Programa Integral de Desarrollo Rural 2014
Componente de Agricultura Familiar Periurbana y de Traspatio
Cultivo de Chile serrano
SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
ETAPAS DE
DESARROLLO
GERMINACIN
EMERGENCIA
FLORACIN Y
DESARROLLO VEGETATIVO SENESCENCIA
FRUCTIFICACIN
COSECHA
DESHIERBE DESHIERBE DESHIERBE
LABORES FERTILIZACION TRASPLANTE COSECHA DE
MANUAL MANUAL MANUAL
SEMILLA
MINADORA DE LA HOJA PULGONES PULGA SALTONA
PLAGAS Y
ENFERMEDADES
CENICILLA, MARCHITEZ DEL CHILE, DAMPING OFF
CONTROL 500 g DE CEBOLLA (JUGO) + 50 g DE JABON EN 50 LITROS DE AGUA
Elaboracin:
Ing. Luis Arturo Santiago Calvo, M.C. Natanael Magaa Lira, Ing. Ana Cristina Garca Buenda
Carta Mayores Informes:
Tecnolgica Asociacin Nacional de Egresados de Chapingo A.C.
Nmero 5 22 de febrero # 4B, Col. Marte R. Gmez, Chapingo, Estado de Mxico. C.P. 56230.
www.agriculturafamiliar.mx
Carta Tecnolgica del Cultivo de Chile serrano
Sistema de produccin: Agricultura de traspatio urbana y Control de enfermedades: Cenicilla, variedades resistentes;
periurbana. Damping off y marchites del chile; macerar o machacar 500 gr
de bulbos de cebolla hasta obtener su jugo, adicionar 50 litros
Fecha de siembra: del 15 de junio al 15 julio. Con riego se de agua y 50 gr de jabn.
puede sembrar todo el ao
Cosecha: el primer corte o "calentona" se puede dar de los 90
Densidad de poblacin: 40 cm de distancia entre planta y 85 a 120 das despus de la siembra, para posteriormente dar
cm entre surcos, segn variedad. cortes cada 5 das. La cosecha se efecta cuando los frutos
presentan una coloracin verde brillante y un tamao de 5-
7cm. de largo.
Fertilizacin: para la fertilizacin orgnica se puede aplicar 4
kg/m de composta al momento del trasplante,
posteriormente realizar aplicaciones de 80-100g de composta Cosecha de semilla: cuando el fruto est maduro, la semilla
por planta. igual ya est madura para obtenerla solo hay que dejar secar
los chiles por dos semanas y despus abrirlos y sacar la
semilla.
Control de malezas: La eliminacin de malas hierbas es
importante durante el desarrollo del cultivo, principalmente
en las etapas iniciales de desarrollo de la planta. Para su Rendimiento potencial: 50 t por hectrea produccin por
combate se deben realizar de 3 deshierbes manuales. planta de 1.3 kg por planta.
Riegos: en el establecimiento la planta no requiere de
grandes cantidades de agua. El uso consuntivo de es de 230
litros de agua por planta, para cumplir el ciclo agrcola.
Control de plagas: Pulga Saltona; Minador; pulgn, hervir 250
gramos de chile (capsicum spp), del ms picante, en cuatro
litros de agua, por 15 minutos o se machaca una cabeza de
ajo en 125 mililitros de vinagre, por un lado, por otro lado se
prepara una solucin jabonosa en un litro de agua agregar
2ml de jabn salvo.
Programa Integral de Desarrollo Rural 2014
Componente de Agricultura Familiar Periurbana y de Traspatio