[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
559 vistas25 páginas

Estudio de Suelo Huancabamba

El documento presenta los resultados de un estudio de suelos realizado para determinar las características geológicas, geomorfológicas y de suelos del área del proyecto "Estudios de suelos para la implementación de juzgados de paz letrados en comisarías en la zonas de frontera" ubicado en Huancabamba, Piura. El estudio incluyó trabajos de campo como calicatas y muestreo, ensayos de laboratorio, y análisis para determinar las propiedades del suelo, su capacidad portante,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
559 vistas25 páginas

Estudio de Suelo Huancabamba

El documento presenta los resultados de un estudio de suelos realizado para determinar las características geológicas, geomorfológicas y de suelos del área del proyecto "Estudios de suelos para la implementación de juzgados de paz letrados en comisarías en la zonas de frontera" ubicado en Huancabamba, Piura. El estudio incluyó trabajos de campo como calicatas y muestreo, ensayos de laboratorio, y análisis para determinar las propiedades del suelo, su capacidad portante,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

ING.

JIMMY CASMA CARHUAYO


Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. N 66895
______________________________________________________________________

ESTUDIO DE SUELOS CON


FINES DE CIMENTACION
PROYECTO: ESTUDIOS DE
SUELOS
PARA LA
IMPLEMENTACION DE JUZGADOS DE PAZ
LETRADOS EN COMISARIAS EN LA ZONAS
DE
FRONTERA-COMISARIA
DE
HUANCABAMBA

ENTIDAD

: UNIDAD EJECUTORA 002-PODER


JUDICIAL UCP. SMJ/PJ

UBICACIN
DIRECCIN

: AV. RAMON CASTILLA S/N

DISTRITO

: HUANCABAMBA

PROVINCIA

: HUANCABAMBA

DEPARTAMENTO : PIURA
SETIEMBRE 2007
Av. Belisario Suarez N 1038 Zona C San Juan de Miraflores
e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319

ING. JIMMY CASMA CARHUAYO


Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. N 66895
______________________________________________________________________

CONTENIDO
1.0

GENERALIDADES
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.

2.0

GEOMORFOLOGIA, GEOLOGIA Y SISMICIDAD EN EL AREA EN


ESTUDIO
2.1
2.2
2.3
2.4

3.0

Objeto del Estudio


Ubicacin y Descripcin del rea en Estudios
Condiciones Climticas de la Zona
Altitud de la Zona

Geomorfologa
Geologa
Geodinmica
Sismicidad

INVESTIGACIONES DE CAMPO
3.1.

Trabajo de Campo
3.1.1. Calicata o Pozo de Exploracin
3.1.2. Muestreo y registros de Exploracin

4.0

CARACTERISTICAS DEL PROYECTO

5.0

ENSAYOS DE LABORATORIO
5.1
5.2
5.3

Ensayos Estndar
Ensayos Especiales
Clasificacin de Suelos

6.0

PERFILES ESTRATIGRAFICO

7.0

DESCRIPCION DE LA CONFORMACION DEL SUBSUELO DEL AREA


EN ESTUDIO

8.0

ANALISIS DE LA CIMENTACION
8.1
8.2
8.3

Tipo y profundidad de Cimentacin


Calculo de capacidad admisible
Criterio de Asentamiento admisibles

9.0

POTENCIAL DE EXPANSION

10.0

AGRESION DEL SUELO AL CONCRETO DE LA CIMENTACIN

11.0

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Av. Belisario Suarez N 1038 Zona C San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319

ING. JIMMY CASMA CARHUAYO


Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. N 66895
______________________________________________________________________

ANEXOS
RESULTADOS DE LABORATORIO
PANEL FOTOGRAFICO
PLANO DE UBICACIN DE CALICATAS

Av. Belisario Suarez N 1038 Zona C San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319

ING. JIMMY CASMA CARHUAYO


Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. N 66895
______________________________________________________________________

