[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
307 vistas14 páginas

Guillain Barre

El documento proporciona información sobre el síndrome de Guillain-Barré, un trastorno neurológico autoinmune que causa debilidad muscular progresiva o parálisis. Se describe que el sistema inmunológico ataca la mielina de los nervios periféricos, lo que provoca una pérdida de la sensibilidad y debilidad muscular que generalmente comienza en las piernas y puede extenderse a los brazos. Los síntomas, causas, diagnóstico y tratamiento fisioterapéutico del síndrome se

Cargado por

Anonymous KHBj4c
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
307 vistas14 páginas

Guillain Barre

El documento proporciona información sobre el síndrome de Guillain-Barré, un trastorno neurológico autoinmune que causa debilidad muscular progresiva o parálisis. Se describe que el sistema inmunológico ataca la mielina de los nervios periféricos, lo que provoca una pérdida de la sensibilidad y debilidad muscular que generalmente comienza en las piernas y puede extenderse a los brazos. Los síntomas, causas, diagnóstico y tratamiento fisioterapéutico del síndrome se

Cargado por

Anonymous KHBj4c
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

SNDROME DE

GUILLAIN BARR

HOSPITAL VILLA SALUD


ALUMNA:
Araujo Sicche Sheyla
Maril
LICENCIADOS:
William Noriega Zapata
Enmanuel Quispe
Ramirez

DEDICATORIA:
A mis padres quienes me han
apoyado para poder llegar a esta
instancia de mis estudios, ya que
ellos
siempre
han
estado
presentes para apoyarme moral y
psicolgicamente.
Y a mi pequeo quien ha sido mi
mayor motivacin para nunca
rendirme en los estudios y poder
llegar a ser un ejemplo para l.
INTRODUCCIN
El sndrome de Guillan Barr, aunque de etiologa desconocida suele
desencadenarse tras un proceso infeccioso viral a nivel respiratorio, o
gastrointestinal, as como tras un proceso bacteriano. Su incidencia es
de 1 a 3 personas por cada 100000 habitantes. Se manifiesta ms
frecuentemente con parlisis motora simtrica, con o sin prdida de la
sensibilidad, y en ocasiones con alteraciones de tipo autonmico. La
debilidad de los msculos se agrava al mximo en las dos o tres

semanas posteriores al inicio del cuadro y la recuperacin parcial o total


ocurre en semanas o meses. Por lo general evoluciona hacia la curacin
sin

dejar

secuelas

clnicas

evidentes,

aunque

pueden

surgir

complicaciones para la vida del enfermo. Puede evolucionar de forma


rpida, en minutos u horas, tratndose de un trastorno agudo asociado
a debilidad de la musculatura bulbar.
ETILOGIA
El sistema inmunolgico del organismo ataca a sus propios tejidos
destruyendo la cobertura de mielina que rodea a los axones de los
nervios perifricos e inclusive a los propios axones. Cuando esto ocurre
los nervios son incapaces de trasmitir seales con eficiencia.
Por ello los msculos comienzan a perder su capacidad de responder a
las seales nerviosas las cuales deberan trasportarse a travs de la red
nerviosa.
El cerebro tambin recibe menos seales sensoriales del resto del
cuerpo, produciendo una incapacidad de sentir texturas, el calor, el
dolor.
A menudo se presenta despus de una infeccin menor, como una
infeccin pulmonar o gastrointestinal.
La mayora de las veces, los signos de la infeccin original has
desaparecido antes del comienzo de los sntomas de Guillain Barr.
El sndrome puede presentarse a cualquier edad, pero es ms comn en
personas d ambos sexos entre los 30 y 50 aos.
GUILLAIN BARRE
Es un trastorno causado por inflamacin nerviosa que comprende
debilidad muscular progresiva o parlisis; la cual a menudo sigue a una
enfermedad infecciosa.

