[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas5 páginas

Ambiente Elementos 57 Pacheco PDF

Cargado por

Mildred TO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas5 páginas

Ambiente Elementos 57 Pacheco PDF

Cargado por

Mildred TO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

El ambiente,

MS ALL DE LA naturaleza
Miguel Fernando
Pacheco Muoz

Las propiedades semnticas de una palabra cambian de poca en


poca; su signicado depende de las teoras o ideologas en las que
participe discursivamente, as como de las disciplinas o reas del
conocimiento donde se aplique. Las palabras no tienen dueo ni una
frontera delimitada pues viajan a travs del tiempo, del espacio y las
culturas; su signicacin es producto de la historia particular de cada
palabra y las palabras, en s mismas, son tejedoras de historias.
Cuando nos enfrentamos a lo nuevo, nos vemos obligados a crear
trminos o bien, a resignicar las viejas palabras para poder denirlo;
Paul K. Feyerabend menciona que al intentar describir y comprender
fenmenos y teoras nuevos debemos recurrir a las formas de hablar
existentes, pero stas tienen que ser deformadas, mal empleadas y
forzadas para aprehenderlos, y aade: sin un mal uso constante del
lenguaje no puede haber ni descubrimiento ni progreso.1
As la palabra ambiente posee en la actualidad muy diversos
signicados, cuyas diferencias radicales en interpretacin han provo-
cado mltiples debates. Tradicionalmente se entiende por ambiente,
el conjunto de elementos abiticos (energa solar, suelo, agua y aire) y
biticos (organismos vivos) que integran la biosfera. Esta denicin no
explica cabalmente las complejas interacciones que se generan entre
el ser humano y su entorno en el mundo contemporneo.

Elementos 57, 2005, pp. 29-33 29


Patricia Aridjis, de la serie Las horas negras, Mxico, D.F., 2000-2004.

Filsofos, economistas, socilogos y educadores, al suma de las especies o a las poblaciones biolgicas en l
hacer suyas las problemticas que surgen de la relacin del contenidas. El ambiente representa adems una categora
hombre y la naturaleza cada uno desde la perspectiva de su social constituida por comportamientos, valores y saberes;
propia disciplina han ampliado y modicado el signicado el ambiente como una totalidad compleja y articulada est
de ambiente. Con el paso de los aos se ha sustituido en el conformado por las relaciones dinmicas entre los sistemas
lenguaje especializado el trmino de medio ambiente por el natural, social y modicado.2
de ambiente; este cambio es el resultado de la sustitucin de El hombre construye al esclavo, al elector, al consu-
una nocin biologicista por otra, de carcter interdisciplinario, midor, puesto que estas categoras no existen ni se originan
emanada del inters de las ciencias sociales por la crisis eco- como tales en la naturaleza. As, la idea de ambiente es una
lgica actual. Esta tendencia ha enriquecido conceptualmente construccin: el manejo de un bosque, un rea natural protegi-
la nocin de ambiente al ampliar su radio de accin de un da, una parcela o una gran ciudad, son constructos. Distinguir
estado referente a lo natural, a una interaccin y un proceso entre lo natural y lo cultural y por lo tanto modicable es
sociedad-naturaleza. sumamente importante, ya que de este modo podemos tomar
En Latinoamrica la palabra ambiente posee especial conciencia de que no estamos condenados a ser esclavos
relevancia dado que permite incluir bajo el mismo trmino, el ni a sufrir las mismas relaciones econmicas y polticas por
conocimiento tradicional acerca de la naturaleza, la riqueza de siempre, as como tampoco debemos asumir la destruccin
los mitos indgenas y la valoracin de la vigencia e importancia de la naturaleza como destino inexorable.
de la tecnologa y de las formas de apropiacin autctonas de Actualmente el concepto ambiente engloba la multi-
los recursos locales. Asimismo, esta amplitud conceptual nos causalidad de los procesos fsicos, sociales, econmicos,
sirve como base para oponernos a las tendencias extremas tecnolgicos y biolgicos, al igual que la complicada red de
que proponen una conservacin a ultranza y niegan los dere- interrelaciones y los mltiples niveles espacio-temporales en
chos de quienes viven en espacios naturales. las que stas se dan. Con este criterio, Enrique Leff nos seala
Como menciona Augusto ngel Maya, el ambiente no que naturaleza representa una categora, por lo cual no
consiste exclusivamente en el medio que nos rodea y la puede concebirse como el objeto de estudio exclusivo de una
ciencia, ya que cada disciplina incorpora lo natural a su cuerpo
30 PAT R I C I A Acua Castrelln terico de diferente manera. Para la biologa, por ejemplo,
Patricia Aridjis, de la serie Las horas negras, Mxico, D.F., 2000-2004.

