Guitarra Ayacuchana
Resea
Es en la expresin folklrica y popular, comprendiendo por popular, la expresin del
sentir de un pueblo- cuando ms se advierte la calidad conceptual de la msica, que
en la guitarra de Garca Zrate se hace perceptible en las funciones determinadas de
sus acordes previamente elegidos de baolin, diablo, arpa, corriente; en sus
colores, punteos y cadencias de intenciones precisas; o en el encadenamiento de
filigrana que caracterizan las introducciones tpicamente ayacuchanas, enriquecidas
por el aporte personal, dentro de un universo de autenticidad y de identidad
particulares. Agreguemos a ello que la vivencia personal de Garca Zrate pertenece a
ese mundo del Harawi y del Aya-taki indgena, cuya fuerza telrica y csmica resume
la idiosincrasia de los hombres del Ande.
En ese mundo, los danzantes de tijeras, son seguramente los pequeos duendes que
le pican los dedos (como con Manuelcha Prado) marcando ritmos, movimientos,
cadencias y armonas, con precisin endiablada y pureza de cristal.
El abanico de temas que interpreta es sumamente amplio, no solamente por abarcar
matices que sacuden el alma de pueblos de costa, sierra, y selva; sino porque la
msica popular que el difunde es de por si mltiple y variada, profundamente humana,
cargada de dolor, de alegra, de ternura silvestre, de esperanzas repentinas, de
rebelda, de solidaridad, y hasta de perjuicios y frustraciones.
Msicos
Ral Garca Zrate y Manuelcha Prado
Afinaciones
Cancin Afinacin
Adis pueblo de Ayacucho 6ta en Fa
El Cndor Pasa Afinacin normal
Hurfano Pajarillo 6ta en Fa
Jauja 3ra en Fa # 6ta en Re
Flor de Sancayo Y Margaritas Afinacin normal
Falsa 6ta en Fa
Toril 5ta en Sol 6ta en Re
Araskaska, Almendras,Ciruelas y
6ta en Fa
Waytallay Rosasllay Tuyaschay
Cuidad del Lago Arriba los Pauelos Afinacin normal
Pukllay Taki, Espinas Punzantes, Mi
3ra en Fa # 6ta en Re
franqueza