[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas4 páginas

Informe de Alineacion de Una Antena de Telecomunicaciones

El documento describe el lanzamiento del primer satélite artificial, el Sputnik 1, por la Unión Soviética en 1957, marcando el inicio de la carrera espacial. La Unión Soviética sorprendió al mundo al lanzar Sputnik 1 antes que Estados Unidos y demostró su capacidad para enviar misiles de largo alcance. Esto llevó a Estados Unidos a acelerar sus propios programas espaciales, incluido el lanzamiento exitoso del Explorer 1 en 1958. El éxito del Sputnik 1 tuvo un gran impacto en el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas4 páginas

Informe de Alineacion de Una Antena de Telecomunicaciones

El documento describe el lanzamiento del primer satélite artificial, el Sputnik 1, por la Unión Soviética en 1957, marcando el inicio de la carrera espacial. La Unión Soviética sorprendió al mundo al lanzar Sputnik 1 antes que Estados Unidos y demostró su capacidad para enviar misiles de largo alcance. Esto llevó a Estados Unidos a acelerar sus propios programas espaciales, incluido el lanzamiento exitoso del Explorer 1 en 1958. El éxito del Sputnik 1 tuvo un gran impacto en el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Introduccin:

La Unin Sovitica, en plena guerra fra con Estados Unidos, se adelant y fue el primer
pas que lanz un satlite al espacio. Fue el 4 de octubre de 1957 y fue bautizado como
Sputnik.
Obviamente, en aquel entonces, su idea no era retransmitir partidos de ftbol con estos
aparatos. An hoy, los satlites se siguen usando para fines espas y militares, pero
tambin para meteorologa, mapas, telefona, Internet, adems de comunicaciones de
radio y TV.
En la maana del 4 de Octubre de 1957 el mundo recibi una de las noticias ms
impactantes del siglo XX: por primera vez en la historia de nuestra civilizacin se logr
enviar un artefacto al espacio exterior. El nombre del aparato enviado era Sputnik I que se
convirti en el primer satlite artificial creado por la humanidad. Lo increble era que dicho
satlite alcanzaba a duras penas el tamao de un baln de bsquetbol y pesaba slo 183
libras, alcanzando orbitar una elptica alrededor de nuestro planeta en 98 minutos. El
impacto que tuvo el Sputnik sobre el desarrollo tecnolgico en el resto del siglo XX es ms
que importante: se inici la carrera por el espacio que tendra su culminacin a fines de la
dcada de los 80s. La entonces Unin Sovitica haba vencido a los Estados Unidos de
Norteamrica en la lucha por colocar el primer satlite artificial, ahora la meta era ver
quin colocaba al primer ser vivo en el espacio. Pero, cundo es que se gesta la
creacin del primer satlite artificial? y qu ganaban las potencias al poseer el liderazgo
en la carrera espacial?, para ello debemos de entender cul era el panorama mundial en
la dcada de los 50s; luego de poco ms de quince aos de finalizada la segunda guerra
mundial existan dos potencias que luchaban por la hegemona del mundo: Estados
Unidos y la Unin Sovitica. Dicha lucha implicaba aspectos polticos, econmicos,
culturales, deportivos y militares. Precisamente, luego del desarrollo de las bombas
atmicas el poseer un satlite artificial implicaba tener la posibilidad de lanzamientos de
misiles aire - tierra desde satlites artificiales, el Sputnik I cre en los pases occidentales
el temor creciente de una guerra nuclear sin escalas desde el cielo. Remontmonos a
1952, cinco aos antes de que el mundo supiera de la existencia del Sputnik I, cuando el
Consejo Internacional de uniones cientficas estableci el Ao Internacional Geofsico
(IGY en ingls) desde el 1 de Julio de 1957 al 31 de Diciembre de 1958, debido a que los
cientficos conocan que la actividad solar en esas fechas tendra un pico. Debido a esto el
consejo emite en Octubre de 1954 un llamado a los pases del mundo estableciendo la
necesidad de la construccin de satlites artificiales para realizar un mapeo de la
superficie terrestre.
Los Estados Unidos toman la iniciativa, aparentemente, y en Julio de 1955 anuncian sus
planes para lanzar un satlite que orbitar la Tierra durante el IGY e invit a varios pases
para trabajar juntos en el desarrollo de dicho satlite. En Setiembre de 1955, el
Laboratorio de Investigacin Naval propuso el Vanguard como el representante elegido
por los Estados Unidos durante el IGY. Pero en Octubre de 1957 la Unin Sovitica
sorprende al mundo con la noticia del lanzamiento en rbita terrestre del Sputnik I, los

