Anexo:Nomenclatura de parentesco en
espaol
La nomenclatura de parentesco en espaol corresponde a un sistema
de tipo esquimal. Aqu se describen las relaciones de parentesco por afinidad,
por consanguinidad y por adopcin. Las relaciones establecidas por
compromisos religiosos no se consideran parentales, forman parte de una
categora distinta que en antropologa del parentesco se llama parentesco
ficticio.
Ego
En la antropologa del parentesco, ego es una persona imaginaria que sirve
como referencia para la descripcin del sistema de parentesco. En espaol el
gnero de ego no es relevante para la descripcin del sistema de parentesco
como ocurre en otras lenguas.
Parientes consanguneos de ego
Ascendencia de ego en lnea directa
Padres
Forma de parentesco: por consanguinidad.
Lnea de parentesco: recta ascendente.
Grado de parentesco: primero.
El padre y la madre (conjuntamente llamados padres) son los ascendientes
directos inmediatos de ego, varn y mujer, respectivamente.
Abuelos
Forma de parentesco: por consanguinidad.
Lnea de parentesco: recta ascendente.
Grado de parentesco: segundo.
El abuelo y la abuela son los padres de cada uno de los padres de ego. Cada
persona tiene, por lo general, cuatro abuelos, si sus padres no son hermanos.
En caso contrario tendr 2 o 3 abuelos. Convencionalmente se denominan:
Abuelo paterno: el padre del padre de ego. Tradicionalmente su primer
apellido es el primer apellido de ego.
Abuelo materno: el padre de la madre de ego. Tradicionalmente su
primer apellido es el segundo apellido de ego.
Abuela paterna: la madre del padre de ego. Tradicionalmente su primer
apellido es el tercer apellido de ego.
Abuela materna: la madre de la madre de ego. Tradicionalmente su
primer apellido es el cuarto apellido de ego.
Lo habitual por esperanza de vida e intervalo entre generaciones es que las
personas convivan con todos o al menos varios de sus abuelos durante su
infancia. Los abuelos forman parte importante de la familia extensa. En las
culturas tradicionales, los abuelos han tenido un rol claro en relacin al
cuidado de los nios. Esto ha tendido a desaparecer con el desarrollo de la
familia nuclear independiente. Sin embargo, los abuelos estn recuperando
en los ltimos tiempos su papel en el cuidado de los nios.
Bisabuelos
Forma de parentesco: por consanguinidad.
Lnea de parentesco: recta ascendiente.
Grado de parentesco: tercero.
El bisabuelo y la bisabuela son los padres de uno de los abuelos de ego.
Cada persona tiene, por tanto, ocho bisabuelos (si los padres no son primos).
Debido al incremento de la expectativa de vida, cada vez es posible ver ms
familias en las que los bisabuelos permanecen vivos y logran convivir con sus
bisnietos.
Tatarabuelos
Forma de parentesco: por consanguinidad.
Lnea de parentesco: recta ascendiente.
Grado de parentesco: cuarto.
El tatarabuelo y la tatarabuela son los abuelos de uno de los abuelos de
ego, es decir, los padres de uno de los bisabuelos de ego. Cada persona tiene,
por tanto, diecisis tatarabuelos (si no hay consanguinidad). Aunque la
esperanza de vida est en aumento, al incrementarse de igual modo el
intervalo intergeneracional, son pocas las personas cuyos tatarabuelos
alcanzan a conocerles.
Trastatarabuelos
Forma de parentesco: por consanguinidad.
Lnea de parentesco: recta ascendiente.
Grado de parentesco: quinto.
El trastatarabuelo y la trastatarabuela, tambin llamados cuarto
abuelo o cuarta abuela, son los padres de uno de los abuelos de uno de los
abuelos de ego, es decir, los padres de uno de los tatarabuelos de ego. Cada
persona tiene, por tanto, treinta y dos trastatarabuelos.
Puesto que el intervalo estndar entre dos generaciones humanas es, en la
actualidad, de cerca de treinta aos,1 resulta extremadamente difcil que una
persona conozca en vida a sus trastatarabuelos, ya que, en media, debieran
tener 150 aos de edad. No es, sin embargo, imposible: en una sociedad con
un intervalo intergeneracional de veinte aos, habitual en sociedades
antiguas y en algunas culturas actuales, se puede llegar a ser trastatarabuelo
con cien aos de edad. Pero precisamente en esas sociedades, por lo general,
la esperanza de vida no es muy alta. Sin embargo, entre los numerosos casos
documentados estn por ejemplo, el de Henry Allingham, uno de los ltimos
veteranos de la Primera Guerra Mundial, que tuvo en vida un chozno.