1.0

GENERALIDADES
1.1

Objetivo del Estudio


El presente Informe Tcnico tiene por objeto investigar el terreno de
fundacin del Proyecto:ESTUDIO DE SUELOS PARA LA
IMPLEMENTACION DE JUZGADOS DE PAZ LETRADOS EN
COMISARIAS EN LA ZONAS DE FRONTERA, ubicado en el
Departamento de Piura; por medio de trabajos de campo a travs de pozos de
exploracin o calicatas A Cielo Abierto, ensayos de de laboratorios a fin
de obtener las principales caractersticas fsicas y mecnicas del suelo, sus
propiedades de resistencia, asentamientos y labores de gabinete en base a los
datos obtenidos de los perfiles estratigrficos, tipo y profundidad de
cimentacin, capacidad portante admisible, asentamientos, agresin del suelo
al concreto, recomendaciones y conclusiones para la cimentacin.
El proceso seguido para los fines propuestos, fue el siguiente:

1.2

Reconocimiento del terreno


Distribucin y ejecucin de calicatas
Tomas de muestras inalteradas y disturbadas
Ejecucin de ensayos de laboratorio
Evaluacin de los trabajos de campo y laboratorio
Perfil estratigrfico
Anlisis de la Capacidad Portante Admisible
Calculo admisible permisibles
Anlisis del potencial Expansin
Agresin del suelo a la cimentacin
Conclusiones y recomendaciones

Ubicacin y descripcin del rea en estudio


El rea de estudio se encuentra ubicada en la Av. Alfonso Ugarte S/n, en el
Distrito de Huancabamba, Provincia de Huancabamba y Departamento de
Piura.

1.3

Condiciones Climticas de la zona


La ciudad de Huancabamba, tiene un clima seco y hmedo con una
temperatura mnima de 8.6C y mxima de 19C

1.4.

Altitud de la zona
Juli se encuentra en una altitud de 1,500.00 m.s.n.m. aproximadamente.

2.0

GEOMORFOLOGIA, GEOLOGIA Y SISMICIDAD EN EL AREA EN


ESTUDIO

Av. Belisario Suarez N 1038 Zona C San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319

ING. JIMMY CASMA CARHUAYO


Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. N 66895
______________________________________________________________________

2.1

GEOMORFOLOGIA
El rgimen de esfuerzo regional tectnico parece ser predominantemente
compresional, normal a las lneas de la costa y a la direccin del macizo
andino. En tal sentido, la zona litoral comprendida por el rea de estudio se
encuentra conformada por tres unidades tectnicas de diferentes grados de
deformabilidad, debido a su diferente litologa, estratificacin y poca de
formacin; estas unidades corresponde a una edad precambriana, paleozoica
y mesozoica. La unidad de deformacin Precambriana, se halla representado
en la superficie por el ncleo del Macizo de Illescas, donde se encuentra
fuertemente deformado como consecuencia de un tectonismo polifsico, que
ha dado origen a un metamorfismo profundo que afecta sus rocas; no
presenta actividad ssmica. En tanto, la unidad de deformacin Paleozoica, se
halla representada por el cerro Silla de Paita y por los flancos norte y sur del
Macizo de Illescas; constituye tambin el basamento de la cuenca terciaria;
litolgicamente est formado por esquistos micceos, filitas y cuarcitas;
presenta actividad ssmica de profundidad superficial a intermedia. La unidad
de deformacin Mesozoica, conformada por una pila sedimentaria clstica,
conforma la cuenca terciaria de Sechura y se halla afectada por diferentes
episodios de deformacin; la actividad ssmica que presenta es de carcter
superficial.El proceso de colisin de la placa ocenica de Nazca y la placa
continental Sudamericana es causante de todos los procesos orognicos
acontecidos en la regin y que se manifiestan en el continente mediante
diversas estructuras, dentro de las cuales se puede mencionar las siguientes:
La Cordillera Andina. El relieve montaoso andino, se ha desarrollado
como producto del proceso de compresin entre la Placa de Nazca y la Placa
Sudamericana en diferentes etapas orognicas. Esta cordillera est
conformada por rocas gneas plutnicas y un potente prisma sedimentario
meso-cenozoico, los cuales afloran en la superficie terrestre por procesos
tectnicos. La Cordillera Andina se distribuye en el Per de Norte a Sur,
alcanzando un ancho aproximado de 50 Km en las regiones Norte
y Centro; y hasta de 300 Km en la regin Sur. Asimismo, esta cordillera se
orienta en promedio con direccin NO-SE, aunque a la altura de la latitud
5S cambia radicalmente de direccin a una de NE- SO, como consecuencia
de la deflexin de Huancabamba

