[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas5 páginas

Manual de Protocolo de Accidentes Escolares 2013

Este documento presenta el protocolo y procedimientos para prevenir accidentes escolares en el Colegio Carlos Cousiño en Valparaíso. Describe la responsabilidad legal del colegio de proveer un ambiente seguro y el seguro que cubre a los estudiantes en caso de accidentes. Explica los pasos a seguir si un estudiante sufre un accidente, como informar a los padres, llenar formularios, y determinar si se requiere atención médica de emergencia. También incluye recomendaciones para que los estudiantes viajen de man

Cargado por

Salinas Pablo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas5 páginas

Manual de Protocolo de Accidentes Escolares 2013

Este documento presenta el protocolo y procedimientos para prevenir accidentes escolares en el Colegio Carlos Cousiño en Valparaíso. Describe la responsabilidad legal del colegio de proveer un ambiente seguro y el seguro que cubre a los estudiantes en caso de accidentes. Explica los pasos a seguir si un estudiante sufre un accidente, como informar a los padres, llenar formularios, y determinar si se requiere atención médica de emergencia. También incluye recomendaciones para que los estudiantes viajen de man

Cargado por

Salinas Pablo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Colegio Carlos Cousio

Valparaso

MANUALAL DE PROCEDIMIENTOS Y PROTOCOLO


EN LA PREVENCION DE ACCIDENTES ESCOLARES

1. PRESENTACION

Nuestro Colegio Carlos Cousio de Valparaso es una


Institucin Educativa dependiente de la Sociedad Formadora de la
Infancia y la Adolescencia y, de acuerdo a los fines educacionales
que la inspiran, presenta este documento , enmarcado en el Plan de
Escuela
ela Segura impulsado por el Ministerio de Educacin, tiene
como objetivo principal establecer que la mejor manera de seguridad
es la prevencin y, con ella, estamos promoviendo la seguridad
escolar desde el autocuidado y la prevencin de riesgo con un
enfoque
oque formativo, incorporado a todo el quehacer escolar, desde la
educacin Pre - Bsica
Bsica hasta Cuarto Ao Medio, incluyendo al
Personal Docente, Administrativo y Auxiliares de Servicios.

Para que este Manual tenga real efectividad debe ser conocido
por todaa la Comunidad Cousiniana e incorporado a su accionar
cotidiano.

2. ANTECEDENTES

Ley 16.744 Art. 3, dispone que estarn protegidos todos los


estudiantes de Establecimientos Fiscales o Particulares
Particulares por los
accidentes que sufran con ocasin de sus estudios.

Un accidente escolar es toda lesin que un estudiante pueda


sufrir a causa o en el desarrollo de actividades escolares que, por su
gravedad, traigan como consecuencia incapacidad o dao. Dentro de
esta categora se considera tambin los accidentes que puedan
pu sufrir
los estudiantes en el trayecto desde y hasta sus establecimientos
educacionales.
En caso de accidente escolar todos los/as estudiantes, tanto de la
Educacin Parvularia, bsica, Media, estn afectos al Seguro Escolar
desde el instante en que se matriculen en nuestro colegio.

3. ACCIONES.

a) Informacin, a travs de un curso ad hoc, a toda la comunidad


escolar acerca de la prevencin en accidentes escolares.
(Capacitacin Primeros Auxilios al Personal a travs del IST).

b) Preocupacin permanente de mantener el local escolar exento de


lugares que impliquen riesgos para los estudiantes.

c) Tomar conciencia, en la Comunidad Educativa, del autocuidado


para anticiparse o minimizar el dao, ante la ocurrencia de un
accidente.

d) Generar alianzas, con redes asistenciales, como : Centros de


Salud, Carabineros de Chile, Bomberos, Cruz Roja, entre otros,
con la finalidad de crear entornos seguros para el estudiante.

COMPROMISO PARA LA PREVENCION

Cuando los padres matriculan a su hijo(a) en un establecimiento


educacional, lo hacen con la conviccin que es un lugar donde existe un
ambiente cmodo y por sobre todo seguro. Pero tambin, los nios (as) y
jvenes deben aprender en forma paulatina, a evitar situaciones y
conductas de riesgo.

A continuacin se detallan una serie de recomendaciones que los


padres y apoderadas (os) pueden transmitirles a sus hijos o alumnos
para evitar accidentes escolares, por ejemplo:

No quitar la silla al compaero(a) cuando ste se va a sentar,


una cada as puede provocar lesiones en la columna.
Evitar balancearte en la silla.
Nunca usar tijeras de puntas afiladas ni cuchillos cartoneros
para trabajar en clases de arte o tecnologa (estn prohibidos en
el colegio).
Sacar punta a los lpices solo con sacapuntas. No uses nunca
otro objeto cortante.
No lanzar objetos ni an en los patios durante el recreo.
No realizar juegos que pongan en peligro la seguridad y la de tus
compaeros(as).
No correr por las escaleras.

