se produzca un atasco de sustrato en esta fase y otros problemas relacionados con el sustrato;
adems, le permite omitir la comprobacin habitual del sesgo.
7. La impresora comprueba el sustrato de varias formas y puede que le pida que corrija problemas
de corte o de resistencia.
NOTA: Puede especificar la cantidad de corte mxima permitida en el panel frontal: seleccione
el icono de y, a continuacin, seleccione Opciones manejo de sustr. > Ajuste mximo de
corte.
Tratamiento sustrato
8. Si est cargando un sustrato transparente sin bordes opacos, se le pedir que introduzca el ancho
del sustrato y la distancia del borde derecho de la placa lateral de la impresora (la indica la regla
de la parte frontal del mdulo de polimerizacin).
9. Si ha optado por la impresin a doble cara, puede que en este punto le formulen alguna pregunta
mediante el panel frontal.
Cargue la hoja siguiendo el proceso normal de carga del rollo (automtico o manual, dependiendo
del sustrato).
Durante el proceso de carga, la impresora intenta detectar la direccin de bobinado del rollo
girando el eje en ambas direcciones. Si el sustrato no est fijado al eje se mostrar el mensaje
siguiente:
Tratamiento sustrato
Lo ms probable es que una hoja cortada se cargue con demasiado sesgo y que la impresora no
sea capaz de corregirlo automticamente. Si el sesgo calculado por la impresora supera los 3 mm/
m, le recomendamos que detenga la carga y que lo intente de nuevo. No obstante, si el sesgo es
aceptable, puede optar por ignorar la correccin automtica del sesgo. Para ello, elija Continuar
con sesgo actual cuando se lo soliciten.
3. Pulse el botn OK en el panel frontal tantas veces como sean necesarias para rebobinar el
sustrato.
Rodillo de recogida
El rodillo de recogida debe estar activado y se utilizar desde el panel frontal. Cuando el rodillo de
recogida est activado, aparece el mensaje Rodillo recogida instalado en la ficha Sustrato del panel
frontal. Si el rodillo de recogida no est activado y desea hacerlo, seleccione el icono de y, a
continuacin, seleccione Rodillo de recogida > Instalar rodillo recogida.
La gua de bucle ms pesada se utiliza con lonas, sustratos textiles y rtulos de malla. Se fija a
los soportes a los dos lados del sustrato. Con esta gua de bucle no deben utilizarse los topes del
eje.
Tratamiento sustrato
Existen dos procedimientos ligeramente diferentes para cargar un rollo en el rodillo de recogida,
dependiendo del tipo de sustrato y, por lo tanto, de la gua de bucle utilizada: consulte Carga de un rollo
en el rodillo de recogida (sustratos de lona/textil/rtulo de malla) en la pgina 36 y Carga de un rollo
en el rodillo de recogida (otros sustratos) en la pgina 42.
Si opta por cargar el rodillo de recogida durante la impresin, familiarcese con los pasos del
proceso. Para cargar el rodillo de recogida durante la impresin deber completar el procedimiento
mientras la impresora est cargando el sustrato e imprimiendo en l. Con la carga del rodillo de
recogida durante la impresin se ahorra aproximadamente 1 m(3 pies) de sustrato.
En los pasos siguientes se da por supuesto que ha optado por cargarlo inmediatamente. Si decide
cargarlo posteriormente, durante la impresin, deber completar los mismos pasos sin guiarse por
el panel frontal.
4. Desbloquee el eje del rodillo de recogida colocando la palanca del eje hacia arriba.
Tratamiento sustrato
NOTA: El eje del rodillo de recogida es ms largo que el eje de entrada: los dos no se pueden
intercambiar.
7. Cargue el ncleo en el eje del rodillo de recogida. El ncleo debe tener como mnimo la misma
anchura que el sustrato.
Avance el sustrato utilizando las flechas del panel frontal. Asegrese de que el sustrato pasa
delante de la mesa de carga, tal y como se muestra.
10. Empuje hacia abajo el centro del borde del sustrato para tensarlo. No intente extraer ms sustrato
de la impresora.
NOTA: Si va a cargar el rodillo de recogida durante la impresin no necesita tirar del sustrato
hasta que quede tenso. Pegue el sustrato con cinta adhesiva al ncleo del eje cuando haya salido
una longitud adecuada de sustrato de la impresora una vez que comience la impresin.
11. Ajuste la posicin del ncleo en el eje del rodillo de recogida para que quede alineado con el
sustrato.
12. Pegue el borde del sustrato al ncleo por el centro y, a continuacin, por cada uno de los lados.
Asegrese de que el sustrato est tensado.
13. Pulse el botn OK del panel frontal. La impresora hace avanzar el sustrato. Tratamiento sustrato
15. Baje suavemente la mesa de carga, para evitar que se formen arrugar y mejorar el enrollado.
16. Inserte con cuidado la gua de bucle ms pesada. Esto es fundamental: el rodillo de recogida no
funcionar correctamente sin este elemento.
Tratamiento sustrato
18. Utilice el interruptor de direccin de enrollado del motor del rodillo de recogida para seleccionar la
direccin de enrollado. El ajuste 1 enrolla el sustrato de modo que la imagen impresa aparece
hacia el interior. El ajuste 2 enrolla el sustrato de modo que la imagen impresa aparece hacia el
exterior.
El panel frontal muestra el ajuste correcto en funcin de la direccin de enrollado que haya elegido
en el paso anterior.
19. Pulse el botn OK del panel frontal. Aparece el mensaje Rodillo de recogida instalado
Tratamiento sustrato
correctamente.
20. La siguiente imagen muestra el aspecto de la impresora cuando est funcionando. A medida que
el sustrato sale de la impresora hacia abajo, se vuelve a enrollar hacia arriba en el eje del rodillo
de recogida.
NOTA: Mientras funciona el rodillo de recogida, asegrese de que los sensores del rodillo de recogida
no estn bloqueados.
Si opta por cargar el rodillo de recogida durante la impresin, familiarcese con los pasos del
proceso. Para cargar el rodillo de recogida durante la impresin deber completar el procedimiento
mientras la impresora est cargando el sustrato e imprimiendo en l. Con la carga del rodillo de
recogida durante la impresin se ahorra aproximadamente 1 m(3 pies) de sustrato.
En los pasos siguientes se da por supuesto que ha optado por cargarlo inmediatamente. Si decide
cargarlo posteriormente, durante la impresin, deber completar los mismos pasos sin guiarse por
el panel frontal.
4. Desbloquee el eje del rodillo de recogida colocando la palanca del eje hacia arriba.
NOTA: El eje del rodillo de recogida es ms largo que el eje de entrada: los dos no se pueden
intercambiar.
7. Cargue el ncleo en el eje del rodillo de recogida. La anchura del ncleo debe ser la misma que
la del sustrato para que los topes de cada extremo se puedan colocar correctamente con el
sustrato.
Tratamiento sustrato
Avance el sustrato utilizando las flechas del panel frontal. Asegrese de que el sustrato pasa
delante de la mesa de carga, tal y como se muestra.