2.2

GEOLOGIA
Desde el punto de vista geolgico, la evolucin estructural de la franja litoral
costera de la zona norte-centro del pas, se explica como resultado de la
subduccin de bajo ngulo (5 a 10 ) de la placa de Nazca por debajo de la
placa Sudamericana; proceso iniciado en el lmite Mioceno-Plioceno, hace
unos 10 a 5 millones de aos, dando lugar a varios importantes eventos
tectnicos, que en resumen se pueden sintetizar en los siguientes: 1)
Arqueamiento y posterior levantamiento de la Cordillera Occidental, 2)
Acortamiento de la corteza migrante hacia el Este, 3) Cese del vulcanismo en
el Cuaternario, 4) Fallamiento en bloques de la Cordillera de la Costa, 5)
levantamiento tectnico de las terrazas y tablazos marinos costeros, 5)
Divisin de la Cuenca Ocenica en varias subsecuencas de antearco, entre
ellas las de Sechura, Talara y Lancones.Cabe sealar, que el proceso de

Av. Belisario Suarez N 1038 Zona C San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319

ING. JIMMY CASMA CARHUAYO


Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. N 66895
______________________________________________________________________

subduccin no ha sido uniforme a lo largo del frente andino; en algunos


sectores el ngulo de subduccin es muy pronunciado as por ejemplo, en el
territorio
2.3

GEODINAMICA
Los procesos de geodinmica externa han sido controlados por los cambios
climticos suscitados durante el cuaternario y que dieron lugar al desarrollo
de quebradas y planicies aluviales y/o coluvio aluviales, conformada por el
material que fuera acarreado por las quebradas o cursos de agua y
depositados en su parte terminal, formando el denominado conoide aluvial
de Juli. Sobre estas formaciones se emplaza la ciudad de Huancabamba y por
ende el Proyecto en mencin.

2.4

CONSIDERACIONES SISMICAS
2.4.1 Intensidades
Segn anlisis sismotectonicos, existen en el mundo dos zonas muy
importantes de actividad ssmica conocidas como: el Crculo Alpino
Himalayo y el Circulo Pacifico. En esta ltima zona han ocurrido el 80 % de
los eventos ssmicos, quedando el 15 % para el Circulo Alpino Himalayo, y
el 5 % restante se reparte en todo el mundo.
La fuente bsica de datos de intensidades ssmicas es el trabajo del Silgado
(1978), que describe los principales eventos ssmicos ocurridos en el Per.
De lo anterior se concluye que de acuerdo al rea ssmica donde se ubica la
zona en estudio existe la posibilidad de que ocurran sismos de intensidades
del orden VIII en la escala de Mercalli Modificada.
2.4.2 Zonificacin Ssmica
Dentro del territorio peruano se han establecido diversas zonas, las cuales
presentan diferentes caractersticas de acuerdo a la mayor o menor presencia
de los sismos. Segn el mapa de Zonificacin Ssmica del Per la localidad
del Distrito de Huancabamba, Provincia de Huancabamba y Departamento.
de Piura comprendida en la Zona Ssmica 3, correspondindole una
sismicidad alta y un factor de zona Z=0.4 .
2.4.3 Tipo de Suelo y Periodo
De acuerdo a las normas de Diseo Sismo Resistente del Reglamento
Nacional de Construcciones, al suelo de cimentacin del mencionado estudio
le corresponde un perfil de suelo tipo S3, con un periodo Tp(s) = 0.9 seg. Y un
factor de suelo S = 1.4
2.4.4 Fuerza Horizontal Equivalente

Av. Belisario Suarez N 1038 Zona C San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319

ING. JIMMY CASMA CARHUAYO


Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. N 66895
______________________________________________________________________

La fuerza horizontal o cortante en la base debido a la accin ssmica se


determinara mediante la siguiente expresin:
V=Z*V*S*C .P
Rd
Donde:
Z = Factor de Zona
U = Factor de Uso
S = Factor de Suelo
C = Coeficiente Ssmico
Rd = Factor de Ductilidad
P = Peso de la Estructura
3