ojos del mundo se tornan entonces a la ciudad de Mosc desde donde se informa al
mundo de la sorprendente rapidez con la que los soviticos lograron tal proeza. En
Norteamrica los ciudadanos estadounidenses empiezan a pasar por una paranoia
misilstica, la posibilidad de que los rusos puedan enviar misiles desde satlites o puedan
incluso desarrollar misiles tierra - tierra que viajen desde Mosc o desde la Siberia a las
principales ciudades norteamericanas provoca la airada protesta de los norteamericanos.
Y no es para menos, demostrando al mundo su desarrollo tecnolgico los soviticos
envan nuevamente al espacio un segundo satlite artificial: el Sputnik II lanzado el 3 de
Noviembre de 1957 con una sorpresa an mayor y hasta ese instante sin precedentes: el
Sputnik II llevaba a bordo un ser vivo; una perra llamada Laika. La respuesta de los
Estados Unidos recin adquiri la prontitud con la que debi de contar desde un inicio, el
Departamento de Defensa americano anunci la aprobacin de una partida especial para
apoyar un proyecto paralelo al Vanguard: el Proyecto Explorer a cargo de Werner von
Braun quien a la larga sera reconocido como uno de los cientficos ms renombrados de
la carrera espacial. Es as como en Enero del ao siguiente, 3 meses despus del
lanzamiento del Sputnik I los Estados Unidos de Norteamrica lanzan con xito el
Explorer I. Este pequeo satlite logra en su viaje al espacio detectar el cinturn de
radiacin magntica que rodea a la Tierra, posteriormente este cinturn recibira el
nombre de su principal investigador James Van Allen. El lanzamiento del Sputnik I
ocasion tambin de manera indirecta la creacin de la Administracin Nacional
Aeronutica y Espacial (NASA en ingls). as como de otros departamentos y oficinas
especiales para el desarrollo espacial.
En este siglo, las grandes potencias mundiales no son las nicas que cuentan con
satlites en rbita. El 2008, con la ayuda de un cohete chino, Venezuela puso en orbita el
VENESAT-1, conocido como el Satlite Simn Bolvar. Su misin ser facilitar el acceso y
transmisin de servicios de datos por Internet, telefona, televisin, telemedicina y
teleeducacin.
El sputnik 1 se lanzo con el vehculo de lanzamiento R-7 y se incinero durante su
reentrada del 3 de enero de 1958.El sputnik 1 fue el primero de varios satlites lanzados
por la union sobietica durante su programa su sputnik, la mayoria de ellos con exito le
sigio el sputnik 2 como el segundo satelite en orbita y tambien el primero en llevar a un
animal a bordo una perra llamada laika. el primer fracaso lo sufrio en sputnik 3.
Evolucin del satlite:
1945 Arthur C. Clarke escribe el artculo: "Extra-Terrestrial Relays"
1955 John R. Pierce escribe el articulo: "Orbital Radio Relays
1956 Primer Cable Telefnico Trans-Atlantico: TAT1
1957 Sputnik: Rusia lanza el primer satlite.
1960 1er Lanzamiento exitoso del vehculo DELTA
1960 AT&T aplica ante la FCC por una licencia experimental de comunicaciones por
satellite 1961 Inicio formal de los programas TELSTAR, RELAY y SYNCOM.
1962 TELSTAR y RELAY son lanzados.
1963 Lanzamiento de SYNCOM.
1964 Se forma INTELSAT.
1965 COMSAT EARLY BIRD: 1er Satlite de comunicaciones comercial.

