[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
580 vistas20 páginas

Planificacion de Animales

Este documento presenta la planificación de 5 actividades para trabajar el tema "Los animales" con niños de jardín de infantes. Cada actividad incluye objetivos, contenidos, desarrollo de experiencias y evaluaciones relacionadas con conocer distintos animales, sus características y hábitats. El documento busca estimular en los niños el conocimiento, respeto y cuidado hacia los animales a través de distintas experiencias prácticas como la observación, manipulación de materiales y juegos de roles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
580 vistas20 páginas

Planificacion de Animales

Este documento presenta la planificación de 5 actividades para trabajar el tema "Los animales" con niños de jardín de infantes. Cada actividad incluye objetivos, contenidos, desarrollo de experiencias y evaluaciones relacionadas con conocer distintos animales, sus características y hábitats. El documento busca estimular en los niños el conocimiento, respeto y cuidado hacia los animales a través de distintas experiencias prácticas como la observación, manipulación de materiales y juegos de roles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

TEMA:LOS ANIMALES

DENOMINACION: MIAU..MIAU.MIAU
JARDIN:
SALA VERDE:
DURACION:
RESIDENTE:
DOCENTE RESPONSABLE:

FUNDAMENTACION

Es importante que el nio pueda acercarse al mundo natural


que lo rodea y darle la posibilidad del contacto indirecto con el
ambiente del cual forma parte. Los animales son significativos
y motivadores para ellos, motivo que nos debe llevar a
ensear a los nios que existen diferentes tipos de animales
y por lo consiguiente el lugar donde habitan tambin. La
importancia que presentan algunos de ellos, por el beneficio
que nos brindan y por aquellos productos alimenticios que se
pueden fabricar con su materia prima, los cuales nosotros
como personas consumimos para alimentar nuestro cuerpo.
Por esta razn, consider de suma importancia estimular en
los nios vnculos de admiracin; conocimiento, respeto, y
amor hacia el mundo animal y de esta manera, los adultos del
futuro miraran con otros ojos y trataran con otras manos el
mundo que lo rodea.
OBJETIVOS.
Conocer habitad, necesidades y productos de animales.
Diferenciar el habitad (terrestre, acutico, y areo) de los
animales.
Iniciarse en el cuidado y respeto de los animales.
CONTENIDOS CONPTUALES:
AREA LENGUA:
Lectura de imgenes.
Conversacin espontnea. Dilogo informal.
Cambio de turno en el uso de la palabra. Pregunta
respuesta.
Consigna. Instructivo simple.
Descripcin global de animales.
El proceso de la escritura.
AREA MATEMATICA:
Cardinalidad (por lo menos hasta el tres)
Relaciones de igualdad y desigualdad.
Designacin oral de la serie numrica.
Ubicacin y posicin en el espacio.
Relaciones espaciales.

AREA CIENCIAS SOCIALES, NATURALES Y


TECNOLOGIA.
Los animales: Caractersticas morfolgicas, forma,
tamao, pelaje, etc. Ambiente natural y social: Cambio,
crecimiento y desarrollo de los seres vivos.
El habitad de los animales(terrestres ,acuticos y areos)

CONTENIDO PROCEDIMENTALES:
AREA LENGUA:
Escucha atenta. Formulacin de preguntas y respuestas.
Participacin en conversaciones espontaneas e
informales.
Interpretacin de consignas sencillas.
Produccin de descripciones(segn forma ,tamao
,color ,etc )
Escritura del propio nombre.
AREA MATEMATICA:
Establecimiento de relaciones desigualdad y
desigualdad.
Observacin y registro de la informacin.
Resolucin de problemas en situaciones de conteo.