INVESTIGACION DE CAMPO
3.1

Trabajos de Campo
Correspondi a la etapa de prospeccin in-situ, donde se tomaron muestras
de Tres (03) calicatas de 3.00 m de profundidad, que permitieron
caracterizar al suelo de fundacin en el rea delimitada para el Proyecto en
mencin, tomndose muestras de las capas de suelo encontrado.
3.1.1 Calicata o Pozo de Exploracin
Se programo la ejecucin de Tres (03) calicatas o pozo de exploracin A
Cielo Abierto, designado como C 1, C 2 y C - 3, ubicadas
convenientemente y con profundidades suficientes de 3.00 m. La ubicacin
de las calicatas se presenta en el plano Ubicacin de Calicatas.
3.1.2 Muestreo y registros de Exploracin
Las muestras de materiales obtenidas en los trabajos de campo fueron
analizadas en el LABORATORIO DE GEOTEC S.R.L., para determinar
sus propiedades y caractersticas fsico mecnicas fundamentales, tales
como, Anlisis Granulomtricos por tamizado, Limites de Consistencia,
Humedad, Pesos Unitarios, Pesos Especficos, Corte Directo y Anlisis
qumicos (Sulfatos y Cloruros), ensayos ejecutados siguiendo las normas
vigentes.

CARACTERISTICAS DEL PROYECTO


El Proyecto:ESTUDIO DE SUELOS PARA LA IMPLEMENTACION DE
JUZGADOS DE PAZ LETRADOS EN COMISARIAS EN LA ZONAS DE
FRONTERA, en la Comisara de Huancabamba, consistir en la construccin de una
edificacin de un piso, que corresponde a una Edificacin comn de Categora C,
donde se que trasmitir una carga al terreno de fundacin de 5.00 Tn/ml.

ENSAYOS DE LABORATORIO.

Av. Belisario Suarez N 1038 Zona C San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319

ING. JIMMY CASMA CARHUAYO


Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. N 66895
______________________________________________________________________

Los ensayos de Laboratorio, fueron realizados en el LABORATORIO DE GEOTEC


S.R.L. bajos las normas de la American Society For Testing and Materials (A.S.T.M).
5.1

Ensayos Estndar
Se realizaron los siguientes ensayos:

Anlisis Granulomtrico por _Tamizado (ASTM C 136)


Constantes Fsicas (ASTM D 4318)
Limite Lquido.
Limite Plstico.
ndice de Plasticidad.
Humedad Natural (ASTM D 2216)
Pesos Unitarios (ASTM C 29)
Pesos Especficos (ASTM C128)
Clasificacin de Suelos SUCS (ASTM D 2487)

5.2

Ensayos Especiales
Se realizaron los siguientes ensayos:

5.3

Con las muestras de suelo alteradas, obtenidas de las calicatas, se


realizaron ensayos especiales en una muestra representativa de la
calicata C 1 de profundidad (0.00 3.00 m.) se realizo el ensayo
de Corte Directo (ASTM D-3080)
De la misma forma de una muestra representativa de la Calicata
C 1 de profundidad (0.00 2.00), se realizo el Anlisis Qumico del
suelo de fundacin. (ACI 319 -83)

Clasificacin de Suelos
Las muestras ensayadas en el laboratorio se han clasificado de acuerdo al
Sistema Unificado de Clasificacin de Suelos (S.U.C.S.) y las muestras
restantes que no figuran en el cuadro fueron clasificados por pruebas
sencillas de campo, observacin y comparacin con las muestras
representativas ensayadas.
CUADRO DE CLASIFICACION DE SUELOS
CALICATA

C-1

C-2

C-3

Profundidad (m)

0.00-3.00

0.00-3.00

0.00-3.00

Muestra

M -1

M -1

M -1

% Pasa Malla N 4

89.00

86.00

68.00

% Pasa Malla N 200

27.0

29.0

28.0

Av. Belisario Suarez N 1038 Zona C San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319

ING. JIMMY CASMA CARHUAYO


Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. N 66895
______________________________________________________________________

Limite Liquido

28.25

28.40

29.50

ndice Plstico

8.15.

