PAVIMENTOS
LAVADO ASFALTICO
1
UNPRG FICSA - ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
PAVIMENTOS
INTRODUCCIN
El siguiente informe se basa en el proceso en laboratorio que se debe
seguir para la obtencin del porcentaje de asfalto dentro de una mezcla
asfltica el cual se realiza en una maquina centrifuga. El lavado asfaltico
es la extraccin por centrifugado en la que una centrifuga elstica
produce una fuerza centrfuga sostenida, es decir, se refiere a la
separacin del asfalto debido a la rotacin del rido en la maquina
centrifuga quedando este afuera del centro de rotacin. El
procedimiento que llevamos a cabo en laboratorio de pavimentos
permitir conocer de manera ms detallada si la muestra asfltica que
se va a utilizar cumple con las condiciones de diseo. Sabemos que la
mezcla asfltica es la unin de ridos ms bitumen, los ridos por una
parte son materiales elastoplstico mientras que el asfalto es un
material visco-elstico. Luego de mezclarlos obtenemos un material
visco-elastoplstico cuyo comportamiento est en funcin de la
temperatura y de la velocidad de las cargas.
Los ensayos realizados estn basados en las Normas ASTM D 2172 y
AASHTO T 164, las mismas que se han adaptado al nivel de
implementacin y a las condiciones propias de nuestra realidad. El
ensayo desarrollado en el laboratorio de pavimentos tiene por objetivo
principal determinar la cantidad de asfalto presente en dicho
pavimento, as como la granulometra de los agregados utilizados.
OBJETIVOS
Determinar el porcentaje de asfalto en la mezcla asfltica.
Determinar la curva granulomtrica luego de haber realizado el
lavado asfaltico.
Comprobar el diseo asfaltico del pavimento.
2
UNPRG FICSA - ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
PAVIMENTOS
FUNDAMENTO TERICO
La finalidad de los ensayos y posterior anlisis es para profundizar en la
caracterizacin del ligante del pavimento en servicio, fue el establecer
en qu medida la composicin o el comportamiento del mismo era un
factor determinante para el deterioro del pavimento. Por ello se recurre a
la aplicacin de este ensayo permiti determinar la cantidad de bitumen.
Las mezclas bituminosas estn compuestas por una combinacin de
ridos y ligantes hidrocarbonados que mezclados a altas temperaturas
forman una pelcula continua que envuelve a los ridos. Los ridos son
un material elastoplstico y el betn visco elstico, por lo tanto se
considera que las mezclas bituminosas son un material, visco-
elastoplstico. Estas mezclas se fabrican en centrales fijas o mviles y
posteriormente se transportan a obra para su extendido y compactacin.
Slo en determinadas condiciones se puede considerar que tienen un
comportamiento elstico y lineal. Estas condiciones son cuando las
temperaturas son bajas y la velocidad de aplicacin de las cargas es
elevada
Los resultados de los ensayos de extraccin por centrifugado en la
mquina de lavado asfaltico indicaran el contenido de bitumen de la
mezcla asfltica. Los resultados de los ensayos granulomtricos de los
agregados remanentes caracterizaran una mezcla con una fraccin de
grava, partculas angulares y tamao mximo.
1. Bitumen
El betn o bitumen es una mezcla
de lquidos orgnicos altamente viscosa, negra, pegajosa,
completamente soluble en disulfuro de carbono y compuesta
3
UNPRG FICSA - ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
PAVIMENTOS
principalmente por hidrocarburos aromticos policclicos. El betn es
la fraccin residual (el fondo) resultante de la destilacin
fraccionada del petrleo
2. Asfalto
El asfalto es un material viscoso, pegajoso y de color negro, usado
como aglomerante en mezclas asflticas para la construccin
de carreteras, autovas o autopistas. Tambin es utilizado
en impermeabilizantes. Est presente en el petrleo crudo y
compuesto casi por completo de bitumen, capaz de resistir altos
esfuerzos instantneos y fluir bajo la accin de cargas permanentes.
Sus funciones son las siguientes:
Impermeabilizar la estructura del pavimento, hacindolo poco
sensible a la humedad y eficaz contra la penetracin del agua
proveniente de la precipitacin.
Proporciona una ntima unin y cohesin entre agregados, capaz
de resistir la accin mecnica de disgregacin producida por las
cargas de los vehculos.
3. Mezcla Asfltica
Una mezcla asfltica en general es una combinacin de asfalto y
agregados minerales ptreos en proporciones exactas que se utiliza
para construir firmes. Las proporciones relativas de estos minerales
determinan las propiedades fsicas de la mezcla y, eventualmente, el
rendimiento de la misma como mezcla terminada para un
determinado uso.
