PROGRAMA TCNICO EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
IFESCOL EMPRESARIAL
EDUCACIN TCNICA DE EXCELENTE CALIDAD CON PROGRAMAS
TCNICO EMPRESARIALES DE GRAN PERTINENCIA PARA LA INDUSTRIA
Y LA ADMINISTRACIN PUBLICA
PROGRAMA TCNICO EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
Manejo y transporte de sustancias peligrosas.
Instructor:
Carlos Arturo Avila Muoz
Ingeniero En minas
Contacto:
Celuar: 312-362 7319
IFESCOL EMPRESARIAL -TCNICO EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
Email: Carlos.a.avila@gmail.com
1. NOCIONES DE QUMICA
1.1 ESTADOS DE LA MATERIA
Se entiende por materia todo aquello que tenga masa y ocupe espacio. La materia
se puede presentar en tres estados, o formas bsicas:
Slido: tiene forma fija y volumen constante;
por ejemplo: piedra, madera.
Lquido: presenta forma variable,
adaptndose al recipiente que la
contiene; por ejemplo: agua, aceite.
Gaseoso: no tiene ni forma ni
volumen constantes y se expande en todas las direcciones
ocupando todo el espacio disponible, por
ejemplo: aire, oxgeno, hidrgeno.
Mdulo: Manejo y transporte de sustancias peligrosas.
Temas: Generalidades, Salud y Seguridad
1. NOCIONES DE QUMICA
1.2 CAMBIOS DE LA MATERIA
La materia est formada por partculas de diferente tamao y complejidad como
los tomos y las molculas, cuya unin las hace visibles al ojo humano.
Mdulo: Manejo y transporte de sustancias peligrosas.
Temas: Generalidades, Salud y Seguridad
1. NOCIONES DE QUMICA
1.3 REACCIN QUMICA
En una reaccin qumica se produce desprendimiento o absorcin de calor u otras
formas de energa. Desde el punto de vista del calor, las reacciones qumicas se
clasifican en:
Exotrmicas: cuando liberan calor.
Endotrmicas: cuando absorben calor.
Mdulo: Manejo y transporte de sustancias peligrosas.
Temas: Generalidades, Salud y Seguridad
2. CLASIFICACIN
Dependiendo de sus caractersticas de peligrosidad y de acuerdo con lo establecido
por Naciones Unidas, las mercancas peligrosas se clasifican en:
Mdulo: Manejo y transporte de sustancias peligrosas.
Temas: Generalidades, Salud y Seguridad
2. CLASIFICACIN
2. CLASIFICACIN
2. CLASIFICACIN
2. CLASIFICACIN
Importante. El orden numrico de las clases y divisiones no corresponde a su grado de
peligro.
Los desechos peligrosos deben transportarse de conformidad a la clase en que hayan de
incluirse segn la caracterstica de peligrosidad que entraen y a los criterios expuestos en la
Reglamentacin Modelo para el Transporte de Mercancas Peligrosas de Naciones Unidas.
Mdulo: Manejo y transporte de sustancias peligrosas.
Temas: Generalidades, Salud y Seguridad
3. IDENTIFICACIN DE LAS MERCANCAS PELIGROSAS
La Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) a travs de la Reglamentacin
Modelo establece etiquetas y rtulos para identificar las mercancas peligrosas,
que mediante colores y smbolos universales, indican los distintos riesgos de
peligrosidad de la mercanca, la clase a la que pertenece el producto y facilitan las
acciones en caso de emergencia.
3.1 ESTRUCTURA DE LAS ETIQUETAS Y RTULOS
Son figuras en forma de rombo.
Tienen un color de fondo.
El smbolo se encuentra en la parte superior y el nmero en la
parte inferior, indicando la clase o divisin a la que pertenece
la mercanca.
Mdulo: Manejo y transporte de sustancias peligrosas.
Temas: Generalidades, Salud y Seguridad
3. IDENTIFICACIN DE LAS MERCANCAS PELIGROSAS
Dimensiones. Las etiquetas miden mnimo 10
x 10 cm, salvo en el caso de bultos que debido
a su escaso tamao slo puedan llevar
etiquetas ms pequeas. Se pegan o adhieren,
por ejemplo a bidones, tambores, botellas,
sacos, toneles, entre otros.
Los rtulos ms grandes, tienen unas
dimensiones mnimas de 25 x 25 cm.
En el caso de mercancas que presentan ms
de un riesgo, se debe fijar tanto la etiqueta o
rtulo de riesgo principal como el riesgo
secundario.