6.05

7.0

Contenido de Humedad (%)

5.4

9.0

8.5

GM

GM

Clasificacin de Suelos SUCS GM

PERFILES ESTRATIGRAFICOS.
Segn la prospeccin efectuada en la calicata C 1 de 3.00 m de profundidad y el
anlisis de la muestra recuperada, el suelo de fundacin esta constituido por una capa de
suelo, la nica capa a una profundidad de 0.00 3.00, es un estrato con algunos canto
rodados en la superficie, el estrato de suelo natural esta conformado por gravas
angulares empacadas en una matriz limo arenoso arcilloso, con restos de vegetales y
raicillas de color marrn oscuro, perteneciente en la Clasificacin SUCS que
corresponde (GM)..
Segn la prospeccin efectuada en la calicata C 2 de 3.00 m de profundidad y el
anlisis de la muestra recuperada, el suelo de fundacin esta constituido por una capa de
suelo, la nica capa a una profundidad de 0.00 3.00, es un estrato con algunos canto
rodados en la superficie, el estrato de suelo natural esta conformado por gravas
angulares empacadas en una matriz limo arenoso arcilloso, con restos de vegetales y
raicillas de color marrn oscuro, perteneciente en la Clasificacin SUCS que
corresponde (GM)..
Segn la prospeccin efectuada en la calicata C 3 de 3.00 m de profundidad y el
anlisis de la muestra recuperada, el suelo de fundacin esta constituido por una capa de
suelo, la nica capa a una profundidad de 0.00 3.00, es un estrato con algunos canto
rodados en la superficie, el estrato de suelo natural esta conformado por gravas
angulares empacadas en una matriz limo arenoso arcilloso, con restos de vegetales y
raicillas de color marrn oscuro, perteneciente en la Clasificacin SUCS que
corresponde (GM)..
No se aprecio nivel fretico, hasta el nivel prospectado, de 3.00 m de profundidad, a la
fecha de ejecutados los trabajos (Setiembre del 2,007).

DESCRIPCION DE LA CONFORMACION DEL SUBSUELO DEL AREA DE


ESTUDIO.
De acuerdo con los perfiles estratigrficos inferidos, se determina que el subsuelo del
rea en estudio esta conformado de la siguiente manera:
Se aprecia hasta una profundidad explorada de 3.00 m un potente estrato de suelo
natural, esta conformado por gravas angulares empacadas en una matriz limo arenosa y
arcillosas de regular plasticidad y relativamente hmeda, con un limte liquido que varia
de 28.25% a 29.50%, y un ndice de plasticidad de 5.40 a 7.0, perteneciente en la
clasificacin SUCS corresponde (GM).

Av. Belisario Suarez N 1038 Zona C San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319

ING. JIMMY CASMA CARHUAYO


Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. N 66895
______________________________________________________________________

ANLISIS DE LA CIMENTACIN
8.1 Tipo y Profundidad de cimentacin
De acuerdo al anlisis de cimentacin, trabajo de campo, ensayos de laboratorio,
descripcin de los perfiles estratigrficos y caractersticas del proyecto se ha
considerado un tipo de cimentacin de cimientos corridos armados desplantados
a una profundidad de 1.30 m en material de arena limosa.
8.2 Clculo de Capacidad Admisible (qad)
Parmetros de Clculo
Se emplear para l calculo de capacidad de carga ltima por corte las frmulas
propuestas por Terzaghi (ecuacin N 01), para zapatas continuas y cuadradas.
qad =

1
( c Nc + Df Nq + 1/2 B N )
F.S.

(ecuacin N 01)

Donde:
qad
: Capacidad Portante Admisible

: ngulo de friccin interna

: Densidad Natural (gr/cm3)


c
: Cohesin (gr/cm3)
Df
: Prof. de cimentacin (m)
B
: Ancho de zapata (m)
Nq Nc y N : Factores de capacidad de carga (funcin de )
FS
: Factor de Seguridad
N
: 10 (estimado segn suelo caracterstico)
Debido a que la falla que podra producirse sera del tipo local (suelo tipo
arcillas limosas), con un ngulo de friccin, obtenindose un valor de 25.
Los factores de capacidad de carga para un ngulo de 25 son:
Nq

= 12.0

= 9.0

Nc

= 20.0

Utilizando la formula:
qad =

1
( c Nc + Df Nq + 1/2 B N )
F.S.