Tratamiento sustrato
11. Empuje hacia abajo el centro del borde del sustrato para tensarlo. No intente extraer ms sustrato
de la impresora.
NOTA: Si va a cargar el rodillo de recogida durante la impresin no necesita tirar del sustrato
hasta que quede tenso. Pegue el sustrato con cinta adhesiva al ncleo del eje cuando haya salido
una longitud adecuada de sustrato de la impresora una vez que comience la impresin.
12. Ajuste la posicin del ncleo en el eje del rodillo de recogida para que quede alineado con el
sustrato.
14. Pulse el botn OK del panel frontal. La impresora hace avanzar el sustrato.
15. Pulse la flecha azul en el motor del rodillo de recogida para girar el eje una vuelta completa. Esto
ayudar a soportar el peso de la gua de bucle.
Tratamiento sustrato
17. Monte la gua de bucle ms ligera haciendo coincidir las partes por los cdigos de forma y color
del tubo de plstico. La gua de bucle debe ser de la misma anchura que el sustrato que est
utilizando. Asegrese de que los dos tapones de los extremos estn colocados firmemente a
ambos lados de la gua de bucle.
NOTA: La pantalla del panel frontal muestra la longitud necesaria de la gua de bucle en funcin
de la anchura del rollo que ha cargado en la impresora.
Tratamiento sustrato
18. Inserte con cuidado la gua de bucle ms ligera. Esto es fundamental: el rodillo de recogida no
funcionar correctamente sin este elemento.
La gua de bucle debe disponer de tapones en los extremos. Asegrese de que los tapones llegan
hasta los bordes del sustrato.
19. Mueva los topes hacia el centro hasta que ejerzan presin sobre el ncleo por las dos partes y, a
continuacin, bloquelos.
El panel frontal muestra el ajuste correcto en funcin de la direccin de enrollado que haya elegido
en el paso anterior.
21. Pulse el botn OK del panel frontal. Aparece el mensaje Rodillo de recogida instalado
correctamente.
Tratamiento sustrato
22. La siguiente imagen muestra el aspecto de la impresora cuando est funcionando. A medida que
el sustrato sale de la impresora hacia abajo, se vuelve a enrollar hacia arriba en el eje del rodillo
de recogida.
NOTA: Mientras funciona el rodillo de recogida, asegrese de que los sensores del rodillo de recogida
no estn bloqueados.
3. Retire la gua de bucle. Si ignora este paso, caer al suelo junto con el sustrato cuando ste se
corte.
Tratamiento sustrato
Para extraer la gua de bucle ms pesada, levante primero el soporte y, a continuacin, presione
la palanca.
5. Pulse el botn OK del panel frontal. La impresora le pedir que corte el sustrato de forma manual.
6. Utilice el botn de enrollado del motor del rodillo de recogida para enrollar el sustrato sobrante
alrededor del eje del rodillo de recogida.
Tratamiento sustrato
En el panel frontal aparece la cantidad de sustrato impreso que se encuentra en el eje del rodillo
de recogida.
8. Desbloquee el eje del rodillo de recogida colocando la palanca del eje hacia arriba.
10. Para extraer el rollo de la impresora una vez que ha descargado el rodillo de recogida, consulte
Descarga de un rollo de la impresora en la pgina 34.
Si decide utilizarlos, debe colocarlos en la platina cuando se lo soliciten en el panel frontal (este mensaje
aparecer al utilizar el accesorio de carga). Abra la ventana, coloque los soportes del borde y, a
continuacin, cierre la ventana.
Los soportes del borde deben colocarse en la platina de forma que se solapen ligeramente con el borde
izquierdo y derecho del sustrato. Los soportes del borde se encajan en los orificios de la platina y son
Tratamiento sustrato
Deslice el soporte del borde hacia la izquierda o hacia la derecha con los dedos hasta que pueda ver
el borde del sustrato en los dos orificios cuadrados por el lado del soporte del borde.
NOTA: Al utilizar los soportes del borde, las impresiones deben tener un margen mnimo de 10 mm.
El accesorio de carga
El accesorio de carga se ha diseado para ayudar a cargar sustratos frgiles.
Se recomienda utilizarlo para cargar este tipo de sustratos, pero no es obligatorio.
NOTA: Los soportes del borde se pueden utilizar tanto si decide utilizar o no el accesorio de carga.
Tratamiento sustrato
1. Seleccione Cargar con accesorio en el men Carga de sustrato del panel frontal.
3. Estire de un poco de sustrato textil del rollo y coloque el borde en el accesorio de carga.
4. Vuelva a girar las solapas blancas para cubrir el borde del sustrato. Los parches negros son
magnticos y sujetan el sustrato.
Tratamiento sustrato
7. El accesorio de carga pasar a travs de la ruta del sustrato de la impresora junto con el sustrato.
Tratamiento sustrato
8. En el panel frontal se le preguntar si desea utilizar los soportes del borde. Consulte Los soportes
del borde en la pgina 50.
NOTA: Debe seleccionar el nombre del sustrato concreto que est utilizando en el software de
RIP, no en el panel frontal.
SUGERENCIA: Al cargar sustratos muy finos, seleccione siempre el tipo de sustrato Lona para
minimizar la presin del aspirador que se aplica durante la carga; al cargar sustratos muy gruesos,
seleccione siempre el tipo de sustrato Papel fotogrfico realista de HP para maximizar la presin
del aspirador. Tras la carga y antes de imprimir, acceda al panel frontal y cambie al tipo correcto
del sustrato que est cargando: seleccione el icono de y, a continuacin, seleccione Ver sustr.
cargado > Cambiar tipo sustrato cargado.
10. Tras pasar por la impresora, podr extraer el accesorio de carga a mano.
Tratamiento sustrato
11. La impresora comprueba el sustrato de varias formas y puede que le pida que corrija problemas
de corte o de resistencia.
NOTA: Puede especificar la cantidad de corte mxima permitida en el panel frontal: seleccione
el icono de y, a continuacin, seleccione Opciones manejo de sustr. > Ajuste mximo de
corte.
12. Si est cargando un sustrato transparente sin bordes opacos, se le pedir que introduzca el ancho
del sustrato y la distancia del borde derecho de la placa lateral de la impresora (la indica la regla
de la parte frontal del mdulo de polimerizacin).
13. Si ha optado por la impresin a doble cara, puede que en este punto le formulen alguna pregunta
mediante el panel frontal.
NOTA: La impresin debe tener una anchura mnima de 28 cm(11 pulg.); de lo contrario, la impresora
no podr encontrar la lnea de referencia cuando imprima la segunda cara.
Contorno
2. La impresora imprimir el contenido que desee que aparezca en la primera cara. Despus de cada
trabajo, la impresora imprimir una lnea de referencia negra que se utilizar para alinear el trabajo
correspondiente en la segunda cara.
4. Vuelva a cargar el sustrato cortado hacia abajo y empezando por el final. La lnea de referencia
que marca el final de la primera cara debe colocarse hacia abajo y cerca del borde.
5. La impresora buscar la lnea de referencia y la utilizar para empezar a imprimir la segunda cara
en el punto correcto.