AREA CIENCIAS NATURALES,SOCIALES Y


TECNOLOGICAS.
Observacin
ACTIVIDAD UNO:
FECHA:

INICIACION: Recepcin de alumnos, se entregar a cada


alumno un rectngulo de cartulina para registrar su asistencia
si necesitase ayuda se le brindara un soporte grafico este ser
pegado en el pizarrn.
DESAYUNO: Se recuerdan pautas y normas para la hora del
desayuno.
EXPERIENCIA EN GRUPO: Educacin Fsica.
JUEGO-TRABAJO-TRABAJO JUEGO:
PLANIFICACION: Se Indagara a los nios sobre los diferentes
animales que tienen en sus casas y que animales conocen
ellos? Como son? Si tienen patas?....se seguir indagando
segn los nios vayan respondiendo.
DESARROLLO: S propone a los educandos realizar tteres de
los animales que tenemos en casa para esto utilizaremos
bolsas de papel, palitos de helado, papeles de colores ,etc.
ORDEN PARCIAL DE LA SALA: Brigada limpieza se
encargara de recoger papeles del piso, ordenamos sillas y
mesas.
PUESTA EN COMUN :En la alfombra presentamos a nuestro
animal decimos su nombre, de que se alimenta, que le gusta
hacer y lo imitamos.
EVALUACION: En la carpeta en una hoja soporte realizada
con papel cometa arrugado e hisopo con lavandina dibujo el
animal que vive en mi casa.
RECREACION: Caminamos por el patio interno
MOMENTO LITERARIO:HISTORIA CANTADA En mi casa
tengo un pato.
DESPEDIDA Y ORDEN DE LA SALA:
JARDINCITO YA ME VOY

YA ME VOY

VOLVERE MAANA

CHAUCHAUCHAU

ACTIVIDAD DOS
FECHA:
INICIACION: Recepcin de alumnos. Salimos a izar la
Bandera. Saludos charla informal. Practicamos lecto escritura
en la pizarra del jardn.
DESAYUNO: Bendicin de alimentos, se sirve el desayuno.
EXPERIENCIA EN GRUPO: Educacin musical
JUEGO TRABAJO:
PLANIFICACION :Se presentar a los nios una pecera de
cartn corrugado Y papel celofn .Se indagara acerca de si
saben Qu es?Para qu sirve?Qu es lo que encontramos
en su interior?(se seguir indagando segn los intereses del
nio, teniendo en cuenta los saberes previos).
DESARROLLO: La docente utilizando como soporte imgenes
de distintos animales acuticos propondr a los nios realizar
nuestro propio ACUARIO.Se reparten siluetas de animales
que habitan en el agua los nios debern completar la silueta
con marcadores.
ORDEN PARCIAL DE LA SALA: Se recogen papeles del piso,
se ordenan marcadores y todo aquello que entorpezca nuestra
tarea.
PUESTA EN COMUN: Los nios irn completando nuestro
acuario de forma ordena.
EVALUACION: En la carpeta sobre una hoja soporte realizado
con algodn teido con anilina de color celeste pegamos la
figura de un pescado.
RECREACION: Sentados en la escalera del jardn dibujamos
lo que nuestros ojos observan.
MOMENTO LITERARIO: Los nios se sentaran un U y se les
contara la historia del Ratn Prez.
DESPEDIDA Y ORDEN DE LA SALA

ACTIVIDAD TRES
FECHA:
INICIACION: Se presenta a los nios una pecera con ballenas
las cuales tendrn sus respectivos nombres, los nios que
estn presentes estarn arriba y los ausentes quedaran abajo.
DESAYUNO: Se solicitara a los nios que coloquen sus
servilletas y tazas para poder desayunar. La docente
recordara y reforzara normas de orden, comportamiento e
higiene.
EXPERIENCIA EN GRUPO: Educacin fsica.
JUEGO TRABAJO
PLANIFICACION: Se presentara mviles de diferentes
animales, mariposas, pjaros, se harn preguntas como,
Dnde viven? Qu necesita para volar?, se seguir
indagando segn el inters de los nios teniendo en cuenta
sus saberes o conocimientos previos ,a su vez se irn
destacando las caractersticas de los animales.
DESARROLLO: Se reparten a los nios cuadrados de
cartulina, tijeras, papeles, el grupo clase deber realizar
animales que tengan alas.
ORDEN PARCIAL DE LA SALA: Se recogen papeles del
suelo.
PUESTA EN COMUN: Salimos al patio interno a hacer volar
nuestros animalitos areos a la vez imitamos movimientos
con expresin corporal
EVALUACION :En la carpeta en una hoja soporte realizada
con tempera y fcula de maz se trabajara la nocin de
MAYORES QUE,MENORES QUE, por ejemplo dibujo B un
conjunto mayor que A, dibujo en A un conjunto menor que
B .Los conjuntos estarn compuestos por animales areos.
RECREACION: Salimos al patio.
MOMENTO LITERARIO: Cuento a eleccin de los nios
DESPEDIDA Y ORDEN DE LA SALA