Donde:
Av. Belisario Suarez N 1038 Zona C San Juan de Miraflores
e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319

(ecuacin N 01)

ING. JIMMY CASMA CARHUAYO


Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. N 66895
______________________________________________________________________

Suelo Caracterstico = GM (Grava limosa)


Napa Fretico
= No Habida
C
= 0.05 Kg/cm2

= 25

= 2.60 gr/cm3
Df
= 1.30 m
B
= 0.80 m
Nq
= 12.0
N
= 9.0
Nc
= 20.0
FS
=3
Reemplazando en la ecuacin N 01 se tienen capacidades de cargas admisibles de:

qad = 2.00 kg/cm2


8.3 Criterio de Asentamiento Permisible (qd)
Se aplicar la ecuacin N 02, para un asentamiento permisible de 2.5 cm
qd = 0.6 ( N 3 ) (B + 0.305)2 . Fp
2B
Fp = 1 + Z 2
B

(ecuacin N 02)

Siendo Z la profundidad de desplante sin tomar en cuenta el nivel fretico.


Parmetros de Clculo
Suelo Caracterstico = GM (Grava limosa)
N
= 10 (estimado segn suelo caracterstico)
B
= 0.80 m
Z
= 1.30 m
Fp
= 2.0
Aplicando la ecuacin N 02, se obtiene que:

qd

= 6.41 Kg/cm2

Es decir se requerir aplicar al suelo una carga de 6.41 kg/cm2, sobre el


suelo de hormign que constituye el suelo de fundacin, para generar un
asentamiento permisible de 2.5 cm. cumplindose que:
qad < qd

Av. Belisario Suarez N 1038 Zona C San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319

OK!

ING. JIMMY CASMA CARHUAYO


Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. N 66895
______________________________________________________________________

POTENCIAL DE EXPANSION
De acuerdo a Seed, Woodwuard y Lundgren, establecieron la siguiente tabla de
potencial de expansin determinado en laboratorio

INDICE DE
PLASTICIDAD
0 - 15
15 - 35
35 - 55
>55

POTENCIAL DE
EXPANSION
BAJO
MEDIO
ALTO
MUY ALTO

Con los datos obtenidos en el laboratorio se tiene:

CALICATA

PROF. (m)

C -1
C -2
C -32

0.00-3.00
0.00-3.00
0.00-3.00

INDICE
POTENCIAL
PLASTICO
DE
EXPANSION
8.15
BAJO
6.05.
BAJO
7.00
BAJO

Comparando estos valores con los ndices Plsticos de los suelos encontrados (GM), se
concluye que el potencial de expansin es Bajo
10 AGRESION DEL SUELO AL CONCRETO DE LA CIMENTACION
La agresin que ocasiona el suelo bajo el cual la estructura, est en funcin de la
presencia de elementos qumicos que actan sobre el concreto y el acero de refuerzo,
causndole efectos nocivos y hasta destructivos sobre las estructuras (sulfatos y cloruros
principalmente). Sin embargo, la accin qumica del suelo sobre el concreto slo ocurre
a travs del agua subterrnea que reacciona con el concreto; de eses modo el deterioro
del concreto ocurre bajo el nivel fretico, zona de ascensin capilar o presencia de agua
infiltrada por otra razn (rotura de tuberas, lluvias extraordinarias, inundaciones, etc.).
Los principales elementos qumicos a evaluar son los sulfatos y cloruros por su accin
qumica sobre el concreto y acero del cimiento.
Las concentraciones de estos elementos en proporciones nocivas, aparecen en el anlisis
qumico efectuado en el LABORATORIO GEOTEC S.R.L. La fuente de esta
informacin corresponde a las recomendaciones del ACI (Comit 319-83) en el caso de
los sulfatos presentes en el suelo y a la experiencia en los otros casos.
En los anlisis qumicos se puede observar que a la profundidad de cimentacin que se
recomienda se tiene una concentracin de sulfatos promedio de 1.80 %, lo cual nos
Av. Belisario Suarez N 1038 Zona C San Juan de Miraflores
e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319