Puede seleccionar la impresin a doble cara en el software de RIP o en el panel frontal de la impresora.
Tratamiento sustrato
Los ajustes del RIP tienen prioridad: si la impresin a doble cara se ha activado o desactivado
explcitamente en el RIP, se ignorarn los ajustes del panel frontal.
NOTA: Si intenta mover el sustrato mientras imprime en cualquiera de las caras, el panel frontal le
pedir que confirme esta accin, dado que este tipo de movimientos impiden que las dos caras queden
bien alineadas.
NOTA: Durante la impresin a doble cara se desactiva la cuchilla automtica y el margen inferior
adicional.
NOTA: Cuanto ms largo sea el trabajo, ms se observar la alineacin incorrecta entre las dos
caras. Por este motivo, si va a imprimir a doble cara le recomendamos que no imprima ningn
trabajo cuya longitud sea superior a los 3 m(10 pies).
Si tiene pensado fijar el sustrato al rodillo de recogida antes de imprimir la segunda cara,
avance el sustrato tanto como necesite.
Si tiene pensado fijar el sustrato al rodillo de recogida mientras imprime la segunda cara,
avance el sustrato unos 10 cm(4 pulg.)
NOTA:Se recomienda utilizar el rodillo de recogida para enrollar el lado A automticamente, para
evitar el "efecto telescpico" que provoca la deformacin de los bordes del sustrato y las roturas
de los cabezales de impresin mientras se imprime en el lado B.
5. Corte el sustrato, ya sea de forma manual o accediendo al panel frontal, seleccionando el icono
de y, a continuacin, Avanza y corta hoja. Antes de cortarlo, asegrese de que la longitud
total del sustrato cargado sea superior a los 2 m(6 pies y 7 pulgadas); de lo contrario, no podr
cargarlo correctamente.
NOTA: El comando Avanza y corta hoja no funcionar si el sustrato no se puede cortar con la
cuchilla.
7. Vuelva a cargar el sustrato con la primera cara (impresora) hacia arriba a medida que entra por la
impresora y con la lnea de referencia cerca del borde. Si es necesario, vuelva a cargarlo hasta
que la impresora encuentre menos de 1 mm/m de sesgo.
(manualmente) en la pgina 31. Si slo utiliza el proceso de carga automtica, puede que la
impresora tarde en encontrar la lnea de referencia.
SUGERENCIA: Le recomendamos que utilice los soportes del borde cuando vaya a imprimir la
segunda cara, lo que implica utilizar el proceso de carga manual.
8. En el panel frontal aparecer la pregunta: Desea cargar el sustrato para imprimir como cara
B? Seleccione S.
10. Enve uno o varios trabajos para imprimirlos por la segunda cara. Si enva ms de un trabajo, debe
hacerlo en orden inverso, dado que la impresin empieza por el final de la segunda cara y sigue
hacia el principio.
NOTA: Los trabajos impresos por la segunda cara probablemente se giren 180 grados y quizs
deban reducirse para compensar la contraccin del sustrato despus de pasar por la impresora.
Consulte la Gua de resolucin de problemas y mantenimiento.
Tratamiento sustrato
El estado del rollo
1. La primera vez que se carga el rollo en la impresora puede introducir la longitud del sustrato en el
rollo. De este modo se ir realizando un seguimiento del sustrato que se va utilizando.
2. Al descargar el sustrato, en el panel frontal aparecer la cantidad restante para que pueda anotarla
para futuras referencias.
3. La prxima vez que cargue el sustrato, podr introducir la longitud restante y la impresora volver
a realizar un seguimiento del sustrato a medida que se vaya utilizando. Si el sustrato nunca lleg
Tratamiento sustrato
a cargarse, por ejemplo, si se produjo un atasco de sustrato y tuvo que descargar el sustrato y
apagar y encender la impresora, si selecciona ltima longitud conocida, la impresora aplicar
los valores que haba cuando se produjo el atasco (si estaba activada la funcin de seguimiento).
En el rea Sustrato del panel frontal siempre aparece la longitud restante del sustrato. Puede que
esta informacin tambin aparezca en el RIP.
1. La funcin de seguimiento del sustrato se puede activar o desactivar mediante el panel frontal.
Seleccione el icono de y, a continuacin, seleccione Opciones manejo de sustr. >
Seguimiento longitud sustrato.
Mantenga siempre los rollos sin usar con el envoltorio de plstico para evitar la decoloracin y la
acumulacin de polvo. Vuelva a envolver parcialmente los rollos usados si no se van a utilizar.
Deje que todos los tipos de sustrato se adapten a las condiciones ambientales, fuera de su
envoltorio, durante 24 horas antes de la impresin.
Manipule las pelculas y los sustratos satinados por los bordes, o bien utilice guantes de algodn.
La grasa de la piel se puede transferir al sustrato, dejando las marcas de las huellas digitales.
Mantenga el sustrato bien enrollado durante los procesos de carga y descarga. Si el rollo comienza
a desenrollarse, puede resultar difcil de manipular.
Tratamiento sustrato
El valor preestablecido de material de impresin contiene el perfil ICC, que describe las caractersticas
de color del sustrato. Tambin contiene informacin sobre otras caractersticas (RIP y configuracin de
la impresora) y requisitos del sustrato que no estn relacionados directamente con el color. Los valores
preestablecidos de material de impresin existentes para la impresora se encuentran instalados en el
RIP.
El RIP incluye valores preestablecidos de material de impresin nicamente para los sustratos que se
utilizan con ms frecuencia. Si adquiere un sustrato para el que el RIP no dispone de un valor
preestablecido, puede obtener un valor preestablecido para un nuevo sustrato de las formas siguientes:
Intente descargar el valor preestablecido de material de impresin desde el sitio web del fabricante
del sustrato.
Si all no se encuentra, intente descargarlo desde el sitio web de la compaa del RIP.
Encontrar ms informacin en
http://www.hp.com/go/L26500/solutions/
http://www.hp.com/go/L26100/solutions/
Puede solicitar la configuracin correcta de la impresora para el sustrato al proveedor del RIP o del
sustrato. En caso contrario, puede empezar por copiar la configuracin de la impresora correspondiente
a un sustrato similar de la misma familia. Consulte Familias de sustrato compatibles en la pgina 21.
Si por algn motivo no encuentra ningn sustrato similar, estos son algunos de los ajustes
predeterminados que se recomiendan para cada familia de sustratos.
Autoadhesivo 55 110 30 S S 0 15 25
Lona 50 110 45 S No 0 15 5
Textil 55 100 45 S No 0 15 20
Transparencia 55 95 30 S S 0 15 25
Papel sinttico 50 80 30 S S 0 15 40
Papel acuoso 45 70 30 S S 0 15 20
Papel solvente 50 90 30 S S 0 15 25
Sustrato de baja 50 80 30 S S 0 15 40
temperatura
Rtulo de malla 50 95 30 S S 0 15 30
Pases El nmero de pasadas especifica La cantidad de tinta que se Los colores son intensos y la
cuntas veces los cabezales de inyecta por unidad de tiempo es calidad de impresin es mayor.
impresin imprimirn sobre la mayor y hay menos tiempo para Sin embargo, la velocidad de
misma rea de sustrato. que la tinta se seque en el impresin es relativamente baja.
sustrato. Esto puede crear Se necesita una temperatura de
coalescencia y bandas. Puede polimerizacin ms baja, de lo
que los lmites entre las pasadas contrario, el sustrato podra
sean ms visibles. Sin embargo, deformarse.
la velocidad de impresin es
relativamente alta.
Temp. polimeriz. La polimerizacin es necesaria Es posible que la impresin no El sustrato se puede arrugar en
para que el ltex se una, creando salga completamente el mdulo de polimerizacin,
una pelcula polimrica que polimerizada, de modo que la provocando defectos como
actuar como una capa tinta se corre al tocarla. Despus burbujas o separacin del
protectora, a la vez que quitar de la impresin, o revestimiento. Las arrugas del
Configuracin sustrato
Flujo aire secado El flujo de aire ayuda a eliminar En general, utilice el valor predeterminado de la familia de sustratos.
el agua evaporada de la zona de
impresin, permitiendo as un
secado ms eficaz.
Compensacin de La impresora viene calibrada de Puede observar bandas Puede observar bandas
avance de sustrato fbrica para garantizar que el horizontales o grano. horizontales o grano.
sustrato avanza correctamente
cuando se utilizan sustratos
compatibles en condiciones
ambientales normales. No
obstante, quizs le resulte til
ajustar el avance del sustrato al
imprimir con una temperatura o
nivel de humedad poco
habituales aunque estables, o si
el sensor del avance del sustrato
no funciona.
Tensin entrada El eje de entrada aplica la El sustrato se sesga y puede El sustrato se puede deformar o
tensin al sustrato. Tiene que ser arrugarse cada vez ms en la daar permanentemente.
constante a lo ancho de todo el zona de impresin. Asimismo, el Pueden aparecer problemas con
sustrato, dado que la carga del avance del sustrato puede ser el avance del sustrato en casos
sustrato es una operacin irregular, produciendo bandas extremos.
fundamental. horizontales.
Nivel de tinta alto Se aplicar la mxima cantidad Si no se selecciona, puede que Si se selecciona, puede haber un
de tinta al sustrato (la opcin de los colores parezcan desteidos. exceso de tinta y se pueden
nivel de tinta alto slo est producir algunos problemas
disponible si el nmero de relacionados con una falta de
pasadas es como mnimo de 10). secado y polimerizacin.
Segn el perfil de color del RIP la
cantidad de tinta podra SUGERENCIA: Seleccione la
reducirse. opcin de nivel de tinta alto para
sustratos translcidos y textiles,
o si desea obtener una
saturacin elevada del color.
Configuracin sustrato
Seguimiento El sensor de avance del sustrato Desactive el sensor en los casos siguientes:
automtico (OMAS) (tambin conocido como Sensor
del avance de soportes pticos, El sustrato permite que la tinta traspase a la platina. Limpie el
OMAS) se encuentra en la sensor despus de utilizar este sustrato.
platina de impresin; permite
realizar un seguimiento del Se le pedir que lo haga mediante el panel frontal si el sensor
avance del sustrato de forma est sucio o si no puede realizar el seguimiento de este sustrato
automtica. concreto.
El tope del extremo derecho del eje se puede colocar de dos formas en el eje. Si es posible,
utilice siempre la posicin situada ms a la izquierda. Utilice la posicin situada ms a la
derecha si el rollo de sustrato necesita todo la anchura del eje.
4. Imprima el trazado.
Configuracin sustrato
Para cambiar la calibracin del avance del sustrato durante la impresin (en el caso de que se
formen bandas): seleccione el icono de y, a continuacin, Mantenim. calidad imagen >
Calibracin avance sustrato > Ajustar avance sustrato. Puede utilizar las teclas de flecha para
ajustar el avance del sustrato. Los cambios que realice surtirn efecto de forma inmediata, pero
no se guardarn para el trabajo siguiente. Consulte la Gua de resolucin de problemas y
mantenimiento.
Para activar o desactivar la limpieza adicional de los cabezales de impresin durante la impresin:
seleccione el icono de y, a continuacin, Mantenim. calidad imagen > Activar limpieza
adicional cabezales o Desactivar limpieza adicional cabezales. En este caso, el cambio de la
configuracin s se guardar para los trabajos siguientes.
NOTA: La limpieza adicional de los cabezales de impresin acorta la duracin del cartucho de
limpieza de los cabezales.
Configuracin avanzada
A continuacin se indican otros ajustes avanzados, que no le recomendamos que cambie, a menos
que le surjan problemas que no pueda resolver de otra forma.
Puede que el RIP incluya una opcin para restaurar toda la configuracin a los valores predeterminados.
Autoadhesi 10 95 0 80 0 95 0 0,7
Configuracin sustrato
vo
Lona 10 95 0 80 0 90 0 0,7
Textil 5 85 0 80 0 90 0 0,7
Papel 5 80 0 75 0 85 0 0
sinttico
Papel 5 60 0 75 0 85 0 0
acuoso
Papel 10 75 0 75 0 90 0 0,7
solvente
Baja 10 80 0 75 0 85 0 0
temperatur
a
Rtulo de 10 85 0 80 0 85 0 0,7
malla
Calentamiento Temperatura base que debe Este ajuste viene determinado por el RIP. No puede modificarlo.
temperatura secado alcanzar el sustrato en la zona
de impresin antes de que
comience la impresin.
Calentamiento offset Este offset se aade al Puede aparecer decoloracin o Debe transcurrir ms tiempo
temperatura secado calentamiento base de la coalescencia en los primeros antes de que comience la
temperatura de secado y el total 200-300 mm de impresin. impresin. Se pueden producir
aparece en el panel frontal bandas verticales o borrones de
mientras la impresora se prepara tinta.
para imprimir.
Calentamiento Temperatura base que debe Este ajuste viene determinado por la impresora. No puede
temperatura alcanzar el sustrato en la zona modificarlo.
polimerizacin de polimerizacin antes de que
comience la impresin.
Calentamiento offset Este offset se aade al El principio de la impresin no Degradacin del sustrato
temperatura calentamiento base de la est totalmente seco o parece (burbujas, separacin del
polimerizacin temperatura de polimerizacin y aceitoso. adhesivo) al principio de la
el total aparece en el panel impresin.
frontal mientras la impresora se
prepara para imprimir.
Enfriamiento La temperatura base a la que el Este ajuste viene determinado por la impresora. No puede
temperatura secado sustrato puede permanecer en el modificarlo.
mdulo de secado sin que
resulte daado. Al final del
trabajo, el sustrato no se detiene
hasta que se alcanza esta
temperatura.
Configuracin sustrato
Enfriamiento offset Este offset se aade al Debe transcurrir mucho tiempo Al empezar la siguiente
temperatura secado enfriamiento base de la para finalizar la impresin. impresin, el sustrato puede
temperatura de secado. resultar daado, ya que se ha
detenido bajo una temperatura
muy alta. Este caso es poco
habitual.
