[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas157 páginas

Planificación Lenguaje 7mo Básico

Este documento presenta el plan anual de la asignatura de Lenguaje y Comunicación para 7mo básico durante el año 2014. El plan contiene 4 unidades que se trabajarán durante el primer semestre, abarcando contenidos como géneros literarios, interpretación de textos y habilidades de escritura y comunicación oral. El plan describe los objetivos de aprendizaje, contenidos y fechas de evaluación para cada unidad y mes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas157 páginas

Planificación Lenguaje 7mo Básico

Este documento presenta el plan anual de la asignatura de Lenguaje y Comunicación para 7mo básico durante el año 2014. El plan contiene 4 unidades que se trabajarán durante el primer semestre, abarcando contenidos como géneros literarios, interpretación de textos y habilidades de escritura y comunicación oral. El plan describe los objetivos de aprendizaje, contenidos y fechas de evaluación para cada unidad y mes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 157

PLANIFICACIN ANUAL/UNIDAD

ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
Comunicacin

CURS
O

7mo Bsico

AO

2014

N
SESIONES

114

SEMESTRE 1
M
ES

EJE

UNIDAD / CONTENIDO

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

HAB

DE

M
A
R
Z
O

Lectura

Unidad I: Gnero Narrativo.

Escritur
a

A
B
R
I
L

M
A
Y
O

Escritur
a

Unidad I: Gnero Narrativo.

Oralida
d

Lectura
.
Escritur
a.
Oralida
d.

Unidad II: Interpretando el mundo.

AE 01 Lectura
Interpretar cuentos y una novela, comentados
en clases, considerando: diferencia entre
narrador y autor, narracin en primera o
tercera persona, dilogos y pensamientos
expresados por los personajes, ambiente
fsico y sicolgico, tema
AE 02 Lectura
Inferir informacin implcita a partir a partir
de detalles identificados en sus lecturas.
AE 03 Escritura
Escribir textos narrativos, desarrollando un
conflicto coherente.
AE 04 Escritura
Escribir comentarios sobre las lecturas
realizadas, recogiendo las ideas analizadas
en clases.
AE 05 Escritura
Revisar y reescribir sus textos: considerando
al destinatario, desarrollando la coherencia de
las ideas, mejorando la redaccin, corrigiendo
la ortografa.
AE 06Comunicacin oral
Dialogar para compartir ideas y opiniones
sobre los textos ledos: ejemplificando y
fundamentando sus opiniones y comentarios,
relacionando las lecturas de clases con sus
lecturas personales, empleando vocabulario
variado y preciso, adecuando su registro de
habla, conjugando correctamente los verbos,
adecuando el lenguaje no verbal y paraverbal
a la situacin de clases, respetando los turnos
de los interlocutores
AE 07Comunicacin oral
Comparar opiniones generadas por diferentes
interlocutores.
AE 01 Lectura
Interpretar textos narrativos comentados en
clases, considerando:
diferencia entre narrador y autor
narracin en primera o tercera persona
dilogos y pensamientos expresados
ambiente fsico y sicolgico
temas y valores presentes
experiencia personal
AE 02 Lectura
Interpretar poemas, considerando:
impresiones personales frente a la lectura

figuras
literarias
(comparacin,

- C
text
liter
info
- Esc
narr

escr
com
- Ed
- D
resp
fund
opin

- C
text
narr
- C
text
poe
- Re
lrico
- C
text

personificacin, aliteracin,
hiprbole y onomatopeya)
lenguaje figurado de los textos que leen
significado denotativo y connotativo de
palabras y expresiones.
AE 04 Escritura
Escribir poemas:
que describan sentimientos, objetos o
personas.
incorporando algunas figuras literarias.
utilizando rima.
AE 07 Comunicacin oral
Recitar o narrar en voz alta textos poticos o
narrativos:
memorizando previamente los textos
poticos.
diciendo los textos con fluidez.
utilizando apropiadamente el lenguaje
paraverbal y no verbal.
AE 08 Comunicacin oral
Comprender textos escuchados.

J
U
N
I
O

J
U
L
I
O
A
G
O
S
T
O

Lectura
.

Unidad II:
Interpretando el mundo.

Escritur
a.

AE 03 Lectura
Interpretar diversos textos publicitarios,
considerando:
mensajes implcitos
lenguaje caracterstico
funcin del lenguaje predominante en el
texto.
AE 05 Escritura
Escribir un prrafo argumentativo coherente
sobre
un cuento:
eligiendo un tema sobre el cual argumentar
fundamentando su interpretacin con
apuntes de
clases (si es pertinente)
usando ejemplos del texto.
AE 06 Escritura
Aplicar su conocimiento sobre estructuras y
unidades
bsicas gramaticales en la escritura de textos:
sujeto y predicado

sustantivos,
frases
sustantivas,
complemento del
nombre, pronombres (personales, numerales,
indefinidos),
adjetivos, complemento del adjetivo, frases
adjetivas y adverbios
verbos irregulares en modo indicativo.

- C
text
pub
prr
argu
s.
gram
text

AE 01 Lectura
Interpretar poemas, considerando:
impresiones personales frente a la lectura

figuras
literarias
(comparacin,
personificacin, aliteracin,
hiprbole y onomatopeyas)
significado denotativo y connotativo de
palabras y expresiones.
AE 02 Lectura
Leer textos expositivos de manera autnoma
para informarse sobre diversos mbitos
(histrico,
cientfico,
poltico,
deportivo,
artstico, tecnolgico, etc.).
AE 03 Lectura
Utilizar estrategias de bsqueda rpida de
informacin
en textos no literarios:

- C
poe
fluid
info
rpi
info

REPASO GENERAL DE CONTENIDOS


VACACIONES DE INVIERNO

Lectur
a.

Unidad III:

Hojear el texto: leer solo los ttulos, palabras


en negrita o mayscula, inicio de prrafos,
etc. Saltar adelante
y atrs para hacerse una idea sobre el texto
(tipo, tema, enfoque, partes, etc.)
Barrer el texto: hacer un recorrido del texto
para localizar la informacin buscada.
AE 04 Lectura
Sintetizar la informacin relevante de los
textos expositivos ledos en clases.

S
E
P
T
I
E
M
B
R
E

O
C
T
U
B
R
E

Unidad III:

AE 05 Escritura
Ordenar en un organizador grfico la
informacin que ser utilizada para escribir,
estableciendo el tema y subtemas a tratar.
AE 06 Escritura
Escribir textos expositivos sobre algn tema
de inters:
elaborando un tema en profundidad
relacionando las ideas principales de cada
prrafo con
ideas complementarias de manera coherente
utilizando un vocabulario adecuado al tema,
tipo de texto y lector.
AE 07 Escritura
Escribir textos expositivos:
utilizando las convenciones gramaticales

utilizando
elementos
de
cohesin
(conectores)
incorporando palabras extradas de las
lecturas
respetando las reglas ortogrficas
revisando y corrigiendo sus textos hasta
alcanzar un resultado satisfactorio.
AE 08 Comunicacin oral
Realizar exposiciones en grupo acerca de un
tema de
inters, organizando las tareas de cada
participante y
ordenando la informacin.

- O
info
- Esc
no li
- E
grup

Unidad IV:

02 Lectura
Interpretar
en
clases
una
novela,
considerando:
narracin en primera o tercera persona
personajes
ambiente fsico y sicolgico
contexto sociocultural
tema.
AE 03 Escritura
Escribir un texto narrativo coherente y
cohesionado (biografas, ancdotas, cartas
que relaten experiencias, cuentos, etc.):
incorporando un vocabulario adecuado y
variado
incorporando dilogos en el relato
utilizando las convenciones gramaticales

utilizando
elementos
de
cohesin
(conectores)
respetando las reglas ortogrficas.

- C
text
narr
- Esc
narr
gram
text
- D
resp
fund

Escritu
ra.
Oralida
d.

Lectur
a.
Escritu
ra.
Oralida
d.

AE 05 Escritura
Aplicar su conocimiento sobre estructuras y
unidades
bsicas gramaticales en la escritura de textos:

sustantivos,
frases
sustantivas,
complemento del
nombre, pronombres (personales, numerales,
indefinidos
y
posesivos),
adjetivos,
complemento del
adjetivo, frases adjetivas, adverbios y
complementos
circunstanciales
verbos irregulares en modo indicativo
AE 07 Comunicacin oral
Dialogar para compartir ideas y opiniones
sobre los
textos ledos:
ejemplificando y fundamentando sus

opiniones
y comentarios
respetando los turnos de los participantes de
la
conversacin
valorando la opinin de sus compaeros.

N
O
V
I
E
M
B
R
E

Lectur
a.

Unidad IV:

Escritu
ra.
Oralida
d.

D
REPASO
I
C
I
E
M
B
R
E
OBJETIVOS
ACTITUDIN
ALES

ESTRATEGI
A DE
ENSEANZ
A

GENERAL DE CONTENIDOS
PRUEBA DE NIVEL

Respetar y valorar las ideas


distintas de las propias.

Comprender
y
valorar
la
perseverancia y el rigor.
Inters por conocer la realidad y
utilizar el conocimiento.
Valorar el carcter nico de cada
persona y, por lo tanto, la
diversidad de modos de ser.
Desarrollar la iniciativa personal,
la creatividad y el trabajo en
equipo.
- Participacin activa del alumnado
en el proceso de enseanzaaprendizaje.
- Modelamiento por parte del
profesor: entrega del andamiaje
necesario para realizar algn tipo
de actividades.
- Metacognicin y retroalimentacin
constante.
- Protagonismo del estudiante, tanto
a nivel individual como colectivo.

AE 01 Lectura
Interpretar un texto dramtico ledo y uno
visto,
considerando:
problemticas presentadas
personajes
ideas, valores y sentimientos presentes en el
texto
experiencia personal.
AE 04 Escritura
Escribir colectivamente un texto dramtico
breve:
organizando previamente sus ideas
incorporando acotaciones para sealar
gestos, movimientos y entonacin de los
personajes.
AE 06 Comunicacin oral
Hacer representaciones teatrales, utilizando
los recursos
paraverbales y no verbales adecuadamente.

- C
text
dram
- Esc
dram
- R
obra
dram

CALENDARIO DE EVALUACIONES
UNIDA
D

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

CONTENIDOS
A EVALUAR

INSTRUMENTO
A UTILIZAR

TIPO DE
EVALUACIN

FECHA

16

LISTA DE COTEJO:
________________________________________________________________
_
1: Logrado
2: Medianamente Logrado
3: Por Lograr

1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7

NOMBRE

1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5
2
6
2
7
2
8
2
9
3
0
3
1
3
2
3
3
3
4
3
5
LISTA DE COTEJO:
________________________________________________________________

_
1: Logrado
2: Medianamente Logrado
3: Por Lograr

1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0

NOMBRE

2
1
2
2
2
3
2
4
2
5
2
6
2
7
2
8
2
9
3
0
3
1
3
2
3
3
3
4
3
5
LISTA DE COTEJO:
________________________________________________________________
_
1: Logrado
2: Medianamente Logrado
3: Por Lograr

NOMBRE


1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2

4
2
5
2
6
2
7
2
8
2
9
3
0
3
1
3
2
3
3
3
4
3
5
LISTA DE COTEJO:
________________________________________________________________
_
1: Logrado
2: Medianamente Logrado
3: Por Lograr

1
2
3
4

NOMBRE

5
6
7
8
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5
2
6
2

7
2
8
2
9
3
0
3
1
3
2
3
3
3
4
3
5
DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)
Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.

Lenguaje y
Comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

1
2

Unidad I:Gnero Narrativo.

Actitudes

1. Dialogar acerca de los diversos requerimientos del alumnado y el docente


para trabajar durante el ao en la asignatura de Lenguaje y Comunicacin.
2. Comprender textos narrativos.
- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

Habilidades

- Comprender textos literarios.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- comprenden textos narrativos.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente da inicio al ao acadmico en


relacin a la asignatura de Lenguaje y

- Presenta las diversas unidades a


trabajar durante el ao, dndole

- El docente
cierra
la

Comunicacin: establece las conductas para el


aprendizajeque los y las estudiantes deben
seguir para la realizacin efectiva de las clases
(silencio con sentido para la concentracin,
escucha atenta entre pares y hacia el profesor,
entre otras).
Establece,
adems,
los
diversos
materialespara trabajar durante el ao:
cuaderno, texto de estudio de Lenguaje y
Comunicacin, destacador.
- Considera las metodologasa tratar durante el
transcurso del ao escolar acadmico: clases
expositivas, visitas a la sala de computacin y a
la biblioteca CRA.
- Por ltimo, seala los tipos de evaluacinque
los y las estudiantes rendirn en el ao: pruebas
de carcter sumativo al final de cada unidad,
controles de lectura, evaluaciones formativas
clase a clase por parte del profesor y el
alumnado, evaluaciones de proceso, entre
otras.

nfasis a la primera
dedicada a la narrativa.

unidad

- Utilizando la tcnica del S.Q.A. (S:


lo que el estudiante ya sabe; Q: lo
que quisiera aprender; A: lo que
efectivamente
aprendi).
El
propsito es indagar acerca de lo
que los alumnos y alumnas ya
conocen
sobre
la
Unidad
presentada, haciendo un rastreo
general sobre las habilidades y
contenidos ya manejados y aquellos
que quisiesen conocer y/o reforzar.
- El docente divide la pizarra en tres
columnas
(la
primera
correspondiente a S, la segunda a Q
y la tercera a A). Anota en la pizarra
los conceptos que los estudiantes
van diciendo, tanto en la columna S
como en la columna Q. La columna
A queda sin completar. Dicha
columna se completar al finalizar
la Unidad.

clase
preguntndo
les a sus
estudiantes
acerca
de
las
caracterstic
as
del
gnero
narrativo
que posee el
fragmento
ledo. stas,
condicen
con
lo
estipulado
en el S. Q.
A.?

- El docente junto con los alumnos y


alumnas comentan acerca de los
resultados del S. Q. A.
- Los y las estudiantes leen texto
narrativo
La
transformacin,
extrado de la novela El extrao
caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde
(pgina 9). Comentan, de manera
oral, acerca del texto en relacin
con lo extrao y fantstico. Qu
caractersticas del gnero narrativo
posee el fragmento ledo?
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Lpiz y cuaderno de lenguaje.
- Texto de estudio.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

X
DISEO DE CLASE N:

ANALIZAR

EVALUAR

ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad I:Gnero Narrativo.

Habilidades

- Comprender textos literarios.


- Inferir informacin.
Los alumnos y alumnas:
- comprenden textos narrativos.

Indicadores de
logro

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

1
2

1. Leer comprensivamente textos narrativos.


- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente inicia la clase retomando los


conceptos del gnero narrativo extrados
del texto ledo la clase anterior. Qu
caractersticas posee el relato que lo
vuelve parte de la narrativa?

- El docente le pide a sus estudiantes que


lean el texto titulado La literatura de terror
y que destaquen las ideas principales del
mismo. Es recomendable que el docente
gue la lectura de los alumnos y alumnas
ya que posiblemente sea contenido que
ellos no conozcan.

El
docente
cierra la
clase
retroalime
ntando la
actividad
resuelta
por
sus
estudiant
es.

- El profesor pregunta a sus estudiantes:


cmo el terror ha influido en la literatura?,
creen que es una temtica interesante de
escribir y/o leer?
- El docente comenta acerca de la obra de
Guy de Maupassant, escritor francs, uno
de los principales autores del gnero de
terror en la literatura y adems influencia
de muchos escritores posteriores.
- Los alumnos y alumnas leen cuento La
manodel escritor Guy de Maupassant. Es
importante que en este primer texto
extenso, el docente guie la lectura de los y
las estudiantes, detenindola en algunas
ocasiones, para que detecten ideas
principales y resuman lo principal de la
lectura hasta el momento. Adems, les
realiza las preguntas del durante la lectura,
para que los y las estudiantes comenten en
voz alta.
- Posterior a la lectura, los y las estudiantes
realizan las actividades del despus de
leer. Es importante que el docente

ACTIVIDADES DE EVALUACION
RECURSOS EDUCATIVOS

clarifique el tipo y a qu nivel pertenece


cada pregunta a contestar. Por ejemplo, la
pregunta 11 es una pregunta evaluativa, la
cual exige una reflexin por parte del
alumno,
sin
dejar
de
lado
la
fundamentacin.
- Evaluacin formativa por parte del profesor y el
alumnado.

- Lpiz y cuaderno.
- Destacador.
- Texto de estudio.

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

Sptimo
Bsico

CURS
O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad I: Gnero Narrativo.

Habilidades

- Comprender textos literarios.


- Inferir informacin.
Los alumnos y alumnas:
- comprenden textos narrativos.
- comparan textos narrativos.

Indicadores de
logro

SEMEST
RE
HORAS

1
2

1. Leer comprensivamente textos narrativos.


2. Comparar textos narrativos.
- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente le pide a un alumno o alumna que


exponga las ideas principales del texto narrativo

- El docente les pide a los y las


estudiantes
que
lean
texto

- Los y las
estudiantes

ledo la clase anterior. Dicha actividad puede


evaluarse a modo de protocolo.
- El docente escribe en la pizarra los comentarios
respecto a la lectura, evidenciando los ms
importantes a trabajar.

narrativo La mano disecada,


del mismo autor, pgina 20 del
texto de estudio de Lenguaje y
Comunicacin.
- Es preferible que esta lectura
sea en voz alta, deteniendo la
lectura
cada
vez
que
un
estudiante tenga dudas o no se
entienda alguna palabra. Los
alumnos y alumnas trabajan en
el texto destacando las ideas
ms importantes con un color y
aquellas
accesorias
o
secundarias con otro color.

leen
sus
respuestas y el
docente
las
retroalimenta,
considerando
los errores y
aciertos
ms
recurrentes.

- El docente, adems, detiene la


lectura
para
verificar
comprensin,
atencin
e
interpretacin por parte del
alumnado.
- Los alumnos y alumnas trabajan
en
las
actividades
de
comprensin, una vez finalizada
la lectura del cuento.
- El docente incentiva el anlisis
de
ambos
cuentos,
preguntndoles a sus estudiantes
en qu se parecen y en qu se
diferencian
ambos
cuentos.
Importante es el anlisis de la
pregunta 4 (evaluativa).
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Lpiz y cuaderno.
- Destacador.
- Texto de estudio.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

DISEO DE CLASE N:

ANALIZAR

EVALUAR

ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

1
2

Unidad I: Gnero Narrativo.

Actitudes

1. Comprender los componentes del texto literario narrativo.


2. Diferenciar autor y narrador.
3. Escribir texto narrativo.
- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

Habilidades

- Escribir textos narrativos.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- diferencian autor y narrador.
- conocen las caractersticas principales del gnero narrativo.
- escriben texto narrativo.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente inicia la clase escribiendo


las principales caractersticas del
gnero narrativo: ficcin, verosimilitud
y esttica.

- El docente junto con los alumnos y alumnas


elaboran una definicin de literatura amplia y
que involucre a los tres grandes gneros.

El
docente
le pide a
un
alumno o
alumna
que
finalice la
clase
sintetizan
do
las
caracters
ticas ms
important
es de los
tipos de
narradore
s
estudiado
s.

- Reflexionan acerca de cada una de


estas palabras. El docente incentiva la
reflexin de sus estudiantes. Qu es
esttica y qu relacin tiene con la
literatura?, por ejemplo.

- Los alumnos y alumnas leen pgina 24


dedicada al contexto de produccin y al autor.
Destacan ideas importantes. Comentan con
compaero preguntas correspondientes a la
actividad de la pgina.
- Docente explica la diferencia entre autor y
narrador en una obra literaria y el sentido que
tiene determinar qu tipo de narrador est
relatando alguna historia. Cul es la
diferencia, en la historia, un narrador que
relate los hechos en primera persona a uno
que relate en tercera persona gramatical?,
Cul de los dos necesariamente est ms
comprometido con los sucesos?
- Explica tipos de narradores y su
clasificacin.
Puede
acompaar
dicha
categorizacin con breves ejemplos o prrafos
literarios. Es importante que para la
identificacin de narradores, sean capaces de
reconocer en el texto, marcas textuales
(fijarse
en conjugacin
de verbos y
pronombres personales). Puede apoyarse en
esquema de la pgina 25 del texto de estudio.
- Para la diferenciacin entre autor y narrador,
el docente le pide a sus estudiantes que

piensen en su alter ego. Ellos son los autores,


mientras que otro es el narrador (alter ego: el
otro yo, que se supone distinto al original).
Qu tipo de narrador seran y cmo
escribiran?
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE
EVALUACION
- Lpiz, cuaderno.
- Destacador.
- Texto de estudio.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

Sptimo
Bsico

CURS
O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad I: Gnero Narrativo.