ING. JIMMY CASMA CARHUAYO


Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. N 66895
______________________________________________________________________

indica que Si ocasiona ataque al concreto de la cimentacin. La concentracin promedio


de cloruros en el suelo es de 260.0 p.p.m., lo anterior indica una accin de baja
agresividad a la armadura de la cimentacin, ms aun si no existe agua o nivel fretico
en la zona.
En resumen se concluye que el estrato de suelo que forma parte del contorno donde ir
desplantada la cimentacin contiene severo concentraciones de sulfatos y cloruros, por
lo tanto se recomienda el uso de CEMENTO TIPO II Y/O PUZOLANICO
11 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
De acuerdo al resultado de los Clculos, Caractersticas Fsico Mecnicas de los
Suelos, se establecen las siguientes consideraciones finales:

El Presente Trabajo ha consistido en la ejecucin del Estudio de Suelos con


fines de Cimentacin para la Implementacin de Juzgados de Paz Letrados
de las Comisaras en la zonas de Frontera, en la Comisara de
Huancabamba, ubicado en el Distrito de Huancabamba, Provincia de
Huancabamba y en el Departamento de Piura.

Los Trabajos de campo han consistido en la excavacin de Tres (03) calicatas


hasta alcanzar una profundidad de 3.00 m. Las calicatas se ha ubicado
convenientemente en el rea del terreno y as poder contar con la informacin y
resultados correctos. De las calicatas se extrajeron muestras alteradas para
realizar ensayos Anlisis Granulomtrico por tamizado, Lmites de Consistencia,
Humedad natural, Pesos Unitarios, Pesos Especficos, Clasificacin de Suelos
SUCS, Anlisis Qumicos (Sulfatos y Cloruros) y Ensayos de Corte Directo.

El Perfil Estratigrfico que se presenta ha sido elaborado mediante la


interpretacin de la estratigrafia encontrada en las calicatas. El subsuelo del rea
de estudio es homogneo en profundidad, estando conformado por grava limosa
(GM).

De 0.00 a 3.00 metro de profundidad se presenta un estrato conformado por


grava limosa, en estado hmedo y baja plasticidad y perteneciente en la
clasificacin SUCS (GM).

Se recomienda que el tipo de cimentacin a utilizar sea cimientos corridos y


zapatas, para evitar los asentamientos diferenciales.

Profundidad de la cimentacin:

En base a las caractersticas del perfil estratigrfico, se recomienda cimentar a la


profundidad de Df = 1.30 metros.; a esta profundidad se cimentarn en gravas
limosa.
La capacidad admisible del terreno a la profundidad de cimentacin de Df = 1.30
metros se puede considerar de:
Av. Belisario Suarez N 1038 Zona C San Juan de Miraflores
e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319

ING. JIMMY CASMA CARHUAYO


Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. N 66895
______________________________________________________________________

qad = 2.00 kg/cm2

En cuanto a los asentamientos permisibles se requerir aplicar al suelo una carga


2
de qd =6.41 kg/cm , sobre el suelo gravoso limoso, baja plasticidad que
constituye el suelo de fundacin, para generar un asentamiento permisible de 2.5
cm, cumplindose que:
qad < qd

OK!

Se aplicara para obtener la Capacidad admisible (qad) del suelo de fundacin un


factor de seguridad (F.S. = 3)

La estructura de los pisos , patios y obras exteriores tendr el siguiente diseo


geomtrico:
-

Subrasante.- El material de la subrasante esta conformado por


arcilla limosa y orgnica, la que ser escarificada y compactada en un
espesor de 0.20 m, al 90% de la Mxima densidad Seca del Proctor
Modificado
Base.- El material a emplear en la base ser tipo granular
seleccionado A-1-a (0) o A-1-b (0), con un espesor de 0.10 m.
compactada, al 100 % de la Mxima densidad Seca del Proctor
Modificado.
Losa de Concreto.- El concreto a utilizar tendr una resistencia de
fc= 175 kg/cm2 y un espesor de 0.10 m , siguiendo las normas
vigentes del Reglamento Nacional de Construcciones

En lo referente a la sismicidad del rea de estudio, sta se encuentra ubicada


dentro de la Zona Ssmica 3 (Zona de Sismicidad Alta), por lo que se deber
tener presente la posibilidad de que ocurran sismos de mediana magnitud.

