[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
317 vistas7 páginas

Estudio de Mercado de Embutidos

Este documento presenta un estudio de mercado para embutidos. Resume la definición de embutidos, los productos que se desarrollarán y analiza la demanda histórica y proyectada a nivel nacional de diferentes tipos de embutidos. También analiza la oferta actual, identifica la demanda insatisfecha en el área geográfica de estudio y determina la demanda potencial para el proyecto.

Cargado por

Angie AL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
317 vistas7 páginas

Estudio de Mercado de Embutidos

Este documento presenta un estudio de mercado para embutidos. Resume la definición de embutidos, los productos que se desarrollarán y analiza la demanda histórica y proyectada a nivel nacional de diferentes tipos de embutidos. También analiza la oferta actual, identifica la demanda insatisfecha en el área geográfica de estudio y determina la demanda potencial para el proyecto.

Cargado por

Angie AL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ESTUDIO DE MERCADO

ASPECTOS GENERALES
Definicin De Producto
Los embutidos no son ms que carne picada y condimentada
con hierbas aromticas y diferentes especias (pimentn,
pimienta, ajos, romero, tomillo, clavo de olor, jengibre, nuez
moscada, etc) que es introducida ("embutida") en piel de tripas
de cerdo o tripas sintticas.
Desde un punto de vista nutricional se puede decir que estn
compuestos de agua, protenas y grasas. La proporcin de agua
depender del tipo de curado, pudiendo llegar desde un 70% en
los productos frescos hasta un 10% en aquellos que han sido
curados por secado.
Los productos que desarrollara nuestra planta ser el hod dog,
jamn, jamonada y la mortadela con la posibilidad de que un
futuro de desarrollen otros productos.

El estudio de mercado se realiza con la finalidad de recabar toda


la informacin necesaria de los hbitos de consumo del sector al
cual va estar orientado nuestro proyecto y analizar la variedad y
calidad de los embutidos, estimar los volmenes y vas de
comercializacin.
El estudio de mercado tiene como finalidad cuantificar el
nmero de individuos, empresas y otras entidades econmicas
generadoras de una demanda que justifique la puesta en
marcha de un determinado programa de produccin de bienes o
servicios, sus especificaciones y el precio que los consumidores
estaran dispuestos a pagar por ellos.
Sirve de base para decidir si se lleva o no adelante la idea inicial
de
inversin;
pero
adems,
proporciona
informacin
indispensable para investigaciones posteriores del proyecto,
como los estudios para determinar su tamao, localizacin e
integracin econmica.
Tambin permite identificar los elementos que se deben tomar
en cuenta no slo en la evaluacin del proyecto de inversin,
sino en la estrategia de construccin y operacin de la unidad
econmica que se analiza.

El correcto dimensionamiento del mercado resulta fundamental


para el proyecto, pero cuando el estudio de mercado arroja que
no hay una demanda insatisfecha actual, ni posibilidades futuras
para que un nuevo producto o servicio la cubra, y no obstante la
decisin de los interesados es invertir y competir, stos debern
estar conscientes de que su insistencia requerir mayores
esfuerzos comerciales y que podra significar costos ms altos y
menores utilidades (por lo menos en la primera etapa), a menos
de que se cuente con una adecuada estrategia competitiva,
generalmente basada en la diferenciacin de productos.
ANLISIS DE LA DEMANDA
Se entiende por demanda la cantidad de bienes y servicios que
el mercado requiere o reclama para lograr satisfacer una
necesidad especfica a un precio determinado. El propsito
principal del anlisis de la demanda es determinar y medir
cules son las fuerzas que afectan al mercado con respecto a un
bien o servicio, as como establecer las posibilidades del
producto proyectado en la satisfaccin de dicha demanda, la
cual opera en funcin de una serie de factores, como: el precio
en trminos reales, el nivel de ingresos de la poblacin y los
precios de sustitutos o productos complementarios. La demanda
se precisa a travs de las investigaciones estadsticas y de
campo. Y la importancia de cada uno de los elementos arriba
sealados se determina mediante el anlisis de regresin.
Se entiende por demanda el denominado Consumo Nacional
Aparente (CNA) o la cantidad de determinado bien o servicio que
el mercado requiere, y que se expresa como:
Demanda = CNA = produccin nacional + importaciones exportaciones
La demanda de los embutidos se analizara segn el consumo
histrico que ha tenido esta gama de productos en los ltimos
10 aos para obtener estimaciones que permitan determinar el
mercado que atender el proyecto
CUADRO 1:
PRODUCION DE ALGUNOS EMBUTIDOS A NIVEL NACIONAL
A
O

CARNE
AHUM
DA

CHORI
ZO

HOTDOG

JAMON

JAMON
ADA

MORTA
DELA

HAMBUR
GESA

20
04
20
05
20
08
20
09
20
10
20
12
20
13
20
14
20
15
20
16

AO
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016

1345

2203

13009

8643

1563

105

1341

1599.4

2945.9

15707.7

4008.3

9272

1538.9

4788.5

1684

3539

17829

4375

9838

1709

5540

1640

3875.3

4684

10464

1778

6128

1625

3912

19386.5
4
21250

4895

10866

1869

6449

1668.2
6
1802.0
8
1746.6
2
1897.6

4566.59

22240.2

5495.44

1947.37

7007.29

23314.9
4
5316.01

6104.82

117.52

4243.79
6875.94

2105.27

7350.38

1902

6128.57

26650.4

11507.8
6
12145.2
5
12437.2
8

2112.48

6028.98

23060.4
5
24445.3

11226.3
6
6382.34

11013.2
4
2097.9

22105.4
2

7568.62

7138.95
7485.86

CUADRO 2:
PRODUCCIN HISTRICA DE EMBUTIDOS
(TN)
PRODUCCION TOTAL
33557
41273.1
46161
48380.78
52579
55650.23
57832.43
58754.04
63053.84
65780.5

El consumo de los embutidos estn bien marcados como en qu


momento deben comerlo, el tipo de embutidos y sus sustitutos.
CUADRO 3:
CONSUMO NACIONAL DE EMBUTIDOS

(TNM)
AO

2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

CARNE
AHUM
DA
2080
2223
2370
2521
2676
2835
2998
3045
3030
3217

CHORIZ
O

HOTDOG

JAMO
N

JAMON
ADA

MORTAD
ELA

HAMBUR
GESA

2497
2742
2998
3267
3547
3839
4143
4285
4329
4557

20087
22021
24023
26094
28233
30440
32715
32948
33572
34128

5478
5809
6139
6469
6799
7129
7460
7602
7708
7849

11990
12776
13561
14347
15133
15918
14745
16915
17104
17328

1844
1920
1996
2072
2147
2223
2299
2315
2388
2418

1341
4788.5
5540
5690
6449
7007.29
4243.79
6875.94
7350.38
7448.72

CUADRO 4:
CONSUMO HISTRICO DE EMBUTIDOS
AO

CONSUMO

2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016

51126
53841.5
58463
62390
67022
71542.06
78064.47
76175.38
77825.13
79335.94

DEMANDA PROYECTADA:
Se realiz proyeccin independiente para cada tipo de embutido
teniendo en cuenta los datos histricos recopilados
CUADRO 5:
DEMANDA PROYECTADA NACIONAL 2016 2024
TONELADAS
A

CARNE

CHORI

HOT-

JAMON

JAMONA

MORTADE

HAMBURG

O
201
6
201
7
201
8
201
9
202
0
202
1
202
2
202
3
202
4

AHUMD
A
3652.7
8
3832.4
7
4021.0
0
4218.8
0
4426.3
3
4644.0
7
4872.5
1
5112.2
0
5363.6
8

ZO

DOG

5519.5
6
5906.8
1
6321.2
3
6764.7
3
7239.3
4
7747.2
6
8290.8
0
8872.4
9
9494.9
8

41582.8
5
44195.8
2
46973.0
0
49924.6
8
53061.8
4
56396.1
3
59939.9
5
63706.4
4
67709.6
2

8626.78
8901.02
9175.26
9449.50
9723.75
9997.99
10272.2
3
10546.4
7
10820.7
2

DA

LA

ESA

18806.3
4
19394.7
5
19983.1
5
20571.5
6
21159.9
6
21748.3
7
22336.7
8
22925.1
8
23513.5
9

2587.42

10880.80

2652.84

12187.65

2718.25

13651.45

2783.67

15291.07

2849.09

17127.62

2914.51

19184.74

2979.93

21488.94

3045.35

24069.89

3110.76

26960.82

Elaboracin propia

ANALISIS DE LA OFERTA
Anlisis de la competencia
Con respecto a este punto podemos decir que no contaramos
con una competencia directa ya que la planta va a funcionar en
la localidad de Chincha y en esta parte no hay plantas dedicas a
este rubro.
Por otra parte nuestras competencias directas vendran a ser las
grandes empresas como San Fernando, La Preferida, etc. Que
tiene sus plantas en la capital.
Empresas productoras
Existen varias empresas dedicadas al rubro de los embutidos
tales como:

San Fernando
Otto kunz
La preferida
Breadt
Salchichera alemana
Embutidos santa cruz
La segoviana

DETERMINACION DE DEMANDA INSATISFECHA


La demanda insatisfecha viene a ser la diferencia de la demanda
proyectada y la oferta proyectada
CUADRO 6
DEMANDA PROYECTADA
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024

15290.69
15053.32
14731.74
14316.60
13797.74
13164.06
12403.54
11503.09
10448.49
9224.33

Elaboracin propia
DEMANDA PARA EL PROYECTO
Gracias a la informacin de los distribuidores se sabe que la
oferta del
2010 fue de 45,000Kg/sem. y que la demanda del rea
Geogrfica en
Estudio estaba abastecido en un 60%
OL

= Oferta Local

DN = Demanda Nacional
DL

= Demanda Local

DIN = Demanda Insatisfecha Nacional


DIL = Demanda Insatisfecha Local
DP = Demanda del Proyecto
%

= Porcentaje Local de la Nacional

Ao 2016
OL

= 45,000Kg/Sem.

OL

= 60 %( DL)................................... (I)

DIN =15290.69 Kg/Ao


DIL = DL OL.................................... (II)
DP = %(DIN)...................................... (III)

4500

Kg 52 sem
kg

=234000
sem 1 ao
ao

De I
DL=

OL 234000
=
=39000
60
0.6

DE II
DIL=DLOL=390000234000=156000

ADEMAS
=

DIL
156000
100 =
=10.20
DIN
15290.69

DE III
DP=15290.69

10.20
=1559.65
100

También podría gustarte