UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
ELECTRÓNICA ANALÓGICA II
TEMA:
OSCILADORES
INTEGRANTES:
-Mera Holger
-Sinchire Fernanda
OSCILADORES
OBJETIVO:
- Que el estudiante pueda diseñar osciladores con diferentes tipos de circuitos integrados
y para obtener señales distintas.
MARCO TEÓRICO
OSCILADOR:
Un circuito que es capaz de convertir la corriente continua en una corriente que varía de
forma periódica en el tiempo (corriente periódica); estas oscilaciones pueden ser
senoidales, cuadradas, triangulares, etc., dependiendo de la forma que tenga la onda
producida. Un oscilador de onda cuadrada suele denominarse multi-vibrador y por lo
tanto, se les llama osciladores sólo a los que funcionan en base al principio de oscilación
natural que constituyen una bobina L (inductancia) y un condensador C (Capacitancia),
mientras que a los demás se le asignan nombres especiales.
Un oscilador electrónico es fundamentalmente un amplificador cuya señal de entrada se
toma de su propia salida a través de un circuito de realimentación. A continuación
presentaremos las diferentes configuraciones de los circuitos integrados:
CONFIGURACIÓN LM741CN --- CONFIGURACIÓN LM555 --- CONFIGURACIÓN 74HC04
- Visto desde arriba
Como se indicaron en las gráficas anteriores son las distribuciones de cada pin de los
circuitos integrados con los cuales vamos a diseñar lo osciladores.
2
MATERIALES REQUERIDOS
3 Resistencias de 100kΩ
5 Resistencias de 1kΩ
3 Potenciómetros de 100kΩ y uno de 1MΩ
3 Capacitores de 10nF
2 Diodos zeners de 4 voltios cada uno
Amplificadores Operacionales LM741CN, LM555 y 74HC04
Protoboard
Fuente de volteje DC
HERRAMIENTAS
Pinzas
Cortafríos
Cable de conexión para el osciloscopio
Cable para fuentes
Osciloscopio
PROCEDIMIENTO
Ahora vamos a desarrollar cada circuito con el diagrama y su respectiva gráfica que se
obtiene a la salida de los circuitos, también imágenes obtenidas de la práctica en el
Protoboard:
1. Amplificador Operacional como oscilador práctico y una alimentación de ±15 voltios al
LM741.
Diagrama 1:
OSCILAR PRÁCTICO
3
- Desarrollo en el Protoboard del circuito mencionado:
ALIMENTACIÓN
AL INTEGRADO
±15 VOLTIOS
LM741
ONDA OBTENIDA A LA SALIDA DEL OSCILADOR PRACTICO
4
2. Para el diagrama haremos un oscilador con el 74HC04 con pocos componentes y una
alimentación de 5 voltios.
Diagrama 2:
- Esta imagen corresponde a la medición en osciloscopios.
5
- Desarrollo en el Protoboard del circuito mencionado de la figura dos del
oscilador con el 74HC04.
ALIMENTACIÓN
AL INTEGRADO
5 VOLTIOS
74HC04
3. El diagrama corresponde al oscilador aestable con amplificador operacional el LM741
con una alimentación simétrica de ±15 voltios.
Diagrama 3:
6
- Esta imágen corresponde a la medición del osciloscopio:
- Desarrollo en el Protoboard del circuito mencionado:
ALIMENTACIÓN
AL INTEGRADO
LM741
±15 VOLTIOS
7
4. El diagrama corresponde al oscilador de puente de Wein:
Diagrama 4:
- Esta imágen corresponde a la medición del osciloscopio:
8
- Desarrollo en el Protoboard del circuito mencionado:
ALIMENTACION
DE ±15 VOLTIOS
LM741CN.
AL LM741CN.
5. El diagrama corresponde al oscilador en base al 555:
Diagrama 5:
9
- Esta imágen corresponde a la medición del osciloscopio:
- Desarrollo en el Protoboard del circuito mencionado:
LM555.
10
CONCLUSIONES
- Hay que tener en cuenta que para un buen diseño y obtener la forma de onda
adecuada debemos considerar los filtros ya que la variación de su valor puede
distorsionarse la frecuencia y su onda.
- Sin hacer uso de un generador de señales con un mismo operacional podemos
generar diferentes tipos de frecuencias y formas de ondas.
BIBLIOGRAFÍA
Fecha de revisión 08 de junio de 2010, enlace ( WIKIPEDIA )
http://es.wikipedia.org/wiki/osciladores
Fecha de revisión 09 de junio de 2010, enlace ( WIKIPEDIA )
http://www.angelfire.com/al2/Comunicaciones/Laboratorio/oscilad.html
11