Para el anlisis sismo-resistente segn el RNC se recomienda considerar un


suelo de un perfil tipo S3, con un periodo Tp(s) = 0.9 seg., factor de suelo S = 1.4

Es conveniente tener presente el cuidado necesario para que los empalmes de las
tuberas de agua y desage estn bien instalado de tal forma evitar fugas que
pueden generar la reaccin de los sulfatos y cloruros.

De los anlisis de suelos (qumicos) realizados a la muestra del suelo donde ir


desplantada la cimentacin y de la inspeccin de la zona en estudio se
recomienda el uso de CEMENTO TIPO II Y/O PUZOLANICO.

Las conclusiones y recomendaciones presentes, slo se aplican al terreno


estudiado, no pudiendo aplicarla para otros fines o a otros sectores.
Lima, Setiembre del 2007

Av. Belisario Suarez N 1038 Zona C San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319

ING. JIMMY CASMA CARHUAYO


Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. N 66895
______________________________________________________________________

ANEXOS

Av. Belisario Suarez N 1038 Zona C San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319

ING. JIMMY CASMA CARHUAYO


Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. N 66895
______________________________________________________________________

PANEL FOTOGRAFICO

Av. Belisario Suarez N 1038 Zona C San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319

ING. JIMMY CASMA CARHUAYO


Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. N 66895
______________________________________________________________________

RESULTADOS DE LABORATORIO

Av. Belisario Suarez N 1038 Zona C San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319

ING. JIMMY CASMA CARHUAYO


Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. N 66895
______________________________________________________________________

PLANO DE UBICACIN DE CALICATAS

Av. Belisario Suarez N 1038 Zona C San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319

ING. JIMMY CASMA CARHUAYO


Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. N 66895
______________________________________________________________________

FOTO N 07 VISTA C 3 PRESENCIA DE LA PARTE SUPERIOR DONDE SE


APRECIA LA ESTRATIGRAFIA DEL TERRENO EN LA COMISARIA DE
HUANCABAMBA - PIURA

Av. Belisario Suarez N 1038 Zona C San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319

ING. JIMMY CASMA CARHUAYO


Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. N 66895
______________________________________________________________________

FOTO N 06 PERFIL ESTRATIGRAFICO DE LA CALICATA C 3 PRESENCIA


DE LA PARTE FONDO DEL TERRENO EN LA COMISARIA DE HUANCABAMBA
- PIURA

Av. Belisario Suarez N 1038 Zona C San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319

ING. JIMMY CASMA CARHUAYO


Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. N 66895
______________________________________________________________________

FOTO N 05 VISTA C 2 PRESENCIA DE LA PARTE SUPERIOR DONDE SE


APRECIA LA ESTRATIGRAFIA DEL TERRENO EN LA COMISARIA DE
HUANCABAMBA - PIURA

Av. Belisario Suarez N 1038 Zona C San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319

ING. JIMMY CASMA CARHUAYO


Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. N 66895
______________________________________________________________________

FOTO N 04 VISTA C 2 PERFIL ESTRATIGRAFICO EN LA PARTE


POSTERIOR DE LA COMISARIA DE HUANCABAMBA - PIURA

Av. Belisario Suarez N 1038 Zona C San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319

ING. JIMMY CASMA CARHUAYO


Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. N 66895
______________________________________________________________________

FOTO N 03 VISTA C 1 PRESENCIA DEL SUELO NATURAL UN MATERIAL


GRAVOSO LIMOSO DE LA COMISARIA DE HUANCABAMBA - PIURA

Av. Belisario Suarez N 1038 Zona C San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319

ING. JIMMY CASMA CARHUAYO


Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. N 66895
______________________________________________________________________

FOTO N 02 VISTA C 1 PERFIL ESTRATIGRAFICO EN LA PARTE


POSTERIOR DE LA COMISARIA DE HUANCABAMBA - PIURA

Av. Belisario Suarez N 1038 Zona C San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319

ING. JIMMY CASMA CARHUAYO


Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. N 66895
______________________________________________________________________

FOTO N 01 VISTA DE LA CALLE PRINCIPAL DONDE ESTA UBICADO LA


COMISARIA DE HUANCABAMBA - PIURA

Av. Belisario Suarez N 1038 Zona C San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319

También podría gustarte