El sndrome de GUILLAIN-BARR tambin conocido como sndrome


de GUILLAIN-BARR-LANDRY es un trastorno neurolgico autoinmune en
el que el sistema inmunitario del cuerpo ataca a una parte del sistema
nervioso perifrico, la mielina, que es la capa aislante que recubre los
nervios. Cuando esto sucede, los nervios no pueden enviar las seales
de forma eficaz, los msculos pierden su capacidad de responder a las
rdenes del encfalo y ste recibe menos seales sensoriales del resto
del cuerpo. El resultado es la incapacidad de sentir calor, dolor y otras
sensaciones, adems de paralizar progresivamente varios msculos del
cuerpo.
El sndrome de GUILLAIN BARR se ha convertido en la primera causa
de parlisis flcida despus de la erradicacin de la poliomielitis.
Produce debilidad o parlisis en ambos lados del cuerpo, comnmente
en piernas y pies.
Puede aparecer de forma muy brusca e inesperada.

SINTOMAS
Los sntomas de Guillain-Barr pueden empeorar de manera muy
rpida. Es posible que pasen solamente algunas horas hasta que
aparezcan los sntomas ms graves, pero tambin es comn que la
debilidad vaya aumentando durante varios das.

La debilidad muscular o la prdida de la funcin muscular (parlisis)


afecta ambos lados del cuerpo. En la mayora de los casos, comienza en
las piernas y luego se disemina a los brazos, lo cual se denomina
parlisis ascendente.
Si la inflamacin afecta los nervios del trax y del diafragma (el gran
msculo bajo los pulmones que le ayuda a respirar) y esos msculos
estn dbiles, se puede requerir asistencia respiratoria.
Otros signos y sntomas tpicos del SGB son:

a)

Debilidad

muscular

prdida

de

la

funcin

muscular

(parlisis)
la debilidad comienza en los pies y las piernas y puede progresar

hacia arriba hasta los brazos y la cabeza


puede empeorar rpidamente entre 24 y 72 horas
puede comenzar en los brazos y progresar hacia abajo
puede ocurrir en los brazos y las piernas al mismo tiempo
puede ocurrir nicamente en los nervios craneanos
en los casos leves, es posible que no ocurra ni la parlisis ni la

debilidad
Prdida de reflejos tendinosos en brazos y piernas.
b) Falta de coordinacin
Movimiento descoordinado (no puede caminar sin ayuda).
c) Cambios en la sensibilidad
Entumecimiento (prdida leve de la sensibilidad) u hormigueo.
Dolor o sensibilidad muscular (puede ser un dolor similar a un
calambre).
d) Sensibilidad o dolor muscular (puede ser similar al dolor por
calambres)
e) Hipotensin arterial o control deficiente de la presin
arterial.

f) Frecuencia cardaca anormal.


Otros sntomas pueden ser:
Visin borrosa y visin doble.
Torpeza y cadas.
Dificultad para mover los msculos de la cara.
Contracciones musculares.
Sentir los latidos del corazn (palpitaciones).
Sntomas de emergencia (buscar ayuda mdica inmediata)
Ausencia temporal de la respiracin.
No puede respirar profundamente.
Dificultad respiratoria.
Dificultad para deglutir.
Babeo.
Desmayo.
Sentirse mareado al pararse.
Sntomas recurrentes en el SGB
Es normal quejarse de sntomas persistentes durante semanas y, a
veces, meses despus de que se le d de alta del hospital con SGB.
Esos sntomas varan enormemente de unos pacientes a otros e
incluyen debilidad, cosquilleos, sensaciones dolorosas, dolor en las
extremidades, calambres y fatiga. Es normal que estos sntomas
flucten un poco. Irn desapareciendo gradualmente; pero podr
observar que algunos de ellos regresan en forma ms ligera algunas
veces, como al cabo de uno o dos aos.