Habilidades

- Comprender textos literarios.


- Inferir informacin.
Los alumnos y alumnas:
- comprenden textos narrativos.
- identifican narradores.

Indicadores de
logro

SEMEST
RE
HORAS

1
2

1. Comprender texto narrativo.


2. Identificar narradores.
- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente para incentivar los aprendizajes de la


clase, muestra cortometraje del cuento El
almohadn de plumas de Horacio Quiroga. Antes
de que los alumnos y alumnas lo observen, les pide

- Leen texto narrativo Para una


noche de insomnio de Horacio
Quiroga, pgina 26 del texto de
estudio
de
Lenguaje
y

- El docente
cierra la clase
retroalimentan
do
a
sus

que lo vean pensando en el elemento extrao que


desarrolla.
Cortometraje disponible en:
http://www.youtube.com/watch?v=F7fpTM-6JjM
- Reflexionan acerca de la temtica tratada en el
corto.
- El docente comenta sobre la vida y obra del autor
Horacio Quiroga.

Comunicacin.
Mediante
la
tcnica de lectura recproca, el
docente detiene la lectura y le
pide a uno de sus estudiantes
que identifique la idea principal
(puede ser por prrafo) o que
sintetice el texto ledo hasta ese
momento.
. Se les aconseja a los y las
estudiantes que destaquen el
lxico que no comprenden y/o
las ideas principales rescatables
del
texto.
Adems,
que
evidencien el tipo de narrador
utilizado en el relato, mediante
dos o tres marcas textuales.

estudiantes
respecto a la
realizacin de
la
actividad
Adems,
les
pregunta
acerca
de
parentesco y/o
diferencia
entre el cuento
ledo
y
e
cortometraje
observado. Es
posible
decir
que
ambos
relatos
son
terrorficos?

- Los alumnos y alumnas


responden a comprensin de
lectura, pgina 27. El docente
monitorea el trabajo realizado
por sus estudiantes. Enfatiza la
pregunta nmero 3: cmo era el
ambiente en el relato?
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Lpiz y cuaderno.
- Texto de estudio.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDER

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

1
2

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad I: Gnero Narrativo.

Habilidades

- Escribir textos narrativos.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- comprenden las caractersticas principales del gnero narrativo.
- escriben texto narrativo.

1. Comprender los componentes del texto literario narrativo.


2. Escribir texto narrativo.
- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente le pide a un grupo de alumnos y


alumnas que lean texto narrativo creado la clase
nmero 5. Les pregunta acerca del narrador
creado (dentro o fuera de la historia) y cul es su
grado de conocimiento (mucho, poco, nada).

- El docente explica los tipos de


personajes
y
de
ambiente
utilizados en el gnero narrativo.
Para ello, puede utilizar la
caracterizacin de personajes y
ambientes que se sugiere en la
pgina 178.

- El docente le
pide
a
un
alumno
o
alumna que lea
el
texto
narrativo
creado y que
identifique qu
tipo
de
narrador
utiliz,
cmo
son
los
personajes,
cul
es
el
ambiente que
prima,
etc.
Adems,
le
pide
que
mencione
marcas
textuales que
indiquen
dichas
categoras.

- Es importante que el docente


ejemplifique con los textos que
se han ledo en clases, para que
los alumnos y alumnas se
recuerden con facilidad. Cmo
era el ambiente en el cuento
ledo de Horacio Quiroga?, por
ejemplo.
- Evitar
social.

referirse

ambiente

- Tomando en consideracin sus


textos narrativos creados, los
alumnos
y
alumnas
profundizarn
en
la
trama
elaborada,
agregndoles
elementos
referidos
a
la
construccin de personajes y
ambientes.
- Los y las estudiantes escriben
texto
narrativo.
El
docente
monitorea la actividad. Adems,
el profesor puede mencionar
otros
aspectos
estructurales
analizados aos anteriores como
el uso de conectores, uso de
comas en frases explicativas,
raya para dilogo, etc.

- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Lpiz y cuaderno.
- Texto de estudio.
- Destacador.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

Sptimo
Bsico

CURS
O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad I: Gnero Narrativo.

Habilidades

- Analizar diversos tipos de textos.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- comprenden textos narrativos.

SEMEST
RE
HORAS

1
2

1. Leer comprensivamente texto narrativo.


2. Aplicar lo aprendido en diferentes textos.
- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente realiza un esquema en la pizarra con


las principales habilidades y contenidos analizados
hasta el momento.

- El docente le pide a los alumnos


y alumnas que lean, en silencio e
individualmente,
el
texto
narrativo
Napolen
y
el
espectro de Charlotte Bront,
pgina 34 del texto de estudio de
Lenguaje y Comunicacin.

- El profesor
retroalimenta
las actividades
realizadas por
los
y
las
estudiantes.

- Los y las estudiantes escriben


en su cuaderno las respuestas a
las preguntas de comprensin de
lectura.
- Algunas de las preguntas
requieren un trabajo gramatical,
por lo que es necesario un repaso
de la concordancia entre sujeto y
predicado (pgina 33) y de
ortografa (pgina 33).
- Posterior a la realizacin de la
comprensin de lectura, leen
texto La reticencia de Lady
Anne de Saki, pgina 47,
tambin en silencio y de manera
individual, y contestan a las
preguntas de comprensin de
lectura de la pgina 49.
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Lpiz y cuaderno.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)
Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

Unidad I: Gnero Narrativo.


1. Leer comprensivamente texto narrativo.
2. Aplicar lo aprendido en diferentes textos.

SEMEST
RE
HORAS

1
2

3. Identificar ideas principales en textos narrativos.

Actitudes

- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

Habilidades

- Comprender textos literarios.


- Inferir informacin.
Los alumnos y alumnas:
- comprenden textos narrativos.

Indicadores de
logro

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente, a modo de protocolo, le pide a un


estudiante que resuma los contenidos vistos hasta
el momento, a modo de esquema en la pizarra, o
bien, oralmente.

- Los y las estudiantes leen de


manera silenciosa e individual,
texto El lobo de Petronio
(pgina 55) y Final para un
cuento fantstico de I. A.
Ireland.

- Al finalizar la
clase,
el
docente
retroalimenta
la
actividad
realizada
por
los
y
las
estudiantes.

- Destacan las ideas principales


de cada uno de los textos y
trabajan en lxico, buscando por
lo menos 6 palabras que no
conozcan en el diccionario de
significados y realizando una
oracin con cada una de ellas.
- Posterior a aquello, el docente
pregunta a sus estudiantes sobre
la
identificacin
de
ideas
principales en los textos ledos.
- Luego, los alumnos y alumnas
responden a la comprensin de
lectura, escrita en la misma
pgina. Es importante que el
docente haga hincapi en el
dilogo
de
ambos
textos,
manifestando
similitudes
y/o
diferencias,
tanto
a
nivel
temtico
como
estructural.
Adems,
les
pide
que
identifiquen tipo de narrador en
ambos textos y que ejemplifiquen
su eleccin mediante el uso de
citas textuales extradas de la
lectura.

- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
RECURSOS EDUCATIVOS

- Lpiz y cuaderno.
- Texto de estudio.
- Destacador.

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
Lenguaje y
comunicacin

ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

CURS
O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad I: Gnero Narrativo.

Habilidades

- Comprender textos literarios.


- Inferir informacin.
Los alumnos y alumnas:
- comprenden textos narrativos.

Indicadores de
logro

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

1
2

1. Leer comprensivamente textos narrativos.


2. Aplicar lo aprendido en diversos textos.
- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente organiza a sus estudiantes


en grupos de tres a cuatro integrantes.

- Los distintos grupos de trabajo eligen


un texto narrativo para analizar de la
Antologa. Entre las elecciones se
encuentran: Drcula de Bram Stoker
(pgina 50), Frankestein de Mary
Shelley (pgina 53) o Extraordinaria
historia de dos tuertos de Roberto Arlt
(pgina 56).

- El docente
insiste en los
puntos
importantes
de
anlisis
en
la
actividad.
Enfatiza
la
ejemplificaci
n
de
lo
tratado,
mediante
marcas
textuales y/o
citas

- Es importante que la conformacin de


grupos no sea aleatoria, sino que a
conciencia de parte del docente; esto con
el
fin
de
equilibrar
los
grupos
acadmicamente.

- Leen detenidamente el texto elegido,


subrayando las ideas principales y las
marcas textuales que indiquen tipo de
narrador y ambiente.

- Es importante que este proceso sea


detenido y armonioso, para que todos
los integrantes del grupo logren
entender y comprender lo ledo.

extradas
directament
e del texto.

- Mientras los y las estudiantes leen, el


profesor monitorea la actividad.
- Posterior a la lectura, el docente
explica la actividad a sus estudiantes:
realizar ficha de lectura de texto
narrativo ledo.
- Dicha ficha de lectura consta de los
siguientes criterios: tema central del
texto, tipo de narrador y marcas y/o
citas textuales que lo identifican,
ambiente(s) descrito(s), caracterizacin
de personajes, entre otros criterios que
el docente puede considerar pertinente.
Adems, debern contestar a las
preguntas de comprensin de lectura
que aparecen tras la finalizacin del
texto.
- Los grupos trabajan en la creacin de
las fichas de lectura. El profesor
monitorea la actividad.
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Lpiz y cuaderno.
- Texto de estudio.
- Destacador.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)
Unidad/conteni
do

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Unidad I: Gnero Narrativo.

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

1
2

1. Leer comprensivamente textos narrativos.


2. Aplicar lo aprendido en diversos textos.
3. Finalizar fichas de lectura.
- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes
Habilidades

- Comprender textos literarios.


- Inferir informacin.
Los alumnos y alumnas:
- comprenden textos narrativos.

Indicadores de
logro

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente le pide a un grupo de trabajo que


comente al curso de qu trataba principalmente el
texto elegido y cmo van con la realizacin de la
actividad.

- Los y las estudiantes trabajan


en la ficha de lectura. El docente
monitorea el trabajo realizado
por sus estudiantes.

- El docente
cierra la clase,
sintetizando la
temtica de los
tres
textos
narrativos
relacionados
con
la
actividad
en
cuestin.

- Los grupos de trabajo finalizan


la ficha de lectura. Se la entregan
al profesor para su revisin.

ACTIVIDADES DE EVALUACION

- Evaluacin formativa por parte del profesor.

RECURSOS EDUCATIVOS

- Texto de estudio.
- Lpiz, cuaderno.
- Destacador.

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad I: Gnero Narrativo.

Habilidades

- Comprender textos literarios.


- Inferir informacin.
- Escribir textos narrativos.
Los alumnos y alumnas:
- leen comprensivamente diversos textos narrativos.
- escriben textos narrativos.

Indicadores de
logro

SEMEST
RE
HORAS

1
2

1. Responder a Gua de Trabajo Nmero 1.


- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente lee las instrucciones de la Primera


Gua de Trabajo (GUIA 1 IMPRESA COPIA ATRS), la
cual tiene como objetivo medir los aprendizajes
alcanzados hasta el momento.

- Los alumnos y alumnas


responden a la Primera Gua de
Trabajo. El docente monitorea el
trabajo
realizado
por
sus
estudiantes.

- El docente
finaliza la clase
considerando
los
aspectos
ms difciles de
la
Gua
evidenciados
por
los
alumnos
y
alumnas.

- Dicha gua podr ser trabajada como disponga el


docente, idealmente de manera individual o en
parejas.
- Del mismo modo, tambin puede ser considerada
para formar parte de la evaluacin final de unidad
(dcimas, puntos).

Retira
Guas.

las

- Evaluacin de proceso.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
RECURSOS EDUCATIVOS

NIVELES
BLOOM

- Gua de Trabajo Nmero 1


- Lpiz, destacador.
- Diccionario de Significados (recomendacin: Edit.
Universitaria, Rodolfo Oroz, tapa blanca adultos).

ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad I: Gnero Narrativo.

Habilidades

- Comprender textos literarios.


- Inferir informacin.
- Escribir textos narrativos.
Los alumnos y alumnas:
- leen comprensivamente diversos textos narrativos.
- escriben textos narrativos.

Indicadores de
logro

SEMEST
RE
HORAS

1
2

1. Retroalimentar resultados de Gua de Trabajo Nmero 1.


- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente retoma las dudas de sus estudiantes


respecto a la resolucin de la gua. Adems, le
entrega a cada estudiante su gua revisada.

- Idealmente en un proyector, el
docente
retroalimenta
los
resultados obtenidos por sus
estudiantes. Enfatiza las tcnicas
utilizadas
para
resolver
las
problemticas presentes en el
texto.

Una
vez
analizada
la
gua
por
el
profesor y sus
estudiantes,
estos ltimos
realizan
la
correccin

metacognitiva
de la Gua, la
cual
consiste
en
identificar
sus errores y
resolverlos de
la
manera
adecuada
en
su
cuaderno.
Este
proceso
permitir que
los
y
las
estudiantes
sean capaces
de
volverse
partcipes
de
sus
propios
errores y de
cmo debiesen
solucionarlos
para no volver
a cometerlos.

ACTIVIDADES DE EVALUACION

- Evaluacin de proceso.
- Evaluacin metacognitiva por parte del alumno(a).

RECURSOS EDUCATIVOS

- Lpiz y destacador.
- Gua de Trabajo Nmero 1.

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU

Lenguaje y
comunicacin

CURS

Sptimo
Bsico

SEMEST

RA
PROFESO
R(A)

O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad I: Gnero Narrativo.

Habilidades

- Leer fluidamente.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- leen diversos tipos de textos.

RE
HORAS

1. Leer de manera comprensiva diversos tipos de textos.


2. Respetar la lectura personal de cada compaero.
- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente indica la importancia de la lectura en todo


momento y subraya las habilidades que han adquirido
los alumnos y alumnas respecto a una lectura activa,
participativa y consciente.

- Los y las estudiantes leen


de manera silenciosa en
biblioteca.
El
docente
monitorea
el
trabajo
realizado por los alumnos
y alumnas.

- Ya en la sala
de clases, el
profesor
les
pregunta a sus
estudiantes si
se cumpli el
propsito de la
clase: realizar
una
lectura
activa
y
consciente
para
comprender el
texto literario
ledo

- Les comunica a los y las estudiantes que hoy


visitarn la biblioteca CRA del colegio. Tendrn la
oportunidad de escoger un libro, de carcter literario o
no literario, y leerlo tal como se ha aprendido en
clases.
* Pueden leer el texto de lectura complementaria
domiciliaria. Sugerencias para aquello son:
Cuentos de la selva Horacio Quiroga.
De Victoria para Alejandro Mara Isabel Molina.
El caso del futbolista enmascarado Carlos Schlaen.
Como en Santiago Daniel Barros Grez.
Emilia y la dama negra Jaqueline Balcells y Ana
Mara Giraldes.
Emilia en Chilo Jaqueline Balcells y Ana Mara
Giraldes.
Quique Hache el caballo fantasma Sergio Gmez.
Mi planta de naranja lima Jos Mauro de
Vasconcelos.
Quique Hache el mall embrujado y otros cuentos
Sergio Gmez.
Es importante, adems, que cada obra entregada para
lectura mensual sea contextualizada y analizada en
clases con los alumnos y alumnas.

ACTIVIDADES DE EVALUACION

- Evaluacin formativa por parte del profesor.

- Libro a eleccin del alumno(a).

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

X
DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad I: Gnero Narrativo.

Habilidades

- Planificar escritura.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- planifican escritura de comentarios.

SEMEST
RE
HORAS

1
2

1. Planificar escritura de comentario.


- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente le pide a los alumnos y alumnas que


recuerden el texto ledo de manera individual la
clase anterior.

Los
y
las
estudiantes,
acompaados por el profesor,
asisten a la sala de computacin
o biblioteca CRA a averiguar
sobre ms informacin acerca del
comentario a realizar.

- El docente
finaliza la clase
especificando
los
criterios
generales para
la
correcta
redaccin
de
comentarios.

- Los alumnos y alumnas anotan las ideas


principales, y secundarias en su cuaderno, adems
de todo aquello que les pueda servir para realizar
comentarios.

- El docente, antes de asistir a la


biblioteca
y/o
sala
de
computacin, les sugiere a sus
estudiantes que focalicen la
atencin en un tema del texto a
comentar, para que de esta
manera
sea
ms
fcil
la
redaccin del escrito.

- Los alumnos y alumnas anotan


la informacin requerida en sus
cuadernos, a modo de apuntes.
- En la sala de clases, vuelven a
leer la informacin escrita y
elaboran
un
bosquejo
que
anteceda a la creacin del
comentario.
- Entregan el bosquejo al
profesor.
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Biblioteca CRA y/o sala de computacin.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad I: Gnero Narrativo.

Habilidades

- Escribir comentarios.
- Editar textos.

Sptimo
Bsico

1. Escribir comentario sobre lectura leda en clases.


2. Editar y revisar escritura.
- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

SEMEST
RE
HORAS

1
2

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- escriben comentarios.
- editan escritura de comentarios.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente hace entrega de los bosquejos


corregidos:
entregando
sugerencias
y
comentarios.

- Los alumnos y alumnas escriben


su comentario. Es importante que
para ello tengan conocimiento de
la pauta de evaluacin del
trabajo, la cual previamente debe
ser dialogada por el docente y
sus alumnos.

- Finaliza la
clase indicando
las fortalezas y
debilidades
observadas en
el
trabajo
individual
realizado.

- Una vez escrito el texto, los


alumnos y alumnas lo releen para
posteriormente editarlo, tomando
en cuenta los siguientes criterios:
Introduccin del tema.
Presentacin
de
informacin
objetiva (datos, fechas, temas,
personajes).
Presentacin
de
informacin
subjetiva (opiniones al respecto).
Cierre o conclusin del tema

- Adems les
pide
que
piensen en su
comentario.
Cmo
motivaran
a
algn
compaero
a
leer el texto
del
cual
ustedes
comentaron?

- Adems de la estructura, es
necesario que tambin tomen en
cuenta el lxico utilizado, la
redaccin, la concordancia entre
sujeto y predicado, conectores
que unen ideas, entre otros.
- Si el formato es mediante el uso
de Microsoft Word, el docente
deber
explicar,
siempre
y
cuando
sea
necesario,
las
diversas herramientas que posee
el programa.
- Los estudiantes hacen entrega
del trabajo terminado al profesor.
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Lpiz, cuaderno de lenguaje.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD

OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

X
DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

Sptimo
Bsico

CURS
O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad I: Gnero Narrativo.

Habilidades

- Dialogar con respeto y fundamento.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- dialogan con respeto entre s.

SEMEST
RE
HORAS

1
2

1. Dialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos ledos.


- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente hace entrega del trabajo revisado a


sus estudiantes.

- Cada estudiante tendr la


misin de explicarle el libro ledo
al compaero con el cual deban
trabajar. Dicha explicacin debe
basarse
en
el
comentario
realizado.

- El docente
finaliza la clase
preguntndole
s
a
sus
estudiantes: en
base
al
comentario
ledo por su
compaero,
les
gustara
leer el libro?

- Adems, establece parejas de trabajo para


comenzar con las actividades de la clase.

- Los alumnos y alumnas trabajan


en parejas, mientras el profesor
monitorea el trabajo realizado
por sus estudiantes.

ACTIVIDADES DE EVALUACION

Reflexionan
acerca de la
construccin
de
comentarios.
- Evaluacin formativa por parte del profesor y el
alumnado.
- Comentario revisado por el docente.

RECURSOS EDUCATIVOS

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

Sptimo
Bsico

CURS
O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad I: Gnero Narrativo.

Habilidades

- Dialogar con respeto y fundamento.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- escriben entrevista.
- dialogan respetuosamente y con fundamento.

SEMEST
RE
HORAS

1. Escribir entrevista respecto a autor de texto ledo durante la Unidad.


- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio
- El docente le pide a sus estudiantes que

Desarrollo
-

Ya

en

parejas,

los

Cierre
y

las

El

docente

recuerden algunos de los textos ledos durante la


unidad.
- Posteriormente, el docente escoge las parejas
para trabajar.

estudiantes escogen al autor del


texto ledo que ms les haya
gustado, con el fin de preparar
una entrevista.
- Ellos mismos elaboran las
respuestas,
fundamentndolas
con citas y ejemplos del texto
elegido. Para comprender la
elaboracin de la entrevista, leen
pgina 142 del texto de estudio
de Lenguaje y Comunicacin.
Siguen el ejemplo de la pgina
143 y 144 del texto de estudio.
- El objetivo de la actividad es
que mediante la lectura atenta y
activa de algn texto ledo,
redactar una entrevista que d a
conocer al autor del relato
(entrevista de perfil).

escoge a dos
parejas
de
trabajo y les
pide que lean
algunas de las
preguntas
y
respuestas
creadas
para
conocer
al
autor.

- El docente les
pregunta a los
alumnos
y
alumnas:
dieron
a
conocer
informacin del
autor,
mediante
la
entrevista
realizada?

- Los alumnos y alumnas trabajan


en la escritura de su entrevista.,
dialogando
con
respeto
y
llegando a consensos.
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Lpiz, cuaderno.
- Texto de estudio.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

1
2

R(A)

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad I: Gnero Narrativo.

Habilidades

- Comparar opiniones.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- comprenden diversos tipos de textos.
- comparan opiniones procedentes de distintos textos.

1. Comparar textos crticos.


- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente dialoga con los alumnos y alumnas


acerca de pelculas animadas que ellos hayan
visto el ltimo tiempo.

- Los alumnos y alumnas leen en


voz alta dos textos respecto a la
pelcula Valientede Pixar, pgina
275 del texto de estudio de
Lenguaje y Comunicacin.

- El docente
retroalimenta
las respuestas
obtenidas por
los alumnos y
alumnas.

- El profesor expone acerca de la diversidad de


opiniones que un libro o una pelcula puede
generar en los receptores, en tanto, es un
fenmeno subjetivo y lleno de matices: lo que para
algunos puede ser sinnimo de inters, estmulo y
hasta investigacin, para otros podra llegar hasta
a pasar desapercibido.
- El docente les pregunta a sus estudiantes si
vieron la pelcula Valiente.

- Para ambos textos, el docente


detiene
la
lectura
tras
la
finalizacin de cada prrafo. Los
y las estudiantes anotan la idea
principal de cada prrafo en el
texto de estudio.
- Tras la finalizacin de la lectura,
los alumnos y alumnas trabajan
en las preguntas de comprensin
de lectura de la pgina 279. El
docente
enfatiza
en
las
similitudes y diferencias de
ambos textos y en la estructura
utilizada.

- Adems les
pregunta
acerca de los
comentarios
escritos al final
del
segundo
texto:
estn
bien
estructurados?,
poseen
argumentos y
fundamentos
suficientes?

- Adems, les pregunta si estn


de acuerdo con la opinin de los
crticos.
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD

- Lpiz, cuaderno.
- Texto de estudio.
- Destacador.

OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad I: Gnero Narrativo.

Habilidades

- Apreciar pelculas.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- aprecian pelcula.

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

1
2

1. Apreciar pelcula El viaje de Chihiro de Hayao Miyazaki.


- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

- El docente les pregunta a los alumnos y alumnas


acerca de la animacin de Hayao Miyazaki. Han odo
hablar de l?, conocen algunas pelculas del director
en cuestin?

- Los alumnos y alumnas


observan pelcula El viaje de
Chihiro de Hayao Miyazaki
(duracin
estimada:
130
minutos).

ACTIVIDADES DE EVALUACION

Cierre

- Para cerrar
la clase, el
docente
le
pide
a
un
alumno
o
alumna
que
sintetice
lo
visto hasta el
momento en
la pelcula.
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

- Texto de estudio.
- Lpiz, cuaderno, destacador, pelcula.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDER

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad I: Gnero Narrativo.

Habilidades

- Apreciar pelculas.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- aprecian pelcula.

ACTIVIDADE
S DE

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

1. Apreciar pelcula El viaje de Chihiro de Hayao Miyazaki.


- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

1
2

APRENDIZAJ
E
Inicio
- El docente le pide a un alumno o
alumna que resuma lo que se ha
visto de la pelcula hasta el
momento.

Desarrollo
- Se contina con la pelcula.
- Tras su finalizacin el docente comenta con sus
estudiantes acerca de la temtica principal de
sta. Queda claro cul era el tema central de la
pelcula?, es posible entender la pelcula en su
totalidad?
- Posterior a la reflexin, el docente dicta el
siguiente comentario de la pelcula:
El veterano maestro japons Hayao Miyazaki,
que tiene a sus espaldas trabajos tan
ilustrescomo La princesa Mononoke (1997) y Mi
vecino Totoro (1988), entre otros, ha superado
todos sus logros anteriores hasta lmites
desconocidos con El viaje de Chihiro. En este film
estrenado el ao 2001 se destaca su gran pericia
y su inigualable capacidad creativa.
Cada plano es un producto perfecto, no hay
elementos de ms ni de menos. El viaje de
Chihiroes una obra genuina, divertida y
chispeante. El director y su equipo de animacin
nos entregan imgenes geniales que dan vida a
personajes magnficos.
La pelcula es protagonizada por una nia,
Chihiro, y su familia al momento de cambiarse
de casa. Cuando se dirigen a la nueva
residencia, se equivocan de camino y llegan a
una aldea extraa, de la que ella se siente muy
recelosa.
Los
padres
muy
hambrientos,
ignorando que el pueblo est desierto, se
detienen en un restaurante en el que hallan
bandejas repletas de comida. En este espacio
enrarecido comienza el viaje fantstico de
Chihiro, en el que ser introducida en un mundo
maravilloso
y
mgico,
habitado
por
extravagantescriaturas. Este viaje fabuloso le
sirve a la nia para redescubrirse y madurar
para adquirir un nuevo enfoque de su vida.
La pelcula nos invita, sorpresa tras sorpresa, a
ser parte de un mundo de ilusiones sin
parmetros.
Esperamos que los espectadores conozcan este
universo animado que nada tiene que envidiarles
a las mejores obras del sptimo arte.
- El profesor pregunta a sus estudiantes sobre la
calidad del comentario. Consideran que est
bien estructurado?, comparten dicha visin
acerca de la pelcula?
- Adems, buscan en el diccionario las palabras

Cierre
El
docente
finaliza la
clase
pidindol
e a algn
alumno o
alumna
que
explique
las ideas
centrales
de
la
pelcula y
luego que
comente,
de
manera
oral, qu
le pareci
el film.
Tomando
en cuenta
lo
dicho
por
el
estudiant
e elegido,
es
lo
mismo un
resumen
de
una
pelcula a
un
comentari
o de la
misma?

subrayadas y elaboran dos oraciones con cada


una de ellas.
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE
EVALUACION
RECURSOS EDUCATIVOS

- Texto de estudio.
- Lpiz, cuaderno, destacador.
- Diccionario de significados.

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

Sptimo
Bsico

CURS
O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad I: Gnero Narrativo.

Habilidades

- Escribir comentarios.
- Dialogar con respeto y fundamento.
Los alumnos y alumnas:
- escriben comentarios.

Indicadores de
logro

SEMEST
RE
HORAS

1
2

1. Escribir comentario acerca de pelcula El viaje de Chihiro.


- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente comienza la clase, recordando la


pelcula El viaje de Chihiro: temas tratados,
personajes principales, escenarios y/o ambientes,
etctera.

- Las parejas de trabajo redactan


comentario tomando en cuenta
las especificaciones del mismo.
Es importante que previo a la
escritura lleguen a consenso
respecto a qu tipo de opinin les
provoc la pelcula. Es probable
que no piensen de la misma
forma, por lo que la primera
etapa es dialogar acerca del film
y
lo
que
les
pareci,
fundamentando sus posturas y
respetando las ideas distintas.

- Los alumnos
y
alumnas
finalizan
la
actividad y se
la entregan al
profesor.

- El profesor forma parejas de trabajo. Les indica a


los alumnos y alumnas que, tomando en
consideracin el comentario redactado la clase
anterior, infieran cul es la opinin del autor sobre
la pelcula y que identifiquen dos informaciones
(objetivas)
y
dos
opiniones
(subjetivas)
mencionadas en el texto.
- Posteriormente a dicha actividad, el docente les
pide que elaboren un comentario, tomando en
cuenta que el receptor de dicho escrito ser un
adulto que no ha visto la pelcula ni tampoco
conoce la temtica que trabaja el director Hayao
Miyazaki.

- El docente monitorea el trabajo


realizado por sus estudiantes.

- Adems, especifica la estructura del comentario:


cantidad de prrafos, temas a tratar, informacin
objetiva, opiniones a establecer, etctera.
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
RECURSOS EDUCATIVOS

- Lpiz, cuaderno.
- Destacador.

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad I: Gnero Narrativo.

Habilidades

- Comparar opiniones.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- comparan opiniones sobre un mismo tema.

SEMEST
RE
HORAS

1
2

1. Comparar opiniones sobre un mismo tema.


- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente hace entrega de los escritos revisados


por los docentes. Retroalimenta la actividad
realizada, tomando en cuenta si lograron
estructurar su texto segn los propsitos de la
actividad: convencer a personas adultas a ver
animacin de este tipo.

- El docente selecciona dos


comentarios
que
presenten
diferencias de opiniones. Les pide
a los alumnos y alumnas que los
escribieron a que los lean al
curso de manera oral.

- Para finalizar
la clase, cada
pareja
se
autoevala el
trabajo
realizado.
Algunos
criterios
podran ser:

- El profesor les pregunta al


auditorio: cul es o cules son
las diferencias que en ambos
escritos aparecen? Los alumnos y
alumnas escriben en su cuaderno
dicha diferencia y luego la leen al
curso.

1.
Transmit
mis ideas cada
vez que fue
necesario.

- Dicha actividad permitir medir


si los y las estudiantes estn
atentos a lo que sus compaeros
leen y adems, si comprenden y
logran identificar las diferencias
y/o similitudes entre discursos
orales.
- Adems, el profesor les
preguntar si estn de acuerdo o
no con el comentario escrito por
sus compaeros.

2. Escuch las
ideas de mi
compaero(a).
3. Las tareas a
realizar fueron
divididas
equitativament
e.
4, Ayud en la
revisin
del
escrito.

Entre
otros
puntos
a
considerar.

- Evaluacin formativa por parte del profesor y el


alumnado.

ACTIVIDADES DE EVALUACION

- Lpiz, cuaderno.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)
Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

Unidad I: Gnero Narrativo.


1. Responder a Gua de Trabajo Nmero 2.

SEMEST
RE
HORAS

1
2

Actitudes

- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

Habilidades

- Escribir comentarios.
- Comparar opiniones.
- Comprender textos literarios.
- Inferir informacin.
- Escribir textos narrativos.
Los alumnos y alumnas:
- escriben comentarios.
- comparan opiniones sobre un mismo tema.
- comprenden diversos tipos de textos.
- escriben textos narrativos.

Indicadores de
logro

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente lee las instrucciones de la Segunda


Gua de Trabajo (IMPRESA COPIA ATRS), la cual
tiene como objetivo medir los aprendizajes
alcanzados hasta el momento.

- Los alumnos y alumnas


responden a la Segunda Gua de
Trabajo. El docente monitorea el
trabajo
realizado
por
sus
estudiantes.

- El docente
finaliza la clase
considerando
los
aspectos
ms difciles de
la
Gua
evidenciados
por
los
alumnos
y
alumnas.

- Dicha gua podr ser trabajada como disponga el


docente, idealmente de manera individual o en
parejas.
- Del mismo modo, tambin puede ser considerada
para formar parte de la evaluacin final de unidad
(dcimas, puntos).

Retira
Guas.

las

- Evaluacin de proceso.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Gua de Trabajo Nmero 2
- Lpiz, destacador.
- Diccionario de Significados (recomendacin: Edit.
Universitaria, Rodolfo Oroz, tapa blanca adultos).

RECURSOS EDUCATIVOS

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad I: Gnero Narrativo.

Habilidades

- Escribir comentarios.
- Comparar opiniones.
- Comprender textos literarios.
- Inferir informacin.
- Escribir textos narrativos.
Los alumnos y alumnas:
- escriben comentarios.
- comparan opiniones sobre un mismo tema.
- comprenden diversos tipos de textos.
- escriben textos narrativos.

Indicadores de
logro

SEMEST
RE
HORAS

1
2

1. Retroalimentar resultados de Gua de Trabajo Nmero 2.


- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente retoma las dudas de sus estudiantes


respecto a la resolucin de la gua. Adems, le
entrega a cada estudiante su gua revisada.

- Idealmente en un proyector, el
docente
retroalimenta
los
resultados obtenidos por sus
estudiantes. Enfatiza las tcnicas
utilizadas
para
resolver
las
problemticas presentes en los
textos.

Una
vez
analizada
la
gua
por
el
profesor y sus
estudiantes,
estos ltimos
realizan
la
correccin
metacognitiva
de la Gua, la
cual
consiste
en
identificar
sus errores y
resolverlos de
la
manera
adecuada
en
su
cuaderno.
Este
proceso
permitir que
los
y
las
estudiantes
sean capaces
de
volverse

partcipes
de
sus
propios
errores y de
cmo debiesen
solucionarlos
para no volver
a cometerlos.

ACTIVIDADES DE EVALUACION

- Evaluacin de proceso.
- Evaluacin metacognitiva por parte del alumno(a).

RECURSOS EDUCATIVOS

- Lpiz y destacador.
- Gua de Trabajo Nmero 2

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad I: Gnero Narrativo.

Habilidades

Sptimo
Bsico

1. Responder a Prueba de Unidad 1.


- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.
Escribir comentarios.
Comparar opiniones.
Comprender textos literarios.
Inferir informacin.
Escribir textos narrativos.

SEMEST
RE
HORAS

1
2

Los alumnos y alumnas:


- escriben comentarios.
- comparan opiniones sobre un mismo tema.
- comprenden diversos tipos de textos.
- escriben textos narrativos.

Indicadores de
logro

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente lee las instrucciones de la Prueba de


Unidad I.

- Los y las estudiantes responden


a la Prueba de Unidad I.

- El docente
recoge
las
pruebas
respondidas
por
los
alumnos
y
alumnas.

- Es importante que recalque la actitud de


concentracin y respeto, necesarias para resolver
de manera adecuada la evaluacin.
- Es preferible adems, que el docente lea las
preguntas ms complejas, explicndolas de
manera oral. El docente, adems, dejar espacio
para las dudas que los alumnos y alumnas tengan
al inicio de la evaluacin.
*Para que exista orden en la resolucin de la
prueba, un buen mtodo es que el docente d la
instancia para que los estudiantes pregunten
dudas que en el transcurso de la prueba vayan
surgiendo. Dos momentos para preguntar, pueden
ser: luego de que el docente lea las preguntas y al
cambio de hora.
- Evaluacin sumativa.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Lpiz, destacador.
- Prueba de Unidad I LENGUAJE 7

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:

ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad I: Gnero Narrativo.

Habilidades

- Escribir comentarios.
- Comparar opiniones.
- Comprender textos literarios.
- Inferir informacin.
- Escribir textos narrativos.
Los alumnos y alumnas:
- escriben comentarios.
- comparan opiniones sobre un mismo tema.
- comprenden diversos tipos de textos.
- escriben textos narrativos.

Indicadores de
logro

SEMEST
RE
HORAS

1
2

1. Retroalimentar Prueba de Unidad I.


- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente entrega las Pruebas de Unidad I


revisadas a los y las estudiantes.

- Idealmente en un proyector, el
docente
retroalimenta
los
resultados obtenidos por sus
estudiantes. Enfatiza las tcnicas
utilizadas
para
resolver
las
problemticas presentes en el
texto.

Una
vez
analizada
la
prueba por el
profesor y sus
estudiantes,
estos ltimos
realizan
la
correccin
metacognitiva
de la Prueba
de Unidad I, la
cual
consiste
en
identificar
sus errores y
resolverlos de
la
manera
adecuada
en
su
cuaderno.
Este
proceso
permitir que
los
y
las
estudiantes
sean capaces
de
volverse
partcipes
de
sus
propios
errores y de
cmo debiesen
solucionarlos

para no volver
a cometerlos.

ACTIVIDADES DE EVALUACION

- Evaluacin de proceso.
- Evaluacin metacognitiva por parte del alumno(a).

RECURSOS EDUCATIVOS

- Lpiz, destacador.
- Prueba de Unidad I.

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad I: Gnero Narrativo.

Habilidades

- Planificar bitcora.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- planifican bitcora de aprendizajes.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

1. Establecer plan de accin para mantener y mejorar aprendizajes.


- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

1
2

E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente presenta los resultados tabulados de


la Prueba de Unidad I. Es importante que exista
una panormica general de los resultados
obtenidos, con el fin de responder a las siguientes
preguntas: se lograron los objetivos cumplidos?,
qu remedial se puede realizar para mantener y/o
superar los aprendizajes alcanzados?

- Una vez analizados por los


estudiantes y el profesor los
resultados
obtenidos,
los
alumnos y alumnas planifican
una bitcora de accin personal,
la cual permita dar cuenta de una
medicin de los aprendizajes y
habilidades alcanzadas por ellos
mismos.

- El docente
finaliza la clase
indicando
la
importancia
del
compromiso
adquirido,
y
comentndoles
a los y las
estudiantes
que
dicha
bitcora
ser
analizada
al
final de cada
unidad.

- Adems, se completar la columna A del ejercicio


S.Q.A. de principio de Unidad. Cada alumno,
evaluar la cantidad y calidad de aprendizajes
alcanzados en la Unidad. Fue realmente
significativo el aprendizaje para cada estudiante?

- Es importante que exista un


compromiso concreto de parte
del alumnado a mejorar sus
aprendizajes y habilidades, sobre
la base de su propia realidad
como
estudiantes.
El
leer
constantemente
o
escribir
pequeos prrafos en donde se
evidencie una idea principal,
permitir que la lectura y la
escritura sean procesos tangibles
y medibles y adems realizados
constantemente por los y las
estudiantes.

- Presentan la bitcora creada al


profesor. Luego, la pegan en el
cuaderno.
Evaluacin final realizada por los y las estudiantes.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Lpiz, cuaderno.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:

ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

INICIO Unidad 2: Interpretando el mundo.

Habilidades

- Comprender textos narrativos.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- comprenden textos narrativos.
- identifican elementos del gnero narrativo en textos ledos.

1
2

1. Interpretar distintos tipos de textos narrativos.


2. Identificar elementos propios del gnero narrativo en textos.
- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- Como inicio de Unidad es importante que el


docente establezca por qu posee dicho ttulo. La
explicacin radica en la importancia de conocer y
comprender el mundo que nos rodea, para luego
poder interpretarlo de la mejor forma. Por ello, se
leern textos narrativos realistas y adems poesa,
la cual de por s, ya implica una interpretacin del
mundo, desde lo emocional y sentimental.

- El docente comenta acerca de


la obra de Anton Chjov, un
escritor
que
dio
una
interpretacin a la realidad que
viva, de manera literaria y
artstica.

- Le pide a
algn alumno o
alumna
que
elabore en la
pizarra
un
cuadro
comparativo
con
las
principales
diferencias
entre el cuento
realista y el
cuento
fantstico,
tomando
en
cuenta el texto
ledo
la
presente clase
y otros ledos
en la primera
unidad.

- Para comenzar, el docente les muestra una serie


de fotografas que muestren la realidad humana
desde distintas vertientes (pobreza, amor, poder,
soledad, euforia, paz, guerras). La idea es que los
alumnos y alumnas reflexionen acerca de las
imgenes, interpretndolas y/o criticndolas.
- Es importante que el docente explique que esa
es slo una nfima parte de la realidad, pero que
es necesario conocerla para poder comprenderla.
La literatura que se ver en esta unidad,
finalmente, es interpretacin de realidades.

- Leen, en voz alta, el texto Un


nio maligno de Anton Chjov,
pgina 164 del texto de estudio
de Lenguaje y Comunicacin. El
docente detiene la lectura para
regular la comprensin del texto
por
parte
de
los
y
las
estudiantes.
- Responden, posterior a la
lectura,
las
preguntas
de
comprensin de lectura, pgina
165 en su cuaderno.
- El docente retroalimenta las
respuestas escritas por sus
estudiantes y les pide que
recuerden los textos ledos en la
primera unidad. Se parecen?
- El docente explica la diferencia
entre cuento realista (espejo de
lo cotidiano, observacin directa
de
la
realidad,
descripcin
minuciosa
del
ambiente)
y
cuento
fantstico
(elementos
sobrenaturales,
incertidumbre,

suspenso
narrativo).
Les
pregunta a sus estudiantes a qu
categora pertenece el texto ledo
previamente.
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Lpiz, cuaderno.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

Sptimo
Bsico

CURS
O
FECH
A

SEMEST
RE
HORAS

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad 2: Interpretando el mundo.

Habilidades

- Comprender textos narrativos.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- comprenden textos narrativos.
- identifican elementos del gnero narrativo en textos ledos.

1
2

1. Interpretar distintos tipos de textos narrativos.


2. Identificar elementos propios del gnero narrativo en textos.
- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente inicia la clase pidindole a un


estudiante que comparta con el curso el cuadro
comparativo realizado la clase anterior. Hay
diferencias entre por ejemplo el texto Drcula y el
texto escrito por Anton Chjov?

- Los alumnos y alumnas leen la


pgina 167 y realizan las
actividades previas a la lectura
del fragmento de la novela. El
docente especialmente les pide

- El docente
finaliza la clase
realizando un
resumen de la
lectura
leda,

- Qu ejemplos textuales utilizan ambos tipos de


texto que los identifican?

que observen detenidamente la


pintura de Thomas Benjamin
Kensington, titulada Hurfanos.
- El docente le pide a los alumnos
y alumnas que lean, de manera
silenciosa
e
individual,
el
fragmento de la novela La gran
Gilly Hopkins de Katherine
Paterson, pgina 168 del texto de
estudio
de
Lenguaje
y
Comunicacin.

sobre la base
de
las
preguntas
hechas en el
durante
la
lectura.

- El docente detiene la lectura


para realizar las preguntas del
durante la lectura. Es importante
que
adems
de
reflexionar
acerca de la pregunta realizada,
los y las estudiantes sean
capaces de identificar marcas
textuales
que
ayuden
a
responder a la interrogante.
- Los alumnos y alumnas adems
destacan las ideas principales del
texto literario ledo.
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Lpiz y cuaderno.
- Destacador.
- Texto de estudio.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

1
2

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad 2: Interpretando el mundo.

Habilidades

- Comprender textos narrativos.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- comprenden textos narrativos.
- identifican elementos del gnero narrativo en textos ledos.

1. Interpretar distintos tipos de textos narrativos.


2. Identificar elementos propios del gnero narrativo en textos.
- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente inicia la clase pidindole a un alumno


o alumna que resuma de manera oral y
destacando los aspectos principales el cuento
ledo la clase anterior. Anota las acciones
principales en la pizarra, lo que servir como
ayuda de memoria para la actividad a realizar.

- Los y las estudiantes responden


en el cuaderno a las actividades
de la pgina 176 del texto de
estudio, correspondientes a la
comprensin de lectura del
fragmento de la novela leda.

- El docente
finaliza la clase
preguntndole
s
a
sus
estudiantes
acerca de la
comprensin
de los textos
narrativos y de
la
pintura.
Hay
similitudes y/o
diferencias
entre los tres?

- Posterior a la resolucin de la
actividad, el docente les pide a
los alumnos y alumnas que lean
el fragmento de El Lazarillo de
Tormes de la pgina 177. Previo
a
la
lectura,
el
docente
contextualiza el significado de la
palabra lazarillo.
Despus
de
la
lectura,
responden
a
preguntas
de
comprensin de lectura de la
pgina 177. Es necesario que el
docente recuerde la pintura
analizada la clase anterior, para
que de esta manera se puedan
contestar
a
las
preguntas
requeridas.

- El docente retroalimenta las


respuestas realizadas por sus
estudiantes. Cmo es la visin
de orfandad presentada en las
tres manifestaciones artsticas?
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES

- Lpiz, cuaderno.
- Texto de estudio.
- Diccionario de sinnimos y antnimos.

BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

Sptimo
Bsico

CURS
O
FECH
A

SEMEST
RE
HORAS

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad 2: Interpretando el mundo.

Habilidades

- Comprender textos narrativos.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- comprenden textos narrativos.
- identifican elementos del gnero narrativo en textos ledos.

1
2

1. Interpretar distintos tipos de textos narrativos.


2. Identificar elementos propios del gnero narrativo en textos.
- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- A modo de protocolo, el docente le pide a un


alumno o alumna que explique a sus compaeros
los elementos del gnero narrativo analizados
hasta entonces.

- Los alumnos y alumnas leen


pgina 180 del texto de estudio
de lenguaje y comunicacin:
Una nia llamada Ernestina, de
Enriqueta Flores.

- El docente
finaliza
la
clase,
especificando
los elementos
del
gnero
narrativo
tratados
en
clases.

- El docente anota en la pizarra los ms


importantes, a saber: narradores, ambientes,
personajes, acciones principales, entre otros.

- La lectura debe hacerse de


manera oral, mediante la tcnica
de lectura recproca. El docente
detendr la lectura y le pedir a
algn estudiante que extraiga la
idea principal de lo ledo hasta el
momento.
Los
alumnos
y
alumnas anotan la idea principal

Adems,
estimula
la
reflexin
respecto a la

en su cuaderno.
- Posteriormente, el texto se lee
en
silencio
y
de
manera
individual.

interpretacin
de la realidad
presente en los
textos
ledos
hasta
el
momento.

- Los alumnos y alumnas


responden
a
preguntas
de
comprensin que el docente les
pida y adems completan la tabla
con los elementos del gnero
narrativo identificado.
- Es importante que el docente le
otorgue
un
sentido
a
la
identificacin
de
dichos
elementos en el relato. Qu
puede significar que el narrador
en el relato ledo est en primera
persona gramatical?, ayuda a
interpretar
la
realidad
de
Ernestina?
- El docente retroalimenta las
respuestas entregadas por los y
las estudiantes.
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Lpiz, cuaderno.
- Texto de estudio.
- Destacador.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)
Unidad/conteni
do

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Unidad 2: Interpretando el mundo.

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

1
2

O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

1. Leer comprensivamente poemas.

Habilidades

- Comprender textos lricos.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- comprenden textos lricos.

- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente inicia la clase, introduciendo el


mdulo de poesa en la Unidad 2.

- El docente lee poema Arte


potica de Vicente Huidobro,
pgina 62 del texto de estudio de
Lenguaje y Comunicacin. Dicha
lectura deber ser clara y
articulada,
con
las
pausas
requeridas para su comprensin.

- El docente y
sus
estudiantes
reflexionan
acerca
del
contenido
de
los
poemas
analizados.
Por qu la
poesa
utiliza
un
lenguaje
distinto
al
comn?,
cmo
darle
vida
a
las
palabras en un
poema?

- Dicha Unidad se relaciona directamente con el


discurso potico, ya que pretende dar cuenta de
diversas visiones y/o interpretaciones del mundo,
siendo la poesa una de las manifestaciones ms
importantes para poder comprender la realidad de
una manera ms bien subjetiva y emocional.

- Los y las estudiantes responden


a las preguntas de comprensin
de lectura de la pgina 63. Es
importante que el docente gue la
resolucin de estas preguntas,
con el objetivo de que leer poesa
no se vuelva una experiencia
lejana, sino que por el contrario,
cercana y apacible. La pregunta
2, por ejemplo, deber ser
justificada con los versos que
indiquen la respuesta. En la
pregunta 3, el docente, deber
modelar la primera interpretacin
del verso. Qu quiere decir que
el verso sea como una llave?,
cul es la funcin de una llave?
- Los alumnos y alumnas leen
poema El poder de la palabra
de Gilberto Ramrez Santacruz,
pgina 63, y responden a las
preguntas
de
comprensin
lectora. El docente insiste en el
parentesco entre ambos poemas.

- El profesor retroalimenta las


respuestas de sus estudiantes.
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
RECURSOS EDUCATIVOS

- Lpiz, cuaderno.
- Destacador.
- Texto de estudio.

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

Sptimo
Bsico

CURS
O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad 2: Interpretando el mundo.

Habilidades

- Comprender las caractersticas del gnero lrico.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- comprenden las caractersticas de la poesa.

SEMEST
RE
HORAS

1
2

1. Comprender el lenguaje connotativo y denotativo.


2. Comprender los elementos del gnero lrico.
- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente retoma los poemas analizados la


clase anterior, preguntndoles a sus estudiantes si
el lenguaje utilizado en la poesa se parece al
utilizado, por ejemplo, en algn peridico.

- El docente explica los conceptos


de denotacin y connotacin, que
aparecen en la pgina 64 del
texto de estudio. El profesor
explica
el
significado
de
diccionario (denotativo) y aquel
que
depende
del
contexto
(connotativo).

- El docente
cierra la clase,
sintetizando
los conceptos
ms
importantes
analizados:
connotacin,
denotacin,
lenguaje
cotidiano,
lenguaje
potico, poeta,
hablante lrico,
objeto lrico.

- Qu hace diferente a la poesa de otros


escritos?, por qu leerla se vuelve ms compleja?

- Los alumnos y alumnas


elaboran una lista de palabras y
le agregan el significado tanto
denotativo como connotativo. Por
ejemplo, la palaba burro posee
un significado de diccionario y
adems un significado que se
relaciona con el uso que se le da

* Las actitudes

ms a nivel popular (persona


poco inteligente). Otras palabras
a utilizar son chancho, caballo,
perro,
mano.
El
docente
retroalimenta
la
actividad
realizada por sus estudiantes.

lricas no son
necesarias de
tratar este ao.

- Posteriormente, leen pgina 72


del texto de estudio de Lenguaje
y Comunicacin. Subrayan las
ideas principales del texto ledo.
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Lpiz, cuaderno.
- Texto de estudio.
- Diccionario de significados.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)
Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes
Habilidades
Indicadores de
logro

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

Unidad 2: Interpretando el mundo.


1. Leer comprensivamente textos lricos.
2. Aplicar lo aprendido en diversos poemas.
3. Valorar la experiencia de la lectura de poesa.
- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.
- Comprender las caractersticas del gnero lrico.
- Comprender textos orales.
Los alumnos y alumnas:
- comprenden textos lricos.
- aplican las caractersticas del gnero lrico en diversos textos.

1
2

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente, a modo de protocolo, interroga a algn


alumno o alumna sobre los trminos relacionados con
poesa y analizados hasta el momento. Es necesario
que el docente indague en la diferencia: lenguaje
denotativo y connotativo, poeta y hablante lrico,
lenguaje cotidiano y lenguaje potico.

- El docente lee el texto La


literatura y una mirada crtica
sobre el consumo, pgina 65
del texto de estudio.

- El docente y
sus
estudiantes
reflexionan
sobre
la
temtica del
consumismo y
la
economa
en los poemas
ledos. Estn
de
acuerdo
con
lo
planteado en
los
versos
analizados?

- Tras la finalizacin del protocolo, el docente muestra


el siguiente video, con el fin de considerar que la
poesa no solo est en los libros sino tambin en lo
cotidiano:
http://www.youtube.com/watch?v=tKTyYTmkp2s
- El video es uno de los mejores relatos de ftbol
existentes. A Maradona se le llama barrilete
csmico, qu significa eso?

- Reflexionan acerca del ser


(poesa)
versus
el
temer
(consumismo). El docente le
pregunta a sus estudiantes
cmo la literatura, en este caso
la poesa, podra expresarse en
relacin con el consumismo y
la publicidad.
- Los alumnos y alumnas leen
los poemas de las pginas 68 a
la 70. Es importante que la
lectura sea guiada por el
docente, deteniendo la lectura
para
preguntarles
las
interrogantes del durante la
lectura. Por ejemplo, en el
poema Ya no quiero ser
ciudadano, los alumnos y
alumnas debern relacionar de
manera coherente la imagen
con la temtica principal del
poema.
- El docente les pide que
contesten en su cuaderno las
preguntas de comprensin de
lectura, pgina 71. El profesor
modela la primera respuesta,
para que a los y las estudiantes
les sea ms fcil la realizacin
de la actividad.

- El docente retroalimenta las


respuestas obtenidas por los y
las estudiantes.
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON

- Lpiz, cuaderno.
- Texto de estudio.

TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDER

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

Sptimo
Bsico

CURS
O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad 2: Interpretando el mundo.

Habilidades

- Escribir poemas.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- escriben textos lricos.
- comprenden recursos utilizados por la poesa.

SEMEST
RE
HORAS

1
2

1. Escribir textos lricos.


2. Comprender diversos recursos utilizados por la poesa.
- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente expone acerca de las innumerables


temticas que la poesa puede tratar. Esto con el
objetivo de que los y las estudiantes no se sientan
alejados del discurso potico.

- El docente le pide a sus


estudiantes que lean la pgina 92
del texto de estudio, dedicada a
los recursos que utiliza el poeta
para escribir poesa.

- Los alumnos
y
alumnas
comentan con
el
profesor
acerca
del
objeto elegido
y
qu
sentimientos
y/o emociones
les provoca.

- El profesor, adems, les pide que piensen en


algn objeto el cual les produzca algn tipo de
sentimiento y/o emocin.

- Los y las estudiantes realizan en


su cuaderno un esquema en su
cuaderno que ilustre las ideas
principales acerca de los recursos
del lenguaje.
- Es importante que posterior a
esto, el docente explica cada una
de
las
figuras
literarias,
agregando tambin la aliteracin
y la onomatopeya.
Recuerda
adems,
los
contenidos
vistos
aos
anteriores: rima consonante o
perfecta, asonante y libre.

- El docente lee lo que es la oda


como subgnero lrico (pgina
92) y posteriormente los alumnos
y alumnas leen El canto de la
miel, pgina 93 del texto de
estudio y analizan las figuras
literarias y recursos utilizados en
el poema.
- Luego del anlisis, el docente le
pide a cada alumno que piense
en algn objeto que le parezca
interesante y que escriba 4
sentimientos que dicho objeto le
provoca.
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Lpiz, cuaderno.
- Texto de estudio.
- Destacador.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad 2: Interpretando el mundo.

Habilidades

- Escribir poemas.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- escriben textos lricos.

Sptimo
Bsico

1. Escribir textos lricos.


- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.

SEMEST
RE
HORAS

1
2

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente, a modo de protocolo, le pide a un


estudiante que resuma la clase anterior,
especificando los conceptos ms importantes.

- El docente explica la actividad a


sus estudiantes: elaborar una
oda potica, tomando como eje
de su escritura, aquel objeto que
pensaron la clase anterior.

- El docente
cierra la clase,
corrigiendo de
manera oral y
grupal,
los
errores
ms
comunes en la
escritura de las
odas por parte
de los alumnos
y alumnas.

- Para la escritura de la oda, el


docente puede guiarse por las
instrucciones de la pgina 96 del
texto de estudio. Dicho poema,
deber tener figuras literarias,
rimas, entre otros recursos que el
docente estime conveniente.
Adems,
el
profesor
especificar
la
cantidad
de
estrofas y versos que tendr el
escrito.
- Pueden, acompaar el escrito
con algn dibujo acorde al tema
de su poema.

- Los alumnos y alumnas escriben


su oda. El docente monitorea el
trabajo
realizado
por
sus
estudiantes.
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Lpiz, cuaderno.
- Texto de estudio.
- Destacador.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

Sptimo
Bsico

CURS
O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad 2: Interpretando el mundo.

Habilidades

- Escribir poemas.
- Recitar textos lricos.
Los alumnos y alumnas:
- escriben textos lricos.
- recitan textos lricos.

Indicadores de
logro

SEMEST
RE
HORAS

1
2

1. Escribir textos lricos.


2. Recitar texto lrico creado.
- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente retoma la actividad realizada por los


docentes la clase anterior.

- Los alumnos y alumnas


continan con la escritura de la
oda.

- El docente
retroalimenta
la
actividad
realizada
por
los alumnos y
alumnas,
especificando
las fortalezas
y/o
debilidades,
tanto
en
la
escritura como
en
la
parte
oral.

- Tras la finalizacin de la hora, el


docente le pide a algunos
alumnos que reciten la oda
creada. Para que la lectura se
realice de manera efectiva, el
docente
puede
ampliar
la
explicacin,
tomando
como
antecedente lo escrito en la
pgina 98 del texto de estudio.
- Los alumnos y alumnas,
entonces, recitan sus poemas.

- Evaluacin formativa por parte del alumnado.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON

- Lpiz, cuaderno.
- Texto de estudio.

TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

Sptimo
Bsico

CURS
O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad 2: Interpretando el mundo.

Habilidades

- Comprender textos narrativos.


- Comprender textos lricos.
- Escribir poemas.
Los alumnos y alumnas:
- leen comprensivamente textos lricos y narrativos.
- escriben poemas.

Indicadores de
logro

SEMEST
RE
HORAS

1
2

1. Responder a Gua de Trabajo Nmero 3.


- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente lee las instrucciones de la Tercera


Gua de Trabajo (IMPRESA COPIA ATRS), la cual
tiene como objetivo medir los aprendizajes
alcanzados hasta el momento.

- Los alumnos y alumnas


responden a la Tercera Gua de
Trabajo. El docente monitorea el
trabajo
realizado
por
sus
estudiantes.

- El docente
finaliza la clase
considerando
los
aspectos
ms difciles de
la
Gua
evidenciados
por
los

- Dicha gua podr ser trabajada como disponga el


docente, idealmente de manera individual o en
parejas.

- Del mismo modo, tambin puede ser considerada


para formar parte de la evaluacin final de unidad
(dcimas, puntos).

alumnos
alumnas.

Retira
Guas.

las

- Evaluacin de proceso.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Gua de Trabajo Nmero 3
- Lpiz, destacador.
- Diccionario de Significados (recomendacin: Edit.
Universitaria, Rodolfo Oroz, tapa blanca adultos).

RECURSOS EDUCATIVOS

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad 2: Interpretando el mundo.

Habilidades

- Comprender textos narrativos.


- Comprender textos lricos.
- Escribir poemas.
Los alumnos y alumnas:
- leen comprensivamente textos lricos y narrativos.
- escriben poemas.

Indicadores de
logro

1. Retroalimentar Gua de Trabajo Nmero 3.


- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.

SEMEST
RE
HORAS

1
2

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente retoma las dudas de sus estudiantes


respecto a la resolucin de la gua. Adems, le
entrega a cada estudiante su gua revisada.

- Idealmente en un proyector, el
docente
retroalimenta
los
resultados obtenidos por sus
estudiantes. Enfatiza las tcnicas
utilizadas
para
resolver
las
problemticas presentes en los
textos.

Una
vez
analizada
la
gua
por
el
profesor y sus
estudiantes,
estos ltimos
realizan
la
correccin
metacognitiva
de la Gua, la
cual
consiste
en
identificar
sus errores y
resolverlos de
la
manera
adecuada
en
su
cuaderno.
Este
proceso
permitir que
los
y
las
estudiantes
sean capaces
de
volverse
partcipes
de
sus
propios
errores y de
cmo debiesen
solucionarlos
para no volver
a cometerlos

ACTIVIDADES DE EVALUACION

- Evaluacin de proceso.
- Evaluacin metacognitiva por parte del alumno(a).

RECURSOS EDUCATIVOS

- Lpiz y destacador.
- Gua de Trabajo Nmero 3.

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)
Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.

Lenguaje y
comunicacin

Sptimo
Bsico

CURS
O
FECH
A

SEMEST
RE
HORAS

1
2

Unidad 2: Interpretando el mundo.

Actitudes

1. Dialogar acerca de la importancia de los medios masivos de comunicacin en


la actualidad.
2. Interpretar diversos textos publicitarios.
- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.

Habilidades

- Comprender textos publicitarios.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- comprenden textos publicitarios.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente comenta con sus estudiantes, al inicio


de la clase, acerca de la importancia de los medios
masivos de comunicacin en la actualidad. Cmo
influye en la interpretacin del mundo en el cual
vivimos?

- Los alumnos y alumnas leen la


pgina 136 del texto de estudio
de Lenguaje y Comunicacin. El
docente gua la lectura.

- El docente
cierra la clase
especificando
las
caractersticas
de
la
publicidad
y
cmo influyen
en el cotidiano.

- Esta primera etapa de este mdulo se


relacionar con la informacin e influencia que los
mensajes publicitarios poseen y cmo esta
influencia nos afecta actualmente.

- Los y las estudiantes subrayan


la informacin importante, como
por ejemplo la definicin de
publicidad. El trmino puede ser
ampliado
por
el
docente,
presentando adems, ejemplos
que concreticen el trmino (una
buena manera de comprender la
publicidad
es
mediante
la
comparacin con la propaganda).
- Definen el trmino estereotipo
y dialogan sobre cmo afecta en
la publicidad que da a da

- Adems, pide
materiales
para
la
siguiente
clase: revistas,
peridicos,
afiches

observamos.
- Realizan las actividades de la
pgina 136 del texto de estudio.
Por
qu
las
imgenes
presentadas
se
encuentran
estereotipadas?
- El docente retroalimenta las
respuestas de sus estudiantes.
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Lpiz, cuaderno.
- Texto de estudio.
- Diccionario de significados.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad 2: Interpretando el mundo.

Habilidades

- Comprender textos publicitarios.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- comprenden textos publicitarios.

Sptimo
Bsico

1. Interpretar diversos textos publicitarios.


- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.

SEMEST
RE
HORAS

1
2

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente le pide a los alumnos y alumnas que


recuerden el concepto de estereotipo para dar
inicio a la clase.

- Los alumnos y alumnas trabajan


en la pgina 150 del texto de
estudio
de
Lenguaje
y
Comunicacin.
Observan
claramente las tres imgenes y
contestan en su cuaderno las
preguntas 5, 6 y 7. El docente
incentiva la identificacin de
estereotipos en las imgenes del
texto.

- El docente
retroalimenta
la
actividad
realizada
por
sus
estudiantes,
preguntndole
s acerca de la
interpretacin
de los afiches
publicitarios
trabajados.

- Posteriormente, y siguiendo el
esquema de la pgina 136, los
alumnos y alumnas buscarn en
los materiales trados para la
clase, un afiche publicitario que
represente cada uno de los
estereotipos descritos: raciales,
de edad, sexuales y econmicos.
Adems, interpretarn dichos
textos publicitarios considerando
mensajes implcitos, tipo de
lenguaje utilizado y la funcin del
lenguaje que predomina en el
texto (en el caso de la publicidad,
es apelativa o conativa).

- Pegarn en su cuaderno los


afiches y realizarn la actividad
relatada.
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Texto de estudio.
- Lpiz, cuaderno.
- Revistas, diarios, imgenes.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad 2: Interpretando el mundo.

Habilidades

- Comprender textos publicitarios.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- comprenden textos publicitarios.

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

1. Interpretar diversos textos publicitarios.


- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio
- El docente comenta la clase reflexionando acerca de la actividad anterior.
- Dialoga con sus estudiantes respecto de la influencia de la publicidad en la vida
diaria, la cual no solamente se encuentra en afiches, sino que tambin en los
comerciales que vemos en televisin.

Desa

- El docente selec
comerciales de tele
las estudiantes ana
comercial creativo

http://www.youtube
v=kVF9LNnSMAw

- Dentro de la act
pide a sus estudia
el texto publicitario
principales,
func
predominante, m
entre otros.

- Evaluacin format

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Lpiz, cuaderno.
- Texto de estudio.
- Destacador.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES BLOOM ANDERSON TRABAJADOS
RECORDAR

COMPRENDER

APLICAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

Sptimo
Bsico

CURS
O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad 2: Interpretando el mundo.

Habilidades

- Aplicar gramtica en textos.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- aplican reglas gramaticales en diversos textos.

SEMEST
RE
HORAS

1
2

1. Reforzar aspectos gramaticales.


- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente le pide a los alumnos y alumnas que


saquen su texto de estudio, pgina 281.

- Los alumnos y alumnas leen


apartado relacionado con la
gramtica (verbos irregulares).
Luego van a la pgina 33 del
texto de estudio y leen apartado
de concordancia entre sujeto y
predicado. Finalmente, van a la
pgina 137 y leen texto dedicado
al sustantivo y la frase nominal.

- El docente
llama
a
un
alumno
o
alumna a la
pizarra
para
que escriba las
oraciones
realizadas.

- Los y las estudiantes realizan un


resumen en su cuaderno sobre
las reglas gramaticales ledas.
- El docente les pide que elijan un
texto de los ledos durante todo
el semestre y subrayen frases
nominales, oraciones con sujeto y
predicado y verbos irregulares.

- El profesor
retroalimenta
la actividad.

- Posteriormente, el docente les


pide a sus alumnos y alumnas
que elaboren oraciones, que
poseen verbos irregulares y frase
nominal, y en donde exista
concordancia entre sujeto y
predicado.
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Texto de estudio.
- Lpiz, cuaderno.
- Destacador.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad 2: Interpretando el mundo.

Habilidades

- Escribir prrafos argumentativos.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- leen comprensivamente diversos tipos de textos.
- escriben prrafos argumentativos.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ

1. Leer comprensivamente diversos tipos de textos.


2. Escribir prrafos argumentativos.
- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.

SEMEST
RE
HORAS

1
2

E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente comienza la clase comentando acerca


de la importancia de manifestar una opinin
acerca de un tema determinado, fundamentando
con ejemplos y datos.

- Los alumnos y alumnas leen, de


manera individual y silenciosa,
texto El ao de la ballena
(pgina 190) de Marco Antonio
de la Parra o El nio travieso de
H. C. Andersen (pgina 188).

- El docente
explica lo que
significa
argumentar y
por qu es tan
necesario
dentro de la
vida diaria.

- Subrayan ideas principales del


texto elegido.

- Posteriormente, eligen un tema


del cual se pueda entregar una
opinin y escriben dos o tres
prrafos en donde se entregue
una opinin acerca de un tema,
fundamentando con ejemplos
textuales del cuento ledo.
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
-

RECURSOS EDUCATIVOS

Texto de estudio.
Destacador.
Lpiz, cuaderno.
Diccionario de significados.

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

1
2

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad 2: Interpretando el mundo.

Habilidades

- Escribir prrafos argumentativos.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- leen comprensivamente diversos tipos de textos.
- escriben prrafos argumentativos.

1. Leer comprensivamente diversos tipos de textos.


2. Escribir prrafos argumentativos.
- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente le pide a un alumno o alumna que lea


un prrafo de los escritos la clase anterior. El
profesor retroalimenta lo escrito por el alumno(a).

- Los alumnos y alumnas leen


pgina 186 dedicada a la
argumentacin.
Subrayan las
ideas principales del texto y las
anotan en su cuaderno.

- El docente
cierra la clase
indicando
las
partes
del
texto
argumentativo
y
por
qu
dichos
elementos son
necesarios de
considerar
a
medida que se
lee y/o escribe
acerca de un
tema
especfico.

- Docente explica los conceptos


de tema, tesis y argumentos.
Cmo reconocer en un texto
cada uno de estos conceptos?
- Posteriormente, los y las
estudiantes leen texto An no ha
sido todo dicho de Cristin
Warnken, pgina 194. Completan
la tabla en el cuaderno respecto
a la tesis, los argumentos y el
tema del texto ledo. Adems,
entregan la opinin respecto al
mismo.
- Para finalizar, escriben un
prrafo argumentativo sobre el
tema tratado en el texto y
subrayan la tesis, los argumentos
(por lo menos 2) y el tema.
Recordar a los alumnos y
alumnas que el tema es lo
general, la tesis es la opinin y
los argumentos son las bases que
sostienen la opinin del escritor.
- Es importante, adems, que los
y las estudiantes sean capaces
de concebir el texto con el
propsito de convencer a quien lo
va a leer y de sustentar su
opinin fundamentadamente.

- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
-

RECURSOS EDUCATIVOS

Lpiz, cuaderno.
Destacador.
Texto de estudio.
Diccionario de sinnimos y antnimos.

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad 2: Interpretando el mundo.

Habilidades

- Comprender textos publicitarios.


- Escribir prrafos argumentativos.
- Aplicar gramtica en textos.
Los alumnos y alumnas:
- leen comprensivamente textos publicitarios.
- escriben prrafos argumentativos.

Indicadores de
logro

SEMEST
RE
HORAS

1
2

1. Responder a Gua de Trabajo Nmero 4.


- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente lee las instrucciones de la Cuarta


Gua de Trabajo (IMPRESA COPIA ATRS), la cual
tiene como objetivo medir los aprendizajes
alcanzados hasta el momento.

- Los alumnos y alumnas


responden a la Cuarta Gua de
Trabajo. El docente monitorea el
trabajo
realizado
por
sus
estudiantes.

- El docente
finaliza la clase
considerando
los
aspectos
ms difciles de
la
Gua
evidenciados
por
los

- Dicha gua podr ser trabajada como disponga el


docente, idealmente de manera individual o en
parejas.

- Del mismo modo, tambin puede ser considerada


para formar parte de la evaluacin final de unidad
(dcimas, puntos).

alumnos
alumnas.

Retira
Guas.

las

- Evaluacin de proceso.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Gua de Trabajo Nmero 4
- Lpiz, destacador.
- Diccionario de Significados (recomendacin: Edit.
Universitaria, Rodolfo Oroz, tapa blanca adultos).

RECURSOS EDUCATIVOS

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad 2: Interpretando el mundo.

Habilidades

- Comprender textos publicitarios.


- Escribir prrafos argumentativos.
- Aplicar gramtica en textos.
Los alumnos y alumnas:
- leen comprensivamente textos publicitarios.
- escriben prrafos argumentativos.

Indicadores de
logro

SEMEST
RE
HORAS

1. Retroalimentar resultados de Gua de Trabajo Nmero 4.


- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.

1
2

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente retoma las dudas de sus estudiantes


respecto a la resolucin de la gua. Adems, le
entrega a cada estudiante su gua revisada.

- Idealmente en un proyector, el
docente
retroalimenta
los
resultados obtenidos por sus
estudiantes. Enfatiza las tcnicas
utilizadas
para
resolver
las
problemticas presentes en los
textos.

Una
vez
analizada
la
gua
por
el
profesor y sus
estudiantes,
estos ltimos
realizan
la
correccin
metacognitiva
de la Gua, la
cual
consiste
en
identificar
sus errores y
resolverlos de
la
manera
adecuada
en
su
cuaderno.
Este
proceso
permitir que
los
y
las
estudiantes
sean capaces
de
volverse
partcipes
de
sus
propios
errores y de
cmo debiesen
solucionarlos
para no volver
a cometerlos.

ACTIVIDADES DE EVALUACION

- Evaluacin de proceso.
- Evaluacin metacognitiva por parte del alumno(a).

RECURSOS EDUCATIVOS

- Lpiz y destacador.
- Gua de Trabajo Nmero 4

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

Sptimo
Bsico

CURS
O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad 2: Interpretando el mundo.

Habilidades

- Comprender textos publicitarios.


- Escribir prrafos argumentativos.
- Comprender textos narrativos.
- Comprender textos lricos.
- Escribir poemas.
Los alumnos y alumnas:
- comprenden textos narrativos y lricos.
- escriben prrafos argumentativos.
- comprenden textos publicitarios.

Indicadores de
logro

SEMEST
RE
HORAS

1
2

1. Responder a Prueba de Unidad 2.


- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente lee las instrucciones de la Prueba de


Unidad 2.

- Los alumnos y alumnas


responden a Prueba de Unidad 2.

- El docente
recoge
las
pruebas
respondidas
por
los
alumnos
y
alumnas.

- Es importante que recalque la actitud de


concentracin y respeto, necesarias para resolver
de manera adecuada la evaluacin.
- Es preferible adems, que el docente lea las
preguntas ms complejas, explicndolas de
manera oral. El docente, adems, dejar espacio
para las dudas que los alumnos y alumnas tengan
al inicio de la evaluacin.
*Para que exista orden en la resolucin de la
prueba, un buen mtodo es que el docente d la

instancia para que los estudiantes pregunten


dudas que en el transcurso de la prueba vayan
surgiendo. Dos momentos para preguntar, pueden
ser: luego de que el docente lea las preguntas y al
cambio de hora.
- Evaluacin sumativa.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Lpiz, destacador.
- Prueba de Unidad 2 LENGUAJE 7

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad 2: Interpretando el mundo.

Habilidades

- Comprender textos publicitarios.


- Escribir prrafos argumentativos.
- Comprender textos narrativos.
- Comprender textos lricos.
- Escribir poemas.
Los alumnos y alumnas:
- comprenden textos narrativos y lricos.
- escriben prrafos argumentativos.
- comprenden textos publicitarios.

Indicadores de
logro

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ

1. Retroalimentar Prueba de Unidad 2.


- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.

SEMEST
RE
HORAS

1
2

E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente entrega las Pruebas de Unidad 2


revisadas a los y las estudiantes.

- Idealmente en un proyector, el
docente
retroalimenta
los
resultados obtenidos por sus
estudiantes. Enfatiza las tcnicas
utilizadas
para
resolver
las
problemticas presentes en el
texto.

Una
vez
analizada
la
prueba por el
profesor y sus
estudiantes,
estos ltimos
realizan
la
correccin
metacognitiva
de la Prueba
de Unidad 2, la
cual
consiste
en
identificar
sus errores y
resolverlos de
la
manera
adecuada
en
su
cuaderno.
Este
proceso
permitir que
los
y
las
estudiantes
sean capaces
de
volverse
partcipes
de
sus
propios
errores y de
cmo debiesen
solucionarlos
para no volver
a cometerlos.

ACTIVIDADES DE EVALUACION

- Evaluacin de proceso.
- Evaluacin metacognitiva por parte del alumno(a).

RECURSOS EDUCATIVOS

- Lpiz, destacador.
- Prueba de Unidad II.

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

Sptimo
Bsico

CURS
O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad 2: Interpretando el mundo.

Habilidades

- Comprender textos publicitarios.


- Escribir prrafos argumentativos.
- Comprender textos narrativos.
- Comprender textos lricos.
- Escribir poemas.
- Inferir informacin.
- Escribir textos narrativos.
- Escribir comentarios.
- Comparar opiniones.
Los alumnos y alumnas:
- comprenden diversos tipos de textos.
- infieren informacin.
- escriben comentarios, poemas, narraciones.
- comparan opiniones.

Indicadores de
logro

SEMEST
RE
HORAS

1
2

1. Comprender y analizar contenidos abordados en las unidades I y 2.


- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente escribe en la pizarra el nombre de las


dos Unidades vistas y analizadas durante el
semestre.

- En PowerPoint, el docente, a
modo de resumen, trata las dos
unidades analizadas hasta el
momento.

- Finaliza la
clase,
preguntndole
s a los y las
estudiantes
acerca de lo
aprendido
durante
el
semestre.

- El PowerPoint est organizado


sobre la base de los contenidos y
habilidades ms importantes del
semestre. Del mismo modo, hay
ejercicios
que
resumen
los
principales
objetivos
de
aprendizaje que debiesen haber
alcanzado
los
alumnos
y
alumnas.

- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- PowerPoint 1 LENGUAJE 7
- Lpiz y cuaderno.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

Sptimo
Bsico

CURS
O
FECH
A

SEMEST
RE
HORAS

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad 2: Interpretando el mundo.

Habilidades

- Planificar cronograma.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- planifican cronograma de hbitos de lectura y escritura.

1
2

1. Elaborar cronograma de hbitos de lectura y escritura.


- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente les recuerda a sus estudiantes la


bitcora personal realizada al finalizar la Unidad I.
En aquella bitcora, los y las estudiantes

- Los alumnos y alumnas


verifican si efectivamente, a lo
largo del semestre, cumplieron

- Los y las
estudiantes
pegan
su

evidenciaban un plan de accin para mantener o


mejorar sus resultados en la asignatura.

con lo planteado en la bitcora.


Esta actividad que sirve como
cierre del semestre, adems
servir como autoevaluacin de
los propios estudiantes.

cronograma en
el cuaderno de
Lenguaje
y
Comunicacin.

- Es imprescindible que los y las


estudiantes sean capaces de ser
honestos en sus respuestas,
logrando
de
esa
manera
conciencia
individual
de
la
adquisicin de habilidades y
aprendizajes.
- Tomando como base los
resultados de la bitcora, los
alumnos y alumnas elaborarn
un
cronograma
capaz
de
evidenciar hbitos de lectura y
escritura, medibles durante el
segundo semestre.

ACTIVIDADES DE EVALUACION

- Evaluacin final realizada por los y las


estudiantes.
- Lpiz, cuaderno.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

SEGUNDO SEMESTRE

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)
Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Lenguaje y
Comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

Unidad III
- Comprender la importancia de la expresin de emociones en la creacin
potica.
- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.
- Valorar el carcter nico de cada persona y, por lo tanto, la diversidad de
modos de ser.

2
2

Habilidades

- Dialogar con respeto y fundamento

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- Respetan y valoran las ideas distintas de las propias.
- Valoran el carcter nico de cada persona y, por lo tanto, la diversidad de
modos de ser.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

Profesor presenta un power point con distintas


imgenes y fotografas que expresan diversas
emociones, tales como la alegra, la rabia, la ira, la
vergenza, etc.
A continuacin, pregunta a los alumnos por qu es
necesario expresar emociones y cules son los
medios de expresin que ellos utilizan para
expresar sentimientos

Los alumnos ver la presentacin,


reflexionan en torno al tema de la
expresin de sentimientos y
responden
las
preguntas
planteadas en el cuaderno.

Alumnos
presentan
papelgrafos
ante el curso y
comentan
la
importancia de
compartir
ideas
y
emociones
mediante
el
trabajo grupal.
- profesor toma
los
comentarios de
cada grupo y
realiza
un
cierre de la
clase,
indicando
los
aspectos ms
relevantes.

ACTIVIDADES DE EVALUACION

- Evaluacin formativa por parte del profesor.

RECURSOS EDUCATIVOS

A
continuacin,
el
profesor
agrupa a los estudiantes en siete
grupos de cinco integrantes, les
entrega
una
cartulina
o
papelgrafo y plumones para que
ellos
grafiquen
y
expresen
mediante palabras y dibujos la
manera
mediante
la
cual
expresan emociones.

Lpiz y cuaderno de lenguaje.


Palelgrafos o cartulinas.
Plumones.
Power point 2 . Las emociones.

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)
Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes
Habilidades
Indicadores de
logro

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

2
2

Unidad III
1. Comprenden la importancia de las expresiones de emociones e ideas en un
texto potico.
- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.
- Inferir informacin.
- Procesar informacin rpidamente
Los alumnos y alumnas:
- Infieren informacin.
- Procesan informacin rpidamente.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio
- Profesor retoma la clase anterior y recuerda la importancia de la expresin de
sentimientos en las personas.

Desa

-Les presenta la ca
vida de Juan Luis G
https://www.youtub
v=uzMRN30JpSo
con el fin de enfa
importante expres
que tambin la ma
y opiniones es
desarrollo
huma
comunidad.
-Estudiantes escu
responden pauta d
1. Qu significado
cancin?
2. Con qu fin se
en otros idiomas
durante la cancin?
3. Cul es la int
del emisor?
4. Cules son las
que pretende comu
5. De qu m
expresamos las em
sociedad? Realice

formas de expresi
la ms relevante pa

- Evaluacin format
alumnado.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
RECURSOS EDUCATIVOS

- Lpiz y cuaderno.
- Cancin

NIVELES BLOOM ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR

COMPRENDER

APLICAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad III

Habilidades

- Comprender textos literarios.


- Inferir informacin.
Los alumnos y alumnas:
- comprenden textos
- Infieren informacin

Indicadores de
logro

SEMEST
RE
HORAS

2
2

1. Leer comprensivamente textos poticos.


- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- Profesor motiva la lectura de poemas, recalcando


que la creacin potica es un medio a travs del
cual los hombres y mujeres pueden expresar su
sentir y parecer

- Alumnos leen el poema El poder


de la palabrade Gilberto Ramrez
Santacruz
(pgina
63)
y
reflexionan en torno al papel de

- Alumnos que
deseen
compartir
el
anlisis
del

la poesa, el rol de los poetas y al


poder que posee la palabra en la
creacin de realidades.
- A continuacin, responden en el
cuaderno las preguntas 4, 5, 6 y
7 de la pgina 63. Luego
comparten sus respuestas con un
compaero de curso.

poema leen en
voz alta sus
respuestas.
Profesor
retoma
las
principales
ideas y realiza
un cierre que
incluya
los
conceptos
clave.
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Lpiz y cuaderno.
- Texto de estudio.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)
Unidad/conteni
do

Lenguaje y
comunicacin

Unidad III

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

2
2

Actitudes

1. Comprender los componentes del texto potico.


2. Diferenciar poeta y hablante lrico.
3. Escribir texto potico.
- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

Habilidades

- Escribir textos poticos

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- diferencian poeta y hablante.
- conocen las caractersticas principales del gnero lrico.
- escriben texto potico.

O. Aprendizaje
de la clase.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- Profesor recuerda la importancia de los textos


poticos y motiva a los alumnos para recordar
conceptos previos de poesa y para aprender y
profundizar nuevos conceptos.

- Se aplica evaluacin de
conocimientos previos mediante
la tcnica del S.Q.A. (lo que se
sabe del tema, los que quieren
aprender y, finalmente, lo que
aprendieron de la unidad).

- Alumnos leen
sus creaciones
e identifican el
uso
connotativo
asignado a las
palabras en los
textos
elaborados.

- Alumnos completan en sus


cuadernos las columnas S. y Q.
Luego leen sus respuestas y el
profesor ordena y declara cules
son los conceptos que ellos
declaran que saben o manejan.
- Profesor pide a los alumnos que
lean las pginas 64 y 72 del texto
de estudio, con el fin de subrayar
los conceptos clave de la unidad.

- A partir de los conceptos de


denotacin y connotacin en los
textos poticos, los alumnos
deben crear un breve texto en el
cual se utilicen por lo menos tres
expresiones
con
sentido
connotativo.
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Lpiz, cuaderno.
- Destacador.
- Texto de estudio.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
Lenguaje y
comunicacin

ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

CURS
O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad III

Habilidades

- Comprender textos literarios.


- Inferir informacin.
Los alumnos y alumnas:
- comprenden textos
- Infieren informacin

Indicadores de
logro

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

2
2

1. Analizar textos y reflexionar en torno a su temtica actual


- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio
- Profesor introduce el tema de la literatura y cmo esta puede dar cuenta de una
mirada crtica al consumo.

Desa

- Profesor, junto a
presentacin del t
pgina 65 del tex
comenta en voz al

- A continuacin,
cancin Me enam
Luis Guerra (pgin
https://www.youtu
v=368hn7akojg
y desarrollan las
la pgina 71.

- Los estudiante
cancin
con
analizada (El cos
reflexionan en gru
de las diferencias
las personas y ext

- Evaluacin forma

ACTIVIDADES DE EVALUACION

- Lpiz y cuaderno
- Texto de estudio.
- Cancin

RECURSOS EDUCATIVOS

NIVELES BLOOM ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR

COMPRENDER

APLICAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad III

Habilidades

- Escribir textos poticos.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- comprenden las caractersticas principales del gnero lrico.
- Escriben textos poticos.

2
2

1. Comprender los componentes del texto potico.


2. Escribir texto potico.
- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Desarrollo
- Profesor retoma las imgenes presentadas al

- Los estudiantes leen los poemas

Cierre
-

Los

finalizar la clase anterior y motiva la lectura de


poemas de distintos autores alusivos al tema del
consumo.

de scar Hahn, Televidente y


Sociedad
de
consumo;
de
Quevedo, Poderoso caballero es
don dineroy Yo no quiero ser
ciudadano, de Facundo Cabral y
responden en el cuaderno las
preguntas 4 a 13 de la pgina 71
del texto de estudio.
- Los alumnos crean, en sus
cuadernos, un caligrama con el
poema
Televidentesegn
las
instrucciones
dadas
en
la
pregunta 14 de la pgina 71.

estudiantes
leen
sus
respuestas
ante el curso,
se analizan y
comentan.

- Los alumnos
presentan sus
caligramas
y
se seleccionan
los
trabajos
ms creativos
y logrados.

- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Lpiz y cuaderno.
- Texto de estudio.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)
Unidad/conteni

Lenguaje y
comunicacin

Unidad III

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

2
2

do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

1. Crean oda a partir de los recursos aprendidos en la unidad.

Habilidades

- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.


- Inters por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.
- Procesar informacin rpidamente.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- crean textos poticos.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

. profesor motiva la clase a partir de los logros


obtenidos por el curso en los caligramas creados la
clase anterior.

Profesor presenta las diversas


figuras literarias que pueden ser
utilizadas
en
una
creacin
potica
(comparacin,
personificacin,
aliteracin,
hiprbole
y
onomatopeyas)
mediante una presentacin en
power point y ejemplifica cada
una de ellas.

Estudiantes
libremente
comparten sus
creaciones
poticas.
Los
compaeros
deben
reconocer los
recursos
utilizados
en
sus creaciones
(lenguaje
connotativo,
figuras
literarias, entre
otros).

-Presenta el taller de escritura de


la unidad, tomando como modelo
el anlisis de la Oda al airede
Pablo Neruda (pginas 94 y 95).
- Los estudiantes planifican,
escriben, revisan y reescriben sus
odas.

- Finalmente, el
docente y los
alumnos
cierran
la
unidad.
Se
completa
la
columna
A.
(S.Q.A.) con lo
aprendido
durante
la
unidad.
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
RECURSOS EDUCATIVOS

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD

- Lpiz y cuaderno.
- Texto de estudio.
- Power point 3 Figuras literarias.

OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)
Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes
Habilidades
Indicadores de
logro

Lenguaje y
comunicacin

Sptimo
Bsico

CURS
O
FECH
A

SEMEST
RE
HORAS

2
2

Unidad III
1. Leer comprensivamente texto no literario
2. Aplicar lo aprendido en diferentes textos.
3. Identificar ideas principales en textos no literarios.
- Inters por conocer la realidad y utilizar el conocimiento
- Comprender textos no literarios.
- Inferir informacin.
Los alumnos y alumnas:
- comprenden textos no literarios.
- Infieren informacin

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- Profesor motiva la unidad de texto no literario,


reforzando su importancia en nuestra vida
cotidiana, especialmente en relacin con los
medios de comunicacin.

- Profesor, junto a los alumnos,


leen y comentan las similitudes y
diferencias entre la infografa y el
reportaje, de acuerdo a la
informacin entregada en la
pgina 76 del texto de estudio.

- Al finalizar la
clase,
el
docente
retroalimenta
la
actividad
realizada
por
los
y
las
estudiantes.
Especialmente
les pide que

- Se presenta un power point con


imgenes relacionadas, por un
lado, con el reciclaje y, por otro

lado, con el desperdicio de la


basura.
Alumnos
reflexionan
acerca de ambas realidades y
sobre el impacto de nuestro
medioambiente.
- A continuacin, los alumnos
leen el texto: Comida basura o
cmo
desperdiciamos
los
alimentos de las pginas 76 a la
79 del texto de estudio, vinculan
lo ledo con lo presentado en el
power
point
y,
finalmente,
responden en sus cuadernos las
preguntas de comprensin de la
pgina 79.

lean y analicen
el diseo del
plan
para
asumir
el
desperdicio de
la basura en
los
supermercados
que
ellos
elaboraron
(actividad
N5).

- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Lpiz y cuaderno.
- Texto de estudio.
- Presentacin en power point N 4. Basura y
reciclaje.

RECURSOS EDUCATIVOS

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)
Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

Unidad III
1. Leer comprensivamente textos no literarios
2. Aplicar lo aprendido en diversos textos.

SEMEST
RE
HORAS

2
2

Actitudes

- Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad y el trabajo en equipo.

Habilidades

- Comprender textos no literarios.


- Inferir informacin.
Los alumnos y alumnas:
- comprenden textos no literarios.
- Infieren informacin.

Indicadores de
logro

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- Profesor retoma presentacin vista con los


estudiantes la clase anterior con el fin de motivar
la lectura de la clase.

- Despus de recordar el tema


presente en el texto no literario
ledo en la clase anterior, los
estudiantes leen un reportaje de
la FAO relacionado con el diseo
de una campaa contra el
desperdicio
de
alimentos
(pginas 80 a 83 del texto de
estudio).

Profesor
retroalimenta
la actividad, y
enfatiza
la
reflexin
en
torno
a
la
pregunta cinco
que
los
alumnos
respondieron
en
sus
cuadernos:
qu medidas
podra tomar el
colegio
para
ayudar
a
solucionar
el
problema
del
desperdicio de
los alimentos?

- Los estudiantes responden en el


cuaderno
las
preguntas
de
comprensin de la pgina 83.

Profesor
seala
las
instrucciones para elaborar una
breve investigacin en relacin
con el reciclaje, que deben
exponer posteriormente ante el
curso.
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Lpiz y cuaderno.
- Texto de estudio.
- Presentacin en power point.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

Sptimo
Bsico

CURS
O
FECH
A

SEMEST
RE
HORAS

Unidad/conteni
do

Unidad III

O. Aprendizaje de
la clase.

1. Utilizar estrategias de bsqueda rpida de informacin en textos no literarios.


2. Investigar considerando diversas estrategias sugeridas.

Actitudes

- Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad y el trabajo en equipo.

Habilidades

- Procesar informacin rpidamente.


- Sintetizar informacin.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- comprenden textos no literarios.
- Investigan acerca de los temas seleccionados.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- Profesor motiva la clase, indicando la importancia


de obtener recursos para investigar sobre un
tema especfico de inters.

- Profesor y alumnos revisan el


Taller de investigacin de las
pginas 90 y 91 con el fin de
preparar las exposiciones orales
(grupos de tres alumnos).

Profesor
dialoga con los
estudiantes
acerca de los
avances en las
investigaciones
realizadas
en
clases,
estableciendo
las fortalezas y
debilidades del
proceso.

- Alumnos seleccionan los temas


de acuerdo con las sugerencias
establecidas en la actividad cinco
de la pgina 91 y comienzan a
investigar sobre el tema elegido.
Registran la informacin en sus
cuadernos.

ACTIVIDADES DE EVALUACION

- Evaluacin formativa por parte del profesor.

RECURSOS EDUCATIVOS

- Texto de estudio.
- Lpiz, cuaderno.
- Acceso a computadores con Internet (sala de
computacin)

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

Sptimo
Bsico

CURS
O
FECH
A

SEMEST
RE
HORAS

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad III

Habilidades

- Comprender textos poticos y no literarios.


- Inferir informacin.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- leen comprensivamente diversos textos poticos y no literarios.
- Infieren informacin.

1. Responder a Gua de Trabajo Nmero 5.


Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.
Inters por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio
- El docente lee las instrucciones de la Primera

Desarrollo
-

Los

alumnos

Cierre
alumnas

El

docente

Gua de Trabajo, la cual tiene como objetivo medir


los aprendizajes alcanzados hasta el momento.
- Dicha gua podr ser trabajada como disponga el
docente, idealmente de manera individual o en
parejas.

responden a la Primera Gua de


Trabajo. El docente monitorea el
trabajo
realizado
por
sus
estudiantes.

- Del mismo modo, tambin puede ser considerada


para formar parte de la evaluacin final de unidad
(dcimas, puntos).

finaliza la clase
considerando
los
aspectos
ms difciles de
la
Gua
evidenciados
por
los
alumnos
y
alumnas.
Retira
Guas.

las

- Evaluacin de proceso.

ACTIVIDADES DE EVALUACION

- Gua de Trabajo Nmero 5


- Lpiz, destacador.
- Diccionario de Significados (recomendacin: Edit.
Universitaria, Rodolfo Oroz, tapa blanca adultos).

RECURSOS EDUCATIVOS

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)
Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

Unidad III
1. Retroalimentar resultados de Gua de Trabajo Nmero 5.
- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

2
2

- Comprender textos poticos y no literarios.


- Inferir informacin.
Los alumnos y alumnas:
- leen comprensivamente diversos textos poticos y no literarios.
- Infieren informacin.

Habilidades
Indicadores de
logro

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente retoma las dudas de sus estudiantes


respecto a la resolucin de la gua. Adems, le
entrega a cada estudiante su gua revisada.

- Idealmente en un proyector, el
docente
retroalimenta
los
resultados obtenidos por sus
estudiantes. Enfatiza las tcnicas
utilizadas
para
resolver
las
problemticas presentes en el
texto.

Una
vez
analizada
la
gua
por
el
profesor y sus
estudiantes,
estos ltimos
realizan
la
correccin
metacognitiva
de la Gua, la
cual
consiste
en
identificar
sus errores y
resolverlos de
la
manera
adecuada
en
su
cuaderno.
Este
proceso
permitir que
los
y
las
estudiantes
sean capaces
de
volverse
partcipes
de
sus
propios
errores y de
cmo debiesen
solucionarlos
para no volver
a cometerlos.

ACTIVIDADES DE EVALUACION

- Evaluacin de proceso.
- Evaluacin metacognitiva por parte del alumno(a).

RECURSOS EDUCATIVOS

- Lpiz y destacador.
- Gua de Trabajo Nmero 5.

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad III

Habilidades

- Exponer en grupo.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- Exponen sus investigaciones grupales

SEMEST
RE
HORAS

2
2

1. Exponer sus investigaciones grupales


Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad y el trabajo en equipo.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- Profesor organiza los grupos para exponer sus


investigaciones grupales.

- Cada grupo presenta de


acuerdo al tema elegido. Se
apoyan en medios tales como
presentaciones en power point,
videos, prezi, etc.

- Profesor y
alumnos
comentan las
presentaciones
, los logros y
aspectos
a
mejorar
en
futuras
exposiciones
orales.

- Profesor evala con pauta de


cotejo.

ACTIVIDADES DE EVALUACION

- Evaluacin sumativa por parte del profesor.

- Pauta de cotejo.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad III

Habilidades

- Exponer en grupo.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- Exponen sus investigaciones grupales

ACTIVIDADE
S DE

SEMEST
RE
HORAS

1. Exponer sus investigaciones grupales


Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad y el trabajo en equipo.

2
2

APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- Profesor organiza los grupos para exponer sus


investigaciones grupales. Segunda y ltima clase
para estos fines.

- Cada grupo presenta de


acuerdo al tema elegido. Se
apoyan en medios tales como
presentaciones en power point,
videos, prezi, etc.

- Profesor y
alumnos
comentan las
presentaciones
, los logros y
aspectos
a
mejorar
en
futuras
exposiciones
orales.

- Profesor evala con pauta de


cotejo.

- Evaluacin sumativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION

- Pauta de cotejo.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

2
2

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad III

Habilidades

Escriben textos poticos.

Indicadores de
logro

- Leer y comprenden un texto no literario.


- Crean textos poticos a partir de un tema sugerido.

- Leer comprensivamente un texto no literario.


- Crear textos poticos a partir de un tema sugerido.
Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad y el trabajo en equipo

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- Profesor recuerda junto a los estudiantes las


principales
caractersticas
de
los
textos
expositivos con el fin de incorporar y comprender
a cabalidad los conceptos aprendidos.

- Despus de recordar las


caractersticas distintivas de este
tipo de texto, los estudiantes
leen la noticia El ataque de los
geeks
hambrientos
por
la
tecnologade la pgina 102 del
texto de estudio.

- Finaliza la
clase indicando
las fortalezas y
debilidades
observadas en
el
trabajo
individual
realizado.

- A continuacin, responden en
su cuaderno tres preguntas de
comprensin de la pgina 102 y
finalizan
con
una
actividad
creativa,
en
la
que
los
estudiantes deben crear una oda
o
un
caligrama
a
los
computadores, videojuegos o
celulares.
- Con la actividad anterior se
logra un cruce con Gnero lrico.

- Adems les
pide
que
piensen en su
comentario.
Cmo
motivaran
a
algn
compaero
a
leer el texto
que
ustedes
redactaron?

- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Lpiz, cuaderno de lenguaje, texto de estudio.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad III

Habilidades

- Aplicar gramtica y ortografa en textos.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- Repasan las leyes generales de acentuacin.
- Ejercitan el uso de tildes.

SEMEST
RE
HORAS

2
2

1. Recordar leyes generales de acentuacin.


2. Ejercitar el uso de tildes.
- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente motiva el tema de la clase, indicando


la importancia de una buena ortografa,
especficamente de una buena acentuacin, en
toda comunicacin escrita.

- Profesor recuerda y repasa las


leyes generales de acentuacin
(palabras
agudas,
graves,
esdrjulas
y
sobresdrjulas),
ejemplifica cada caso y dicta
palabras que los alumnos deben
escribir
en
sus
cuadernos,
colocando tilde o no de acuerdo a
las leyes ortogrficas vistas.

Profesor
revisa
los
ejercicios
realizados
y
corrige segn
los
errores
presentados
por
los
estudiantes.

- Se puede tomar como ejemplo el siguiente


enunciado, para evidenciar la ambigedad y poca
claridad que se produce por la falta de tildes:
Yo calculo que el clculo que calculo el rbitro
que rbitro, desanimo al prospero mdico que
prospero siendo crtico con quien critico a quien le
medico por un palpito tras un resbalon por un
lquido

- Es posible que el docente


seleccione otros ejemplos tales
como los siguientes:
- Voy a hacerte un examen de
ingls / Voy a hacerte un examen
de ingls
- La violencia domestica / La
violencia domstica

- No hay como darse una ducha /


No hay cmo darse una ducha
- Solo en los cines / Slo en los
cines
Escribamos la siguiente oracin
sin ningn tipo de acento
grfico
- Lloro por la prdida de su
mujer.
Y estas son las opciones que se
nos
presentan:Llor
por
la
prdida de su mujer.
Lloro por la prdida de su mujer.
Llor por la prdida de su mujer.
Lloro por la prdida de su mujer.
Al quitarle las tildes grficas,
cul
de
estas
oraciones
habamos escrito? Si realmente
no
son
necesarias,
cmo
evitaremos
confusiones
de
significado?
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Lpiz, cuaderno.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)
Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes
Habilidades
Indicadores de
logro

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

2
2

Unidad III
1. Recordar normas gramaticales
2. Reconocer modos verbales en un texto no literario.
Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.
Inters por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.
Aplicar gramtica en textos.
Los alumnos y alumnas:
-recuerdan normas gramaticales. Uso de los modos verbales.
- reconocen modos verbales en un texto no literario.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- Docente dialoga con los estudiantes acerca de la


importancia de una correcta redaccin para lograr
un objetivo comunicativo.

- Profesor recuerda, junto a los


alumnos, conceptos tales como
sujeto y predicado, ncleo y

- A partir de la
pregunta sobre
el modo verbal

determinantes, para enfatizar


que cada idioma tiene una
estructura y una lgica interna
que es necesaria manejar para
redactar adecuadamente.
- A continuacin, se revisa la
informacin
de
gramtica
presente en la pgina 85 del
texto de estudio, especficamente
el uso de los verbos y sus modos
(indicativo,
subjuntivo
e
imperativo).
- Alumnos leen el texto no
literario de Black Friday en
Estados
Unidos(pgina
88),
marcan los verbos utilizados y
reconocen el modo en el cual
estn escritos.

predominante
en la noticia, el
docente
pregunta
en
qu tipo de
textos
es
posible
encontrar
los
diferentes
modos
verbales vistos
en clases (por
ejemplo,
instructivos,
argumentativo
s, informativos,
etc.)
y
se
reflexiona
en
torno a esto, a
modo
de
cierre.

Profesor
pregunta
a
los
alumnos: cul es el modo verbal
que predomina en este tipo de
texto noticioso?

ACTIVIDADES DE EVALUACION

- Evaluacin formativa por parte del profesor.

RECURSOS EDUCATIVOS

- Lpiz, cuaderno.
- Texto de estudio.
- Destacador.

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

2
2

R(A)

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad III

Habilidades

- Procesar informacin rpidamente.

Indicadores de
logro

1. Comprenden las caractersticas y estructura de la noticia.


2. Comparan un texto potico con un texto no literario mediante un cuadro
comparativo.

1. Comprender las caractersticas y estructura de la noticia.


2. Comparar un texto potico con un texto no literario
Inters por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- Docente motiva la clase, preguntando a los


estudiantes sobre la importancia de mantenerse
informados, especialmente, en relacin con los
hechos ms recientes de la realidad nacional e
internacional.

Se
contina
la
clase,
reflexionando
acerca
del
derecho a la informacin que
todos poseemos y sobre el
derecho a la libre expresin por
parte de los periodista y
medios de comunicacin.

- Los alumnos
presentan sus
cuadros
comparativos
y el profesor
registra en la
pizarra
las
ideas que ms
se repiten, y
aclara
las
dudas en caso
de
ser
necesario.

- A continuacin, se presenta
un power point que alude a la
importancia de la noticia, su
objetivo y estructura bsica.
- Los alumnos toman nota en
sus cuadernos y consultan sus
dudas si lo requieren.

ACTIVIDADES DE EVALUACION

RECURSOS EDUCATIVOS

NIVELES
BLOOM
ANDERSON

- Finalmente, los estudiantes


elaboran
un
cuadro
comparativo entre el texto
potico
y
la
noticia,
estableciendo
o
acordando
previamente los criterios de
comparacin.
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

Texto de estudio.
Lpiz, cuaderno, destacador.
Power point 5 la noticia y su estructura.
Organizador grfico. La comparacin.

TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDER

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

SEMEST
RE
HORAS

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

Sptimo
Bsico

CURS
O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad III

Habilidades

- Dialogar con respeto y fundamento.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- dialogan con respeto entre s.
- planifican la escritura de un texto informativo.

1. Planificar redaccin de un texto informativo.


- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- Profesor motiva la clase, indicando la importancia


de planificar el trabajo para lograr un buen
resultado final.

-Los estudiantes seleccionan un


acontecimiento de inters que
sus compaeros no conozcan (de
preferencia) para escribir un
texto sobre l. En tres prrafos
deben explicar qu ocurri,
cundo, dnde, qu personas
estuvieron involucradas y cmo
sucedi. Luego elaboran un
organizador grfico en el cual
separan las ideas.

- El profesor
enfatiza
la
importancia de
la
evaluacin
entre
pares
para mejorar y
aprender.

. Escriben el texto, utilizando el

- El docente
finaliza la clase
preguntndole
s
a
sus
estudiantes:

esquema como base y un


vocabulario preciso para que los
compaeros puedan formarse
una
idea clara del hecho
relatado.
-Alumnos comparten entre ellos
sus planificaciones y comentan
los logros de cada trabajo.
Pueden considerar las siguientes
preguntas:

Qu ventajas
tiene planifica
el
trabajo
previamente al
momento
de
redactar?

De qu tratar el texto?
Cul
es
el
propsito
comunicativo
que
tiene
el
emisor?
Qu recursos le pueden
ayudar para lograr este objetivo?
Entre otras.
- Evaluacin formativa por parte del profesor y el
alumnado.

ACTIVIDADES DE EVALUACION

- Lpiz, destacador.
- Cuaderno.

RECURSOS EDUCATIVOS

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)
Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

2
2

Unidad III
1. Escribir textos expositivos sobre algn tema de inters:
elaborando un tema en profundidad
relacionando las ideas principales de cada prrafo con ideas complementarias
de manera coherente
utilizando un vocabulario adecuado al tema, tipo de texto y lector.

Habilidades

- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.


- Inters por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.
- Escribir textos no literarios.

Indicadores de
logro

Escriben texto no literario.


Utilizan normas gramaticales, de ortografa y vocabulario adecuado.

Actitudes

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- Docente recuerda la importancia de planificar la


escritura y comenta algunos organizadores
grficos elaborados la clase anterior.

Alumnos
redactan
texto
informativo,
considerando
la
planificacin del texto y los
comentarios otorgados tanto por
el
docente
como
por
los
compaeros.

Alumnos
autoevalan su
desempeo a
partir
de
preguntas
sugeridas por
el docente:

- Adems de la estructura, es
necesario que tambin tomen en
cuenta el lxico utilizado, la
redaccin, la concordancia entre
sujeto y predicado, conectores
que unen ideas, entre otros.

Pude
lograr expresar
mis ideas con
claridad
y
precisin en el
texto
- Si el formato es mediante el uso informativo?
de Microsoft Word, el docente Escrib
deber
explicar,
siempre
y considerando
cuando
sea
necesario,
las las normas de
diversas herramientas que posee ortografa
y
el programa.
gramtica?
Utilic un
- Los estudiantes hacen entrega vocabulario
del trabajo terminado al profesor.
adecuado
al
receptor?
Trabaj
con
rigor,
motivacin
y
entusiasmo?
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
RECURSOS EDUCATIVOS

- Texto de estudio.
- Lpiz, cuaderno, destacador.
- Organizador grfico.

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

Sptimo
Bsico

CURS
O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad III

Habilidades

- Dialogar con respeto y fundamento.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- Leen, comentan y comparan noticias.

SEMEST
RE
HORAS

2
2

1. Leer y comentar noticias redactadas por compaeros.


- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.
- Valorar el carcter nico de cada persona y, por lo tanto, la diversidad de
modos de ser.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente hace entrega de los escritos revisados


por los docentes. Retroalimenta la actividad
realizada, tomando en cuenta si lograron
estructurar su texto segn los propsitos de la
actividad: informar acerca de un tema de la
actualidad contingente.

- El docente selecciona dos


noticas que relaten diferentes
hechos. Les pide a los alumnos y
alumnas que los escribieron a
que los lean al curso.

- Para finalizar
la clase, cada
pareja
se
autoevala el
trabajo
realizado.
Algunos
criterios
podran ser:

- El profesor les pregunta al resto


del curso: cules son las
similitudes y diferencias entre
ambos textos? se cumple, en
ambos
casos,
el
propsito
comunicativo fundamental del
texto expositivo? Los alumnos y
alumnas escriben en su cuaderno
dicha diferencia y luego la leen al
curso.
- Dicha actividad permitir medir
si los y las estudiantes estn

1.
Transmit
mis ideas cada
vez que fue
necesario.
2. Escuch las
propuestas de
mi
compaero(a).
3. Las tareas a

atentos a lo que sus compaeros


leen y adems, si comprenden y
logran identificar las diferencias
y/o similitudes entre discursos
orales.

realizar fueron
divididas
equitativament
e.
4, Ayud en la
revisin
del
escrito.

Entre
otros
puntos
a
considerar.

- Evaluacin formativa por parte del profesor y el


alumnado.

ACTIVIDADES DE EVALUACION

- Lpiz, cuaderno.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad III

Habilidades

- Leer fluidamente.
- Procesar informacin rpidamente.

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

2
2

1. Seleccionan lxico de la Unidad con el fin de incorporar nuevos conceptos.


- Inters por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.

Los alumnos y alumnas:


- Seleccionan y conocen nuevos conceptos de vocabulario.

Indicadores de
logro

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

- Profesor dialoga con los estudiantes acerca del


impacto que provoca en la comprensin el grado
de conocimiento las palabras de vocabulario en
una lectura dada.

- Los estudiantes repasan las


lecturas
de
la
Unidad
y
seleccionan diez trminos que
desconozcan para ser trabajados
en clases.

Cierre

- Los alumnos
y
alumnas
comentan
cules son las
ventajas
de
conocer
- Ellos utilizan diccionarios para nuevos
de
buscar el significado de los trminos
trminos
y
completan vocabulario y
organizadores
grficos
que tambin
permitan estructurar y ordenar la reflexionan
acerca de los
informacin.
aportes de los
- Comparten en grupo sus organizadores
grficos en la
trabajos.
actividad
de
lxico.
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
-

RECURSOS EDUCATIVOS

Lpiz, cuaderno.
Destacador.
Organizador grfico de lxico.
Diccionario de significados.

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)
Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes
Habilidades

Indicadores de
logro

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

2
2

Unidad III
1. Responder a Gua de Trabajo Nmero 6.
- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.
- Inters por conocer la realidad y utilizar el conocimiento .
- Escribir poemas
- Comprender textos no literarios.
- Inferir informacin.
- Escribir textos no literarios.
Los alumnos y alumnas:
- escriben poemas.
- comprenden diversos tipos de textos.
- escriben textos no literarios.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente lee las instrucciones de la Segunda


Gua de Trabajo, la cual tiene como objetivo medir
los aprendizajes alcanzados hasta el momento.

- Los alumnos y alumnas


responden a la Segunda Gua de
Trabajo. El docente monitorea el
trabajo
realizado
por
sus
estudiantes.

- El docente
finaliza la clase
considerando
los
aspectos
ms difciles de
la
Gua
evidenciados
por
los
alumnos
y
alumnas.

- Dicha gua podr ser trabajada como disponga el


docente, idealmente de manera individual o en
parejas.
- Del mismo modo, tambin puede ser considerada
para formar parte de la evaluacin final de unidad
(dcimas, puntos).

Retira
Guas.

las

- Evaluacin de proceso.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
RECURSOS EDUCATIVOS

NIVELES
BLOOM

- Gua de Trabajo Nmero 6


- Lpiz, destacador.
- Diccionario de Significados (recomendacin: Edit.
Universitaria, Rodolfo Oroz, tapa blanca adultos).

ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad III

Habilidades

- Escribir poemas
- Comprender textos no literarios.
- Inferir informacin.
- Escribir textos no literarios.
Los alumnos y alumnas:
- escriben poemas.
- comprenden diversos tipos de textos.
- escriben textos no literarios.

Indicadores de
logro

SEMEST
RE
HORAS

2
2

1. Retroalimentar resultados de Gua de Trabajo Nmero 6.


- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente retoma las dudas de sus estudiantes


respecto a la resolucin de la gua. Adems, le
entrega a cada estudiante su gua revisada.

- Idealmente en un proyector, el
docente
retroalimenta
los
resultados obtenidos por sus
estudiantes. Enfatiza las tcnicas
utilizadas
para
resolver
las
problemticas presentes en los
textos.

Una
vez
analizada
la
gua
por
el
profesor y sus
estudiantes,
estos ltimos
realizan
la

correccin
metacognitiva
de la Gua, la
cual
consiste
en
identificar
sus errores y
resolverlos de
la
manera
adecuada
en
su
cuaderno.
Este
proceso
permitir que
los
y
las
estudiantes
sean capaces
de
volverse
partcipes
de
sus
propios
errores y de
cmo debiesen
solucionarlos
para no volver
a cometerlos.

ACTIVIDADES DE EVALUACION

- Evaluacin de proceso.
- Evaluacin metacognitiva por parte del alumno(a).

RECURSOS EDUCATIVOS

- Lpiz y destacador.
- Gua de Trabajo Nmero 6

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE

PROFESO
R(A)
Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes
Habilidades

Indicadores de
logro

FECH
A

HORAS

Unidad III
1. Responder a Prueba de Unidad 3.
- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.
- Comprender textos literarios.
- Inferir informacin.
Los alumnos y alumnas:
- comprenden textos literarios.
- Infieren informacin.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente lee las instrucciones de la Prueba de


Unidad III.

- Los y las estudiantes responden


a la Prueba de Unidad III.

- El docente
recoge
las
pruebas
respondidas
por
los
alumnos
y
alumnas.

- Es importante que recalque la actitud de


concentracin y respeto, necesarias para resolver
de manera adecuada la evaluacin.
- Es preferible adems, que el docente lea las
preguntas ms complejas, explicndolas de
manera oral. El docente, adems, dejar espacio
para las dudas que los alumnos y alumnas tengan
al inicio de la evaluacin.
*Para que exista orden en la resolucin de la
prueba, un buen mtodo es que el docente d la
instancia para que los estudiantes pregunten
dudas que en el transcurso de la prueba vayan
surgiendo. Dos momentos para preguntar, pueden
ser: luego de que el docente lea las preguntas y al
cambio de hora.
- Evaluacin sumativa.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD

- Lpiz, destacador.
- Prueba de Unidad III

OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)
Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes
Habilidades

Indicadores de
logro

Lenguaje y
comunicacin

Sptimo
Bsico

CURS
O
FECH
A

SEMEST
RE
HORAS

2
2

Unidad III
1. Retroalimentar Prueba de Unidad III.
- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.
- Comprender textos literarios.
- Inferir informacin.
Los alumnos y alumnas:
- comprenden textos literarios.
- Infieren informacin.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente entrega las Pruebas de Unidad III


revisadas a los y las estudiantes.

- Idealmente en un proyector, el
docente
retroalimenta
los
resultados obtenidos por sus
estudiantes. Enfatiza las tcnicas
utilizadas
para
resolver
las
problemticas presentes en el
texto.

Una
vez
analizada
la
prueba por el
profesor y sus
estudiantes,
estos ltimos
realizan
la
correccin
metacognitiva
de la Prueba
de Unidad III, la
cual
consiste
en
identificar
sus errores y

resolverlos de
la
manera
adecuada
en
su
cuaderno.
Este
proceso
permitir que
los
y
las
estudiantes
sean capaces
de
volverse
partcipes
de
sus
propios
errores y de
cmo debiesen
solucionarlos
para no volver
a cometerlos.

ACTIVIDADES DE EVALUACION

- Evaluacin de proceso.
- Evaluacin metacognitiva por parte del alumno(a).

RECURSOS EDUCATIVOS

- Lpiz, destacador.
- Prueba de Unidad III.

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)
Unidad/conteni

Lenguaje y
comunicacin

Unidad III:

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

2
2

do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

1. Establecer plan de accin para mantener y mejorar aprendizajes.

Habilidades

- Planificar bitcora.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- planifican bitcora de aprendizajes.

- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente presenta los resultados tabulados de


la Prueba de Unidad I. Es importante que exista
una panormica general de los resultados
obtenidos, con el fin de responder a las siguientes
preguntas: se lograron los objetivos cumplidos?,
qu remedial se puede realizar para mantener y/o
superar los aprendizajes alcanzados?

- Una vez analizados por los


estudiantes y el profesor los
resultados
obtenidos,
los
alumnos y alumnas planifican
una bitcora de accin personal,
la cual permita dar cuenta de una
medicin de los aprendizajes y
habilidades alcanzadas por ellos
mismos.

- El docente
finaliza la clase
indicando
la
importancia
del
compromiso
adquirido,
y
comentndoles
a los y las
estudiantes
que
dicha
bitcora
ser
analizada
al
final de cada
unidad.

- Adems, se completar la columna A del ejercicio


S.Q.A. de principio de Unidad. Cada alumno,
evaluar la cantidad y calidad de aprendizajes
alcanzados en la Unidad. Fue realmente
significativo el aprendizaje para cada estudiante?

- Es importante que exista un


compromiso concreto de parte
del alumnado a mejorar sus
aprendizajes y habilidades, sobre
la base de su propia realidad
como
estudiantes.
El
leer
constantemente
o
escribir
pequeos prrafos en donde se
evidencie una idea principal,
permitir que la lectura y la
escritura sean procesos tangibles
y medibles y adems realizados
constantemente por los y las
estudiantes.

- Presentan la bitcora creada al


profesor. Luego, la pegan en el
cuaderno.
Evaluacin final realizada por los y las estudiantes.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Lpiz, cuaderno.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS

RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad IV

Habilidades

- Comprender textos narrativos.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- Leen y comprenden texto narrativo.

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

2
2

- Recordar conceptos aprendidos previamente acerca de la novela.


- Leer comprensivamente un texto narrativo.
- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio
- Docente explica que existen numerosas obras narrativas que han sido llevadas
al cine, pues han tenido un alto impacto que se ha mantenido a travs de los
aos.

Desa

- Docente explica que


que ha trascendido el
llevada al cine en num

- Presenta el triler de
1992, una de las m
Bram Stoker.

https://www.youtub
v=aLyDaU9zPq0

Alumnos ven trile


caractersticas del pe
ambiente de la poca
escenas vistas-

- A continuacin, ello
del fragmento de Dr
(pginas 50 a 52)
cuadernos las pregu

de lectura de la pgin

- Docente revisa y retr


- Evaluacin formativa

ACTIVIDADES DE EVALUACION

- Lpiz, cuaderno.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES BLOOM ANDERSON TRABAJADOS
RECORDAR

COMPRENDER

APLICAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad IV

Habilidades

- Comprender textos narrativos.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- comprenden textos narrativos.
- identifican elementos del gnero narrativo en textos ledos.

2
2

1. Interpretar distintos tipos de textos narrativos.


2. Identificar elementos propios del gnero narrativo en textos.
- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio
- Profesor retoma esquema de los elementos del gnero narrativo elaborado la
clase anterior para introducir la clase.

Desa

- Docente motiva la
que, al igual que Dr
en el tiempo y ha
varias veces: Frankes

- Antes de ver un vid


estudiantes que se

esta historia.
- A continuacin,
alusivo a la obra

https://www.youtub
v=XPhSOsjsfJ4

- Estudiantes come

vinculan la informac
conocimientos previo

- Luego, los alumno


Frankestein de las
responden en sus cu
de comprensin de le

- Finalmente, elabor
un cuadro compara
similitudes y diferen
Frankestein.
Pa
organizador grfico.

- Evaluacin formativ

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Lpiz y cuaderno.
- Destacador.
- Texto de estudio.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES BLOOM ANDERSON TRABAJADOS
RECORDAR

COMPRENDER

APLICAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)
Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

2
2

Unidad IV
1. Planificar escritura de un texto narrativo.
2. Incorporar elementos de gramtica y ortografa en la redaccin de textos.

Actitudes

- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.

Habilidades

- Escribir textos narrativos.


- Aplicar gramtica en textos.
Los alumnos y alumnas:
- Escriben textos narrativos.
- Aplican gramtica en textos.

Indicadores de
logro

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- Recuerda la lectura de los textos narrativos ledo


y analizados en clases anteriores y, junto a los
estudiantes, reflexiona en torno a los medios de
expresin que tiene cada escritor para dar cuenta
por escrito de su mundo interior.

- Alumnos planifican escritura de


texto
narrativo
en
parejas,
utilizando organizadores grficos
para planificar la redaccin.

Docente
cierra la clase,
para lo cual
solicita
a
algunos
estudiantes
que lean sus
pautas
de
coevaluacin.
Adems, para
finalizar resalta
los logros de la
actividad y los
aspectos que
deben mejorar
en el proceso
de escritura.

- Estudiantes incorporan en su
planificacin y posterior escritura
los elementos de gramtica y
ortografa acentual descritos en
la pgina 33 del texto de estudio.
Despus
de
elaborar
la
planificacin, otra pareja de
estudiantes lee, corrige y revisa
los organizadores grficos y
retroalimentan a los compaeros,
siguiendo la siguiente pauta
sugerida:
Cumplieron con las etapas
sealadas en la pauta?
Lograron idear una idea
creativa y bien organizada?
Respetan
normas
de
gramtica y ortografa en su
planificacin?

Entre otras.
- Evaluacin formativa por parte de los estudiantes.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Lpiz, cuaderno.
- Texto de estudio.
- Organizador grfico 1 y 2.

RECURSOS EDUCATIVOS

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

Sptimo
Bsico

CURS
O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad IV

Habilidades

- Procesar informacin rpidamente.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


. Conocen las leyes especiales de acentuacin.
- Ejercitan ley del acento diacrtico.

SEMEST
RE
HORAS

2
2

- Conocer las leyes especiales de acentuacin.


- Ejercitar ley del acento diacrtico.
- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- Profesor recuerda las leyes generales de


ortografa acentual e insiste en su importancia al
momento de redactar un texto.

- Docente explica que existen


leyes
generales
y
leyes
especiales
de
acentuacin,
dentro de estas ltimas est el
acento diacrtico.

Profesor
corrige
y
retroalimenta
la actividad.

- Los estudiantes revisan las


caractersticas
de
la
tilde
diacrtica de la pgina 281 del
texto de estudio y realizan los
ejercicios que se proponen.
- Estudiantes leen fragmento de
la obra Cada oveja con su
parejade las pginas 294 a 297 y
desarrollan
las
actividades
nmero 7 y 8, que apuntan a
reconocer el uso de las tildes
diacrticas
y
a
reescribir
fragmentos, incorporando los
conocimientos adquiridos de las

- Se solicita
que
los
estudiantes
traigan diarios
y revistas para
recortar
la
clase siguiente,
con el fin de
que
reconozcan el
uso de la tilde
diacrtica
en
los
medios
impresos.

distintas leyes de ortografa


acentual.
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION

- Lpiz, cuaderno.
- Texto de estudio.
- Destacador.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

2
2

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad IV

Habilidades

Procesar informacin rpidamente.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- Identifican usos de la tilde diacrtica en medios de comunicacin impresos.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E

1. Identificar usos de la tilde diacrtica en medios de comunicacin impresos


- Inters por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.

Inicio

Desarrollo

Cierre

- Profesor motiva la actividad, enfatizando el uso


de la tilde diacrtica en diversos contextos propios
de la vida diaria.

- Estudiantes recuerdan en qu
consiste el uso de la tilde
diacrtica y sealan ejemplos.

Profesor
comenta
los
resultados del
trabajo de la
clase e invita a
los alumnos a
aplicar
las
tildes
diacrticas en
los textos que
tienen
que
redactar
durante
la
unidad.

Docente
seala
las
instrucciones de la actividad: los
estudiantes deben buscar en
diarios y revistas al menos diez
oraciones en las que aparezca el
uso de la tilde diacrtica. A
continuacin,
pegan
las
oraciones en sus cuadernos y
elaboran nuevos enunciados con
las palabras que no pudieron
encontrar
en
los
medios
impresos.
- Al finalizar, los alumnos revisan
entre s las actividades, y
corrigen
de
acuerdo
a
la
siguiente pauta sugerida:
Las oraciones corresponden
al uso de la tilde diacrtica?
Hubo una cantidad suficiente
y representativa de ejemplos?
(diez al menos).
Se
elaboraron
nuevas
oraciones con los trminos no
encontrados
en
los
medios
impresos?

- Evaluacin formativa por parte de los estudiantes.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Lpiz, cuaderno.
- Diarios y revistas.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

DISEO DE CLASE N:

ANALIZAR

EVALUAR

ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

SEMEST
RE
HORAS

Sptimo
Bsico

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.

Unidad IV

Actitudes

- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.


- Inters por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.

Habilidades

- Escribir textos narrativos.


- Aplicar gramtica en textos.
Los alumnos y alumnas:
- Escriben textos narrativos,
gramaticales.

Indicadores de
logro

1. Escribir textos
gramaticales.

narrativos,

incorporando

incorporando

elementos

elementos

2
2

ortogrficos

ortogrficos

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- Estudiantes reciben sus planificaciones de la


escritura de un texto narrativo para escribir sus
textos.

- Los alumnos escriben sus textos


narrativos,
siguiendo
la
planificacin declarada en el
organizador grfico.

- Profesor pide
a
los
estudiantes
que comenten
sus trabajos y
el proceso en
el cual va su
actividad.

- Despus del proceso de


escritura,
nuevamente
un
compaero revisa el texto y lo
corrige,
tomando
en
consideracin
los
siguientes
criterios sugeridos:
El texto tiene una estructura
y orden? (inicio, desarrollo y
desenlace).
posee personajes, ambiente,
tiempo,
narrador
y
acontecimientos claros?
Respeta las normas de
ortografa acentual y gramtica
segn lo aprendido?
Se
incorporaron
las
indicaciones sugeridas en la
primera etapa? (planificacin).

ACTIVIDADES DE EVALUACION

- Evaluacin formativa por parte de los


estudiantes..