los procesos naturales aluden a los fenmenos biolgicos (la movimiento de interaccin y contradiccin de los elementos
siologa de las plantas, la evolucin de las especies, la orga- bsicos que los constituyen.4 Esto signica que el objeto de
nizacin de los ecosistemas). Pero desde que la naturaleza estudio en el caso del ambiente no se agota al denir una
es afectada por la cultura, lo natural se incorpora a la historia, investigacin o intervencin exclusivamente desde el contexto
para constituir objetos de estudio totalmente diferentes: modo ecolgico, sino que debe plantearse la complejidad de la
de produccin, trabajo, valor, renta, fuerzas productivas.3 relacin entre la sociedad y la naturaleza.
El concepto ambiente no signica lo mismo para la bio- Para trabajar con situaciones donde conuyen mltiples
loga, ecologa, antropologa, economa, poltica, sociologa, y procesos, niveles y dimensiones (como el ambiente, que
no es el objeto de estudio exclusivo de ninguna de ellas ni de funciona como una totalidad organizada o sistema comple-
ninguna ciencia social o natural, sino un campo problemtico de jo), hay que abordarlas ms all de la limitada suma de las
la realidad. Las ciencias de la naturaleza e incluso las ciencias perspectivas particulares de los distintos especialistas; es
ambientales no pueden por s mismas responder a la proble- necesaria la construccin de una interpretacin sistmica
mtica ambiental, porque carecen de referentes tericos para que ofrezca propuestas integradas, de corte interdisciplinario
abarcar lo cultural, lo social y lo poltico. Esto no quiere decir y transdisciplinario.
que las ciencias naturales no apoyen ni resulten esenciales En esta construccin compleja, la importancia del cam-
para resolver la crisis ambiental contempornea, quiere decir bio semntico no es como se podra suponer menor; las
que no pueden hacerlo solas si los problemas se originan en la palabras son poderosas porque nos permiten construir lo
articulacin de la naturaleza y la cultura; es precisamente ah real. Dependiendo de lo que entendamos por ambiente, se
donde se encuentran las soluciones, en la articulacin. establece cmo y desde dnde se analiza un problema y se
A partir de lo anterior, uno puede aventurarse a armar le propone solucin; esto provoca diferencias en la manera
que el ambiente no tiene un objeto de estudio, sino muchos en que se lee y escribe el ambiente, por ejemplo, en una
que se relacionan o articulan unos con otros por pertenecer prctica educativa concreta, en una metodologa de investi-
a un campo problemtico. Como lo explica Hugo Zemelman, gacin o en una estrategia de resolucin de un determinado
un campo problemtico es: aquel espacio de articulacin problema. De ah que la construccin del campo de estudio no
de niveles de realidad donde se da la posibilidad de la cons-
truccin de variados objetos de estudio, para dar cuenta del El ambiente, ms all de la naturaleza 31
Patricia Aridjis, de la serie Las horas negras, Mxico, D.F., 2000-2004.

es simplemente una abstraccin, sino un componente esencial La crisis ambiental del mundo contemporneo es el resul-
de toda labor de intervencin y accin. tado de las contradicciones en el interior de esa complejidad,
La historia de la gestin ambiental y sus acciones legislativas de las contradicciones entre la sociedad y la naturaleza.
o educativas es reciente; por su parte, el campo ambiental ha al- Para entender lo ambiental en toda su extensin es preciso
canzado un importante desarrollo terico que no siempre ha sido partir del anlisis de la interrelacin entre historia, cultura y
revisado con suciente profundidad, debido a la propia urgencia naturaleza.
y dinmica de la problemtica ambiental. Los que trabajamos en Bajo esta perspectiva, la historia puede concebirse como
un mbito cientco-tcnico (ingenieros, bilogos, qumicos, etc.) el pensamiento y accin del hombre sobre la naturaleza. El
nos beneciaremos mucho si nos acercamos al ambiente desde ecosistema condiciona muchos de los aspectos culturales de
las ciencias sociales y el conjunto de nociones y conceptos que un pueblo, pero a su vez la cultura, para constituirse, transfor-
se estn construyendo alrededor de esta categora. ma la naturaleza. Actualmente, por desgracia, la trasformacin
En el discurso latinoamericano, el ambiente no se reere cultural de la naturaleza ha llegado hasta un punto donde la
exclusivamente a la ecologa, pues su campo de intervencin naturaleza modicada revierte esa alteracin y la dirige hacia
es ms parecido a una losofa o una sociologa que a una la destruccin de los sistemas culturales. La adaptacin de
rama de las ciencias naturales. Esto reeja un mayor estudio la especie humana al medio no se realiza nicamente por
y entendimiento de la problemtica; el potencial de desarrollo medio de herramientas, sino tambin por los elementos de
o los procesos de degradacin en una regin, por ejemplo, organizacin social y de cohesin simblica que se derivan
no dependen exclusivamente de una determinada estructura de dicho proceso; por tanto, la ecologa no puede abarcar
ecosistmica, sino tambin de los procesos productivos, la los dominios de la historia, el orden simblico y social, las
organizacin social y el imaginario ambiental de un pueblo en relaciones de poder, los intereses sociales, la lucha de clases
un momento histrico particular. y la organizacin de la cultura.5
Adems de la complejidad de las deniciones menciona-
32 PAT R I C I A Acua Castrelln das hasta ahora, existe la percepcin pblica de lo ambiental.
el valor de una redenicin del concepto de ambiente y la
importancia de este cambio de signicado si la adaptacin
de nuestras sociedades al medio no se lleva a cabo slo por
Las personas ven o identican el ambiente de distintas formas, medio de instrumentos; esta reinterpretacin permitira el
es decir, lo entienden y lo piensan con un nfasis diferente. surgimiento de nuevas herramientas conceptuales y metodo-
Para algunos, el ambiente se asocia con la naturaleza a la logas de intervencin. Por ende, las ciencias y las tcnicas
cual debemos apreciar y respetar. Para otros, la cuestin deberan ir ms all del discurso sobre la naturaleza de orden
ambiental representa un problema que requiere solucin; para biolgico y ecolgico, para incluir toda la complejidad de las
ellos, el ambiente se vincula particularmente con factores re- relaciones que se establecen entre el hombre y la naturaleza,
lativos a la contaminacin, deforestacin, extincin. En otros y poder proponer un discurso sobre el ambiente.
casos, el ambiente se traduce como recurso a preservar o
fuente de satisfactores humanos, circunscrito en una dimen- R E F E R E N C I A S

sin econmica y de orientacin totalmente prctica.


1
Feyerabend, P.K., Tratado contra el Mtodo, Tecnos, Espaa, 2000.
La concepcin de ambiente que estudia a los seres vivos 2
ngel Maya, A., Mtodo histrico y medio ambiente, Maestra en edu-
incluyendo al hombre slo desde el punto de vista fsico- cacin ambiental, Universidad de Guadalajara, Mdulo II, Ambiente y
biolgico y dene a la naturaleza como fuente inagotable Desarrollo, Mxico, 1996.
3
de recursos a explotar o bien, como agotable espacio a Leff, E., Ecologa y Capital, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en
Ciencias y Humanidades, UNAM, Siglo XXI Editores, Mxico, 1986.
preservar, puede considerarse una postura simplista, muy ele- 4
Zemelman, H., Uso crtico de la Teora, Colegio de Mxico, Antrophos, 1988.
mental. En sentido opuesto, una visin compleja de ambiente 5
Maya, .A., La fragilidad ambiental de la cultura, Editorial Universidad
sera aquella donde el conocimiento y la accin aplicados a Nacional, Colombia, 1995.
6
los procesos biolgicos estn indisolublemente ligados a los De Alba, A. y Viseca Arreche, M., Anlisis curricular de contenidos am-
bientales, Ecologa y Educacin, coordinadora Teresa Wuest, CESU, UNAM,
procesos sociales e histricos.6 En ella, la nocin de ambiente
Mxico, 1992.
se explicara a travs del desarrollo de las fuerzas productivas
y de los diversos intereses de los hombres, las sociedades o
Miguel Fernando Pacheco Muoz, Instituto de Investigacio-
pases. Adoptando este punto de vista podramos observar nes Filoscas de la UNAM. fpacheco68@hotmail.com

El ambiente, ms all de la naturaleza 33


Patricia Aridjis, de la serie Las horas negras, Mxico, D.F., 2000-2004.

También podría gustarte