Tambin el de la supercentenaria Elizabeth Bolden, que a sus 116 aos de
vida tena 7 hijos, 40 nietos, 75 bisnietos, 150 tataranietos, 220 choznos y la
impresionante cifra de 75 bichoznos, que indica que sus nietos (algunos de
casi 80 aos) tenan en total 75 tataranietos.
Descendencia de ego en lnea directa
Hijos
Forma de parentesco: por consanguinidad.
Lnea de parentesco: recta descendente.
Grado de parentesco: primero.
El hijo o hija es la descendencia inmediata del ego con su pareja. Con ellos
se puede seguir la generacin familiar.
Nietos
Forma de parentesco: por consanguinidad.
Lnea de parentesco: recta descendente.
Grado de parentesco: segundo.
Los nietos o nietas son los hijos de los hijos de ego.
Bisnietos
Forma de parentesco: por consanguinidad.
Lnea de parentesco: recta descendente.
Grado de parentesco: tercero.
Los bisnietos o biznietos (bisnietas o biznietas si son mujeres) son los
nietos de los hijos de ego; o, de otro modo, los hijos de los nietos de ego.
Por el crecimiento de la esperanza de vida, es comn llegar a convivir con los
bisnietos.
Tataranietos
Forma de parentesco: por consanguinidad.
Lnea de parentesco: recta descendente.
Grado de parentesco: cuarto.
Los tataranietos o tataranietas, son los nietos de los nietos de ego; es
decir, los hijos de los bisnietos de ego.
Aunque la esperanza de vida est en aumento, al incrementarse de igual
modo el intervalo intergeneracional, son pocas las personas que alcanzan a
conocer a sus tataranietos.
Trastataranietos, choznos o cuadrinietos
Forma de parentesco: por consanguinidad.
Lnea de parentesco: recta descendente.
Grado de parentesco: quinto.
Los trastataranietos, tambin conocidos por el nombre de choznos (o
trastataranietas o choznas si son mujeres), son los nietos de los nietos de
los hijos de ego; es decir, los hijos de los tataranietos de ego. En genealoga se
han adoptado las expresiones chozno y cuarto abuelo, debiendo ser las
usadas preferentemente en esta disciplina[cita requerida].
Puesto que el intervalo estndar entre dos generaciones humanas es, en la
actualidad, de cerca de treinta aos,1 resulta extremadamente difcil que una
persona conozca en vida a sus choznos, ya que, en media, debiera tener 150
aos de edad. No es, sin embargo, imposible: en una sociedad con un
intervalo intergeneracional de veinte aos, habitual en sociedades antiguas, y
en algunas culturas actuales, se puede llegar a tener choznos con cien aos de
edad. Pero precisamente en esas sociedades, por lo general, la esperanza de
vida no es muy alta.
Bichoznos
Forma de parentesco: por consanguinidad.
Lnea de parentesco: recta descendente.
Grado de parentesco: sexto.
El bichozno o bichozna, tambin llamados bischoznos o bischoznas,
segn el Diccionario de la Real Academia, de bi- o bis- y chozno, es el
hijo del cuadrinieto, es decir, los nietos de los nietos de los nietos de ego; es
decir, los hijos de los trastataranietos de ego. Aunque histricamente ha
habido casos, es extremadamente difcil conocer a los bichoznos, ya que ello
implicara alcanzar, en media, una edad superior a los 180 aos. Para que una
persona de 120 tuviera un bichozno recin nacido, todos sus descendientes
debieran haber tenido, en media, un hijo a los 20 aos. Elizabeth Bolden,
supercentenaria fallecida a los 116 aos, y que tuvo a su primer hijo a la edad
de 18, lleg a tener en vida la increble cantidad de 75 bichoznos.
Parientes laterales de ego en lnea ascendente
Tos
Forma de parentesco: por consanguinidad.
Lnea de parentesco: colateral ordinaria.
Grado de parentesco: tercero.