Mdulo: Manejo y transporte de sustancias peligrosas.
Temas: Generalidades, Salud y Seguridad
3. IDENTIFICACIN DE LAS MERCANCAS PELIGROSAS
3.2 UBICACIN DE LOS RTULOS
Si se trata de un contenedor o una cisterna
porttil los rtulos deben estar ubicados en
cada uno de los lados y en los extremos.
En caso de una cisterna de compartimentos
mltiples que contenga ms de una sustancia
peligrosa o residuos de tales sustancias, los
rtulos deben estar en cada uno de los lados
del compartimento correspondiente.
Mdulo: Manejo y transporte de sustancias peligrosas.
Temas: Generalidades, Salud y Seguridad
3. IDENTIFICACIN DE LAS MERCANCAS PELIGROSAS
Si es una plataforma y la carga no est en
contenedor los rtulos deben estar sujetos
mediante dispositivos a los lados y en la
parte posterior.
Si se trata de cualquier otra unidad de
transporte los rtulos deben verse al menos
en los dos lados y en la parte posterior de
la unidad.
Mdulo: Manejo y transporte de sustancias peligrosas.
Temas: Generalidades, Salud y Seguridad
4. EMBALAJES/ENVASES
Son los recipientes que contienen las mercancas peligrosas, los cuales son sometidos
a pruebas y ensayos para garantizar su calidad, ya que deben ser resistentes a los
impactos producidos durante el transporte.
Mdulo: Manejo y transporte de sustancias peligrosas.
Temas: Generalidades, Salud y Seguridad
4. EMBALAJES/ENVASES
Mdulo: Manejo y transporte de sustancias peligrosas.
Temas: Generalidades, Salud y Seguridad
4. EMBALAJES/ENVASES
los embalajes/envases se clasifican en tres grupos, segn el grado de riesgo que
presentan: Grupo de embalaje/envase I, II, III: sustancias que presentan riesgo alto I a
bajo III
Mdulo: Manejo y transporte de sustancias peligrosas.
Temas: Generalidades, Salud y Seguridad
5. DOCUMENTOS DE TRANSPORTE
Cuando se movilicen mercancas peligrosas deben llevar los siguientes documentos que
son de porte obligatorio:
5.1 DOCUMENTACIN GENERAL
Licencia de trnsito.
Licencia de conduccin.
Manifiesto de Carga o Remesa Terrestre de Carga.
Registro Nacional de Transporte de Carga.
5.2 DOCUMENTACIN ESPECFICA
Certificado en la titulacin laboral: Transporte de mercancas peligrosas en vehculos
automotores de carga de acuerdo con la legislacin y normatividad vigentes.
Mdulo: Manejo y transporte de sustancias peligrosas.
Temas: Generalidades, Salud y Seguridad
5. DOCUMENTOS DE TRANSPORTE
5.2 DOCUMENTACIN ESPECFICA (continuacion)
Tarjeta de emergencia: documento que tiene las siguientes secciones:
Seccin 1: identificacin del producto y la compaa.
Seccin 2: identificacin de los peligros.
Seccin 3: controles de exposicin y proteccin personal.
Seccin 4: estabilidad y reactividad.
Seccin 5: medidas de primeros auxilios.
Seccin 6: medidas para extincin de incendios.
Seccin 7: medidas en caso de vertido accidental.
Tarjeta de registro para transporte de mercancas peligrosas (aplica en el caso de
vehculos cisterna y vehculos que transporten mercancas peligrosas en cilindros).
Planilla para el transporte de sustancias qumicas de uso restringido (cuando aplique).
Mdulo: Manejo y transporte de sustancias peligrosas.
Temas: Generalidades, Salud y Seguridad
6. ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA
Tarjeta de emergencia. (NTC 4435 transporte de mercancas, hoja de datos de seguridad
para materiales.)
En la actualidad, el decreto 1609 de 2002 sobre transporte de mercancas peligrosas en
Colombia obliga el uso del formato de elaboracin para MSDS segn la norma tcnica NTC
4435. Dicho documento sugiere 16 secciones
organizadas en los siguientes bloques de informacin que respondan a las preguntas:
1. Identificacin (secciones 1-3) Cul es el material y qu necesito saber inmediatamente
en una emergencia?
2. Emergencias (secciones 4-6) Qu debo hacer si se presenta una situacin peligrosa?
3. Manejo y precauciones (secciones 7-10) Cmo puedo prevenir que ocurran situaciones
peligrosas?