Enfriamiento La temperatura base a la que el Este ajuste viene determinado por la impresora. No puede
temperatura sustrato puede permanecer en el modificarlo.
polimerizacin mdulo de polimerizacin sin
que resulte daado. Al final del
trabajo, el sustrato no se detiene
hasta que se alcanza esta
temperatura.
Enfriamiento offset Este offset se aade al Debe transcurrir mucho tiempo Si se desactiva la cuchilla, el final
temperatura enfriamiento base de la para finalizar la impresin. de la impresin puede resultar
polimerizacin temperatura de polimerizacin. daado.
Potencia de secado La potencia mnima aplicada al Si tras una zona tintada El sustrato resulta daado en
mnima mdulo de secado durante la ligeramente aparece una zona zonas de impresin en blanco o
impresin para que el sustrato muy tintada, se pueden producir ligeramente tintadas,
no se enfre demasiado en zonas defectos de decoloracin y de especialmente con un elevado
tintadas ligeramente. coalescencia. nmero de pasadas.
Perfil de temperatura
Muchos de los ajustes principales y avanzados del sustrato estn relacionados con el control de la
temperatura, dado que se trata de una rea fundamental para corregir los resultados de la impresin
con tintas de ltex en una amplia variedad de sustratos. En el diagrama siguiente se muestra de forma
grfica la evolucin de las temperaturas de secado y polimerizacin durante varias fases de impresin.
NOTA: Las temperaturas de destino y el tiempo no se pueden escalar. Para los valores concretos
que se utilizan para un determinado tipo de sustrato (familia), consulte las tablas de ajustes principales
y avanzados de arriba.
Configuracin sustrato
Pases Uni/ Auto- Lona Textil Trans- Papel Papel Papel Baja Rtulo
bidir adhes- parenc- sintti- acuoso solven- tempe- de malla
ivo ia co te ratura
4 Bidir No No No No No No No No No
10 Bidir S S No No No S S S S
18* Bidir S S S S S S S S S
De 20 a Bidir S S S S S S S S S
32
* A diferencia de otros modos de impresin, el de 18 pasadas tiene una resolucin de datos de entrada
de 1.200 ppp x 1.200 ppp a 1 bpp (1 bit por pxel). Por lo tanto, para generar un valor preestablecido
de material de impresin de 18 pasadas, debe empezar a partir de un valor preestablecido de 18
pasadas existente o a partir de cero. Del mismo modo, no clone un valor preestablecido de material de
impresin de 18 pasadas para generar un valor preestablecido con un modo de impresin distinto de
18 pasadas.
Clave
Bidir: bidireccional
No: no se recomienda
NOTA: Encontrar otros ajustes especficos para muchos sustratos de diferentes proveedores en la
aplicacin Media Finder de HP, en http://www.hp.com/go/latexmediafinder/.
Configuracin sustrato
Bandas verticales.
Bandas horizontales.
Configuracin sustrato
Intente reducir la cantidad de tinta del software de RIP, vuelva a imprimir el grfico y, a
continuacin, realice de nuevo la comprobacin.
Quizs ha elegido un valor preestablecido de material de impresin que utiliza ms tinta de la que
permite su sustrato. Consulte la documentacin de su RIP para asegurarse de que est aplicando
el valor preestablecido de material de impresin adecuado y para saber cmo reducir los lmites
totales de la tinta del valor preestablecido de material de impresin. Una solucin rpida consiste
en cambiar a otro valor preestablecido de material de impresin que utilice menos tinta: por
ejemplo, los valores preestablecidos del papel acuoso utilizan menos tinta que los valores
preestablecidos de los sustratos autoadhesivos.
2. Cantidad de tinta correcta: El nivel superior de cada parche muestra un ligero gradiente, no hay
defectos visibles y al aumentar la cantidad de tinta da como resultado una mayor densidad de
color.
Configuracin sustrato
Quizs ha elegido un valor preestablecido de material de impresin que utiliza menos tinta de la
que permite su sustrato. Consulte la documentacin de su RIP para asegurarse de que est
aplicando el valor preestablecido de material de impresin adecuado y para saber cmo aumentar
los lmites totales de la tinta del valor preestablecido de material de impresin. Una solucin rpida
consiste en cambiar a otro valor preestablecido de material de impresin que utilice ms tinta: por
ejemplo, los valores preestablecidos de los sustratos autoadhesivos utilizan ms tinta que los
valores preestablecidos del papel acuoso.
NOTA: Normalmente, los sustratos translcidos y algunos sustratos textiles deben utilizarse con la
opcin Lmite de tinta alto activada en el RIP.
Impresin ms rpida
La forma obvia de aumentar la velocidad es reduciendo el nmero de pasadas de impresin, aunque
esto tender a reducir la calidad de la impresin. Tenga en cuenta las siguientes consideraciones.
Con menos de 8 pasadas, la impresora est ms expuesta a problemas con el avance del sustrato.
Con menos de 8 pasadas, quizs deba reducir la cantidad de tinta para mejorar la calidad de
impresin.
Si desea utilizar la opcin de lmite de tinta alto, debe utilizar 10 pasadas como mnimo.
La concatenacin de las impresiones permite ahorrar tiempo, ya que se puede enviar una mientras
Configuracin sustrato
Aumente el enfriamiento de las temperaturas de polimerizacin. Esto tambin permite ahorrar algo
de tiempo al final del proceso de impresin, pero puede provocar ligeras deformaciones del
sustrato, dependiendo del tipo.
Puede iniciar la calibracin del color desde su software de RIP; consulte la documentacin del RIP para
obtener ms informacin.
3. El RIP utiliza las mediciones para calcular los factores de correccin necesarios para obtener una
impresin de color constante en ese sustrato.
No se recomienda realizar una calibracin del color con el espectrofotmetro incorporado para los
siguientes tipos de sustrato. Puede que sea posible calibrar algunos de estos sustratos utilizando un
dispositivo externo de medicin del color.
Los sustratos no opacos, como las transparencias, los sustratos translcidos y algunos textiles.
Los sustratos con una superficie desigual, como el vinilo perforado o sustratos con ventanas de
perforacin.
Los sustratos que se deforman con el secado y la polimerizacin, como los basados en papel.
Entre los sustratos adecuados para la calibracin del color se incluyen vinilos adhesivos con superficies
uniformes (no perforados), lonas de PVC y algunos textiles rgidos y opacos.
Algunos textiles necesitan el rodillo de recogida para lograr una impresin correcta. No obstante, puede
que el rodillo de recogida no soporte el movimiento hacia atrs del sustrato entre las fases de impresin
y escaneado de la calibracin del color. Para evitar este problema, realice lo siguiente.
3. Rebobine manualmente el rodillo de recogida, utilizando los botones del motor del rodillo de
recogida, para recoger el sustrato y elevar la gua de bucle hasta que casi toque el eje del rodillo
de recogida.
6. Una vez que termine la calibracin del color, puede volver a activar el rodillo de recogida.
Perfiles de color
La calibracin de color proporciona colores consistentes, aunque no necesariamente precisos. Por
ejemplo, si la impresora imprime todos los colores como negro, esos colores pueden ser consistentes
pero no son precisos.
Para imprimir colores precisos, es necesario convertir los valores de color de los archivos a los valores
de color que producirn los colores correctos con su impresora, su tinta y su sustrato. Un perfil de color
Su Procesador de imgenes de trama (RIP) es el que realiza estas conversiones del color, no la
impresora. Para obtener informacin adicional sobre el uso de perfiles de color, consulte la
documentacin de su software y del RIP.
Adems de los perfiles de color que se utilizan para la impresin, quizs desea calibrar y crear un perfil
para su monitor (pantalla del dispositivo) con el fin de que los colores que se muestran en la pantalla
reflejen con mayor fidelidad los que aparecen en las hojas impresas.
Para lograr los mejores colores oscuros con sustratos de vinilo satinados y con otros sustratos,
utilice la mayor cantidad de negro y la menor cantidad de colores compuestos (CMY) posible para
crear el perfil de ICC.
En la medida de lo posible debe evitar las tintas claras en colores de densidad alta, como los
secundarios y terciarios (rojo oscuro, azul, verde, etc.).
El uso de las tintas claras debe limitarse a los colores de densidad baja, empezando por las tintas
oscuras lo antes posible. Normalmente, un color de ms del 50% de densidad no debera incluir
ninguna tinta clara.
Las tintas claras deben utilizarse con no ms del 50% de la cantidad mxima. Una cantidad
excesiva de tintas claras podran provocar elementos satinados en los sustratos de vinilo
satinados.
Consulte la documentacin del RIP para obtener ms informacin sobre cmo crear o modificar valores
preestablecidos de material de impresin.
Los valores preestablecidos de los sustratos de la marca HP se han creado siguiente las
recomendaciones indicadas arriba con el fin de optimizar los colores negros y oscuros. Encontrar el
valor preestablecido de material de impresin de HP para su familia de sustratos en http://www.hp.com/
go/latexmediafinder/.
Configuracin sustrato
Ver estadsticas de uso del producto durante todo el tiempo de vida del producto, consulte
Comprobacin de las estadsticas de uso en la pgina 74.
Solicitar datos contables por correo electrnico. El producto enva datos XML a intervalos regulares
a determinadas direcciones de correo electrnico; los datos se pueden interpretar y resumir
mediante una aplicacin externa, o bien se pueden visualizar en una hoja de clculo de Excel.
Consulte Solicitud de datos contables por correo electrnico en la pgina 75.
Utilice una aplicacin de terceros para solicitar el estado, el consumo o los datos de contabilidad
de trabajos del producto a travs de Internet. El producto suministra datos en formato XML a la
aplicacin cada vez que se le solicita. HP proporciona un kit de desarrollo de software (Software
Development Kit) para facilitar el desarrollo de dichas aplicaciones.
En el servidor web incorporado, acceda a la ficha Principal y seleccione Historial > Uso.
2. Asegrese de que el servidor de correo saliente est configurado para permitir la transmisin de
los mensajes de correo electrnico que enviar el producto.
9. Especifique una direccin de correo electrnico para el producto. No es necesario que esta ltima
sea una direccin de correo electrnico vlida, ya que el producto no va a recibir mensajes; pero
debe tener el formato de una direccin de correo electrnico. Sirve para identificar al producto
cuando enva mensajes de correo electrnico.
11. En la seccin Contabilidad, si establece la opcin ID de cuenta necesario en Activado, cada vez
que alguien enve un trabajo de impresin al producto deber indicar un ID de cuenta: por ejemplo,
el ID correspondiente a su departamento o a un determinado proyecto o cliente. Si alguien enva
un trabajo sin indicar un ID de cuenta, el producto mantendr el trabajo no identificado en la cola
sin imprimirlo hasta que se indique un ID de cuente.
13. Establezca Enviar archivos de contabilidad a con las direcciones de correo electrnico a las
que desee enviar la informacin de contabilidad. Puede tratarse de una direccin que haya creado
especficamente para recibir automticamente mensajes generados por el producto.
14. Establezca Enviar archivos de contabilidad cada con la frecuencia con la que desea que se
enve la informacin; puede elegir un nmero determinado de das o de impresiones.
15. Quizs desee establecer la opcin Excluir datos personales del mensaje de la cuenta en
Activada para que los mensajes de contabilidad no incluyan informacin personal. Si esta opcin
est Desactivada, se incluir informacin como el nombre de usuario, el nombre del trabajo y el
ID de cuenta.
Cuando haya completado los pasos anteriores, el producto enviar los datos de contabilidad por correo
electrnico con la frecuencia que haya especificado. Los datos se suministran en formato XML y se
pueden interpretar fcilmente en un programa de terceros. Los datos que se suministran en cada trabajo
de impresin incluyen el momento en que se ha enviado e impreso el trabajo, la hora de impresin, el
tipo de imagen, el nmero de pginas, el nmero de copias, el tipo y el tamao de papel, la cantidad
de cada color de tinta que se ha utilizado y otros atributos del trabajo. Los datos de contabilidad tambin
se suministran en trabajos de escaneado y copia.
El anlisis de los datos de contabilidad le permitir facturar a clientes de forma precisa y flexible el uso
de su producto. Por ejemplo, podr realizar lo siguiente:
Facturar a cada cliente por la cantidad total de tinta y papel que haya utilizado dicho cliente durante
un determinado perodo.
Facturar a cada cliente de forma separada por cada proyecto, desglosado por trabajo.
El sistema de tinta
Componentes del sistema de tinta
Cartuchos de tinta
Los seis cartuchos de tinta de la impresora proporcionan a los cabezales de impresin tintas de color
magenta, magenta claro, negro, amarillo, cian claro y cian. Cada cartucho tiene una capacidad de 775
ml.
Los cartuchos de tinta no requieren mantenimiento ni limpieza, pero deben agitarse antes de instalarlos.
Aunque los niveles de tinta estn bajos, se siguen obteniendo unos resultados de impresin con calidad
alta.
PRECAUCIN: Evite tocar las patillas, cables y circuitos cuando manipule los cartuchos de tinta, ya
que estos elementos son sensibles a descargas electrostticas. Estos dispositivos se denominan
dispositivos sensibles a ESD. Consulte Glosario en la pgina 88. Las descargas electrostticas
constituyen uno de los principales peligros para los productos electrnicos. El tipo de dao puede
reducir la vida til del dispositivo.
Cabezales de impresin
Los cabezales de impresin depositan tinta en el sustrato. Cada cabezal de impresin est conectado
a dos cartuchos de tinta. Por ejemplo, el cabezal de impresin que se muestra abajo coge la tinta de
los cartuchos magenta y magenta claro.
Los cabezales de impresin son muy duraderos y no es necesario sustituirlos cada vez que se sustituye
un cartucho de tinta. Ofrecen excelentes resultados incluso cuando los cartuchos tienen un nivel bajo
de tinta.
Para mantener una ptima calidad de impresin, peridicamente, se realiza una prueba automtica de
los cabezales y stos se reparan automticamente cuando resulta necesario. Este proceso lleva un
tiempo y, a veces, puede retrasar la impresin.
