PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL ECUADOR
Escuela de Bioanlisis
                 Laboratorio de Hematologa
             Crdova Mancheno Domnica Nicole
                                Informe N 3
Tema: Hematopoyesis-Eritropoyesis
      Objetivo General:
       Identificar las clulas presentes en la Eritropoyesis, usando el
       microscopio ptico.
      Objetivo Especfico:
       Enfocar correctamente la placa para una observacin ptima de los
       rasgos morfolgicos de la eritropoyesis.
      Resumen:
En la presente prctica de laboratorio se identific y determin las
caractersticas morfolgicas de la eritropoyesis, usando placas de mdula
sea ya preparadas con Wright Giemsa. Primeramente se observ un
video donde se expone como es la extraccin de mdula sea, la
preparacin del paciente, los materiales, y la obtencin de muestra.
Posteriormente las placas preparadas se las llev al microscopio
ptico donde finalmente se enfoca con el lente de 100x con ayuda de
aceite de inmersin y se observan las clulas en diferentes etapas de
maduracin identificndolas segn sus caractersticas.
      Introduccin:
                        Hematopoyesis-Eritropoyesis
       La Hematopoyesis es el proceso principal en la formacin de las
       clulas sanguneas, proveniente de la clula pluripontencial o
       tambin llamada clula madre. (EcuRed)
       Eritropoyesis
       La eritropoyesis es el proceso que se encarga en la formacin de las
       clulas de la serie roja, es decir, los eritrocitos.
       (EcuRed)
       La formacin de los glbulos rojos se produce en la mdula sea,
       generndose gracias a la clula progenitora pluripotencial.
       (Annimo)
       Etapas
                 Ilustracin 1.- Eritropoyesis (ProBioMed, 2015)
        Pronormoblasto (proeritroblasto)
    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL ECUADOR
                 Escuela de Bioanlisis
              Laboratorio de Hematologa
          Crdova Mancheno Domnica Nicole
                    El pronormoblasto mide aproximadamente 20 um, su
        relacin ncleo-citoplasma es alta, se observan nuclolos y
        presenta cromatina laxa, se logra observar un espacio entre el
        ncleo y el citoplasma llamado halo perinuclear, la clula presenta
        pequeas protuberancias.
       Eritroblasto:
        El eritroblasto mide entre 12 a 17 um de dimetro, su ncleo es
        ovalado con cromatina condensada donde no se observan
        nuclolos, y su citoplasma es basfilo.
       Eritroblasto policromtico:
        El eritroblasto policromtico mide de 8 a 14 um de dimetro, su
        ncleo es ms fuerte, su citoplasma cambia a un color prpura y
        presenta un color plomizo.
       Eritroblasto ortocromtico:
        Mide entre 8 a 10 um, su ncleo es pequeo y se encuentra
        excntrico.
       Reticulocito:
        Para observar un reticulocito, se lo debe teir con azul de metileno
        o violeta de cresilo.
       Eritrocito:
        Tambin llamado glbulo rojo mide de 7 a 8 um y vive 120 das en
        la circulacin. Eosinfilo.
        (CBITS)
   Materiales:
   Video de extraccin de mdula
   Computadora
   Placas preparadas
   Microscopio
   Aceite de inmersin
   Mtodos:
        1. Observar el video de extraccin de mdula sea.
        2. Ajustar la placa en el microscopio.
        3. Enfocar en 4x.
        4. Subir el lente de 4x a 10x; de 10x a 40x.
        5. Colocar aceite de inmersin
        6. Observar la placa con el lente de 100x.
        7. Identificar las clulas en etapas de maduracin.
        8. Devolver placa quitando el aceite de inmersin.
        9. Apagar microscopio, taparlo, y devolverlo.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL ECUADOR
             Escuela de Bioanlisis
          Laboratorio de Hematologa
      Crdova Mancheno Domnica Nicole
          Resultados obtenidos y evidencias:
Proeritoblasto: Presenta la relacin ncleo citoplasma alto, se
observa cromatina laxa con nucleolos, halo perinuclear, y una
pequea protuberancia, y se diferencia por tamao con las otras
clulas.
Eritroblasto basfilo: En la imagen que vemos a continuacin se
observa que el eritrocito basfilo presenta cromatina condensada, y
no se observan nuclolos.
                         Eritroblasto policromtico: En la parte
                         inferior de la imagen que se encuentra a
                         continuacin a continuacin, se observa que
                         presenta colores como plomizos, rojizos y
                         celestestes;    por    ello    el     nombre,
                         policromtico. Adems la relacin ncleo
citoplasma es ms reducida.
Eritroblasto ortocromtico: En la parte superior izquierda se
observan dos eritroblastos ortocromticos, donde se observa que los
ncleos estn ubicados a un extremo para salir de la clula.
       PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL ECUADOR
                    Escuela de Bioanlisis
                 Laboratorio de Hematologa
             Crdova Mancheno Domnica Nicole
       Nota: Todas las imgenes fueron tomadas con el lente de 100x.
      Conclusiones:
             Se logr identificar las clulas en diferentes etapas de
              maduracin por medio de sus caractersticas morfolgicas.
             No le logr observar reticulocitos, debido a que ste necesita
              una coloracin especial para su identificacin.
             Para observar claramente la morfologa de las clulas, tanto
              como su ncleo y citoplasma, se debe enfocar con el lente de
              100x con la ayuda de aceite de inmersin.
      Bibliografa:
Annimo. (s.f.). Atlas de Hematologa. Obtenido de
     http://www.iqb.es/hematologia/atlas/eritropoyesis.htm
CBITS. (s.f.). Laboratorio Clnico. Obtenido de
      http://saracbtis.webcindario.com/Descargas/BIOMETRIA/3.-
      %201.5%20Eritropoyesis%20sin%20imagenes%20(terminologia).pdf
EcuRed. (s.f.). Obtenido de http://www.ecured.cu/Hematopoyesis
ProBioMed. (2015). ProBioMed. Obtenido de
      http://www.probiomed.com.mx/divisiones/art-culos-de-alta-
      especialidad/a/anemia-secundaria-a-la-insuficiencia-renal-cr-nica/