CAUSAS
El
SINDROME DE GUILLIAN BARRE es un trastorno inmunitario (el propio
sistema inmunitario se ataca as mismo) ataca algunas personas y a
otras no; se desconoce que lo desencadena y tambin se dice que es
hereditario.
Nadie sabe qu exactamente desencadena la enfermedad. A menudo,
aparece despus de una infeccin menor como una infeccin pulmonar
o gastrointestinal.
Los signos de la infeccin usualmente ya han desaparecido antes de
que los signos del sndrome de GUILLAIN-BARR comiencen.
Comnmente, las clulas del sistema inmunolgico atacan solo material
extrao y a organismos invasores.
En enfermedades en las que los recubrimientos de mielina de los
nervios perifricos son lesionados o quedan afectados, los nervios no
pueden transmitir seales con eficiencia. A ello se debe el que los
msculos comiencen a perder su capacidad de responder a los
mandatos del cerebro, mandatos que han de transportarse a travs de
la red nerviosa.

El cerebro tambin recibe menos seales sensoriales del resto del


cuerpo, resultando en una incapacidad de sentir las texturas, el calor, el
dolor y otras sensaciones. Como alternativa, el cerebro puede recibir
seales inapropiadas que resultan en cosquilleo de la piel o en
sensaciones dolorosas. Debido a que las seales que van hacia y vienen
desde los brazos y las piernas han de recorrer largas distancias, son las
ms vulnerables a interrupcin. Por tanto, las debilidades musculares y
las sensaciones de cosquilleo aparecen inicialmente.
El sndrome se puede presentar a cualquier edad, pero es ms comn
en personas de ambos sexos entre las edades de 30 y 50 aos.
Los investigadores han identificado como agentes potenciales que
propagan el SGB los siguientes puntos:
o
o
o
o
o

Campylobacter jejuni
Virus de Varicella-zoster
Micoplasma Pneumoniae
Epstein Barr
Herpes Virus

DIAGNOSTICO

Los reflejos especialmente el reflejo rotuliano usualmente desaparece.


Debido a que las seales que viajan a travs del nervio son ms lentas,
la prueba de velocidad de la conduccin nerviosa (NCV) puede ayudar al
mdico

en

el

diagnstico.

Se

debe

analizar

el lquido

cefalorraqudeo puesto que ste va a poseer un contenido proteico muy


superior al normal.
En los pacientes del sndrome de GUILLIAN BARRE, el lquido cerebro
espinal que baa la medula espinal y el cerebro contiene ms protena
de lo normal
Por lo tanto, un mdico puede decidir hacer una puncin lumbar, un
procedimiento en el que el medico inserta una aguja en la parte inferior
de la espalda del paciente para sacar liquido cerebroespinal de la
columna espinal.
Los reflejos especialmente el reflejo rotuliano usualmente desaparece.
Debido a que las seales que viajan a travs del nervio son ms lentas,
la prueba de velocidad de la conduccin nerviosa (NCV) puede ayudar al
mdico

en

el

diagnstico.

Se

debe

analizar

el lquido

cefalorraqudeo puesto que ste va a poseer un contenido proteico muy


superior al normal.
En los pacientes del sndrome de GUILLIAN BARRE, el lquido cerebro
espinal que baa la medula espinal y el cerebro contiene ms protena
de lo normal
Por lo tanto, un mdico puede decidir hacer una puncin lumbar, un
procedimiento en el que el medico inserta una aguja en la parte inferior
de la espalda del paciente para sacar liquido cerebroespinal de la
columna espinal.

TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO
Para la etapa de estada en el hospital se recomienda:

Controlar la postura: Evitar posiciones viciosas y retracciones,


asegurarse de que cada parte del cuerpo tiene la posicin idnea.
Realizar cambios de posicin para evita la aparicin de lceras.
Ubicar al paciente en una ligera posicin declive, esto con el fin de
evitar problemas tromboemblicos.

ealizar mo

vilizaci

ones
pasivas de

todas

las articulaciones.

Termoterapia (compresas calientes) para relajar y aliviar dolor.


As como para mantener la temperatura en el paciente.

Masajes descontracturante y antilgico, circulatorios (retorno


venoso).

Para la etapa de regresin o recuperacin:

Fisioterapia

respiratoria: supervisin

de

los

msculos respiratorios y prevencin de la obstruccin bronquial. Si


el paciente se encuentra con respirador entonces debe ensayar
algunos minutos de respiracin libre. Tambin realizar respiracin
asistida ejecutando presiones manuales sobre el trax en las
expiraciones para tratar de despertar el flujo nervioso.

