Modificaciones de las proporciones mendelianas
1.En el ganado de cuerno corto, el color del pelaje puede ser rojo, ruano o
blanco. El pelaje ruano es un fenotipo intermedio, con una mezcla de pelos
rojos y blancos. Qu espera de un cruzamiento de 2 ruanos?
Se toma en cuenta que el fenotipo color rojo se expresa como RR y el
color blanco como rr , ambos homocigotos. Un ruano al ser heterocigoto
se representar como Rr
Al hacer un entrecruzamiento entre ruanos: Rr x Rr
Se obtiene
RR (rojo) Rr (ruano) 1/4rr (blanco)
2. Cmo ser la descendencia de los siguientes cruzamientos?:
a) con color x Himalaya (ambos homocigticos)
CC x C h C h
h
Se sigue la secuencia de dominancia C>C
h
Del cruzamiento se obtiene: 100% CC (con color)
b) F2 del cruzamiento anterior.
C C h xC C h
Del cruzamiento se obtiene:
h
1/4 CC (color homocigoto) C C (color heterocigoto) 1/4 Ch C h
(Himalaya homocigoto)
c) Himalaya x albino (ambos homocigticos).
h h a a
C C xC C
h a
Se sigue la secuencia de dominancia C >C
h a
Del cruzamiento se obtiene: 100% C C
d) F2 del cruzamiento anterior.
Ch C a x Ch C a
h h h a
C C (Himalaya homocigote) , 1/2 C C (Himalaya heterocigoto),
a a
C C (albino homocigoto)
e) F1 del apartado a) x F1 del apartado c)
C C h x C h Ca
C C a (heterocigoto, con color), Ch C a (Himalaya heterocigoto),
C C h (heterocigoto, con color), Ch C h (Himalaya, homocigoto)
3.Un alelo dominante (L) determina el pelo corto en el conejillo de Indias, y
el recesivo (l) el pelo largo. Alelos con herencia intermedia en un locus
independiente determinan el color, siendo: cycy =amarillo; cycw = crema;
cwcw = blanco. Del cruzamiento de dos conejillos dihbridos de pelo corto y
color crema, predecir la razn fenotpica esperada en la descendencia
CY CW x C Y C W
Pelo corto y 3/16
Del cruce resulta:
amarillo (L _
CY CY )
Pelo corto y 6/16
crema
Y W
(L_ C C )
Pelo corto y 3/16
blanco
W W
(L_ C C
Pelo largo y 1/16
amarillo
Y Y
(ll C C )
Pelo largo y 2/16
crema
( ll CY CW )
Pelo largo y 1/16
blanco
( ll CW C W
La razn fenotpica es = 3:6:3:1:2:1
4..Los rbanos pueden ser: largos, redondos u ovalados , el color puede ser
rojo, azul y prpura. Una variedad larga y azul es cruzada con otra redonda
y roja, produciendo una F1 oval y prpura. La F2 obtenida fue: 9 larga, roja;
15 larga, prpura, 19 oval, roja; 32 oval, prpura; 8 larga, azul; 16 redonda,
prpura; 8 redonda, azul; 16 oval, azul; 9 redonda, roja.
a) Cuntas parejas allicas estn involucradas en la determinacin de la
forma y del color?
b) Qu fenotipos esperaran en cruzamientos entre la F1 y cada uno de sus
parentales?
c) Si los rbanos oval-prpura fueran preferidos comercialmente, qu
lneas de rbanos deberan ser mantenidas para producir mayor cantidad de
esos rbanos y por qu?.
Se asume que
A R Larga = AL CR A
Redonda = Rojo = Azul = C
a) 2 parejas allicas
R R R R A R R L
b) C C A A xC C A A
De este cruzamiento se obtendra
A R R R A R R L
- C C A A ( ovalado rojo )- C C A A ( ovalado violeta)-
R R R L R R A R
C C A A (redondo violeta) - C C C C ( redonda violeta)
R R R R A A L L
c) C C A A x C C A A
5..Las flores de ciertas plantas pueden ser rojas, rosas o blancas. Las flores
rojas cruzadas con las blancas slo producen rosas. Cuando plantas con
flores rosas fueron cruzadas, produjeron 113 rojas, 129 blancas y 242 rosas.
La hiptesis es que estos colores son producidos por un locus gnico nico
con alelos que presentan herencia intermedia. Es aceptable esta hiptesis
en base a la prueba de ji-cuadrado?.
6..En un caso de paternidad discutida, el fenotipo del grupo sanguneo de la
madre es A MN rh- y el fenotipo del hijo es B N Rh+. Antense todos los
posibles fenotipos del grupo sanguneo que puede presentar el padre.
+B-O Rh positivo
+B Rh positivo
7...Cules de los siguientes varones podran ser excluidos como posible
padre de un nio cuyo fenotipo fuese O Rh+ MN, si el fenotipo de la madre
fuese O rh- MN?. Fenotipos masculinos: AB Rh+ M; A Rh+ MN; B rh- MN; O
rh- N.
El posible padre excluido seria: A Rh+ MN
8.. Una mujer se casa con un hombre y tiene cuatro hijos legtimos con los
siguientes genotipos: ii RR LMLN; IAi Rr LNLN; ii RR LNLN; IBi rr LMLM.
Cules son los genotipos de los progenitores?
Fenotipos de los padres: IAi Rr LMLN x IBi Rr LMLN
9.8. En Nicotiana, si s1s2 se cruza con s4s5 y los individuos de la F1 se cruzan
entre s, calcular la proporcin de cruzamientos completa o parcialmente
estriles (incompatibles) y completamente frtiles sabiendo que acta un
sistema de determinacin gametoftica de la incompatibilidad polen-estilo.
F1:
S1 S2
S4 S1S4 S4S2
S5 S1S5 S2S5
Los cruzamientos entre F1:
S1S4x S4S2 = Semi compatible S1S2-S2S4
S1S5xS2S5= Semi compatible S1S2-S2S5
S4S2xS2S5= Semi compatible S4S5-S2S5
S1S4xS1S5= Semi compatible S4S5-S1S5
Por otro lado en caso que los progenitores fueran iguales ( S1S4xS1S4,
S4S2xS4S2) , no habra ninguna filial ya que seran totalmente
incompatibles.
10.En los conejos, la coloracin completa (C), el albinismo Himalaya (C h) y
el albinismo (ca) forma una serie de alelos mltiples con dominancia en el
orden dado. Cmo ser la descendencia de los siguientes cruzamientos?:
a) Coloracin completa x Himalaya (ambos homocigticos).
h h
CC x C C
Se sigue la secuencia de dominancia C>C h
h
Del cruzamiento se obtiene: 100% CC (con color)
b) F2 del cruzamientos anterior.
C C h xC C h
Del cruzamiento se obtiene:
h h h
1/4 CC (color homocigoto) C C (color heterocigoto) 1/4 C C
(Himalaya homocigoto)
c) Himalaya x albino (ambos homocigticos).
Ch C h x C a C a
h a
Se sigue la secuencia de dominancia C >C
h a
Del cruzamiento se obtiene: 100% C C
d) F2 del cruzamiento anterior.
Ch C a x Ch C a
Ch C h (Himalaya homocigote) , 1/2 Ch C a (Himalaya heterocigoto),
CaCa (albino homocigoto)
e) F1 del apartado a) x F1 del apartado
h h a
CC xC C
C C a (heterocigoto, con color), Ch C a (Himalaya heterocigoto),
C C h (heterocigoto, con color), Ch C h (Himalaya, homocigoto)