ACTIVIDAD TRES
FECHA
INICIACION: Recepcin de alumnos controlaremos nuestra
pecera de asistencia. Charla informal. Saludo a la Bandera.
DESAYUNO: Se solicitara a los nios que coloquen sus
servilletas y tazas para poder desayunar. La docente
recordara y reforzara normas de orden comportamiento e
higiene.
EXPERIENCIA EN GRUPO: Educacin musical.
JUEGO-TRABAJO:
PLANIFICACION: Se comunica a los alumnos que iremos a
recorrer los alrededores del jardn para observar que animales
se encuentran all.
DESARROLLO: Mientras se realiza el recorrido la docente los
guiara mediante preguntas Qu animales podemos observar?
Dnde vivirn? En el agua, en el cielo? , etc.
ORDEN PARCIAL DELA SALA Al regresar acomodamos
mesas y sillas para sentarnos.
PUESTA EN COMUN: Por grupo se repartir la mitad de una
cartulina y marcadores, los nios debern dibujar los animales
terrestres que vieron en su mayor cantidad que sern perros.
EVALUACION: En la alfombra contamos cuantos perros
dibujaron los nios en los afiches y tachamos aquellos que no
correspondan, contamos sus patas, describimos el lugar
donde viven y porque son animales terrestres. En la carpeta
en una hoja soporte realizada con papel celofn pintamos con
pincel y tempera lo observado.
RECREACION:Damos un paseo por el jardn
MOMENTO LITERARIO:HISTORIA CANTADA
Bichos.bichitos
DESPEDIDA Y ORDEN DE LA SALA:

ACTIVIDAD CUATRO:
FECHA:
INICIACION : Recepcin de alumnos. Dialogo informal. Cada
nio escribir su nombre en el pizarrn y dibujaran el estado
del tiempo.
DESAYUNO: Se colocan servilleta, tazas, bendicin de los
alimentos.
EXPERIENCIA EN GRUPO: Educacin musical
JUEGO-TRABAJO:
PLANIFICACION: Se recuerda el habitad de los animales
vistos anteriormente y se entrega al grupo clase plastilina
casera.
DESARROLLO: Trabajaremos en el rincn de construccin
cada nio deber moldear animales que hemos trabajado los
das anteriores.
ORDEN PARCIAL DE LA SALA: Recogemos restos de
plastilinas que estn tiradas en el piso.
PUESTA EN COMUN: Sentados en la alfombra presentamos
nuestro animal, decimos sus caractersticas, en qu lugar
viveetc.
EVALUACION: En la carpeta se debern dividir la hoja en
tres, arriba animales que vuelan, en el centro los terrestres y
abajo los que viven en el agua, previo a esta actividad de
habr pedido a los padres figuras de animales, terrestres,
areos y acuticos. El contexto se realizara con papel crep
celeste para el cielo, verde para tierra y crculos de papel
glas para simular agua.
RECREACION: Salimos al patio.
MOMENTO LITERARIO :Cuento a eleccin de los nios.
DESPEDIDA Y ORDEN DE LA SALA:
ACTIVIDAD CINCO
FECHA:
INICIACION: Recepcin de alumnos. Control de la asistencia
utilizamos la pecera presentada das anteriores.
DESAYUNO:Se solicitara a los nios que coloquen sus
servilletas y tazas para poder desayunar se recordaran pautas
y normas de orden e higiene.
EXPERIENCIA EN GRUPO: Educacin fsica.
JUEGO-TRABAJO-TRABAJO-JUEGO:
PLANIFICACION: Se indaga a los nios sobre el cuidado de
los animales, y se presenta el video del conejito fuf de
xuxa.Se propone jugar a ser veterinarios, para esto se habr
pedido a los padres que nos mandes animales de peluches
que tengan en casa.
DESARROLLO :Hoy trabajaremos en el rincn del dale
que..! hoy seremos veterinarios.!, se reparten a los
alumnos cintas de papel ,papeles de diario, algodones,
venda ,cajas de pastillas, etc. Se elige un lugar para colocar
los animales.
ORDEN PARCIAL DE LA SALA: Se recogen papeles del piso,
algodones y todo lo que puede entorpecer nuestra tarea.
PUESTA EN COMUN: La sala se transformara en una
veterinaria, todos podremos ser doctores y cuidar a nuestra
mascota ,brindarle los primeros auxilios en caso de un
accidente, la docente ser la secretaria en un primer
momento, luego los roles irn rotando.
EVALUACION: En la carpeta para realizar una hoja soporte
pintamos con crayn luego ponemos betn y dibujamos con
un clavo a un veterinario atendiendo a un animal.
RECREACION: Salimos con nuestros vasos a tomar gaseosa
en la escalera del jardin.
MOMENTO LITERARIO:HISTORIA CANTADA Esdrjulo y
melanclico.
DESPEDIDA Y ORDEN DE LA SALA:

ACTIVIDAD SEIS
FECHA:
INICIACION: Recepcin de alumnos, registramos la
asistencia. Charla informal. Observamos el estado del tiempo.
DESAYUNO: Se solicita a los nios colocar servilletas y tazas,
se bendice los alimentos y desayunamos.
EXERIENCIA EN GRUPO: Educacin musical.
JUEGO-TRABAJO
PLANIFICACION: Se presenta a los nios diferentes figuras
geomtricas.
DESARROLLO : Hoy trabajaremos en el rincn de
construccin !. LA docente presenta al grupo clase un
mueco realizado con figuras geomtricas.
ORDEN PARCIAL DE LA SALA: Se recogen papeles del piso,
se guardan tijeras.
PUESTA EN COMUN: Los nios pintan el rompecabezas,
cortan por la lnea de puntos.
EVALUACION: En la carpeta realizamos una hoja soporte con
tempera y sal gruesa all pegamos nuestro rompecabezas
uniendo sus partes.
RECREACION : Juego dirigido La pantera dormilona
MOMENTO LITERARIO:HISTORIA CANTADA El len
dormilon.
DESPEDIDA Y ORDEN DE LA SALA:
ACTIVIDAD SIETE
FECAH:
INICIACION: Recepcin de alumnos. Controlamos la
asistencia escribiendo nuestros nombres con tiza en el patio
del jardn, tambin dibujamos el estado del tiempo.
DESAYUNO: Se ordenan mesas, sillas, se colocan servilletas y
tazas para desayunar.
EXPERIENCIA EN GRUPO: Educacin fsica.
JUEGO-TRABAJO
PLANIFICACION: La docente reparte tarjetones que tienen
adivinanzas de animales salvajes.
DESARROLLO: Hoy trabajaremos en el rincn de arte..se
reparten marcadores, tizas, crayones, papeles de colores, etc.
ORDEN PARCIAL DE LA SALA: Los nios ordenan la sala y
recogen todo aquello que pueda entorpecer nuestra tarea.
PUESTA EN COMUN: Los nios dibujaran el animal que
indica el tarjetn con su respectiva adivinanza lo decoraran
como ellos deseen.
EVALUACION: En la carpeta realizamos la decoloracin de
papel crepe verde pegamos y pintamos con plsticola de color
e hisopos figuras de animales salvajes.
RECREACION: En la escalera del jardn degustamos papas
fritas que nos sobraron de la fiesta del estudiante.
MOMENTO LITERARIO: Cuento a eleccin de los nios.
DESPEDIDA Y ORDEN DE LA SALA:

ACTIVIDAD OCHO
FECHA:
INICIACION: Se recibe a los alumnos mientras el grupo clase
este completo los nios juegan con palitos de colores y
rompecabezas
DESAYUNO: Se solicitara a los nios que ordenen servilletas
y tazas para poder desayunar, se bendice los alimentos.
EXPERIENCIA EN GRUPO: Educacin musical.
JUEGO-TRABAJO
PLANIFICACION: Se presenta al grupo clase imgenes de
animales de granja. Se realizara la caracterizacin de la
granja utilizando mobiliarios de la sala.
DESARROLLO: Hoy trabajaremos en el rincn del dale que!
Jugaremos a ser granjeros, animales de granja etc, los roles
irn rotando.
PUESTA EN COMUN: Jugamos a ser granjeros,
experimentamos los desplazamientos de los animales,
caracterizamos cada una de las funciones de las personas que
rodean estos animales e imitamos sonidos etc.
ORDEN PARCIAL DE LA SALA: Se ordena la sala se gurda
todo aquello que hemos utilizado.
EVALUACON: En la carpeta en una hoja soporte realizada con
trozos de papel celofn, pintamos, cortamos una granja y sus
animales.
RECREACION: Recordamos pautas y normas de seguridad
paras salir con toda tranquilidad al patio.
MOMENTO LITERARIO: HISTORIA CANTADA El mosquito
maldito.
DESPEDIDA Y ORDEN DE LA SALA:

ACTIVIDAD NUEVE
FECHA:
INICIACION: Recepcin de nios. Saludamos al jardn con una
cancin. Colocamos la fecha en la pizarra uno de los nios
copian como pueden luego contamos cuantas nias y nios
estn presentes hoy.
DESAYUNO: Se ordenan mesas, servilletas se colocan tazas
se bendice los alimentos y desayunamos tranquilos.
EXPERIENCIA EN GRUPO: Educacin fsica.
JUEGO-TRABAJO:
PLANIFICACION: Se presenta a los nios el video de la
SEORA VACA y alimentos que derivan de los animales de
granja. Se propone realizar un picnic con estos derivados.
DESARROLLO: Hoy trabajaremos en el rincn de
construccin.se divide a los nios en cuatro grupos el
primero prepara galletas con manteca, l segundo grupo con
dulce de leche el tercer grupo preparara sndwich de queso y
el ultimo con mi ayuda prepararemos una rica chocolatada.
ORDEN PARCIAL DE LA SALA: Se recogen restos de galletas
del piso, se lavan cuchillos plsticos, ordenamos mesas y
sillas.
PUESTA EN COMUN: Sentados en nuestras mesas
degustamos los ricos derivados que nos brinda la vaca,
nombramos estos alimentos por su nombre.
EVALUACION: En la alfombra se hace preguntas sobre que
derivados nos brinda la vaca. En la carpeta en una hoja
soporte realizado con sellos de patas de vaca pegamos una
vaca y dibujamos sus derivados.
RECREACION: Juego dirigido pisapisuela.
MOMENTO LITERARIO: HISTORIA CANTADA una ballena
gordagorda.
DESPEDIDA Y ORDEN DE LA SALA:
ACTIVIDAD DIEZ
FECHA:
INICIACION:
DESAYUNO:
EXPERIENCIA EN GRUPO: Educacin musical
JUEGO-TRABAJO
PLANIFICACION: Previo a la llegada de los nios se coloran
sobres de colores en el armario cada uno de estos tendrn el
nombre del nio.
DESARROLLO: Se solicita a los educandos que identifiquen
sus nombre y habrn los sobres all encontraran cada una de
las letras que componen su nombre.
ORDEN PARCIAL DE LA SALA: Se acomodan sillas y mesas.
PUESTA EN COMUN: En la carpeta deberemos armar nuestro
nombre y pegarlo, en lo que quede de hoja practicamos como
me llamo.
EVALUACION: En la alfombra deletreo las letras que lleva mi
nombre y cuento cuantas son.
RECREACION: Damos un paseo por el patio del jardn.
MOMENTO LITERARIO:HISTORIA CANTADA llegan las
canciones enruladas.
DESPEDIDA Y ORDEN DE LA SALA:

ACTIVIDAD ONCE
FECHA:
INICIACION:
DESAYUNO
EXPERIENCIA EN GRUPO: Educacin fsica.
JUEGO-TRABAJO-TRABAJO-JUEGO:
PLANIFICACION: La docente presenta a los nios la cancin
de las vocales se remarca la E y la letra i. Propone a los
nios construir su propia letra.
DESARROL: Hoy trabajaremos en el rincn de
construccin..Se reparten hojas de diarios, cintas de papel,
etc.
ORDEN PARCIAL DE LA SALA: Se ordenan mesas y sillas,
se recogen restos de cintas y de papel.
PUESTA EN COMUN: Los nios construyen la letra que
deseen y como puedan pegan sus partes con cinta de papel si
fuera necesario pegamos las mismas en las paredes de la
sala.
EVALUACION :En una hoja soporte donde estampamos
nuestras manos con papel grase armo la letras aprendidas.
RECREACION: Reforzamos normas de comportamiento para
no sufrir accidentes y salimos al patio.
MOMENTO LITERARIO:HISTORIA CANTADA.claudia
cleliaclavelina
DESPEDIDA Y ORDEN DE LA SALA:

ACTIVIDAD DOCE
FECHA:
INICIACION: Recepcin de alumnos. Registro del da. Toma de
asistencia
EXPERIENCIA EN GRUPO: Educacin musical.
JUEGO-TRABAJO
PLANIFICACION: Se reparten siluetas de mscaras, palitos
de brochet, papeles de colores, etc.
DESARROLLO: Hoy se trabajara en el rincn de construccin
y en el rincn de arte.se propone realizar a los nios
mscaras de los animales que ms llaman su atencin.
ORDEN PARCIAL DE LA SALA: Se recogen todos aquellos
elementos que puedan entorpecer nuestra tarea.
PUESTA EN COMUN: Se agrupan los animales que se repiten
e imitamos sus sonidos, sus movimientos su forma de
desplazarse etc.
EVALUACION: En una hoja soporte realizada con papel crepe
trabajamos uniendo con lneas la sombra correcta de
animales.
RECREACION: Con tizas de colores salimos a dibujar al patio.
MOMENTO LITERARIO: HISTORIA CANTADA mi chancho
tartamudo.
DESPEDIDA Y ORDEN DE LA SALA:

ACTIVIDAD TRECE
FECHA:
INICIACION: Recepcin de alumnos, registramos la asistencia
en un panel escribimos nuestros nombres y el estado del
tiempo.
EXPERIENCIA EN GRUPO: Educacin fsica
JUEGO-TRABAJO:
PLANIFICACION: Se presenta el nmero dos, se reparten
hisopos, papeles glas de diferentes colores y alcohol se dan
las pautas para su correcto uso.
DESARROLLO: Se trabajara en el rincn de arte se
reparte a cada nio una hoja donde se encuentra el nmero
dos, ellos debern colorearla con los elementos repartidos.
ORDEN ARCIAL DE LA SALA: Se recogen elementos que
estn desordenados.
PUESTA EN COMUN: En la alfombra cada uno de los nios
expone su trabajo, contamos hasta el dos y buscamos
conjuntos que estn compuestos por dos elementos.
EVALUACION: En la carpeta en una hoja soporte realizada
con pincel, temperas y lneas oblicuas pegamos nuestro
trabajo para que quede plasmado en la carpeta.
RECREACION: Damos un paseo por el jardn de la sala.
MOMENTO LITERARIO:HISTORIA CANTADA la reina
batata.
DESPEDIDA Y ORDEN DE LA SALA:

ACTIVIDAD CATORCE
FECHA:

INICIACION: Recepcin de alumnos. Para registrar la


asistencia del da con los nios escribiremos en un panel
nuestros nombres y lo colocaremos en el franelografo que se
encuentra fuera de la sala. Cantamos canciones por ejemplo
haba un mosquito as de chiquitito.Servicio
meteorolgico.
DESAYUNO :Se recuerdan pautas y normas para servir el
desayuno, bendicin de los alimentos.
EXPERIENCIA EN GUPO: Educacin musical.
JUEGO-TRABAJO
PLANIFICACION: Se presenta al grupo clase un
rompecabezas de animales con sus cras, se reparten hojas de
mquinas, marcadores, tijeras.
DESARROLLO : Hoy trabajaremos en el rincn de
construccin y en el rincn de arte..se propone a los nios
realizar su propio rompecabezas de animales con sus cras y
decorarlos como ellos deseen.
ORDEN PARCIAL DE LA SALA: Se recogen papeles del
suelo, se guardan tijeras y todo aquello que dificulte nuestra
tarea.
PUESTA EN COMUN: Los nios en la alfombra debern elegir
un animal, all debern imitar el sonido de la cra, como
camina etc. En un primer momento la docente colaborara
haciendo de madre luego este rol ira rotando con los dems
nios.
EVALUACION: En la carpeta en una hoja soporte realizada
con corchos realizamos sellos all pegaran el rompecabezas
que hicieron.
RECREACION: El grupo clase se trasladara al parque del
jardn. La docente les recordara a los nios cuidar su cuerpo y
el de sus compaeros, evitando juegos violentos.
MOMENTO LITERARIO: HISTORIA CANTADA La ballena
Magdalena.
DESPEDIDA Y ORDEN DE LA SALA:

ACTIVIDAD QUINCE
FECHA:
INICIACION: Se reciben los alumnos con una cancin..si tu
chancho esta gordo hazlo adelgazarno le des azcar ni
salsa ni panCharla informal. Registro de asistencia
DESAYUNO: Se reforzara pautas de normas e higiene y las
precauciones que hay que tener para la hora del desayuno.
EXPERIENCIA EN GRUPO: Educacin fsica.
JUEGO-TRABAJO-TRABAJO-JUEGO:
PLANIFICACION: Se har hincapi sobre el crecimiento de
los animales especficamente de la gallina, se explicara que
los animales tienen dos formas de traer sus cras al mundo,
algunos ponen huevos dentro de los cuales terminan de
crecer, alistndose para enfrentar la vida. stos animales se
llaman ovparos, mientras que las que no ponen huevos se
llaman vivparos. Se propone a los nios realizar sus propios
huevos. Se reparten maples de huevos divididos, cinta de
papel, plsticola y papel crepe marrn los nios armaran sus
propios huevos.
DESARROLLO: Hoy se trabajara en el rincn del dale que.!.
En el rincn de construccin y en el rincn de arte. Se propone
a los nios realizar sus propios huevos y luego jugar a ser
granjeros que los comercializamos.
ORDEN PARCIAL DE LA SALA: S recogen papeles del piso,
se ordenan elementos que entorpezcan nuestra tarea.
PUESTA EN COMUN: Se elige un lugar de la sala para poner
nuestra huevera, pensamos un nombre para ella, utilizamos
mobiliarios del jardn, jugamos a comprar y vender huevos los
roles irn rotando.
EVALUACION: En la carpeta en una hoja soporte realizada
con tiras de papel crepe simulando ser paja realizamos una
secuencia referida al tema.
RECREACION: Jugamos al gato y al ratn
MOMENTO LITERARIO: HISTORIA CANTADA El sapito
verde .
DESPEDIDA YORDEN DE LA SALA:

También podría gustarte