4. Complementario (secciones 11-16) Existe alguna otra informacin til acerca de este
material?
Mdulo: Manejo y transporte de sustancias peligrosas.
Temas: Generalidades, Salud y Seguridad
7. RIESGOS EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
Las sustancias peligrosas son todo lquido, gas o slido que supone un riesgo para la salud
o seguridad de los trabajadores.
Se pueden encontrar en casi todos los lugares de trabajo. En todo el territorio europeo,
millones de trabajadores entran en contacto con agentes qumicos y biolgicos que
pueden causarles daos.
De hecho, el 15 % de los trabajadores de la UE tienen que manipular sustancias peligrosas
para realizar su trabajo, y otro 15 % declaran que en su lugar de trabajo estn expuestos a
la inhalacin de humo, vapores, gases o polvo.
Algunas sustancias muy peligrosas, como el amianto, que causa cncer de pulmn y otras
enfermedades respiratorias mortales, estn ahora prohibidas o sometidas a controles
estrictos. No obstante, hay otras sustancias perjudiciales que siguen utilizndose de
manera generalizada, por lo que se aplican leyes para garantizar que los riesgos que
entraan se gestionen adecuadamente.
Mdulo: Manejo y transporte de sustancias peligrosas.
Temas: Generalidades, Salud y Seguridad
7. RIESGOS EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
7.1 RIESGOS PARA LA SALUD
Los problemas de salud que puede causar el trabajo con sustancias peligrosas abarcan
desde irritacin cutnea y ocular leve hasta efectos graves, como patologas perinatales y
cncer. Estos efectos pueden ser agudos o a largo plazo, y algunas sustancias pueden tener
un efecto acumulativo en el organismo. Entre los peligros ms comunes cabe citar:
Envenenamiento
Alergias
Enfermedades Cutneas
Enfermedades respiratorias
Cncer
Problemas Reproductivos.
Mdulo: Manejo y transporte de sustancias peligrosas.
Temas: Generalidades, Salud y Seguridad
7. RIESGOS EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
7.2 AGENTES BIOLGICOS.
Las bacterias, los virus, los hongos y los parsitos estn presentes en muchos sectores.
Puesto que suelen ser invisibles, no siempre se aprecian los riesgos que entraan.
Los trabajadores de algunos sectores corren un peligro especial de exposicin a agentes
biolgicos nocivos:
Atencin sanitaria
Agricultura
Servicios veterinarios
Limpieza y mantenimiento
Gestin de residuos y aguas residuales
Jardinera
Trabajo de laboratorio
Mdulo: Manejo y transporte de sustancias peligrosas.
Temas: Generalidades, Salud y Seguridad
7. RIESGOS EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
7.3 RIESGO EMERGENTE.
Las nuevas tecnologas, los sectores en rpida expansin y los cambios en la manera en
que se organiza el trabajo pueden entraar un mayor riesgo de sufrir daos causados por
agentes biolgicos o qumicos. En el sector medioambiental, por ejemplo, las tecnologas
innovadoras pueden plantear riesgos que no se conocen bien.
Como ejemplo suplementario cabe mencionar que cada vez hay ms trabajadores
expuestos a sustancias peligrosas en profesiones del sector de los servicios, como la
asistencia domiciliaria y la gestin de residuos, en las que se producen exposiciones de
diversos tipos, pero la sensibilizacin sobre los peligros en cuestin es escasa. Ahora ms
que nunca es esencial que los empresarios y los trabajadores conozcan los posibles riesgos
y adopten medidas preventivas.
Mdulo: Manejo y transporte de sustancias peligrosas.
Temas: Generalidades, Salud y Seguridad
8. ACTIVIDAD GLOSARIO
Bulto
Certificado para conductores que transportan mercancas peligrosas:
Embalaje
Envase
Etiqueta
Materia
Mercanca peligrosa
Nmero ONU
Planilla para el transporte de sustancias qumicas de uso restringido:
Presin
Rtulo
Tarjeta de emergencia
Tarjeta de registro para transporte de mercancas peligrosas
Temperatura
Unidad de transporte
Mdulo: Manejo y transporte de sustancias peligrosas.
Temas: Generalidades, Salud y Seguridad
9. ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA DEL APRENDIZAJE
Mdulo: Manejo y transporte de sustancias peligrosas.
Temas: Generalidades, Salud y Seguridad
9. ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA DEL APRENDIZAJE
FIN DE LA PRESENTACIN
Mdulo: Manejo y transporte de sustancias peligrosas.
Temas: Generalidades, Salud y Seguridad