La mezcla asfltica debe ser duradera, es decir, debe ser resistente a
las acciones tales como el despegue de la pelcula de asfalto del
agregado por efectos del agua, abrasin del trnsito, etc. Una mezcla
debe ser impermeable para que sus componentes no estn bajo la
accin directa de los agentes atmosfricos y debe ser trabajable para
4
UNPRG FICSA - ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
PAVIMENTOS
su fcil colocacin y compactacin en terreno. Cada una de estas y
otras propiedades deseables de las mezclas asflticas.
NORMATIVIDAD
Dentro de las normas relacionadas con el presente informe tenemos las
siguientes:
ASTM D2171
Este mtodo de ensayo cubre los procedimientos para la
determinacin de la viscosidad del ligante de asfalto (betn) por
viscosmetros capilares de vaco a 60 C [140 F]. Es aplicable a
materiales que tienen viscosidades en el intervalo de 0,0036 a ms
de 20 000 Pa s (0.036 a ms de 200 000 P).
Este mtodo de ensayo es adecuado para su uso a otras
temperaturas, pero la precisin se basa en determinaciones en
aglutinantes de asfalto a 60 C [140 F].
AASHTO T 164
Esta norma describe mtodos para la determinacin cuantitativa de
asfalto en mezclas asflticas en caliente y en muestras de
pavimentos.
Se obtienen mejores resultados cuantitativos cuando el ensayo se
efecta sobre mezclas y pavimentos inmediatamente despus de su
preparacin.
MTC E 502 2000
Describe mtodos para la determinacin cuantitativa del asfalto en
mezclas asflticas en caliente y en muestras de pavimentos. Los
agregados obtenidos mediante estos mtodos pueden emplearse
para anlisis granulomtrico y otro tipo de ensayos.
Los resultados obtenidos con estos mtodos pueden afectarse por la
edad de los materiales ensayados; es as como las muestras ms
viejas tienden a producir contenidos ligeramente menores de asfalto.
Se obtienen mejores resultados cuantitativos cuando el ensayo se
5
UNPRG FICSA - ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
PAVIMENTOS
efecta sobre mezclas y pavimentos inmediatamente despus de su
preparacin.
MATERIALES
MUESTRA ASFLTICA
Extrada de la obra de pavimentacin en el Departamento de
Lambayeque.
CENTRFUGA ELCTRICA
Una centrfuga es un aparato que aplica una
fuerza centrfuga sostenida (esto es, una
fuerza producida por rotacin) para impeler
la materia hacia afuera del centro de
rotacin. Este principio se utiliza para separar
partculas en un medio lquido por
sedimentacin.
GASOLINA 84 OCTANOS
6
UNPRG FICSA - ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
PAVIMENTOS
La gasolina es una mezcla de hidrocarburos
derivada del petrleo que se utiliza
como combustible para el lavado
asfaltico.
BADILEJO
Sirve para manejar la
muestra en el ensayo.
JUEGO DE TAMICES
Utilizado para el anlisis granulomtrico, se
utilizaron tamices: 3, 2, 1 , 1, , ,
3/8, , N4, N8, N10, N16, N20, N30, N40,
N50, N80, N100, N200 + Platillo.
BALANZA ELECTRONICA
7
UNPRG FICSA - ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
PAVIMENTOS
Para pesar los pesos retenidos en el ensayo
granulomtrico.
BANDEJA
Para poder transportar nuestra muestra asfltica.
BROCHA
Sirve para limpiar la centrfuga elctrica, cuando
vamos agregando gasolina.
CONCLUSIONES
Los pavimentos rgidos estn formados por paos y separados por juntas longitudinales y
transversales, en cambio los pavimentos flexibles se extienden en una capa mucho mayos a
los pavimentos rgidos.
El pavimento rgido est compuesto de losas de concreto y el pavimento flexible esta
compuesto principalmente de una carpeta asfltica.
El periodo de vida de los pavimentos rgidos es mucho mayor al de los pavimentos flexibles.
Esta Prctica de campo nos ha servido para reconocer los tipos de pavimentos con una simple
inspeccin visual
Se ha reconocido las diversas fallas que pueden haber en un pavimento de acuerdo a su tipo
8
UNPRG FICSA - ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
PAVIMENTOS
RECOMENDACIONES
Se recomienda aplicar un mantenimiento apropiado para cada tipo de pavimento para as
ampliar su tiempo de vida.
Es recomendable utilizar los materiales apropiados y tambin aplicar los procesos
constructivos adecuados para la construccin del pavimento.
Sellar e Impermeabilizar adecuadamente las juntas de los pavimentos rgidos ya que es sta
una de las partes mas dbiles que se presenta en este tipo de pavimento.
9
UNPRG FICSA - ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL