ENSAYO PROYECTO DE AULA
AUTOR:
LUIS ENRIQUE ROJAS SNCHEZ
UNIMINUTO
LICENCIATURA EN PEDAGOGA INFANTIL
PROYECTOS PEDAGOGICOS
2017
Proyecto de aula, una herramienta para aprendizajes integrales
Cuntame y olvido. Ensame y recuerdo. Involcrame y aprendo. Benjamn Franklin.
La educacin a travs de la historia ha evolucionado y ha recibido aportes de cada poca, unos
periodos fueron ms fructferos que otros, pero cada uno termino dando algo hasta llegar a la
concepcin que se tiene en la actualidad, cabe aclarar que los aportes ms significativos se
hicieron durante el siglo XX con la absorcin de los conocimientos de mltiples ciencias y
teoras que se utilizaron para potenciar los procesos de enseanza aprendizaje, gracias a estos
tomo fuerza la perspectiva de la pedagoga activa donde el nio dejaba de ser un agente pasivo
en los procesos de enseanza-aprendizaje, para convertirse en el parte principal y activa, quien
deba por medio de una enseanza vivencial lograr los aprendizajes planteados, con este fin la
homloga estadounidense de la escuela activa, la escuela progresista en cabeza de Dewey,
implemento el aprendizaje por proyectos los cuales generaban experiencias trasversales en
diferentes reas creando as un ejes de conocimiento que se ramifican e integran diferentes
competencias para alcanzar unos objetivos de conocimiento, la versin moderna de esto es lo
que llama proyecto de aula.
Pero Qu son los proyectos de aula? Para lograr comprender su concepto se debe estudiar las
dos palabras que lo componen, por un lado, proyecto que es un plan sistemtico para alcanzar
algunos fines y objetivos especficos (Cerda, 2001, pg.9), y el otro termino relevante es el aula,
que como menciona Hugo cerda (2015) en su libro proyecto de aula el aula es el espacio
mismo donde se da el acto educativo que transciende la mera aula y se convierte en el lugar
donde se encuentran los dos protagonistas del mismo, el docente y el estudiante, adems es
donde se renen dos realidades la individual de autoformacin y una grupal que se construye
paciente y sistemticamente a travs de todas las interacciones que se dan en ella. La unir estos
conceptos podramos ver que el proyecto de aula es un plan sistemtico que se da dentro del aula
de clase y busca cristalizar el acto educativo en aprendizajes significativos. Al darle la cualidad
de plan sistemtico se hace referencia a que este debe tener un conjunto de pasos para su
ejecucin, Cerda (2015) resalta tems bsicos al momento de disear y planear un proyecto de
aula dentro de los cuales encontramos:
Diagnostico preliminar: Es el conocimiento de los problemas necesidades, expectativas e
intereses de la poblacin a quien se le aplicara el proyecto.
Descripcin de la realidad situacional: Analizar la informacin recabada en el diagnstico
para as adaptar y adecuar el proyecto a dichas exigencias.
Fundamento o justificacin: Es tener claridad sobre los criterios y las razones por las
cuales se hace el proyecto
Los objetivos y propsitos del proyecto: Son la proyeccin de lo que se quiere lograr,
objetivos generales son la percepcin global de los que se quiere alcanzar y los
especficos nos indican las etapas y pasos para alcanzar los generales.
Mtodos, medios y procedimientos: Son todas la estrategias y actividades que se utilicen
para encaminar y lograr las metas del proyecto y que contribuyan al proceso de
aprendizaje, foros, seminarios, paneles entre otros.
Todo esto debe ir unido a una evaluacin continua y formativa que permita detectar falencias en
el proceso y corregirlas con el fin de alcanzar los objetivos de aprendizaje planteados desde el
inicio del proyecto, adems se debe cumplir con parmetros generales que orientan estos
proyectos tales como:
-Interdisciplinariedad: Dilogo entre las disciplinas escolares.
-Transdisciplinariedad: Dilogo entre disciplinas escolares y saberes culturales.
-La consolidacin de formas de trabajo colectivo, necesario para asegurar la existencia,
articulacin y sostenibilidad de los proyectos que se construyan. (MEN, 2014, prr. 5).
-Enfoque de transversalidad: Entendida como la integracin de un conjunto de habilidades y
destrezas que les permitan buscar soluciones a problemas reales, lo cual enriquezca su
creatividad y su capacidad crtica.
Divisando lo anteriormente descrito, se puede comprender la importancia de la ejecucin de
proyectos de aula en los establecimientos educativos, ya que estos permiten el desarrollo de
aprendizajes significativos de los estudiantes, ya que busca satisfacer las necesidades o intereses
de los mismos lo que hace que haya una inmersin real en este proceso formativo, adems de la
creacin de hbitos de trabajo colaborativo algo indispensable para un desarrollo integral,
adems de la generacin de un pensamiento crtico con capacidad de transformacin de la
realidad, ya que a travs de los proyectos de aula se saca un resultado, que aunque no siempre es
el esperado siempre brinda herramientas de anlisis y aprendizajes reales, que sirven de base
para aplicaciones futuras, as que ya sin poder negar su gran beneficio en los procesos de
enseanza solo queda que como docentes nos apersonemos de este tema, lo pongamos en
prctica y desarrollemos en nosotros y en nuestros estudiantes un espritu innovador e
investigativo que responda a ese plus que requiere la sociedad cambiante y desafiante en la que
vivimos.
Referencias
Cerda, H. (2001). Como elaborar proyectos. Recuperado de http://files.doctorado-en-educacion-
2-cohorte.webnode.es/200000070-a6215a7165/Hugo_Cerdas-Como-elaborar-
proyectos.pdf
Ministerio de Educacin Nacional [MEN]. (2014). Qu esperamos? Recuperado de
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-329520.html
Cerda, H. (2015). El proyecto de aula. 3a ed. Bogot: Cooperativa Editorial Magisterio.
Rubin, A. (s.f.). 101 Frases de Aprendizaje en la Vida. Recuperado de
https://www.lifeder.com/frases-de-aprendizaje/
Rodrguez, M., Muset, M., Puig, J., et al. (2001). El legado pedaggico del siglo XX para la
escuela del siglo XXI. 4a ed. Espaa: Grao.