Cmo comportarse en el transporte pblico?

Espera el bus sin bajarte de la acera.


Evita bajar y/o subir al bus hasta que se haya detenido
completamente.
Si viajas de pie, tmate fuertemente de los pasamanos, evitando
cadas en caso de frenadas bruscas.
Evita viajar cerca de las puertas del bus.
Nunca cruces por delante ni por detrs del bus, slo hazlo
cuando ste se haya ido, por un cruce peatonal y te hayas
asegurado que no vienen otros vehculos.
Ceder el asiento a quien lo necesita, ancianos, mujeres
embarazadas y discapacitados.
Evitar colocar la mochila en la espalda cuando permaneces en el
bus, ubcala de preferencia en el piso cerca de ti.

En el Transporte Escolar

Procurar ser puntual y estar listo para cuando te pasen a


buscar y as evitas que todos lleguen atrasados.
Evitar gritar y lanzar objetos al interior del transporte para no
distraer al conductor(a).
No sacar la cabeza ni las manos por las ventanas, tampoco
lances objetos hacia la calle.
Subir y bajar del vehculo siempre por el lado de la acera.
Nunca apoyarse en las puertas del vehculo ni jugar con las
manillas.
Tratar con respeto al conductor del transporte y a tus
compaeros de viaje.

4. Protocolo o procedimiento en caso de la ocurrencia de un


accidente escolar.

Ante todo accidentes que le ocurra a un estudiante del Colegio,


ya sea al interior del Establecimiento o en su traslado de ida o
regreso al hogar, est protegido por el Seguro de Accidentes (Decreto
Supremo N 313/1973).
No obstante lo anterior, el protocolo formulado por el Colegio
para este efecto, est propuesto de la siguiente manera:

Se mantendr un registro actualizado de los padres y apoderados


del establecimiento y la forma de establecer rpido contacto con
ellos, a travs de sus telfonos. La responsabilidad primera del
traslado (excepto en situaciones graves), es del apoderado, quien
podr delegar en algn familiar, el traslado del (la) estudiante a
un centro asistencial. Si el desplazamiento del apoderado no
puede ser rpido, se enviar al alumno (a) accidentado con un
auxiliar, hasta que el apoderado o a quien delegue, llegue hasta el
respectivo centro asistencial.

Si un/a estudiante requiere ser trasladado de urgencia, el colegio


deber hacerlo aunque an no haya sido posible localizar a los
padres.

La Secretaria de nuestro establecimiento (un paradocente en


ausencia de ella), deber completar el formulario de Accidente
Escolar de modo que la atencin mdica o dental, quede cubierta
por el Seguro Escolar.

Todo procedimiento debe ser registrado en la declaracin


individual de accidente Escolar.

Cuando un alumno (a) que se accidente, debe ser derivado por el


profesor (a) de aula, a un paradocente, quien junto al Inspector
General (u otro Directivo, en ausencia de ste) evaluar si la
lesin es leve (slo requiere una atencin primaria o son golpes
leves), si es menos grave (requieren evaluacin mdica por golpes
o cadas ms fuertes), si es grave (requiere traslado inmediato o
ambulancia a centro pblico de urgencia).

Si el accidente ocurre en clase de Educacin Fsica, el (la)


profesor (a) deber informar a algn paradocente o Inspector
General respecto del accidentado, para aplicar el procedimiento.

Si el accidente ocurre durante un recreo, hora de almuerzo u


actividad extra programtica, quien detecte el accidente (monitor,
auxiliar, paradocente) debe informar a alguna autoridad, para
aplicar el protocolo correspondiente.

Valparaso, Julio 2013.


TOMA DE CONOCIMIENTO Y ACEPTACION DEL
PROTOCOLO DE ACCIN EN CASO DE ACCIDENTES
ESCOLARES

CONSIDERANDO:

a) Que he recibido el protocolo de accidentes escolares, de parte de


la Direccin del Colegio.

b) Que he tomado conocimiento de cada uno de los


procedimientos, deberes, instrucciones y exigencias
establecidas en el Protocolo, tanto para el Colegio, como para
m, en mi calidad de Apoderado(a);

ALUMNO (A) : ______________________________________________

APODERADO (A) : ______________________________________________

CURSO : ______________________________________________

FECHA : ______________________________________________

FIRMA : ______________________________________________

También podría gustarte