El to o ta es el hermano o hermana de la madre o el padre de ego, hijos
tambin de los abuelos de ego. El trmino en espaol tambin sirve para
designar a los cnyuges de los hermanos de la madre o el padre de ego, que
son propiamente llamados tas o tos polticos.
Tos segundos
Forma de parentesco: por consanguinidad.
Lnea de parentesco: colateral ordinaria.
Grado de parentesco: quinto.
El to segundo o ta segunda es el primo o prima del padre o madre de
ego.
Tos terceros
Forma de parentesco: por consanguinidad.
Lnea de parentesco: colateral ordinaria.
Grado de parentesco: quinto.
El to tercero o ta tercera es el primo segundo o prima segunda de la
madre o el padre de ego.
Tos abuelos
Forma de parentesco: por consanguinidad.
Lnea de parentesco: colateral ordinaria.
Grado de parentesco: cuarto.
El to abuelo o ta abuela es el hermano o hermana del abuelo de ego.
Tos abuelos segundos
Forma de parentesco: por consanguinidad.
Lnea de parentesco: colateral ordinaria.
Grado de parentesco: sexto.
El to abuelo segundo o ta abuela segunda es el primo del abuelo de
ego (se agrega un grado segn el grado de parentesco).
Tos abuelos terceros
Forma de parentesco: por consanguinidad.
Lnea de parentesco: colateral ordinaria.
Grado de parentesco: sptimo.
El to abuelo tercero o ta abuela tercera es el primo segundo del abuelo
de ego.
Parientes laterales de ego en su misma generacin
Hermanos
Forma de parentesco: por consanguinidad.
Lnea de parentesco: colateral preferente.
Grado de parentesco: segundo.
El hermano o hermana de ego es cualquier otro hijo de sus mismos
padres, con el que comparte rasgos comunes.
Medio hermanos
Forma de parentesco: por consanguinidad.
Lnea de parentesco: colateral preferente.
Grado de parentesco: segundo.
El medio hermano o media hermana de ego es el hijo o hija de uno de
sus padres (padre/s o madre/s), pero no del otro. No confundir con
hermanastro (hijos de uno de los cnyuges respecto a los hijos del otro, y
que no tienen ningn parentesco de consaguinidad sino de afinidad).
Primos carnales
Forma de parentesco: por consanguinidad.
Lnea de parentesco: colateral ordinaria.
Grado de parentesco: tercero
El primo carnal o prima carnal2 (tambin llamados primo hermano o
prima hermana,3 antiguamente primo cormano o prima cormana4 o
simplemente cormano o cormana,5 tambin cohermano o
cohermana,6 y en numerosas ocasiones simplemente primo o prima) es el
hijo o hija de un to o ta y su pareja.
Se denomina doble primo o doble prima al hijo o hija de una pareja
formada por un to y una ta consanguneos de ego. El grado de parentesco de
un doble primo es el mismo que el de primo hermano.
Primos segundos
Forma de parentesco: por consanguinidad.
Lnea de parentesco: colateral ordinaria.
Grado de parentesco: sexto.
Es el hijo o hija del to segundo o ta segunda de ego. Estos son llamados
primos de segundo grado. Es el hijo o hija del primo del padre o la
madre.
Primos terceros
Forma de parentesco: por consanguinidad.
Lnea de parentesco: colateral ordinaria.
Grado de parentesco: sptimo.
Es el hijo o hija del to tercero o ta tercera de ego. Estos son llamados
primos de tercer grado. Es el hijo o hija del primo segundo del padre o la
madre.
Parientes laterales de ego en lnea descendente
Sobrinos
Forma de parentesco: por consanguinidad.
Lnea de parentesco: colateral preferente.
Grado de parentesco: tercero.
El sobrino o sobrina es el hijo del hermano o hermana .
Sobrinos nietos o resobrinos
Forma de parentesco: por consanguinidad.
Lnea de parentesco: colateral preferente.
Grado de parentesco: cuarto.
Un sobrino nieto o sobrina nieta, parentesco tambin conocido como
resobrino o resobrina, es el nieto del hermano de ego, es decir, el hijo de
un sobrino carnal.
Sobrinos nietos segundos
Forma de parentesco: por consanguinidad.
Lnea de parentesco: colateral preferente.
Grado de parentesco: sexto.