Continuar con los cuidados de la primera etapa; a partir del

momento en que aparecen los primeros signos de mejora se debe


iniciar con la reeducacin.
Movilizacin de todas las articulaciones, primero con ejercicios

pasivos, activo asistidos, luego activa y finalmente activa con


resistencia.
TEENS para estimular la piel y los nervios subyacentes para

bloquear el dolor.

Ultrasonido

Trabajar el cambio de posicin de sentado a de pie, luego carga


de peso corporal y reeducacin progresiva para la marcha.

Movilidad articular en movimientos activos y pasivos.

Fuerza muscular.

Equilibrio en varias posiciones funcionales.

Independencia del propio cuidado.

Hidroterapia algunos estudios han demostrado que el trabajo en


agua en pacientes con este sndrome, han funcionado de manera
muy efectiva, acortando incluso el tiempo de recuperacin.

Trabajar el cambio de posicin de sentado a de pie, luego carga el peso


corporal y reduccin progresiva para la marcha.
Programas de ejercicios:
Los fisiatras recomiendan que antes de comenzar los ejercicios en agua
se debe de:

Estimular las vas propioceptivas (amasamiento: apretar todos los

msculos de todos los miembros.)


Deslizar objetos punzantes por la planta del pie y la palma de la

mano.
Traccin y aproximacin de las articulaciones.
Elongacin del tendn de Aquiles (inhibir patrones espsticos).

Tratamiento en agua

De pie dentro del agua sujeto del tcnico realizar semi-cuclillas

con ayuda del tcnico.


Idntico al anterior abduccin (ABD) y aduccin (ADD) de hombro

con ayuda del tcnico.


Idntico al anterior pero con flexin y extensin de hombro con

ayuda del tcnico.


Realizar marcha de corta distancia en le agua con ayuda del

auxiliar.
Igual al anterior pero incluye saltos al frente y lateral.
Movimiento de pierna y espalda pero en decbito prono.

FORTALECER Y REEDUCAR LA FUNCIN MUSCULAR

Los msculos proximales se recuperan antes que los distales.

Cinesiterapia activa y contra resistencia en fases posteriores


teniendo en cuenta la fatiga y estado del paciente.

Hay que tener en cuenta la correccin postural y la prevencin de


desequilibrios ocasionados por la fuerza de los grupos musculares
no

afectos

(extensores de tronco, flexores y rotadores internos de miembros

superiores; aductores, flexores y rotadores externos de miembros


inferiores y flexores plantares).
CONCLUSIN
En la actualidad no se sabe porque el Sndrome de Guillain-Barr afecta
a algunas personas, lo que s se sabe es que el sistema inmunolgico
del cuerpo ataca al propio cuerpo. Hasta este momento no existe cura
alguna conocida para el Sndrome de Guillain-Barr, pues ciertas
terapias se limitan a disminuir la gravedad de la enfermedad y a
acelerar la recuperacin de los pacientes. Actualmente se defiende el
uso del tratamiento combinado de inmunoglobulinas IV y plasmafresis.
En estos enfermos se impone cumplir las medidas generales prescritas
para evitar y prevenir la aparicin de complicaciones graves, que
causan rpidamente la muerte.

BIBLIOGRAFA
http://repositori.udl.cat/bitstream/handle/10459.1/46977/jteranp.pdf?
sequence=1

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000684.htm
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/guillain-barre-syndrome/es/
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S013865572003000200009
http://publicacionesmedicina.uc.cl/TemasMedicinaInterna/pdf/SindromeG
uillain.pdf
http://www.efisioterapia.net/articulos/sindrome-guillain-barre-protocoloactuacion-fisioterapico
http://www.terapia-fisica.com/guillain-barre.html
http://www.efisioterapia.net/tienda/magnetoterapia_en_fisioterapia-t84.html
http://www.terapia-fisica.com/guillain-barre.html#tratamiento

También podría gustarte