Cuando un cabezal de impresin finalmente debe ser sustituido, en el panel frontal aparecer un
mensaje.
PRECAUCIN: Evite tocar las patillas, cables y circuitos cuando manipule los cabezales de
impresin, ya que estos elementos son sensibles a descargas electrostticas. Estos dispositivos se
denominan dispositivos sensibles a ESD. Consulte Glosario en la pgina 88. Las descargas
electrostticas constituyen uno de los principales peligros para los productos electrnicos. El tipo de
dao puede reducir la vida til del dispositivo.
El cartucho contiene un rollo de tela que se utiliza para limpiar los cabezales de impresin. Recibir un
aviso cuando se haya utilizado un 92% del rollo; a partir de este momento el cartucho debera funcionar
durante al menos otros 140 m(1.500 pies) de rea impresa. Un rollo nuevo dura como mnimo 1.850
m(20.000 pies) de rea de impresin.
La impresora no iniciar ningn trabajo de impresin si detecta el final del rollo de limpieza. En ese
momento, deber sustituir el cartucho de limpieza de cabezales por uno nuevo.
Desde el conducto de tinta, los restos de tinta pasan a travs del montaje de tubos hacia el contenedor
de limpieza de los cabezales.
El sistema de tinta
Filtro de tinta
El filtro de tinta filtra la gotas de los restos de tinta antes de que pasen al contenedor de limpieza de los
cabezales.
El conducto de tinta, que recoge las gotas de los restos de tinta que se generan durante el
mantenimiento de los cabezales de impresin.
El sistema de tinta
El montaje de los tubos de tinta, por el que las gotas de los restos de tinta que se han recogido
mediante el conducto de tinta pasan al contenedor de limpieza de los cabezales.
Si la impresora le pide que sustituya el montaje de los tubos de tinta, deber sustituir el conducto
de tinta y el filtro de tinta a la vez.
El filtro de tinta, que filtra la gotas de los restos de tinta antes de que pasen al contenedor de
limpieza de los cabezales.
Estos componentes estn diseados para evitar que los restos de tinta de la impresora daen la
impresora y ensucien el entorno.
El sistema de tinta
Si la impresora detecta algn problema con estos componentes mostrar un mensaje en el panel frontal.
Estados de la impresora
La impresora puede tener uno de los estados siguientes; alguno de ellos requieren un tiempo de espera.
Preparada (fra): la impresora est encendida, pero todava no ha impreso y los calentadores no
estn encendidos.
Preparndose para imprimir: la impresora est calentando los calentadores y preparando los
cabezales. Este proceso tarda entre 1 y 8 minutos.
Impresin
Finalizando: la impresora se est enfriando y se est preparando para el modo en espera. Este
proceso tarda entre 0.5 y 5 minutos.
Si se envan trabajos con el mismo modo de impresin que el que ya se ha impreso mientras la
impresora tiene el estado Polimerizacin (si la cuchilla no est activada) o Finalizando, la impresora
cambiar al estado Preparndose para imprimir.
Para ahorrar tiempo entre impresiones, concatene trabajos con el mismo modo de impresin (mismo
nmero de pasadas) y desactive la cuchilla para omitir los estados de Polimerizacin y Finalizando.
Tambin puede utilizar la funcin de agrupamiento para imprimir varios trabajos en el mismo flujo de
trabajo.
Incluso aunque la cuchilla est activada y se utilicen modos de impresin distintos en sucesivos
trabajos, es mejor imprimirlos todos juntos sin demoras para minimizar el tiempo que se pierde en
Preparndose para imprimir.
Los mrgenes para un determinado trabajo se seleccionan en el software del RIP; Si el trabajo supera
la anchura del sustrato, se recortar.
El panel frontal ofrece ajustes adicionales para el margen inferior: (consulte Tabla 10-4 Mrgenes
en la pgina 85). Estos ajustes se aplican solamente a impresiones simples cuando no se utiliza la
cuchilla. El margen inferior no se aplica entre varias impresiones que se envan a la vez ni durante la
impresin a doble cara.
NOTA: El margen extra inferior establecido en el panel frontal se aplica adems del margen inferior
seleccionado en el RIP.
Antes de solicitar una impresin interna, asegrese de que se ha cargado sustrato y de que en la
pantalla del panel frontal aparece el mensaje Preparada.
Para imprimir una impresin interna, seleccione el icono de , despus Impresiones internas y, a
continuacin, seleccione el tipo de impresin interna que desee.
Mapa de men: muestra los detalles de todos los mens del panel frontal.
Informe de uso: muestra estimaciones del nmero total de impresiones, nmero de impresiones
Opciones de impresin
por familia de sustrato, nmero de impresiones por opcin de calidad de impresin y cantidad total
de tinta utilizada por color. No se garantiza la precisin de estas estimaciones.
Pedido de accesorios
Se pueden pedir los siguientes accesorios de la impresora.
SUGERENCIA: Los ejes de recambio facilitan el proceso de cambiar entre distintos sustratos.
Especificaciones funcionales
Cartuchos de tinta Amarillo, negro, magenta, magenta claro, cian y cian claro. Todos los
cartuchos contienen 775 ml de tinta.
Mnimo Mximo
Longitud 1,5 m (59 pulg.) Rollo con dimetro externo mximo de 180 mm
(7,1 pulgadas)
18 1.200 1.2001.200
18 1.200 1.2001.200
Especificaciones
Especificaciones fsicas
Peso (soporte incluido) L26500 - 202kg / L26100 - 180kg
Anchura 2.465 mm
Profundidad 690 mm
Altura 1.370 mm
Especificaciones de memoria
Memoria (DRAM) 512 MB
Especificaciones de encendido
NOTA: Se necesita un electricista para la instalacin y configuracin del sistema elctrico del edificio
utilizado para alimentar la impresora, as como para la instalacin de la misma. Asegrese de que el
electricista est debidamente cualificado de acuerdo con la normativa local y de que se le proporciona
toda la informacin referente a la configuracin elctrica.
La impresora requiere el suministro y la instalacin de los siguientes componentes elctricos por parte
del cliente, segn el Cdigo Electrotcnico Nacional (NEC).
Consumo de energa 4,8 kW (consumo total de los dos cables 4,8 kW (consumo total de los dos cables
de alimentacin) de alimentacin)
Rango de temperatura para una calidad de impresin ptima De 18 a 25C (de 64 a 77F), dependiendo del tipo de sustrato
Especificaciones acsticas
Energa acstica sin actividad 5,1 B (A)
Especificaciones
Accesorio de carga
Accesorio de plstico flexible que se coloca sobre el borde del sustrato mientras se carga en la impresora. Sin
este accesorio sera complicado cargar algunos sustratos.
Bidireccional
La impresin bidireccional significa que los cabezales de impresin imprimen al moverse en ambas direcciones.
Aumenta la velocidad de impresin.
Cabezal de impresin
Componente extrable de impresora que toma la tinta de uno o ms colores del cartucho o cartuchos de tinta
correspondientes y la deposita en el sustrato a travs de un grupo de inyectores.