Un sobrino nieto segundo o sobrina nieta segunda es el nieto del
primo de ego.
Sobrinos segundos
Forma de parentesco: por consanguinidad.
Lnea de parentesco: colateral preferente.
Grado de parentesco: quinta.
Un sobrino segundo o sobrina segunda es el hijo o hija del primo o
prima de ego.
Sobrinos terceros
Forma de parentesco: por consanguinidad.
Lnea de parentesco: colateral preferente.
Grado de parentesco: sexto.
Los sobrinos terceros son los hijos de los primos segundos de ego.
Parientes de ego por afinidad
Parientes de ego por razn de su propia alianza matrimonial
Cnyuges
Forma de parentesco: por afinidad.
Lnea de parentesco: no aplicable.
Grado de parentesco: primero.
El esposo o la esposa es el cnyuge de ego. Otros trminos sustitutos son
marido y mujer. Estos trminos son reservados por el Diccionario de la
lengua espaola para aquellas personas que viven en matrimonio, un tipo de
unin que en todo el orbe hispanoparlante requiere ser sancionado
ritualmente (por la ley civil o por las normas religiosas). Sin embargo, en el
habla popular, los trminos esposo y esposa pueden ser empleados para
sustituir a concubinario y concubino (as como sus formas para el gnero
femenino). Para usos jurdicos se prefiere el empleo de la palabra cnyuge,
que tiene la misma forma para masculino y femenino7 , por lo que es un
sustantivo de gnero comn.
Concubinos
En espaol, el trmino concubinato designa al vnculo que se establece entre
dos personas a travs de la unin libre. Los miembros de la pareja que vive en
rgimen de concubinato son llamados concubinos. El Diccionario de la
lengua espaola recoge adems el trmino concubinario para designar al
hombre que tiene concubina. Su correspondiente femenino, concubinaria, se
emplea de modo restringido para designar a la mujer que tiene concubino en
algunos crculos, y suele aparecer como adjetivo en textos jurdicos
designando un tipo de unin: la unin concubinaria (es decir, el
concubinato). Legalmente no se reconoce parentesco entre concubinos; en
contraste, en el nivel social las actitudes ante quienes viven en concubinato
oscilan entre reconocer a este tipo de uniones el mismo estatus cultural y de
parentesco que a un matrimonio, o bien, desconocerlo.
Parientes afines de ego en lnea ascendente
Suegros
Forma de parentesco: por afinidad.
Lnea de parentesco: colateral preferente.
Grado de parentesco: primero.
El suegro o suegra es el padre o madre del cnyuge de ego,
respectivamente. Ego es yerno o nuera de sus suegros, dependiendo de su
sexo, tambin llamado hijo legal, hijo poltico o hijo por afinidad. Los
suegros son los padres del cnyuge de ego, pero en una familia nuclear,
tambin de sus cuados y cuadas. Juntos los miembros de este grupo de
afinidad familiar son llamados los parientes consanguneos.
En comedia, la suegra es a veces mostrada como la cruz del marido de su hija.
Las suegras son muchas veces estereotipadas y objeto de bromas, chistes y
burlas. Por ejemplo, la suegra del personaje de cmic chileno Condorito, doa
Tremebunda, suele aparecer como la persona que cuestiona al protagonista
por su situacin para mantener a su hija, Yayita. Otro tanto ocurre en la serie
Doa Mercedes, por qu no te callas? del historietista espaol Escobar. Sin
embargo, en otras ocasiones, es la suegra de la nuera (la madre del marido) la
que ocupa ese lugar ingrato.
Padrastros
Forma de parentesco: por adopcin.
Lnea de parentesco: recta ascendiente.
Grado de parentesco: primero.
El padrastro o madrastra de ego es el cnyuge de la madre o del padre de
ego, no siendo ste su propio padre o madre. Tambin pueden ser
denominados padre putativo o madre putativa. Este vnculo nace de la
ausencia de uno de los padres biolgicos de ego, causada por la ruptura de la
alianza matrimonial separacin, divorcio o fallecimiento o por la
inexistencia de sta en el caso de las madres y padres solteros. Algunas
personas evitan el empleo de los trminos padrastro y madrastra por
considerarlos despectivos, sustituyndolos simplemente por padre y
madre, aunque la filiacin no sea real.
Tos polticos
Forma de parentesco: por afinidad.