- Lpiz, cuaderno.
- Texto de estudio.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)
Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes
Habilidades
Indicadores de
logro

Lenguaje y
comunicacin

Sptimo
Bsico

CURS
O
FECH
A

SEMEST
RE
HORAS

2
2

Unidad IV
1. Escribir textos
gramaticales.
-

narrativos,

incorporando

elementos

ortogrficos

ortogrficos

Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.


Inters por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.
Escribir textos narrativos.
Aplicar gramtica en textos.

Los alumnos y alumnas:


- Escriben textos narrativos,
gramaticales.

incorporando

elementos

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio
- Motiva la actividad final de reescritura, con el fin
de que los estudiantes realicen un trabajo de
calidad.

Desarrollo

Cierre

- Para terminar la actividad


pendiente de la clase anterior,
cada estudiante reescribe el
texto y elabora la versin final.

Alumnos,
elegidos
al
azar, leen sus
textos y se
comentan
en
clases. Profesor

- Los alumnos se autoevalan.

concluye
partir de
resultados
los logros.
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

a
los
y

ACTIVIDADES DE EVALUACION
RECURSOS EDUCATIVOS

- Lpiz, cuaderno.
- Texto de estudio.

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)
Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

Unidad IV
1. Comprender caractersticas y estructura del debate.
2. Planificar debates.
- Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad y el trabajo en equipo.

2
2

Habilidades

- Dialogar con respeto y fundamento.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


1. Comprenden caractersticas y estructura del debate.
2. Planifican debates.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio
- El docente, junto a los estudiantes, reflexiona en torno a la importancia del
dilogo para lograr una comunicacin eficaz entre las personas.

Desa

- Profesor prese
discusin que exi
estructurada) y se
unidad se trabajar
Para esto, los est
pgina 198 del t
subrayan los conce

- A continuacin,
ejemplos de deba
argumentar:

https://www.youtub
v=KM0wyVn9sZw

Debate de la caza d

https://www.youtub
v=DnMHQ8oei7g

- Los estudiantes
identifican qu
debate, segn lo v
estudio, se recono
vistos.

ACTIVIDADES DE EVALUACION

- Evaluacin format

RECURSOS EDUCATIVOS

Lpiz, cuaderno.
Texto de estudio.
Destacador.
Videos.

NIVELES BLOOM ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR

COMPRENDER

APLICAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

2
2

Unidad IV
1. Organizar debates y seleccionar temas de inters.

Habilidades

- Valorar el carcter nico de cada persona y, por lo tanto, la diversidad de


modos de ser.
- Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad y el trabajo en equipo.
- Dialogar con respeto y fundamento.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- Organizan debates.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- Recuerda los conceptos relevantes del debate


para dar inicio a la etapa de planificacin y
organizacin grupal.

- Alumnos se organizan en
grupos
para
debatir,
considerando las indicaciones de
la pgina 199 del texto de
estudio.

Profesor
cierra la clase,
evaluando
formativament
e el proceso de
organizacin e
investigacin
de
los
estudiantes.

- Los estudiantes investigan


acerca del tema en la sala de
computacin o en la sala CRA del
establecimiento.

- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
RECURSOS EDUCATIVOS

- Lpiz, cuaderno.
- Texto de estudio.

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)
Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes
Habilidades
Indicadores de
logro

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

2
2

Unidad IV

- Debatir en torno a temas polmicos


- Valorar el carcter nico de cada persona y, por lo tanto, la diversidad
de modos de ser.
Dialogar con respeto y fundamento.
- Debaten en torno a temas polmicos.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- Profesor motiva la actividad de debate,


recordando los principios que deben orientarlo.

- Los alumnos debaten en torno a


sus temas elegidos, segn las
indicaciones sealadas en la
pgina 199 del texto de estudio.

Profesor
destaca
los
aspectos
relevantes de
la actividad y
seala
los
aspectos
a
mejorar
en
prximas
instancias
de
debate.

- Cada grupo autoevala su


desempeo, siguiendo la pauta
sugerida:
logramos realizar un trabajo
en equipo?
Pudimos
preparar
y
organizar
nuestro
trabajo

Adems,

adecuadamente?
Demostramos dominio de los
temas a debatir?
Respetamos los turnos de
habla?

enfatiza
la
importancia de
la
autoevaluacin
para
tomar
conciencia de
las
propias
fortalezas
y
debilidades.

Se pueden incorporar otros


indicadores
de
evaluacin
sealados en la pgina 199 del
texto de estudio.
- Evaluacin formativa (autoevaluacin)

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Pauta de cotejo

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad IV

Habilidades

- Comprender textos dramticos.


- Escribir fragmentos dramticos.

Sptimo
Bsico

1. Responder a Gua de Trabajo Nmero 7.


- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.

SEMEST
RE
HORAS

2
2

Los alumnos y alumnas:


- leen comprensivamente textos dramticos.
- escriben fragmentos dramticos.

Indicadores de
logro

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente lee las instrucciones de la Tercera


Gua de Trabajo, la cual tiene como objetivo medir
los aprendizajes alcanzados hasta el momento.

- Los alumnos y alumnas


responden a la Tercera Gua de
Trabajo. El docente monitorea el
trabajo
realizado
por
sus
estudiantes.

- El docente
finaliza la clase
considerando
los
aspectos
ms difciles de
la
Gua
evidenciados
por
los
alumnos
y
alumnas.

- Dicha gua podr ser trabajada como disponga el


docente, idealmente de manera individual o en
parejas.
- Del mismo modo, tambin puede ser considerada
para formar parte de la evaluacin final de unidad
(dcimas, puntos).

Retira
Guas.

las

- Evaluacin de proceso.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Gua de Trabajo Nmero 7
- Lpiz, destacador.
- Diccionario de Significados (recomendacin: Edit.
Universitaria, Rodolfo Oroz, tapa blanca adultos).

RECURSOS EDUCATIVOS

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:

ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad IV

Habilidades

- Comprender textos narrativos.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- leen comprensivamente textos narrativos.

SEMEST
RE
HORAS

2
2

1. Retroalimentar Gua de Trabajo Nmero 7


- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente retoma las dudas de sus estudiantes


respecto a la resolucin de la gua. Adems, le
entrega a cada estudiante su gua revisada.

- Idealmente en un proyector, el
docente
retroalimenta
los
resultados obtenidos por sus
estudiantes. Enfatiza las tcnicas
utilizadas
para
resolver
las
problemticas presentes en los
textos.

Una
vez
analizada
la
gua
por
el
profesor y sus
estudiantes,
estos ltimos
realizan
la
correccin
metacognitiva
de la Gua, la
cual
consiste
en
identificar
sus errores y
resolverlos de
la
manera
adecuada
en
su
cuaderno.
Este
proceso
permitir que
los
y
las
estudiantes
sean capaces
de
volverse
partcipes
de
sus
propios
errores y de
cmo debiesen
solucionarlos
para no volver
a cometerlos

ACTIVIDADES DE EVALUACION

- Evaluacin de proceso.
- Evaluacin metacognitiva por parte del alumno(a).

RECURSOS EDUCATIVOS

- Lpiz y destacador.
- Gua de Trabajo Nmero 7

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad IV

Habilidades

Procesar informacin rpidamente.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- Recuerdan las caractersticas principales del gnero dramtico.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ

1. Recordar las caractersticas principales del gnero dramtico.


Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.

2
2

E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente comenta con sus estudiantes, al inicio


de la clase, acerca de la importancia del teatro
como medio de expresin del ser humano, desde
un punto de vista individual y colectivo.

Los
estudiantes
realizan
la
evaluacin diagnstica de las
pginas 258 y 259 en sus
cuadernos.
Docente,
posteriormente,
revisa
y
comenta.

- El docente
cierra la clase
especificando
las
caractersticas
del
gnero
dramtico
en
la pizarra.

A continuacin, los alumnos y


alumnas leen las pginas 270 y
271
del texto de estudio de
Lenguaje y Comunicacin. El
docente gua la lectura.
- Los y las estudiantes subrayan
la informacin importante, como
por ejemplo la estructura interna
de la obra dramtica. El trmino
puede ser ampliado por el
docente, presentando adems,
ejemplos que concreticen el
trmino.

- El docente retroalimenta las


respuestas de sus estudiantes.
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Lpiz, cuaderno.
- Texto de estudio.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU

Lenguaje y

CURS

Sptimo

SEMEST

RA
PROFESO
R(A)

comunicacin

O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad IV

Habilidades

- Comprender textos dramticos.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- Comprenden textos dramticos.
- Infieren informacin relevante.

Bsico

RE
HORAS

- Comprender textos dramticos.


- Inferir informacin relevante.
- Inters por conocer la realidad y utilizar el conocimiento

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio
- Los alumnos, mediados por el docente, recuerdan los conceptos de gnero
dramtico vistos la clase anterior.

Desa

- Los alumnos y a
de
la
Fie
https://www.youtub
v=nO_JvccLJbM
Basado en la
Shakespeare. Se
conflicto que se
personajes y qu
gnero dramtico

- Posteriormente
alumnas leen el fr
de las pginas 267
los elementos oto
con las imgenes v

- A continuacin,
cuaderno las preg
pgina 269.
P
parejas.

- Evaluacin forma

ACTIVIDADES DE EVALUACION

- Texto de estudio.
- Lpiz, cuaderno.
- Video.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES BLOOM ANDERSON TRABAJADOS
RECORDAR

COMPRENDER

APLICAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

Sptimo
Bsico

CURS
O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad IV

Habilidades

Comprender textos dramticos.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- Leen y comprenden obras dramticas.

SEMEST
RE
HORAS

2
2

- Leer y comprender obras dramticas


Inters por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente comenta la clase reflexionando


acerca de la actividad anterior y motiva la lectura
de nuevas obras pertenecientes al gnero.

- Estudiantes realizan lectura de


diversos fragmentos de obra
dramticas a eleccin: Entrems
del mancebo que cas con mujer
brava de las pginas 262 a la 266
del texto de estudio, La fierecilla
domada, Mhijo eldotoro La gente
honesta(todos los fragmentos
aparecen en el texto de estudio).

- El docente le
pregunta
a
distintos
alumnos sobre
la actividad y
su resolucin.

- Los estudiantes responden en


sus cuadernos las preguntas de
comprensin
lectora
que
aparecen en el texto de estudio.
- Posteriormente, cada grupo
responde
algunas
preguntas
segn lo solicitado por el
docente, con el fin de comprobar
la comprensin del texto.

- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Lpiz, cuaderno.
- Texto de estudio.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)
Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes
Habilidades
Indicadores de
logro

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

2
2

Unidad IV

- Escribir fragmentos de obras dramticas


- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.
- Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad y el trabajo en equipo.
- Comprender textos dramticos.
- Escribir textos dramticos.
Los alumnos y alumnas:
- Comprenden textos dramticos
- Escriben obras dramticas.

Inicio

Desarrollo

Cierre

- Profesor conversa con los estudiantes acerca de


la importancia de planificar y organizar el trabajo
para obtener un resultado de calidad.

- Los estudiantes leen la pgina


288 que indica los pasos para
escribir una obra dramtica.
Siguen como modelo de escritura
un fragmento de la obra La casa
de Bernarda Alba (pgina 289)
para identificar conflicto y accin
dramtica.

Profesor
enfatiza
la
importancia de
la coevaluacin
en
todo
proceso
educativo
y
conversa con
los
alumnos
acerca de sus
ventajas para
el aprendizaje.

- Los estudiantes planifican la


escritura de un breve texto
dramtico,
escriben,
luego
revisan y corrigen de acuerdo a
los indicadores sealados en la
pgina 281 del texto de estudio.
Para hacer esta correccin, los
alumnos y alumnas se coevalan,
respetando
los
indicadores
previamente acordados.

- Evaluacin formativa por parte de los estudiantes.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
RECURSOS EDUCATIVOS

- Texto de estudio.
- Lpiz, cuaderno.

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

2
2

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad IV

Habilidades

- Representar obras dramticas.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- Preparan en grupo las representaciones teatrales.

- Preparar representaciones teatrales.


- Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad y el trabajo en equipo.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente enfatiza la importancia de las


representaciones teatrales para fortalecer el
trabajo
en
equipo
y
las
competencias
comunicativas en los estudiantes.

Alumnos
se
agrupan
y
seleccionan
algn
fragmento
ledo en la unidad con el fin de
realiza una dramatizacin ante el
curso.

Alumnos
sealan lo que
ms les cost
y lo que ms
destacaran del
trabajo
y
organizacin
grupal de la
clase.

- Ensayan y practican siguiendo


los indicadores de la pgina 293.
- Profesor observa los ensayos y
retroalimenta
segn
lo
observado.

- Profesor toma
nota
en
la
pizarra
y
refuerza
los
aspectos
positivos
del
trabajo
realizado.
- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
RECURSOS EDUCATIVOS

- Texto de estudio.

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

Sptimo
Bsico

CURS
O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad IV

Habilidades

- Representar obras dramticas.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- Dramatizan fragmentos de obras dramticas.

SEMEST
RE
HORAS

2
2

- Dramatizar fragmentos de obras dramticas.


Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad y el trabajo en equipo.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- Pregunta a los estudiantes cules son los


elementos que deben considerarse en la puesta en
escena de una obra dramtica. Los registra en la
pizarra.

- A partir de los elementos


sealados al inicio de la clase,
realizan sus representaciones
grupales, siguiendo la pauta de
evaluacin
conocida
previamente.

- Profesor y
alumnos
comentan los
logros
y
debilidades
observadas en
las
representacion
es, con el fin
de mejorar el
desempeo en
instancias
futuras.

Pueden
orientar
la

reflexin final
con
las
diversas
preguntas que
apunten
a
mejorar
y
reflexionar
acerca de los
logros
obtenidos.

ACTIVIDADES DE EVALUACION

- Evaluacin formativa por parte del profesor y


estudiantes.

RECURSOS EDUCATIVOS

- Texto de estudio.

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)
Unidad/conteni
do

Lenguaje y
comunicacin

Unidad IV

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

2
2

O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

1. Responder a Gua de Trabajo Nmero 8.

Habilidades

- Comprender textos dramticos.


- Escribir textos dramticos.
Los alumnos y alumnas:
- leen comprensivamente textos dramticos
- escriben textos dramticos.

- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.

Indicadores de
logro

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente lee las instrucciones de la Cuarta


Gua de Trabajo, la cual tiene como objetivo medir
los aprendizajes alcanzados hasta el momento.

- Los alumnos y alumnas


responden a la Cuarta Gua de
Trabajo. El docente monitorea el
trabajo
realizado
por
sus
estudiantes.

- El docente
finaliza la clase
considerando
los
aspectos
ms difciles de
la
Gua
evidenciados
por
los
alumnos
y
alumnas.

- Dicha gua podr ser trabajada como disponga el


docente, idealmente de manera individual o en
parejas.
- Del mismo modo, tambin puede ser considerada
para formar parte de la evaluacin final de unidad
(dcimas, puntos).

Retira
Guas.

las

- Evaluacin de proceso.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Gua de Trabajo Nmero 8
- Lpiz, destacador.
- Diccionario de Significados (recomendacin: Edit.
Universitaria, Rodolfo Oroz, tapa blanca adultos).

RECURSOS EDUCATIVOS

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

Sptimo
Bsico

CURS
O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad IV

Habilidades

- Comprender textos dramticos.


- Escribir textos dramticos.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- leen comprensivamente textos dramticos
- escriben textos dramticos.

SEMEST
RE
HORAS

2
2

1. Retroalimentar resultados de Gua de Trabajo Nmero 8


- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente retoma las dudas de sus estudiantes


respecto a la resolucin de la gua. Adems, le
entrega a cada estudiante su gua revisada.

- Idealmente en un proyector, el
docente
retroalimenta
los
resultados obtenidos por sus
estudiantes. Enfatiza las tcnicas
utilizadas
para
resolver
las
problemticas presentes en los
textos.

Una
vez
analizada
la
gua
por
el
profesor y sus
estudiantes,
estos ltimos
realizan
la
correccin
metacognitiva
de la Gua, la
cual
consiste
en
identificar
sus errores y
resolverlos de
la
manera
adecuada
en
su
cuaderno.
Este
proceso
permitir que
los
y
las
estudiantes
sean capaces
de
volverse
partcipes
de

sus
propios
errores y de
cmo debiesen
solucionarlos
para no volver
a cometerlos.

ACTIVIDADES DE EVALUACION

- Evaluacin de proceso.
- Evaluacin metacognitiva por parte del alumno(a).

RECURSOS EDUCATIVOS

- Lpiz y destacador.
- Gua de Trabajo Nmero 8

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad IV

Habilidades

- Comprender textos dramticos.

Sptimo
Bsico

1. Responder a Prueba de Unidad 4


- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.

SEMEST
RE
HORAS

2
2

Los alumnos y alumnas:


- comprenden textos narrativos y dramticos.

Indicadores de
logro

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente lee las instrucciones de la Prueba de


Unidad 4.

- Los alumnos y alumnas


responden a Prueba de Unidad 4

- El docente
recoge
las
pruebas
respondidas
por
los
alumnos
y
alumnas.

- Es importante que recalque la actitud de


concentracin y respeto, necesarias para resolver
de manera adecuada la evaluacin.
- Es preferible adems, que el docente lea las
preguntas ms complejas, explicndolas de
manera oral. El docente, adems, dejar espacio
para las dudas que los alumnos y alumnas tengan
al inicio de la evaluacin.
*Para que exista orden en la resolucin de la
prueba, un buen mtodo es que el docente d la
instancia para que los estudiantes pregunten
dudas que en el transcurso de la prueba vayan
surgiendo. Dos momentos para preguntar, pueden
ser: luego de que el docente lea las preguntas y al
cambio de hora.
- Evaluacin sumativa.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- Lpiz, destacador.
- Prueba de Unidad 4.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:

ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad IV

Habilidades

- Comprender textos dramticos.

Indicadores de
logro

Los alumnos y alumnas:


- comprenden textos narrativos y dramticos.

SEMEST
RE
HORAS

2
2

1. Retroalimentar Prueba de Unidad 4


- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente entrega las Pruebas de Unidad 4


revisadas a los y las estudiantes.

- Idealmente en un proyector, el
docente
retroalimenta
los
resultados obtenidos por sus
estudiantes. Enfatiza las tcnicas
utilizadas
para
resolver
las
problemticas presentes en el
texto.

Una
vez
analizada
la
prueba por el
profesor y sus
estudiantes,
estos ltimos
realizan
la
correccin
metacognitiva
de la Prueba
de Unidad 4, la
cual
consiste
en
identificar
sus errores y
resolverlos de
la
manera
adecuada
en
su
cuaderno.
Este
proceso
permitir que
los
y
las
estudiantes
sean capaces
de
volverse
partcipes
de
sus
propios
errores y de
cmo debiesen
solucionarlos
para no volver
a cometerlos.

ACTIVIDADES DE EVALUACION

- Evaluacin de proceso.
- Evaluacin metacognitiva por parte del alumno(a).

RECURSOS EDUCATIVOS

- Lpiz, destacador.
- Prueba de Unidad IV.

NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

DISEO DE CLASE N:
ASIGNATU
RA
PROFESO
R(A)

Lenguaje y
comunicacin

Unidad/conteni
do
O. Aprendizaje
de la clase.
Actitudes

Unidad IV

Habilidades

CURS
O
FECH
A

Sptimo
Bsico

SEMEST
RE
HORAS

1. Comprender y analizar contenidos abordados en las unidades 3 y 4.


- Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.
Comprender textos informativos
Escribir noticias.
Comprender textos narrativos.
Comprender textos lricos.
Comprender textos dramticos
Escribir poemas.
Inferir informacin.
Escribir textos narrativos.
Escribir noticias.

2
2

Los alumnos y alumnas:


- comprenden diversos tipos de textos.
- infieren informacin.
- escriben noticias, poemas, narraciones.

Indicadores de
logro

ACTIVIDADE
S DE
APRENDIZAJ
E
Inicio

Desarrollo

Cierre

- El docente escribe en la pizarra el nombre de las


dos Unidades vistas y analizadas durante el
semestre.

- En PowerPoint, el docente, a
modo de resumen, trata las dos
unidades analizadas hasta el
momento.

- Finaliza la
clase,
preguntndole
s a los y las
estudiantes
acerca de lo
aprendido
duranteel
semestre.

- El PowerPoint est organizado


sobre la base de los contenidos y
habilidades ms importantes del
semestre. Del mismo modo, hay
ejercicios
que
resumen
los
principales
objetivos
de
aprendizaje que debiesen haber
alcanzado
los
alumnos
y
alumnas.

- Evaluacin formativa por parte del profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
- PowerPoint 6
- Lpiz y cuaderno.

RECURSOS EDUCATIVOS
NIVELES
BLOOM
ANDERSON
TRABAJAD
OS
RECORDAR

COMPRENDE
R

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

También podría gustarte