Coalescencia
Un defecto de la calidad de impresin que se produce cuando la tinta se expande en el sustrato dentro de una
rea del mismo color.
Cuchilla
Componente de la impresora que recorre la platina hacia atrs y hacia delante para cortar el sustrato.
Decoloracin
Un defecto de la calidad de impresin que se produce cuando la tinta se expande en el sustrato por las reas de
colores diferentes.
Densidad de tinta
La cantidad relativa de tinta que se deposita en el sustrato por unidad de rea.
Direccin IP
Identificador nico que identifica un nodo concreto en una red TCP/IP. Consta de cuatro nmeros enteros
separados por puntos.
E/S
Entrada/Salida: este trmino describe el paso de datos entre dos dispositivos.
Eje
Varilla que sujeta un rollo de sustrato mientras se est utilizando para imprimir.
Firmware
Software que controla la funcionalidad de la impresora y est almacenado de forma semipermanente en la
impresora (se puede actualizar).
88 Glosario ESWW
Flujo de aire
El aire circula por la zona de impresin para agilizar el proceso de secado.
Gama
Intervalo de colores y de valores de densidad que se pueden reproducir en un dispositivo de salida, como una
impresora o un monitor.
Gua de bucle
Peso cilndrico que se inserta en el bucle del sustrato y que es necesario para el rodillo de recogida. Se suministra
una gua de bucle ms pesada y otra ms ligera, para utilizarlas segn el tipo de sustrato.
HDPE
Polietileno de alta densidad.
ICC
International Color Consortium, un grupo de empresas que han acordado un estndar comn para los perfiles de
color.
Inyector
Uno de los muchos pequeos orificios de un cabezal de impresin a travs del que se deposita la tinta en el
sustrato.
LED
Diodo emisor de luz, del ingls Light-Emitting Diode. Dispositivo semiconductor que emite luz cuando es
estimulado elctricamente.
OMAS
Sensor del avance de soportes pticos, tambin conocido como sensor del avance del sustrato. Sensor ubicado
en la platina de impresin que realiza un seguimiento del movimiento del sustrato y aumenta su precisin.
Pases
El nmero de pasadas de impresin especifica cuntas veces los cabezales de impresin imprimirn sobre la
misma rea de sustrato. Un mayor nmero de pasadas tiende a mejorar la calidad de impresin y el estado de
los cabezales, pero reduce la velocidad de impresin.
PC
Policarbonato.
PE
Polietileno.
PET
Polietilentereftalato (polister).
PLA
cido polilctico.
Platina
Superficie plana de la impresora a travs de la que pasa el sustrato mientras se est imprimiendo.
Pliegues
Una condicin del sustrato en la que la superficie no es completamente lisa, sino que sube y baja presentando
una ligera ondulacin.
Polimerizacin
El sustrato se calienta en la zona de polimerizacin para que el ltex se una, creando una pelcula polimrica que
actuar como una capa protectora, a la vez que quitar los cosolventes restantes de la impresin. La
polimerizacin es importante para asegurar la duracin de las imgenes impresas. Una temperatura de
polimerizacin demasiado alta o demasiado baja puede provocar defectos en la calidad de impresin.
ESWW Glosario 89
El calor mnimo aplicado a la zona de impresin para que el sustrato no se enfre demasiado en zonas tintadas
ligeramente. Una potencia baja podra provocar defectos en la calidad de impresin; una potencia elevada podra
daar el sustrato, sobre todo con un nmero elevado de pasadas y en reas blancas o de tintas claras.
PP
Polipropileno.
PVC
Cloruro de polivinilo.
Resistencia
Resistencia aplicada al sustrato mediante el eje de entrada, que debe ser constante a lo ancho del sustrato. Una
resistencia demasiado fuerte o demasiado floja puede provocar la deformacin del sustrato as como defectos en
la calidad de impresin.
Secando
El sustrato se calienta en la zona de impresin para secar la tinta y fijar la imagen al sustrato. Una temperatura
de secado demasiado alta o demasiado baja puede provocar defectos en la calidad de impresin.
Soporte de bordes
Pieza de metal diseada para evitar que los bordes del sustrato se suban durante la impresin.
Sustrato
Material fino y delgado fabricado para imprimir en l, compuesto de papel o de otros materiales.
Unidireccional:
La impresin unidireccional significa que los cabezales de impresin imprimen slo al moverse en una direccin.
La velocidad de impresin es ms lenta que con el modo bidireccional. Normalmente, la mejor forma de mejorar
la calidad de impresin es utilizando el modo de impresin bidireccional e incrementando el nmero de pasadas.
90 Glosario ESWW
ndice
ESWW ndice 91
ajustar parmetros impresin R Trazado de diagnstico de HP
65 reiniciar la impresora 12 61
ajuste mximo de corte 30, resolucin 85 trucos sobre el perfil de color 73
33, 54 resolucin de impresin 85 trucos sobre la reproduccin del
alerta audio 17 restablecer ajustes de fabricante color 73
avanza y corta hoja 56 18
cambiar tipo sustrato rodillo de recogida U
cargado 21, 33, 54 motor 8 unidades de medida 17
cara A 55 utilizacin 35
carga manual 31 V
cargar con accesorio 51 S valores preestablecidos de material
cargar rollo 28 seguimiento de la longitud del de impresin
descarga de sustr. 56 sustrato 58 descarga 60
descargar rollo 34 seguridad 19 vista frontal 6
desinstalar rodillo recogida 48 Servidor Web incorporado 10 vista posterior 7
deteccin automtica lnea 57 acceso 18
impresiones internas 83 alertas de correo electrnico
Imprimir informe de uso 74 17
instalar rodillo recogida 35, estadsticas de uso 74
36, 42 idioma 18
margen extra inferior 83 uso por trabajo 74
opciones de fecha y hora 16 soportes del borde 50
restablecer ajustes de sustrato
fabricante 18 accesorio de carga 51
restablecer contrasea EWS almacenamiento 59
19 aadir nuevo 60
seguimiento longitud sustrato cambio de la configuracin
59 durante la impresin 65
selecc. contr. pantalla 17 carga automtica 28
seleccionar altitud 16 carga en el eje 24
seleccionar idioma 16 carga manual 31
seleccionar unidades 17 cargar textil 51
tiempo enfriamiento si cargar una hoja cortada 34
inactivo 17 configuracin 61
tiempo espera modo reposo configuracin avanzada 65
17 consejos 20
ver detalles sustrato 57 descargar 34
familias compatibles 21
P generalidades 20
panel frontal 9 imprimir en ambas caras 55
idioma 16 mostrar informacin 57
papel poroso 24
uso 74 rodillo de recogida 35
pedir soportes del borde 50
accesorios 84 sustratos porosos 24
cabezales de impresin 81
cartuchos de tinta 81 T
sistema de gestin de tamaos de sustrato (mx. y
residuos 81 mn.) 85
perfiles de color 72 tiempo espera modo reposo 17
precaucin 3 tinta
precauciones de seguridad 1 uso 74
trazado de diagnstico 61
92 ndice ESWW