Lnea de parentesco: colateral ordinaria.
Grado de parentesco: tercero.
Un to poltico o ta poltica es el marido o la esposa de un to de ego,8 o
bien el to o ta carnal del cnyuge.9
Abuelastros
Forma de parentesco: por adopcin o por afinidad.
Lnea de parentesco: recta ascendiente.
Grado de parentesco: segundo.
Un abuelastro o abuelastra es el padre o madre de su padrastro o de su
madrastra. Tambin, respecto de ego, padrastro del padre o de la madre
(segundo o ulterior marido de su abuela, o segunda o ulterior mujer de su
abuelo.
Parientes afines de ego en su misma generacin
Cuados
Forma de parentesco: por afinidad.
Lnea de parentesco: colateral preferente.
Grado de parentesco: segundo.
El cuado o cuada es el hermano o hermana del cnyuge de ego; o bien,
de manera simtrica, el cnyuge de un hermano o hermana de ego.
Legalmente y a efectos laborales, los cuados son parientes de segundo
grado, es decir, igual que los hermanos, pero por afinidad.
Hermanastros
Forma de parentesco: por adopcin.
Lnea de parentesco: colateral preferente.
Grado de parentesco: segundo.
El hermanastro o hermanastra de alguien es el hijo de la pareja
(habitualmente el o la cnyuge) de la madre o el padre de ego, sin que sta
sea su padre o madre biolgico. En muchos casos se sustituyen los trminos
simplemente por hermana y hermano. Tambin es frecuente denominar
hermanastro al medio hermano, que comparte slo uno de los padres. Esta
ltima acepcin de hermanastro, recogida en el Diccionario de la Real
Academia,10 no es admitida por algunos autores, como Jaime de Salazar y
Acha, que considera un error denominar como hermanastros a los que en
realidad son medio hermanos, es decir, aquellos hermanos que slo tienen
en comn uno de los progenitores. Los hermanastros son, sin embargo, los
hijos de uno de los cnyuges respecto a los hijos del otro, es decir, que no
tienen ningn parentesco de consanguinidad sino de afinidad. O dicho de
otro modo: los hermanastros pueden contraer matrimonio entre s.11
Primos polticos
Forma de parentesco: por afinidad.
Lnea de parentesco: colateral ordinaria.
Grado de parentesco: cuarto.
Un primo o prima poltica es el esposo o esposa de una prima o primo
carnal, o bien un primo o prima carnal del cnyuge.
Concuados
Forma de parentesco: no existe parentesco real (doble afinidad).
Lnea de parentesco: no aplicable.
Grado de parentesco: no aplicable.
El concuado o concuada12 (tambin concuo o concua en Canarias
y algunos lugares de Amrica)13 es el cnyuge de un hermano o hermana del
cnyuge de ego. Dicho de otro modo, es la lnea de afinidad o relacin
existente entre las parejas de los hermanos de dos o ms pares de cnyuges.
Consuegros
Forma de parentesco: no existe parentesco real (doble afinidad).
Lnea de parentesco: no aplicable.
Grado de parentesco: no aplicable.
Los trminos consuegro o consuegra designan al padre y la madre del
cnyuge del hijo o hija de ego.
Parientes afines de ego en lnea descendente
Yernos y nueras
Forma de parentesco: por afinidad.
Lnea de parentesco: recta descendiente.
Grado de parentesco: primero.
El yerno es el esposo de las hijas o hijos de ego. La nuera es la esposa de los
hijos o hijas de ego.
Hijastros
Forma de parentesco: por adopcin.
Lnea de parentesco: recta descendiente.
Grado de parentesco: primero.
El hijastro o hijastra es la persona que desciende biolgicamente de la
pareja de ego pero no de l mismo. Los hijos adoptivos tambin pueden ser
llamados hijastros, pero en general se suelen homologar con los hijos
naturales.
Nietastros
Forma de parentesco: por adopcin o por afinidad.
Lnea de parentesco: recta descendiente.
Grado de parentesco: segundo.
El nietastro o nietastra es el nieto biolgico de la pareja de ego, pero no de
l mismo. Tambin puede aplicarse a los hijastros de los hijos de ego.
Vase tambin
Casamiento entre primos
Parentesco
Antropologa del parentesco
Familia
Genealoga
Paternidad
Referencias