1969 INTELSAT-III Primera serie que provee cobertura global.


1972 ANIK: 1er Satlite de comunicaciones domstico (Canada).
1974 WESTAR: 1er Satlite de comunicaciones domstico de USA.
.1975 INTELSAT-IVA: 1er Satlite que aplica el uso de doble polarizacin.
1975 RCA SATCOM: 1er Satlite de comunicaciones operacional con cuerpo
estabilizado.
1976 MARISAT: 1er Satlite de comunicaciones mobiles.
1976 PALAPA: 3erPas en lanzar un satlite domstico (Indonesia). 1979 Se forma
INMARSAT.
1988 TAT-8: 1er cable de Fibra Optica Trans-Atlantico. TIPOS DE SATELITE Se logran
distinguir dos grandes categoras:
Satlites de observacin. Para la recoleccin, procesamiento y transmisin de datos de y
hacia la Tierra.
Satlites de comunicacin. Para la transmisin, distribucin y diseminacin de la
informacin desde diversas ubicaciones en la Tierra a otras distintas posiciones.
Procedimientos:
Visita a una poblacin que cuente con la instalacin de un telecentro educativo.
Actividades inciales
1. Sacar datos tcnicos de todos los equipos instalados tanto en la sala de equipos
como en la parte externa donde est instalada la antena parablica.
Reflector parablico o Antena parabolica "Anatel" agencia nacional de
telecomunicaciones: modelo tipo 122 3394 -11-630
Foco conversor: iDirect ku-band universal PLL LNB :
o LO select by 22Khz Tone.
o INPUT 10.70-11.70Ghz/11.70-12.75Ghz.
o LOCAL 9.75/10.6Ghz+ - 370Khz.
o DC INPUT+10 to +24 DC.
sathero: dispositivo de recepcin de la seal del satlite y antena.
2. Registrar las caractersticas tcnicas de funcionamiento de todo el sistema. Medir
niveles de energa, medir velocidades de acceso a internet de las PCs y medir datos
de orientacin de la antena azimuth y elevacin respecto al norte y el horizonte.
Resistencia de la tierra: 7,66 Ohm medicin realizada con el Meghmetro:
Cable amarillo , 5 m de distancia respecto a la antena.
cable rojo, 10 m de distancia respecto a la antena.
La velocidad del internet era de 512kbytes, aproximadamente.
Angulo de inclinacion=34,8.
Azimuth= 241* s - 0 a 1m/ 301* a 2m
3. Realizar la conexin al modem Idirect y registrar los parmetros configurados en
los menus disponibles con los cuales la estacin remota se sincroniza con el
satlite Tupac Katari.
Despues de haber ajustado el azimuth y ngulo de inclinacion de la antena podemos
verificar como reaccionar la antena con la conexion o apuntamiento al satlite, si tendr
mayor ganancia, ancho de banda, lo que se convierte en una buena seal de recepcion
desde el punto de conexion realizado.

4. Realizar prctica de ajuste de apuntamiento y sincronizacin con el satelite


teniendo que mover azimuth y elevacin de la antena parablica tomando como
referencia el software "Apuntamiento de Antena" del equipo.
Esta actividad la realizamos los 3 grupos e intercalamos, para realizar el ajuste ptimo
local lo ideal es que el nivel de seal nos mida ms de 20 para la conexion con el satlite.
Alternativas o mejoramiento:
Ajuste de una antena por medio del control de niveles climatolgicos ,previniendo el
desajuste acomodando de forma automtica la antena de forma inmediata. De esta
manera cuando vengan fuertes tormentas nuestro sistema actue de forma eficiente.
Conclusin:
La experiencia en el campo fu muy favorable para la materia de sistemas de control 1, se
pudo idealizar algunas ideas de proyectos, tambien fu favorable a modo de entrar al rea
de telecomunicaciones, la cual es una de las reas de especializacion que nos brinda la
E.M.I. Se logr tener ms conocimiento en el rea de telecomunicaciones y tambin se
logr ver tableros de control en base a su funcionamiento y conexiones que son
necesarios para la conexin entre la antena y el modem.

También podría gustarte